Tejido cartilaginoso - Apuntes 1 PDF

Title Tejido cartilaginoso - Apuntes 1
Author Patricia María Paz Cáceres Alvarenga
Course Biología e histología de tejido
Institution Universidad Nacional de Asunción
Pages 4
File Size 526.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 322
Total Views 405

Summary

Warning: TT: undefined function: 32 El tejido cartilaginoso o cartílago es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por células llamadas condrocitos (células especializadas que producen y mantienen la MEC) y una MEC muy especializada. En su matriz existen espacios (lagunas) que alojan a los condr...


Description

Univ. Paz Cáceres

El tejido cartilaginoso o cartílago es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por células llamadas condrocitos (células especializadas que producen y mantienen la MEC) y una MEC muy especializada. En su matriz existen espacios (lagunas) que alojan a los condrocitos.

Todos los cartílagos tienen una composición básica en su matriz: colágeno II, GAG, proteoglucanos y proteínas multiadhesivas, coincidente con la MEC del cartílago hialino, aunque además tienen fibras especiales cada cartílago…

Tipos de cartílago

Hialino

Fibras de colágeno tipo II y monómeros de agrecán

Elástico

Fibras elásticas, laminillas elásticas y monómeros de agrecán

Fibroso (fibrocartílago)

Fibras de colágeno tipo I monómeros de agrecán y versicán

CONDROCITOS: el aspecto del citoplasma varía según la actividad de la célula… - Condrocitos activos: exhiben regiones de basofilia citoplasmática y esto indica síntesis proteica. Las zonas claras corresponden al aparato de Golgi. Con el MET el exhibe muchas cisternas del RER, prominente aparato de Golgi, gránulos de secreción, vesículas, filamentos intermedios, microtúbulos y microfilamentos de actina. - Condrocitos antiguos y menos activos: aparato de Golgi pequeño, regiones citoplasmáticas claras y esto indica que ha sufrido extracción de inclusiones lipídicas o depósitos de glucógeno. CARTÍLAGO HIALINO Debida a la gran cantidad de cargas negativas (dadas por los grupos sulfatos de los proteoglucanos) su sustancia fundamental se tiñe con colorantes básicos y hematoxilina, pero como los componentes de la matriz del cartílago hialino no están distribuidos de manera uniforme. Se describen 3 regiones de acuerdo con sus propiedades tintoriales… 1. Matriz capsular (pericelular): anillo de matriz teñida con más intensidad que se localiza alrededor del condrocito. Tienen más proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas. Contiene mucho colágeno VI que se une a receptores de integrina en la superficie y fija los condrocitos a la matriz. También hay mucho colágeno IX.

Univ. Paz Cáceres 2. Matriz territorial: está un poco retirada de la proximidad inmediata de los condrocitos. Rodea el grupo isógeno (que es el grupo de condrocitos formados debida a su reciente división). Contiene red de colágeno II con pequeña cantidad de colágeno IX. Pocos proteoglucanos. 3. Matriz interterritorial: rodea a la matriz territorial y rellena el espacio entre condrocitos. CARTÍLAGO ARTICULAR El cartílago hialino que cubre superficies articulares de las diartrosis se llama cartílago articular. ¡OJO! La superficie articular carece de pericondrio (tejido conjuntivo denso irregular que rodea con firmeza al cartílago hialino). El cartílago articular se divide en 4 zonas… 1. Zona superficial – Tangencial (SZ): Región resistente a la compresión, cerca de la superficie articular. Muchos condrocitos largos y planos con fibras de colágeno II dispuestos en fascículos paralelos. 2. Zona intermedia – Transicional (IZ): Condrocitos redondos y dispuestos al azar. El colágeno está menos organizado y de manera oblicua a la superficie. 3. Zona profunda – Radial (DZ): Condrocitos redondeados y pequeños dispuestos en columnas. El colágeno está ubicado de forma paralela entre esas columnas. 4. Zona calcificada (CZ): Matriz calcificada con condrocitos pequeños. Este se separa de la zona radial por una línea llamada marca de marea. Por arriba de la línea, la proliferación de los condrocitos origina células para el crecimiento intersticial.

CARTÍLAGO ELÁSTICO Se distingue por tener elastina en la matriz de cartílago, además de los componentes normales de la matriz. Se los observa en cortes de parafina con la técnica de resorcina-fuscina y orceína. Las fibras elásticas se colorean intensamente debido a las fibras elásticas (E).

Está rodeado por pericondrio. No sufre calcificación.

Univ. Paz Cáceres CARTÍLAGO FIBROSO (FIBROCARTÍLAGO) Consiste en condrocitos, matriz y tejido conjuntivo denso. Es como una combinación de hialino y tejido conjuntivo denso modelado. Tienen mucha menor cantidad de matriz. No hay pericondrio alrededor de ese cartílago. Se observan células redondeadas con matriz amorfa que pertenecen a los controcitos y también se ven núcleos alargados que corresponden a los fibroblastos. Los condrocitos producen agrecán y los fibroblastos versicán, contiene más de este último.

Univ. Paz Cáceres

La mayor parte de los cartílagos se origina a partir del mesénquima durante la condrogénesis. La condrogénesis empieza con la aglomeración de células mesenquimatosas condroprogenitoras para formar una masa de células redondeadas. A esta aglomeración se la llama nódulo condrogénico. El factor de tanscripción SOX-9 desencadena la diferenciación en condroblastos, los cuales secretan la matriz del cartílago. Cuando el material de la matriz rodea completamente a estos condroblastos, entonces pasan a ser condrocitos. El cartílago es capaz de hacer 2 tipos de crecimiento: - Por aposición: Se forma cartílago nuevo sobre un cartílago preexistente. Derivan de la capa interna del pericondrio. - Intersticial: Se forma cartílago nuevo dentro del cartílago preexistente. Guiado por SOX-9 Los condroblastos sintetizan la matriz y colágeno II. Los condrocitos producen nuevas células para el cartílago.

El cartílago puede tolerar bastante la acción de las fuerzas intensas y repetidas. Sin embargo, cuando se lesiona, el cartílago manifiesta una llamativa incapacidad para sanar, aún en las lesiones más leves. La reparación es limitada en el cartílago. Cuando el cartílago hialino se calcifica, es reemplazado por tejido óseo. Calcificación: Proceso en el que cristales de fosfato de calcio se depositan en la matriz del cartílago. Sucede en 3 situaciones definidas: - La porción de cartílago articular que está en contacto con los huesos de crecimiento y en el adulto. - Cartílago que está por ser reemplazado x tejido óseo mediante osificación endocondral a medida que crecemos, - Al pasar del tiempo, en el adulto, como parte del envejecimiento. Cuando la matriz se calcifica, se impide la difusión y los condrocitos mueren x tumefacción. El proceso de eliminación del cartílago lo hacen los condroclastos. Condroclastos: Osteoclastos maduros capaces de reabsorber cartílago....


Similar Free PDFs