materia: Tejido Cartilaginoso PDF

Title materia: Tejido Cartilaginoso
Author Sofia
Course Histología
Institution Fundación Barceló
Pages 9
File Size 529.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 321
Total Views 932

Summary

Download materia: Tejido Cartilaginoso PDF


Description

TEJIDO CARTILAGINOSO Generalidades: • Es un tejido avascular. • Está formado por escasas células y MEC abundante (95%). • La MEC compuesta principalmente por colágeno tipo II y glucosaminoglicanos. • Presenta consistencia sólida y firme pero además algo elástica. • Los componentes de la MEC permiten la difusión de sustancias entre los vasos sanguíneos del tejido conectivo y los condrocitos dispersos entre la matriz. • Es fundamental para el desarrollo del esqueleto fetal y para la mayoría de los huesos en crecimiento. Células: • ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

CONDROCITOS: Sintetizan todos los componentes de la matriz. Se ubican en las lagunas o condroplastos. Pueden estar aislados o formando grupos isogenos. A medida que sintetizan matriz se van dispersando. Activos: citoplasma basófilo indican síntesis proteica. Secretan colágeno glucosaminoglicanos y proteoglicanos.

• FIBROBLASTOS: Matriz extracelular: • FIBRAS:

➢ FIBRAS DE COLÁGENO: ➢ FIBRAS ELÁSTICAS: • GAGS, AGUA: Los componentes de la MEC necesitan ser sintetizadas para que el tejido se vuelva flexible. Clasificación: • De acuerdo a las características de la matriz se divide en tres tipos que defieren en cuanto a su aspecto y propiedades mecánicas. ➢ CARTILAGO HIALINO: → Se distingue por su matriz amorfa homogénea. → HIALINO porque contiene una matriz aspecto vítreo en estado vivo (hyalos=vidrio). → En la matriz hay espacios llamados lagunas o condroplastos que contienen las células cartilaginosas o condrocitos. → Provee superficie de baja fricción, participa en la lubricación de las membranas sinoviales y distribuye las fuerzas. → Lo encontramos en las articulaciones.

→ Características: ▪ La MEC del CH está muy hidratada, el 60 a 80% del peso neto del cartílago corresponden a agua, permite la difusión de metabolitos. ▪ Gran parte está unida a las aglomeraciones de agrecarohialurona lo cual importe elasticidad al cartílago. ▪ En el cartílago articular se producen cambios transitorios y regionales en el contenido acuoso, durante el movimiento y cuando la articulación se somete a la compresión.

Los cambios acuosos y la gran hidratación le permiten soportar peso. El cartílago sufre remodelado continuo. Funciones: El cartílago hialino provee un molde para el esqueleto en desarrollo del feto. ▪ En etapas iniciales del desarrollo fetal el CH es el precursor del tejido óseo que se origina por el proceso de osificación endocondral. ▪ Cuando gran parte del cartílago es reemplazado por hueso, un resto de cartílago perdura en el límite entre las epífisis y las diáfisis que permite que el hueso crezca a lo largo, disco epifisario. ▪ En el adulto el único cartílago que queda del esqueleto cartilaginoso embrionario está en: articulaciones (cartílago articular) y en la jaula torácica (cartílago costales). ▪ ▪ → ▪

Pericondrio: ➢ Formado por tejido conectivo denso compuesto por células similares a los fibroblastos. ➢ Es una fuente de células cartilaginosas nuevas. ➢ En crecimiento activo el pericondrio se divide en una capa interna celular que da origen a células cartilaginosas nuevas y una capa externa fibrosa. ➢ El cartílago hialino que cubre las superficies articulares llamado cartílago articular. ➢ El pericondrio está presente en todos los cartílagos. ➢ El cartílago articular es un resto de molde original que precedió a la formación de hueso y persistente durante la vida adulta. ➢ En el cartílago hialino si vemos el pericondrio excepto en la zona articular.

➢ CARTILAGO ELÁSTICO: → Además de los componentes normales de la matriz de CH también contiene una red densa de fibras elásticas y anastomosados y láminas interconectadas de material elástico. → Pueden ser vistas al MO con coloraciones especiales como resorcinafucsina y orceína. → Este material le brinda al cartílago propiedades elásticas además de la distensibilidad y maleabilidad características del CH. → En pabellón auricular, paredes del conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio y en la epiglotis de la laringe. → En todos estos lugares está de pericondrio. → En la matriz del cartílago elástico no se calcifica durante el proceso de envejecimiento.

➢ CARTILAGO FIBROSO: → Es una combinación de tejido conectivo denso modelado y cartílago hialino. → Ubicado donde los tejidos deben soportar fuerzas de compresión y distención. → La MEC está compuesta tanto de fibrillas de colágeno tipo I y tipo II, varia la proporción de acuerdo a la localización. → No tiene pericondrio. → En disco intervertebrales, sínfisis del pubis, en las articulaciones esternoclavicular y temporomaxilar, meniscos de la rodilla y sitios donde los tendones se insertan en los huesos.

COMPONENTES

LOCALIZACIÓN

PERICONDRIO

CARTÍLAGO HIALINO Condroblastos, condrocitos colágeno tipo II, IX, X, VI, y XII proteoglicanos, AGRECANO, glucoproteínas multiadhesivas • Feto • Cartílago articular • Cartílago costal • Tráquea, bronquios, laringe y nariz Si, excepto cartílago articular

CARTÍLAGO ELÁSTICO Igual que cartílago hialino y además fibras elásticas

CARTÍLAGO FIBROSO Cartílago hialino y tejido conectivo, colágeno tipo I y II condroblastos y fibroblastos VERSICANO

• Pabellón auricular • CAE • T de Eustaquio • epiglotis



• Discos interverteb rales • Sínfisis del pubis • Discos articulares • Meniscos no

CALCIFICACIÓN

COLORACIONES CRECIMIENTO

y discos epifisarios Si, envejecimiento osificación endocondral H.E Intersticial y por aposición, muy limitado en adultos

no

Sí, durante la reparación ósea (callo óseo)

orceína

Tricromía de Mallory Intersticial y por aposición, muy limitado en adultos

Intersticial y por aposición, muy limitado en adultos

Condrogénesis: • La condrogénesis, proceso de desarrollo del cartílago comienza cuando se aglomeran células mesenquimáticas condroprogenitoras y forman un cumulo celular redondeado y denso, el nódulo condrógeno. • Se diferencian en condroblastos y comienzan a secretar matriz cartilaginosa. • Una vez que están totalmente rodeados de matriz reciben el nombre de condrocitos. Crecimiento del cartílago: • Crecimiento por aposición: ➢ proceso en el cual el cartílago nuevo se forma sobre la superficie de un cartílago preexistente. ➢ APOSICIÓN de afuera hacia adentro. ➢ Las células condrogenicas se van a diferenciar hacia adentro. • Crecimiento intersticial: ➢ Proceso de formación de cartílago nuevo en el interior de un cartílago preexistente. ➢ INTERSTICIAL de adentro hacia afuera. ➢ Las células surgen de la división mitótica de los condrocitos. ➢ Al principio las células forman parte de la laguna de la célula que le dio origen. El cartílago hialino tiende a calcificarse, se depositan cristales de fosfato de calcio en la matriz.

Situaciones en los que se calcifican: • Porción del cartílago hialino que está en contacto con el tejido óseo en los huesos en crecimiento • Cartílago que está por ser reemplazado por tejido óseo durante el periodo de crecimiento de una persona. • Como parte del proceso de envejecimiento. El cartílago que se calcifica con el tiempo será reemplazado por el tejido óseo. Reparación del cartílago: El cartílago tiene una capacidad limitada para repararse La falla en la respuesta cuando hay lesión del cartílago, se debe a la falta de vascularización del tejido cartilaginoso. Es posible cierto grado de reparación, cuando la lesión es cercana al pericondrio. • Comprende las células mesenquimáticas (en menor grado). • Formación de tejido conectivo denso (mayor grado). En los adultos se produce una neovascularización en el sitio de la lesión que llevará a una formación ósea y no cartilaginosa (no es una reparación del cartílago). Fisiológicamente en el proceso de envejecimiento, el cartílago hialino es propenso a la calcificación y es reemplazado por tejido óseo. Articulaciones: • Cartílago articular: no posee pericondio, entonces se va a nutrir por el líquido sinovial.

• Líquido sinovial: es un ultrafiltrado del plasma, con ácido hialuronico y lubricina. Posee escaso número de células (60 m/l)....


Similar Free PDFs