Herramientas Digitales Modulos PDF

Title Herramientas Digitales Modulos
Author xxxxxx yyyyyy
Course Herramientas Digitales I
Institution Universidad Siglo 21
Pages 230
File Size 15.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 219

Summary

Introducción a programas decreación de imágenesvectorialesLa interfaz visualLas imágenes vectoriales####### ¡Bienvenido a la materia Herramientas de Dibujo I!####### En este curso aprenderemos a manejar las herramientas necesarias para la####### edición de imágenes vectoriales.####### Aquí es donde ...


Description

Introducción a programas de creación de imágenes vectoriales La interfaz visual Las imágenes vectoriales ¡Bienvenido a la materia Herramientas de Dibujo I! En este curso aprenderemos a manejar las herramientas necesarias para la edición de imágenes vectoriales. Aquí es donde nos preguntamos: ¿qué son las imágenes vectoriales? Las imágenes vectoriales se definen matemáticamente como una serie de puntos unidos por líneas. Los elementos gráficos presentes en un archivo vectorial se denominan objetos. Algunas de las propiedades de estos objetos: Son elementos independientes que pueden modificarse –tamaño, color, posición, forma, contorno– sin alterar el conjunto restante de la ilustración. Cada objeto es una entidad completa con propiedades independientes. Considerando que cada objeto es una entidad completa, se puede mover, cambiar sus propiedades una y otra vez y mantener su claridad y nitidez originales, sin afectar a los restantes objetos de la ilustración. Se puede aumentar su definición de manera ilimitada, ya que no pierden calidad al ser redimensionadas.

Crear un documento Al ejecutar el programa AI, lo primero que este hará será cargar sus archivos, plug-ins, herramientas y menús. Cuando arranca la aplicación, lo primero que encontramos es la pantalla de bienvenida, que nos permite elegir entre Abrir un archivo existente o Crear un nuevo documento.

Se puede marcar la opción “No volver a mostrar” cuando aparece la pantalla de bienvenida.

2

Figura 1: Documento

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Un documento es el espacio de trabajo donde desarrollaremos nuestra ilustración. Si lo que queremos es crear un nuevo documento, podremos elegir uno de los perfiles predefinidos según lo que queramos obtener. Estos perfiles se diferencian en valores preestablecidos para el tamaño, el modo de color, las unidades, la orientación, la transparencia y la resolución. En este punto, es importante definir si trabajaremos en un archivo cuya publicación será para web, video, móvil, presentación o si será un archivo imprimible. En cada caso, podremos definir las medidas del escritorio en píxeles, centímetros, milímetros, etcétera. También corresponde establecer un modo de color CMYK (siglas de cian, magenta, amarillo y negro, que son los 4 colores con cuyas mezclas aditivas se obtienen los colores en impresión off-set o láser) o RGB (red, green, blue) que son los colores del espectro de pantalla.

3

Ventanas, barras, paletas y espacio de trabajo El espacio de trabajo Figura 2: Interfaz visual

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

El área de trabajo se encuentra organizada de la siguiente manera: 1) En el área central se encuentra el espacio donde desarrollaremos nuestro dibujo. 2) En la parte superior de la interfaz se encuentra la Barra de aplicaciones, que contiene un conmutador de espacios de trabajo. 3) El panel Herramientas incluye utilidades para crear y editar objetos y sus propiedades, aplicar efectos, atributos, elementos de página, etcétera. Las herramientas relacionadas están agrupadas. 4) El panel Control muestra opciones específicas de la herramienta en uso en el momento. 5) La ventana Documento muestra el archivo en el que se trabaja. 6) A la derecha, por defecto, se muestran los paneles, acoplados verticalmente. Con ellos se realizan diversas modificaciones al trabajo. En nuestro ejemplo los hemos colapsado como una segunda barra de herramientas.

4

Consejo: los paneles ocultos se pueden visualizar de forma temporal si selecciona Mostrar automáticamente paneles ocultos en las preferencias de la interfaz. Está siempre activado en Illustrator. Mueva el puntero al borde de la ventana de la aplicación (Windows®) o al borde del monitor (Mac OS®) y colóquese encima de la banda que aparece. (Adobe Illustrator. Ayuda y tutoriales, 2015, p. 38).

La barra de herramientas El panel o barra de Herramientas se encuentra a la izquierda de la pantalla por defecto, y se utiliza para crear, seleccionar y manipular objetos. Este panel se puede desplazar por la pantalla arrastrándolo desde su barra del título. Entre las herramientas que podemos encontrar en este panel se encuentran: mover y seleccionar objetos, crear y editar textos, crear objetos geométricos, pintar, dibujar, mover imágenes, entre otras. Algunas herramientas poseen opciones cuando se hace doble clic en ellas, y se pueden expandir algunas de ellas haciendo clic en el ángulo inferior derecho del ícono, entonces aparecen opciones ocultas. Para conocer el nombre de la herramienta, se coloca el cursor sobre cada una de ellas, en el panel. Figura 3: Barra de herramientas

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

5

OBTENER ASISTENCIA TÉCNICA > AYUDA DE CREATIVE CLOUD

I nicio de aplicaciones de Creative Cloud Se aplica a Creative Cloud Contenido Aprenda a abrir las aplicaciones de Creative Cloud después de su instalación. En esta página

¿Dónde están m is aplicaciones?

Cuando descarga e instala las aplicaciones de Creative Cloud, se instalan en la misma ubicación donde se suelen instalar las aplicaciones, como la carpeta Archivos de programa (en Windows) o la carpeta Aplicaciones (en Mac OS). Gracias a la aplicación de escritorio de Creative Cloud, puede obtener una visión general de todas las aplicaciones de Creative Cloud e iniciarlas con un solo clic de forma sencilla. También puede iniciar las aplicaciones del mismo modo en que suele iniciar cualquier otra aplicación del equipo; desde la ubicación donde las instaló.

I nicio de aplicaciones con la aplicación de escritorio de Creative Cloud

1. Para abrir la aplicación de escritorio de Creative Cloud, haga clic en el

icono de Creat ive Cloud ,

situado en la barra de tareas (en

Windows) o en la barra de menús de Apple (en Mac OS). Si aún no está seleccionada, haga clic en la ficha

Apps

de la parte superior de la

ventana.

Para iniciar una aplicación mediante la aplicación de escritorio de Creative Cloud, siga estos pasos:

2. Para iniciar una aplicación instalada, busque el icono de la aplicación en el panel Aplicaciones y haga clic en

53

Abrir .

Nota: Algunas aplicaciones, como los plugins de la aplicación Touch o Gaming SDK, no se pueden iniciar desde la aplicación de escritorio de Creative Cloud. Para iniciar estas aplicaciones, utilice el método alternativo que se describe a continuación (inicio de aplicaciones desde el lugar de instalación). Sugerencia: La aplicación de escritorio de Creative Cloud se ejecuta de forma predeterminada al iniciar sesión en el equipo. Si no puede ver el icono de Creative Cloud, es posible que haya salido de la aplicación. Puede reiniciarla del siguiente modo: Windows: Seleccione Inicio > Programas > Adobe Creative Cloud. Mac OS: Seleccione Ir a > Aplicaciones > Adobe Creative Cloud > Adobe Creative Cloud. Si quiere descargar manualmente la aplicación de escritorio de Adobe Creative Cloud, visite la página de Aplicación de escritorio de Creative Cloud.

I nicio de aplicaciones desde la ubicación de instalación

Mac OS

La aplicación de escritorio de Creative Cloud descarga e instala aplicaciones en la carpeta Aplicaciones. Utilice el buscador para ir a la carpeta Aplicaciones y, a continuación, haga doble clic en el icono de la aplicación para iniciarla. Para acceder más fácilmente a una aplicación, puede arrastrar el icono de la misma al Dock. Para obtener más información, consulte Principios básicos del Mac: En el Dock tiene las apps y los documentos favoritos, entre otros en el sitio web de Apple.

54

Window s 8

La aplicación de escritorio de Creative Cloud descarga las aplicaciones en la carpeta Archivos de programa. También crea métodos abreviados en la pantalla de Inicio o el menú de Inicio. Ejecuta las aplicaciones instaladas desde la pantalla de Inicio. Puede acceder a esta pantalla pulsando la tecla Windows o haciendo clic en el icono de Windows. Desplácese por la pantalla para encontrar la aplicación y, a continuación, haga clic en ella para iniciarla. Para obtener más información, consulte el tutorial sobre la Pantalla de Inicio del sitio web de Microsoft.

55

Window s 7

Cuando se instala la aplicación de Creative Cloud, los métodos abreviados de la aplicación se añaden a los menús de los productos de Windows. Seleccione

I nicio > Todos los programas

y, a continuación, haga clic en la aplicación.

I nicio > Todos los programas, Anclar a la barra de t areas.

Para tener acceso de forma más sencilla, puede anclar el método abreviado a la barra de tareas. Seleccione haga clic con el botón derecho del ratón en el nombre de la aplicación y seleccione

Was this helpful? Yes

No

By clicking Submit, you accept the Adobe Terms of Use .

^

Volver arriba

Tem as similares Descarga e instalación de las aplicaciones de Creative Cloud Actualización de las aplicaciones de Creative Cloud Desinstalación o eliminación de las aplicaciones de Creative Cloud Error al descargar o actualizar las aplicaciones de Creative Cloud La aplicación no se abre | El indicador de progreso no para de girar

Ayuda de Creative Cloud Consulte el manual online, examine los tutoriales o reciba ayuda. Más información.

¿Sigue necesitando ayuda?

Pregunt e a la comunidad 56

Conceptos básicos del espacio de trabajo Información general del espacio de trabajo Espacios de trabajo Inicio y Archivos recientes Cuadro de búsqueda de ayuda Acerca de los modos de pantalla Uso de la barra de estado Introducción de valores en los paneles y cuadros de diálogo Información general del panel de control

Ir al principio

Información general del espacio de trabajo Cree y manipule documentos y archivos empleando distintos elementos como paneles, barras y ventanas. Cualquier disposición de estos elementos se denomina espacio de trabajo. Los espacios de trabajo de las distintas aplicaciones de Creative Cloud tienen el mismo aspecto para facilitar el cambio de una a otra. Además, si lo prefiere, puede adaptar cada aplicación a su modo de trabajar seleccionando uno de los varios espacios de trabajo preestablecidos o creando otro personalizado. Aunque el diseño del espacio de trabajo predeterminado varía en función del producto, los elementos se manipulan de manera muy parecida en todos los casos. La barra Aplicación de la parte superior contiene un conmutador de espacio de trabajo, menús (solo en Windows) y otros controles de la aplicación. En ciertos productos para Mac, puede mostrarla u ocultarla con el menú Ventana. El panel Herramientas incluye utilidades para crear y editar imágenes, ilustraciones, elementos de página, etc. Las herramientas relacionadas están agrupadas. El panel Control muestra opciones específicas de la herramienta seleccionada en el momento. En Illustrator, el panel Control muestra opciones del objeto seleccionado en ese momento. (En Adobe Photoshop®, también se conoce como la barra de opciones. En Adobe Flash®, Adobe Dreamweaver® y Adobe Fireworks® se conoce como Inspector de propiedades e incluye propiedades del elemento seleccionado en ese momento). La ventana Documento muestra el archivo en el que se trabaja. Las ventanas Documento se pueden organizar como fichas y, en ciertos casos, también se pueden agrupar y acoplar. Los paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo. Algunos ejemplos son la Línea de tiempo en Flash, el panel Pincel en Illustrator, el panel Capas de Adobe Photoshop® y el panel Estilos CSS de Dreamweaver. Los paneles se pueden agrupar, apilar o acoplar. El Marco de aplicación agrupa todos los elementos del espacio de trabajo en una ventana única e integrada que permite tratar la aplicación como una sola unidad. Si mueve el marco de aplicación o alguno de sus elementos o si cambia su tamaño, todos los elementos que integra responden en consecuencia para evitar su superposición. Los paneles no desaparecen si cambia de aplicación o si hace clic sin querer fuera de esta. Cuando trabaje con dos o más aplicaciones, puede colocarlas una al lado de la otra en la pantalla o en varios monitores. Si está utilizando Mac y prefiere la interfaz de usuario libre tradicional, tiene la opción de desactivar Marco de aplicación. En Adobe Illustrator®, por ejemplo, elija Ventana > Marco de aplicación para activarlo o desactivarlo. (Para Mac, el Marco de aplicación está siempre activado en Flash, mientras que Dreamweaver no lo utiliza).

59

Espacio de trabajo por defecto de Illustrator A. Ventanas de documento en forma de fichas B. Barra de aplicaciones C. Conmutador de espacios de trabajo D. Barra de título de panel E. Panel de control F. Panel Herramientas G. Botón Contraer en iconos H. Cuatro grupos de paneles acoplados verticalmente

Ir al principio

Espacios de trabajo Inicio y Archivos recientes

Espacio de trabajo Inicio

Espacio de trabajo Inicio El espacio de trabajo Inicio aparece cuando:

60

Atributos de la línea Para trazar líneas rectas se utiliza la herramienta “Segmento de línea”. Esta es la forma más sencilla y básica de trazado. Seleccionamos en el panel de Herramientas la herramienta Segmento de línea. Figura 1: Herramienta Segmento de línea

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Colocamos el puntero donde deseamos que comience la línea y lo arrastramos hasta donde queremos que termine. Para editar esta línea, mantenemos seleccionada la herramienta Segmento de línea, hacemos clic en el inicio de la línea y especificamos su longitud y ángulo. Si deseamos rellenar esta línea con el color de relleno actual, seleccionamos Rellenar línea y luego OK. Figura 2: Dibujo de línea recta con herramienta Segmento de línea

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

2

Dibujo de formas sencillas Si hacemos clic en el menú desplegable de la herramienta Segmento de línea nos aparecen otras opciones de dibujo, a saber:

Herramienta “Arco” Podemos dibujar un arco libremente o especificar sus opciones haciendo clic en el escritorio con la herramienta seleccionada.

Figura 2: Herramienta Arco

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

En la figura podemos observar que: Longitud del eje X: especifica la anchura del arco. Longitud del eje Y: especifica la altura del arco. Texto: especifica si el objeto es un trazado abierto o cerrado. Base a lo largo: determina la dirección del arco. Elegimos Eje X o Eje Y dependiendo de si deseamos dibujar la base del arco a lo largo del eje horizontal (x) o del eje vertical (y). Inclinación: especifica la dirección de la inclinación del arco. Daremos un valor negativo para crear una inclinación cóncava (hacia adentro). Daremos un valor positivo para crear una inclinación convexa (hacia afuera). Una inclinación de 0 crea una línea recta. Rellenar arco: rellena el arco con el color de relleno actual.

3

Herramienta “Espiral” Seleccionamos la herramienta y arrastramos hasta que la espiral tenga el tamaño deseado. Arrastramos el puntero en un arco para rotar la espiral.

Figura 3: Herramienta Espiral

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Para editar, hacemos clic donde empieza la espiral. En el cuadro de diálogo, definimos las opciones y hacemos clic en OK. En la figura 12 podemos observar que: Radio: especifica la distancia desde el centro hasta los puntos más exteriores de la espiral. Decaimiento: especifica el grado de reducción de cada vuelta de la espiral con respecto a la vuelta anterior. Segmentos: especifica el número de segmentos de la espiral. Cada vuelta de la espiral tiene 4 segmentos. Estilo: especifica la dirección de la espiral.

4

Herramienta “Cuadrícula” Seleccionamos la herramienta Cuadrícula rectangular. Arrastramos hasta que la cuadrícula tenga el tamaño deseado. Figura 4: Herramienta Cuadrícula

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

A continuación, definimos las opciones: Tamaño por defecto: Especifica la anchura y la altura de la cuadrícula completa. Divisores horizontales: Especifica el número de divisores horizontales que han de aparecer entre las partes superior e inferior de la cuadrícula. El valor de Sesgar determina cómo se ponderan los divisores horizontales hacia la parte superior o inferior de la cuadrícula. Divisores verticales: Especifica el número de divisores que han de aparecer entre los lados izquierdo y derecho de la cuadrícula. El valor de Sesgar determina cómo se ponderan los divisores verticales hacia el lado izquierdo o derecho. Usar rectángulo exterior como marco: Permite reemplazar los segmentos superior, inferior, izquierdo y derecho por un objeto rectangular separado. Rellenar cuadrícula: Rellena la cuadrícula con el color de relleno actual (de lo contrario, el relleno se establece en Ninguno) (Adobe Illustrator. Ayuda y tutoriales, 2015, p. 119).

5

Herramienta “Cuadrícula circular” (polar): Seleccionamos la herramienta Cuadrícula circular. Arrastramos hasta que la cuadrícula tenga el tamaño deseado. Figura 5: Herramienta Cuadrícula polar

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Luego podemos editar en el cuadro de diálogo: Tamaño por defecto: Especifica la anchura y la altura de la cuadrícula completa. Divisores concéntricos: Especifica el número de divisores circulares concéntricos que han de aparecer en la cuadrícula. El valor de Sesgar: determina cómo se ponderan los divisores concéntricos hacia el interior o el exterior de la cuadrícula. Divisores radiales: Especifica el número de divisores radiales que han de aparecer entre el centro y la circunferencia de la cuadrícula. El valor de Sesgar determina cómo se ponderan los divisores radiales en el sentido de las agujas del reloj o al contrario en la cuadrícula. Crear trazado compuesto a partir de elipses: Convierte los círculos concéntricos en trazados compuestos separados y rellena cada nuevo círculo. Rellenar cuadrícula: Rellena la cuadrícula con el color de relleno actual (de lo contrario, el relleno se establece en Ninguno) (Adobe Illustrator. Ayuda y tutoriales, 2015, p. 120).

6

Dibujo de un segmento curvo seguido de un segmento recto (1.ª parte) A. Primer punto de suavizado de un segmento curvo completado y la herramienta Pluma sobre el punto final B. Arrastre para completar la curva

3. Coloque la herramienta Pluma sobre el punto final seleccionado. Aparece un icono de conversión de punto junto a la herramienta Pluma cuando se sitúa correctamente. Haga clic en el punto de ancla para convertir el punto de suavizado en un punto de vértice. 4. Sitúe la herramienta Pluma donde desee que termine el segmento recto y haga clic para completar el segmento.

Dibujo de un segmento curvo seguido de un segmento recto (2.ª parte) A. Colocación de la herramienta Pluma sobre el punto final existente B. Clic en punto final C. Clic en el siguiente punto de vértice.

Dibujo de dos segmentos curvos conectados por un vértice 1. Con la herramienta Pluma, arrastre para crear el primer punto de suavizado de un segmento curvo. 2. Vuelva a situar la herramienta Pluma y ar...


Similar Free PDFs