Hecho histórico - sitio de numancia PDF

Title Hecho histórico - sitio de numancia
Author manuel barrera
Course Los Orígenes Clásicos de la Cultura Occidental
Institution Universidad Pablo de Olavide
Pages 2
File Size 63.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 148

Summary

sitio de numancia...


Description

El Asedio de Numancia Antes del asedio de Numancia, los romanos avanzaban poco a poco por la Península Ibérica manteniendo una dura pugna con las tribus celtíberas que habitaban por esa zona. En dicho contexto, Roma pretendía anexionar de una vez por todas la que será la provincia de Hispania. En el 153 a.C. comienzan las guerras celtíberas en las que Roma pretende acabar con la amenaza de vacceos y celtíberos. Para ello existe un emplazamiento vital muy bien fortificado y que representa la resistencia celtíbera, hablamos de la hoy extinta ciudad de Numancia. Tras una serie de fracasos militares, Roma reunió un gran ejército, compuesto por 60.000 hombres que marcharían hacia dicha ciudad por una larga ruta que evitase las emboscadas. Así, los romanos avanzaban de noche para evitar el intenso calor castellano y tras casi 4 meses de marcha llegaron a las puertas de Numancia que se encontraba a 9 Km. de la actual Soria. La ciudad se hallaba en un punto estratégico, ya que se encontraba en una colina muy alta y desde donde se dominaba la confluencia de los ríos Tera y Duero. La ciudad podía albergar alrededor de unas 8.000 personas de los que tan sólo la mitad eran guerreros. No obstante Escipión a cargo de las tropas romanas decidió sitiarla en vez de asaltarla temeroso de la poca fiabilidad que tenía hacia sus tropas que eran aliados celtíberos. Para poder sitiar la ciudad los romanos pronto recurrieron a sus técnicas habituales, en un día levantaron una gran empalizada que servía como muralla de 4 Km. de largo y cavaron un foso de medio metro que la protegiese. Pero esta no era la gran obra, era sólo una protección que permitiese crear una verdadera muralla mucho más sólida y resistente. La verdad que esta empalizada fue clave ya que en cuanto los numantinos vieron que empezaba a construirse pronto organizaron ataques contra ella no obstante sin éxito. La nueva muralla estaba compuesta por piedra y tierra y contaba con 4 metros de espesor y 3 de altura y su longitud superaba los 9 Km. estando defendida cada 33 metros por una torreta de 4 pisos y 5 metros de altura. En total había en torno a 300 torres. En aquellas torres se instaló la artillería que impediría cualquier intento de escapar de la ciudad, una gran cantidad de catapultas que con un alcance de 300 metros custodiaban bien la nueva fortificación romana. Los 60.000 soldados que servían a Roma de los cuales tan sólo 10.000 eran legionarios romanos se distribuyeron en 4 campamentos.Si se veían movimientos por parte numantina, la comunicación de una parte de la muralla a otra (recordemos la gran longitud de esta) se hacía mediante pequeñas hogueras si era de noche o mediante banderas de diferentes colores si era de día. En cuanto una sección tenía problemas pedía por esos medios de auxilio al resto de las fuerzas que rápidamente acudían para que ningún ataque pudiese fructificar. Incluso se construyeron diques para continuar la muralla en los cauces de los ríos. De los 60.000 soldados romanos 20.000 defendían la muralla, 10.000 ejercían como fuerza móvil de apoyo inmediato y el resto constituían la reserva por si las cosas fuesen mal. Debido a la falta de arqueros la situación militar de Numancia era muy desfavorable, su única salvación sería una batalla a campo abierto pero Escipión a sabiendas de que eso no le convenía lo rechazó una y otra vez. Lo único que podía hacer Numancia era que alguno de sus hombres pidiese ayuda. Ahí entra la figura de Retógenes Caraunios quien junto con 10 hombres se las arregló para escabullirse y cruzar de noche las filas enemigas con

el fin de llegar a tierra de los Vacceos y pedir ayuda, pero ante la amenaza de las represalias romanas ninguna ciudad amiga aceptó el requerimiento excepto Lutia que envió una fuerza de apenas 400 guerreros. Escipión al conocer esta pequeña ayuda exigió a la ciudad que se le entregaran tales voluntarios y les amputó a todos la mano derecha. A los numantinos no les quedaba ya esperanza alguna, los suministros comenzaban a escasear y la vida en la ciudad era ya más que precaria. La amenaza continuaba y apenas existía esperanza alguna para los sitiados, las murallas romanas eran infranqueables y no había lugar del que poder sacar víveres. Los numantinos comenzaron las negociaciones para rendirse ante Roma pero Escipión solo aceptaría una rendición incondicional. Numancia no estaba dispuesta a tal humillación y continuaron aguantando. El canibalismo comenzó a ser una realidad, en un principio los habitantes se comían a los muertos y más tarde harían lo propio con los más débiles. Esta situación era insostenible para muchos y para no caer deshonrados, muchos numantinos comenzaron a suicidarse junto con sus familias e incluso quemando sus casas. El tiempo de asedio alcanzaba ya los 10 meses y en la ciudad sólo quedaban aquellos que eran lo suficientemente fuertes como para no haber muerto ya pero que no tenían el suficiente coraje como para suicidarse. Estos últimos abrieron las puertas de la ciudad y se terminaron rindiendo. Escipión se sorprendió mucho al ver el estado en el que se encontraba la ciudad pues todo lo que quedaba allí era muerte y desolación pero en los supervivientes se podía palpar aún el odio en sus miradas. Los supervivientes fueron vendidos como esclavos y unos pocos viajaron a Roma para hacer un desfile conmemorativo de la toma de la ciudad. Numancia quedó custodiada por romanos y fue quemada para borrar de la memoria aquel punto que fue un gran quebradero de cabeza para los romanos durante tantos años. No obstante la caída de Numancia no fue el final de la guerra entre romanos y autóctonos, los romanos tardarían aún más de 100 años en conquistar la Península Ibérica, hasta el 19 a.C. Conclusión personal. Bajo mi punto de vista la resistencia numantina frente al ataque de Roma y su heroico final es uno de los símbolos de referencia universal por estar vinculada a algo tan esencialmente humano como es la lucha de un pueblo por su libertad y la defensa del débil contra el fuerte. También pienso que la actitud de los numantinos impactó de tal manera en la conciencia de los conquistadores que estos a su vez se sintieron conquistados por la causa numantina glosando su resistencia y final heroico hasta la exaltación. Proporcionándole de esta manera una dimensión universal y fundiéndola en el crisol de la leyenda. Además me gustaría resaltar también el gran orgullo y el coraje que poseía el pueblo numantino, ya que bajo ninguna circunstancia quisieron ceder ante el enemigo aunque también admiro la estrategia con la que Escipión derrotó a sus enemigos, ya que supo vencer de manera muy distinta y con otra alternativa sin tener que asumir demasiados riesgos, por lo que se podría decir que es un claro ejemplo de que muchas veces es más eficaz la inteligencia que la fuerza aunque contara con 60.000 hombres bajo su mando, los cuales no llegó a utilizar a campo abierto ninguna vez....


Similar Free PDFs