Exámen DE Natación hecho PDF

Title Exámen DE Natación hecho
Course Psicología De La Actividad Física Y El Deporte
Institution Universidad Pontificia de Salamanca
Pages 7
File Size 72.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 139

Summary

upsa...


Description

EXÁMEN DE NATACIÓN 1. Si quiero desarrollar una actividad acuática dentro del ámbito educativo, para niños de 3 a 5 años. Cual de las siguientes propuestas es la más adecuada. a. Enseñarle el conocimiento y control de su propio cuerpo y la autonomía personal. b. Después de la familiarización a la piscina, enseñar la respiración, flotación y propulsión. c. Que se divierta y lo pase bien en la piscina es el objetivo principal. d. Enseñarle a nadar los cuatro estilos de natación.

2. Si realizo un salto desde el borde de la piscina al agua estoy realizando una actividad dentro del objetivo: a. Recreativo b. Educativo c. Utilitario d. Todas las anteriores

3. Dentro de la carrera en el agua, cual de los siguientes ejemplos se pueden practicar dentro de la piscina profunda: a. De resistencia a baja intensidad con ángulos de rodillas superior a 90 grados. b. De velocidad con ángulos de rodillas a 90 grados. c. De resistencia de media intensidad con ángulos de rodillas menores de 90 grados. d. Todas las anteriores.

4. Qué característica consideras adecuada para definir el objetivo utilitario: a. Adquirir un dominio elemental en el medio acuático. b. Que aprenda a desplazarse andando por la piscina. c. Que domine uno de los estilos de natación. d. Todas las anteriores.

5. Cuál de los siguientes factores inciden sobre los objetivos del programa de actividades acuáticas. a. Duración y frecuencia de las sesiones b. Edad y sexo de los alumnos c. El tipo de piscina y el ente organizador d. Todas las anteriores.

6. Cuando estoy enseñando la técnica, la organización de una competición y el reglamento a unos alumnos, dentro del objetivo educativo, estoy con edades: a. De 3 a 6 años. b. De 6 a 12 años.

c. De 16 a 17-18 años. d. Este no es un objetivo educativo, es un objetivo deportivo y de competición.

7. Cuando un padre trae a su hijo de 2 años a la piscina, nosotros le podemos proponer una actividad con objetivo: a. Utilitario b. Educativo c. Recreativo d. Todos los anteriores

8. Cuando realizamos ejercicios para mejorar el aprendizaje del equilibrio y coordinación, estamos realizando un programa: a. Educativo para niños de 3 a 6 años. b. Un programa utilitario y recreativo. c. Educativo para niños de 6 a 12 años. d. Todas las anteriores.

9. En una actividad recreativa que cualidad es la más importante en el profesional que va a realizar la actividad: a. Dominio técnico de las habilidades que se van a realizar, para poder realizar las demostraciones. b. Que sea un buen animador. c. Que sepa diseñar ejercicios complejos para que gusten más a los alumnos. d. Todas las anteriores.

10. Cuando en una piscina solo tengo materiales como tablas, el objetivo que puedo realizar con este material es: a. Utilitario b. Educativo c. Recreativo d. Cualquier objetivo

11. Dentro de la evolución histórica de las actividades acuáticas, que objetivo prioritario se desarrolló durante el Renacimiento: a. Utilitario b. Educativo c. Salud d. Recreativo

12. Qué objetivo de las grandes áreas que la sociedad necesita dentro de las actividades acuáticas ha cambiado conceptualmente:

a. b. c. d.

Recreativo Educativo Higiénico Competitivo

13. Si a lo largo de un año realizo 3 sesiones de un objetivo, en qué apartado debería programarse esta actividad: a. Recreativo b. Salud c. Educativo d. Deportivo

14. El objetivo que debe programarse para niños de 0 a 3 años debe ser: a. Recreativo b. Educativo c. Utilitario d. Salud

15. Para desarrollar un programa utilitario de niños de 4 a 6 años, durante 3 meses, el tipo de piscina ideal es: a. Una piscina poco profunda b. Una piscina profunda c. Una piscina mixta d. Depende de los objetivos generales a desarrollar

16. Señala cual de los siguientes objetivos específicos dentro de un programa utilitario es el adecuado desarrollar: a. Giros b. Lanzamientos c. Saltos d. Todos los anteriores

17. Una de las estrategias en la natación de bebés es la utilización de objetos transitorios para separarle de la madre y realizar equilibraciones y reequilibraciones. En qué periodo es cuando debe realizarse ese trabajo: a. De 0 a 3 meses b. De 6 a 8 meses c. De 8 meses a 1 año d. De 12 a 24 meses.

18. Cuál de los siguientes tiempos establecidos a los programas de natación para bebés es el más adecuado para su aplicación: a. Durante 3 meses, 2 o 3 sesiones semanales de 40 minutos b. Durante 9 meses, de 2 a 5 sesiones de 20-30 minutos c. Durante 15 sesiones de 35 minutos d. Todas las anteriores.

19. La recreación en el medio acuático tiene un fín en sí misma que es: a. Actividad física b. Ejercicios de asimilación para el objetivo utilitario c. Desarrollar las habilidades y destrezas d. Todas las anteriores.

20. Si un alumno atraviesa la piscina andando de un lado al otro, este ejercicio puede tener una aplicación para el objetivo: a. Utilitario b. Salud c. Recreativo d. Todos los anteriores

21. Si pretendo utilizar una misma piscina para desarrollar los programas de actividades acuáticas de bebés, salud y recreación, qué profundidad es la más adecuada: a. De 0.75 a 1.20 b. De 1.70 a 2.20 c. De 1.20 a 1.50 d. Ninguna de las anteriores

22. Para que el agua tenga unos efectos beneficiosos desde la perspectiva de la salud, la temperatura debe ser de: a. 24 a 27 b. 27 a 30 c. 30 a 32 d. 24 a 32

23. Indica con cuál de estos problemas, la actividad acuática puede ser beneficiosa para el alumno: a. Ante Osteoporosis grave b. Ante Artrosis c. Artritis y varices d. Todas las anteriores

24. Ante una alumna embarazada, qué factores se deben tener en cuenta: a. Agua por encima de 30 grados b. Trabajar a intensidades entre 75 y 80% c. Intentar que no tenga contacto con grupos de actividades diferentes d. Todas las anteriores

25. Si tengo un alumno con problemas de cifosis, qué estilo de natación es el que más le perjudica: a. Crol b. Espalda c. Braza d. Todas las anteriores

26. Cuando realizo una coreografía y marco los tiempos en una clase de acuaerobic para alumnos iniciados y principiantes avanzados, los cambios de ejercicios dentro de la frase deben producirse de: a. De 2 a 4 tiempos b. De 4 a 8 tiempos c. De 8 a 16 tiempos d. De 16 a 32 tiempos

27. De las siguientes propuestas de ejercicios, señala cual desarrolla alguno de los objetivos propuestos para el sistema educativo: a. Avanzar llevando una tabla encima de la cabeza b. Saltar desde el bordillo c. Jugar al waterpolo d. Todas las anteriores

28. La mecánica respiratoria en el agua para alumnos de iniciación se efectúa: a. Se coge aire por la nariz y se expulsa por la boca b. Se coge aire por la nariz y se expulsa por la nariz y por la boca c. Se coge aire por la boca y se expulsa por la nariz d. Se coge aire por la boca y se expulsa por la boca y por la nariz

29. El orden en que se deben aplicar los objetivos específicos dentro del programa utilitario en una piscina profunda deben ser: a. Familiarización, respiración, flotación, propulsión y saltos b. Familiarización, respiración, propulsión, flotación y saltos c. Familiarización, propulsión, flotación, respiración y saltos d. Todas la anteriores

30. De las diferencias en flotación que podemos encontrar entre mujeres y hombres, cuál es cierta: a. Los chicos y las chicas disminuye su capacidad de flotación a los 15 años con respecto a edades anteriores. b. Las chicas flotan más de 10 a 13 años y de 15 a 17 que de 13 a 15 años c. Los chicos en inspiración máxima flotan más que las chicas cuando realizan inspiración máxima d. El peso específico de chicos y chicas disminuye con la edad debido al aumento de tejido graso. 31. El nadador Jonny Weissmuller supuso un punto de inflexión en el estilo.. a) Mariposa b) Braza c) Crol d) Espalda 32. En el estilo espalda, los brazos realizan.. a) Fase acualsiva (pro-pútica) y fase aeobro (rerea) b) Fase acuática (recobro) y fase aérea (propulsiva) c) Fase acuática (propulsiva) y fase aérea (recobro) d) Fase acuática (aérea) y fase propulsiva (recobro

33. ¿En que año apareció la primera organización dedicada a organizar carreras de natación? a. 1737 b. 1937 c. 1837 d. 1637

34. En la patada de espalda a. Las piernas no actúan como propulsoras b. La fase ascendente es principalmente la propulsiva c. La fase descendente es principalmente la propulsiva d. Las dos fases son muy propulsivas

35. ¿En qué año tiene lugar el primer campeonato de Europa de natación? a. 1926 b. 1973 c. 1908 d. 1855

36. ¿Quién escribió la primera publicación conocida sobre el arte de nadar? a. Fernando Navarro

b. Nicholas Wynman c. Oronzio de Bernardi d. Everard Digby

37. En el movimiento de piernas en el estilo crol, la fase principalmente propulsiva es a. Ascendente b. Ambas fases son muy propulsivas c. Ninguna de las fases es propulsiva d. Descendente

38. En el estilo crol… a. Se inspira continuamente b. No se inspira nunca c. Se inspira en la primera fase del recobro d. Se inspira en la parte final del recobro

39. Las piernas en el estilo crol realizan una función de a. Equilibración b. Propulsión c. Propulsión y equilibración d. Flotación

40. El trabajo de habilidades motrices básicas en el medio acuático a. Es lo primero a trabajar en la enseñanza de la natación b. Solo se trabajará en el ámbito utilitario c. Es absurdo que esté presente en el proceso de enseñanza d. Es interesante trabajarlo en una etapa de dominio del medio...


Similar Free PDFs