Juicio DE Hecho Y DE Valor PDF

Title Juicio DE Hecho Y DE Valor
Author Carmen Nuñez
Course Ética Para el Trabajo Social
Institution Universidad Pablo de Olavide
Pages 2
File Size 74.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 158

Summary

JUICIO-DE-HECHO-Y-DE-VALOR...


Description

PREGUNTA TEMA 3. ROMANCO. 8. DIFERENCIAS ENTRE JUICIOS DE HECHO Y DE VALOR. Los sistemas morales se presentan como hechos o como valores. Los juicios de hecho y de valor se expresan a través del lenguaje como medio para la comunicación, sin los cuales, no podríamos comunicarnos bien. Aunque a veces el lenguaje nos divide más que nos acerca, sobre todo por las diferentes posturas que podemos tener al respecto sobre una cuestión. Un ejemplo de juicio de hecho sería: ‘’el lunes a las 9 de la mañana tenemos el examen de ética’’. Un ejemplo de juicio de valor sería: ‘’Las rubias son tontas’’. Un juicio de hecho se limita simplemente a relatar unas acciones, las cuales son analizadas desde un punto de vista neutral. Son empíricos, racionales, objetivos, públicos y sometidos a una posible crítica universal. Por ejemplo, que 2+2=4 es un hecho empírico, racional, objetivo y universal, ya que es un hecho comprobable que significa lo mismo aquí en España que en Polonia. Como ya hemos visto, el lenguaje científico se manifiesta a través de juicios de hecho, aunque Bordiú decía que ‘’todo hecho está impregnado de la subjetividad del objetivador’’. Los juicios de hecho también son descriptivos, por ejemplo, decir que en EEUU se practica legalmente la pena de muerte, o que la pena de muerte genera indignación y rechazo. Por tanto, un juicio de hecho es toda aquella realidad objetiva que existe al margen de la voluntad o el deseo de ningún sujeto y que pueden ser conocidos y verificados. Añadir que la cultura y le momento histórico en el que vivimos hace posible que los valores se modifiquen, y por tanto, cambiar los hechos que parecían inamovibles. Desde la ética se pretenden desvelar los valores que se ocultan debajo de una pretendida objetividad. Los sujetos expresan su existencia a través de juicios de hecho, es decir, describiendo las propiedades que se les suelen atribuir, por ejemplo: ‘’soy alto y moreno’’.

Por otro lado, los juicios de valor analizan si algo es correcto o incorrecto y suele ser influido por el punto de vista del individuo, y pueden ser morales, éticos, políticos, estéticos y religiosos. Son también subjetivos, privados, personales e inconmensurables (que no se pueden medir). El lenguaje moral se manifiesta a través de juicios de valor, por ejemplo: ‘’no creo que las matemáticas sean tan importantes’’. Nietzsche nos habla de los juicios de valor en su obra ‘’Genealogía de la moral’’. Otro ejemplo de juicio de valor relacionado con el anterior sobre la pena de muerte sería: ‘’no estoy de acuerdo con este tipo de prácticas’’. Por tanto, los juicios de valor son prescriptivos y son los que orientan la acción y dependen de la voluntad de los sujetos, por ejemplo: ‘’María debe correr para alcanzar el autobús’’. Los juicios de valor pueden ser: - Hipotéticos: ‘’Si quieres aprobar tienes que estudiar’’. - Categóricos: Los tenemos interiorizados. Ej: ‘’No mates, no robes, no mientas…’’ ➢ Deontológicos: Se refieren al deber (debes o no debes). Ej: ‘’debes dejar los asientos a las personas con diversidad funcional’’. ➢ Axiológicos: Se refieren a los valores y se expresan a través de adjetivos calificativos. Ej: ‘’Es bueno que hagas deporte’’ o ‘’es malo que tomes mucho el sol’’. Como futuros trabajadores sociales, cuando realicemos las entrevistas a los usuarios, debemos tener muy presentes los juicios de valor que hace la persona entrevistada sobre la situación que acontece. Para obtener los datos los más objetivamente posible, tendremos que realizar una reflexión profunda....


Similar Free PDFs