Ejemplo de Sociedad de Hecho PDF

Title Ejemplo de Sociedad de Hecho
Author Sebastian Zuleta Castañeda
Course Derecho Comercial
Institution Universidad Libre de Colombia
Pages 2
File Size 52.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 141

Summary

Download Ejemplo de Sociedad de Hecho PDF


Description

Entre los suscritos: __________, _________ y ____________, personas mayores, con sociedad conyugal vigente (si los socios son casados), domiciliados en ___________ identificados como aparece al pie de sus firmas, a través del presente documento manifestamos que es nuestra voluntad celebrar un contrato de sociedad de hecho sometido a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: La sociedad girará comercialmente con la denominación de “________”, teniendo domicilio social y legal en la ciudad de _______ Departamento de __________, pero podrá crear sucursales, agencias o dependencias en otros lugares del país o del exterior por disposición de los socios, con arreglo a la ley.

SEGUNDA: OBJETO SOCIAL. El objeto social de la compañía consiste en __________ En desarrollo de su objeto la sociedad podrá invertir sus fondos disponibles en bienes muebles o inmuebles que produzcan rendimientos periódicos de riesgo limitado, negociar toda clase de títulos valores de libre circulación en el mercado; comprar, vender, arrendar, permutar e hipotecar toda clase de inmuebles; recibir en mutuo; celebrar toda clase de operaciones con títulos valores sea que se negocien en Bolsa de Valores o fuera de ellas; promover la constitución de sociedades que en alguna forma tiendan a asegurar la expansión de sus negocios; tomar a su cargo obligaciones originalmente contraídas por otras personas naturales o jurídicas y sustituir a terceros o hacerse sustituir por terceros en la totalidad o una parte de los derechos u obligaciones de cualquier contrato; y en general, celebrar toda clase de actos, operaciones o contratos que tengan relación directa con las actividades que conforman el objeto principal o cuya finalidad es ejercer los derechos o cumplir las obligaciones legales o convencionalmente derivadas de la existencia de la sociedad. TERCERA: La sociedad tendrá una duración indeterminada, pudiendo en cualquier momento, alguno de los socios retirarse de la misma, debiendo notificar esa decisión en forma fehaciente al resto de los socios. Dentro de los _________ días de notificados los socios deberán rendirse cuentas de las operaciones celebradas en nombre de la sociedad, debiendo antes de proceder conforme a la cláusula _________ concluir las operaciones en trámite. CUARTA: El capital social se fijará en la suma de _______ millones de pesos ($_______) integrado de la siguiente manera: El señor ________ integra en este acto la suma de _______ pesos ($ _____) en dinero efectivo; el señor _______ integra las maquinarias que se detallan en el inventario que por separado se agrega, firmado por los socios, avaluado en la suma de ______ ($______), sirviendo el presente contrato de título suficiente para el traspaso de su propiedad, al ser bienes no registrables; el señor _________ aporta el inmueble de _________ N°________, de la localidad de _________, avaluado en la suma de ___________ pesos ($_________) y su inscripción se hará en condominio a nombre de todos los socios de la sociedad.

QUINTA: La administración de la sociedad y el uso de la firma social estarán a cargo indistintamente de todos los socios; debiendo el socio que realice alguna operación en nombre de la sociedad, rendir cuentas de su gestión a los demás socios. A fin de lograr el objeto social los administradores pueden realizar válidamente todas las operaciones que no estén prohibidas por este contrato, como ser la parte indivisa de los bienes inmuebles, ni la creación de ningún derecho real sobre ellos. SEXTA: Les está prohibido a los socios utilizar la firma social en asuntos extraños a la sociedad o para garantizar obligaciones de terceros o beneficio personal, bajo pena de indemnización por los daños y perjuicios que su conducta ocasione. Asimismo los socios no podrán realizar operaciones en competencia con la sociedad, ni contratar con ésta en forma personal o por terceras personas, salvo autorización por escrito de la totalidad de los socios. En caso de duda se entenderá que se ha actuado sin autorización. SEPTIMA: El ejercicio financiero concluye todos los _______ del mes de ________ de cada año, debiendo en dicha fecha confeccionarse un balance general, que deberá ser firmado por todos los socios, previa su

aprobación por la reunión de los mismos, dejándose constancia en el libro de actas que se deberá llevar al efecto de las reuniones de los socios. Aprobado el balance, se procederá dentro del término de________ días a distribuir las utilidades conforme a los porcentajes de los capitales integrados por cada socio; previa deducción del _______% de las mismas en concepto de reserva para posibles futuros quebrantos. Al efecto se realizarán balances parciales mensuales con las formalidades estipuladas, las que se descontarán de la distribución final. OCTAVA: Finalizadas las operaciones pendientes para el caso de que uno de los socios solicitare su retiro de la sociedad, se realizará un balance general, que será firmado por todos los socios en la reunión de los mismos, previa aprobación, dejándose constancia de ello en el libro de actas. Fijado el valor de la cuota de capital aportado y de las ganancias pertenecientes al socio renunciante las mismas le serán reintegradas en ____ cuotas mensuales y consecutivas pagaderas del _____ al _____de cada mes en el domicilio social, después de _________ días de aprobado el balance. NOVENA: En caso de fallecimiento o incapacidad de alguno de los socios; la sociedad continuará si así lo resolviese la mayoría de los socios, que asistirán y serán escuchados los herederos o representantes del socio desaparecido o incapacitado. La sociedad podrá optar por incorporar a los herederos si éstos deseasen hacerlo; o procede al pago de la parte social conforme la cláusula anterior. DECIMA: La sociedad entrará en liquidación si así lo solicitan más de la mitad de sus socios o si en un ejercicio financiero se produjera una pérdida igual o mayor al _______% del capital social. A tal efecto se nombrará un liquidador que procederá a realizar el activo, a pagar las deudas contraídas y a concluir las operaciones pendientes. Finiquitando, se confeccionará el balance general que deberá ser aprobado conforme al procedimiento mencionado en la cláusula séptima y se distribuirá el remanente conforme a los porcentajes del capital aportado. El socio Señor ________ deberá conservar la documentación y libros de la sociedad por un plazo de __________años.

Socio (a) ___________________________ C.C. N°__________ de ________

Socio (a) ____________________________ C.C. N° __________ de ________

Socio (a) ____________________________ C.C. N°___________ de ________...


Similar Free PDFs