1.5 Tejido Cartilaginoso PDF

Title 1.5 Tejido Cartilaginoso
Course Biología celular e histología
Institution Universidad de Oviedo
Pages 2
File Size 217.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 151

Summary

apuntes...


Description

TEMA 1.5. TEJIDO CARTILAGINOSO Igual que los fibroblastos y los adipositos, los condrocitos derivan de una célula mesenquimal. Como sucede con el tejido conjuntivo típico, el cartílago contiene células y matriz extracelular (constituida por sustancia fundamental y fibras elásticas y de colágeno) rodeada de pericondrio, formado por una capa de células indiferenciadas con capacidad de diferenciarse en condroblastos. El cartílago es un tejido avascular, por lo que sus células reciben nutrientes por difusión a través de la matriz extracelular semirrígida y flexible. El cartílago es el soporte de estructuras como el sistema respiratorio y el pabellón auricular, es además el precursor de la formación del hueso en la osificación endocondral. CRECIMIENTO DE CARTÍLAGO O CONDROGÉNESIS El cartílago crece mediante dos mecanismos; crecimiento intersticial (de condorcitos dentro del cartílago) y crecimiento aposicional (a partir de células indiferenciadas en la superficie del cartílago o el pericondrio). Durante la condrogénesis, los condroblastos producen y depositan fibras de colágeno de tipo II y matriz extracelular (rica en ácido hialurónico y proteoglicanos) hasta que los condroblastos se separan y quedan atrapados dentro de unos espacios de la matriz denominados lagunas. En ese momento, las células comienzan a llamarse condrocitos. La matriz en estrecho contacto con cada condrocito forma una estructura a modo de cresta metacromática llamada matriz territorial. Cada agregado de condrocitos (llamado grupo isogénico) rodeado por la matriz territorial se separa por una matriz interterritoral más extensa. Crecimiento intersticial. Durante la embriogénesis, las células mesenquimales se agregan y diferencian en condroblastos, que forman los centros de condrogénesis, que comprende condroblastos rodeados por matriz extracelular. Los condroblastos se dividen por mitosis y las células hija siguen en el mismo espacio o laguna formando un grupo de células isogénicas, que se rodea por la matriz territorial. Este proceso es muy activo durante la osificación endocondral. Crecimiento aposicional. Las células más externas del cartílago en desarrollo tienen forma ahusada y se acumulan en una capa fibrosa regular denominada pericondrio, zona de transición entre el cartílago y el tejido conjuntivo (más denso y fibrilar) general circundante. Las células internas del pericondrio, la capa condrogénica, se diferencian en condroblastos, que sintetizan y secretan precursores de colágeno tipo II y otros componentes de la matriz. Por este mecanismo se añaden nuevas capas de células y matriz extracelular a la superficie del cartílago, aumentando así el tamaño global del tejido. Este proceso aumenta el primordio inicial del cartílago del futuro esqueleto. CONDROCITOS Y MATRIZ CARTILAGINOSA Las células que producen la matriz cartilaginosa se llaman condroblastos o condrocitos según su madurez relativa. Los condrocitos son células con forma redondeada y borde festoneado (con pequeñas prolongaciones). Poseen un núcleo eucromatínico, lípidos, gránulos de glucógeno, aparato de Golgi y RER. Estas células ocupan pequeñas cavidades dentro de la matriz extracelular, llamadas lagunas. Dos condrocitos (formando un grupo isogénico) pueden ocupar una sola laguna. La matriz extracelular semirrígida está compartimentada. Está compuesta por ácido hialurónico, proteoglicanos (queratán sulfato, condroitina-sulfato o agrecano, exclusivo de este tejido), además de fibras de colágeno (tipos I y II) y elastina. Un ribete lacunar (capa interna con fibras laxas de colágeno) se rodea por la matriz territorial, que a su vez se rodea de la matriz interterritorial.

TIPOS DE CARTÍLAGO · El cartílago hialino, caracterizado por tener pocas fibras colágenas dispuestas en red, es el más frecuente en las personas. En el feto, el cartílago hialino forma la mayor parte del esqueleto antes de que sea reabsorbido y sustituido por hueso en el proceso de osificación endocondral. En adultos, este tipo de cartílago persiste en lugares como la nariz, la tráquea o la laringe. La superficie articular de las articulaciones sinoviales (rodilla, hombros) es cartílago hialino y no participa en la osificación. Las superficies articulares no se revisten de epitelio. La superficie de cartílago hialino está cubierta por pericondrio. · La estructura del cartílago elástico es parecida a la del hialino menos en su matriz, que contiene muchas fibras elásticas sintetizadas por los condorcitos. Se encuentra en el pabellón auricular, una gran parte de la epiglotis y algunos cartílagos laríngeos. La matriz especializada de este cartílago tiene una flexibilidad significativa y puede recuperar su forma original tras ser deformada. · Por su parte, el fibrocartílago es opaco; su matriz contiene fibras de colágeno tipo I en forma de paquetes o haces. Contiene una baja concentración de proteoglicanos, agua y, además carece de pericondrio. Este tipo de cartílago muestra una elevada fuerza tensil y forma parte del disco intervertebral o de la sínfisis del pubis. Se puede identificar por sus condrocitos característicos dentro de lagunas, formando columnas cortas, pues puede confundirse con tejido conjuntivo denso (los fibroblastos son aplanados y no ocupan lagunas). Sus condrocitos son más pequeños; además, poseen núcleos que tienden a alargarse. Puede aparecer como frontera entre el hialino y el conjuntivo. PERICONDRIO El pericondrio es una capa fibro-celular que se continúa del periostio del hueso y que se confunde con el conjuntivo circundante. Rodea al cartílago hialino y al elástico, estando ausente en el cartílago auricular y en el fibrocartílago. Presenta dos capas: la capa fibrosa externa contiene haces de colágeno tipo I y elastina; la capa interna (o condrogénica) se encuentra formada por condrocitos planos alineados respecto al margen del cartílago. Es en esta zona donde tiene lugar la condrogénesis. Del pericondrio hacia el interior del cartílago, la morfología de los condroblastos va evolucionando de alargada a redondeada.

NOTAR: la matriz extracelular especializada de cartílago hialino le permite actuar como un sistema de absorción de golpes y como superficie lubricada para las articulaciones móviles....


Similar Free PDFs