Protocolo de Herramientas Digitales- Givi-1 PDF

Title Protocolo de Herramientas Digitales- Givi-1
Author Anonymous User
Course Fundamentos marketing
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 37
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 146

Summary

ajsnfpm jsp...


Description

Planteamiento e Identificación del Problema: Protocolo de Herramientas Digitales Bienestar Virtual UMB

Damaris Abigail Quiroz

Universidad Manuela Beltrán Psicología Bogotá, Colombia 2021

Tabla de contenido

1. Presentación ……………………………………………………………………………………2 1.1 Titulo ………………………………………………………………………………………2 1.2 contexto…………………………………………………………………………………….2 1.2.1 Introducción………………………………………………………………………….2 1.3 Descripción del proyecto …………………………………………………………………..4 1.3.1 Planteamiento del problema de investigación………………………………………..4 1.3.2 Justificación en términos de necesidades…………………………………………….5 1.3.3 Objetivos: General y específicos……………………………………………………..7 1.4 Hipótesis……………………………………………………………………………………7 1.5 Bases Teoricas.........................................................................................................................8 1.5.1 Marco Teórico…………………………………………………………………………….8 1.5.2 Estado del Arte……………………………………………………………………………12

1.5.3 Fundamentos teóricos........................................................................................................23 1.5.4 Marco Político y Legal........................................................................................................27 1.6 Diseño Metodológico………………………………………………………………………28 1.7 Fases de estúdio.......................................................................................................................29 1.8 Cronograma.............................................................................................................................30 1.9 Estudio económico....................................................................................................................30 1.10 Resultados esperados.................................................................................................................31 Conclusiones...........................................................................................................................34 1.11 Referencias Bibliográficas………………………………………………………………..........35

MACROPROCESO GESTIÓN DE LA INVESTIGACION Nombre del Proceso: INVESTIGACION

CODIGO: GIVI-LI-001

Nombre del Documento: aprendizaje de la escritura

VERSION: 1

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS O TRABAJOS DE INVESTIGACION

1.

FECHA: Mayo 02/2021

PRESENTACIÓN

1.1. Título Criterio

Protocolo del Manejo de Herramientas Digitales para dar asesoría a Estudiantes Virtuales 1.2. Contexto Criterio Introducción

Las Herramientas digitales en la actualidad han logrado mejorar los procesos de aprendizaje en el entorno virtual, ya que en el desarrollo de las destrezas digitales y tecnológicas, ayuda a alcanzar una metacognición que estimula a los estudiosos, que se enfrentan a crear procesos que mejoran las experiencias de educación, por medio de aquellas aplicaciones, programas y herramientas, que fueron creadas para motivar, simular, incorporar, comunicar, informar, conectar e innovar en el aprendizaje. La tecnología ha logrado grandes avances en la ciencia, la salud y la educación, es por esto que la modalidad asincrónica y sincrónica de estudiar ha tomado la delantera, haciendo que muchas personas puedan acceder a su formación superior de manera virtual, con elementos necesarios como dispositivos móviles, tabletas y computadores, que les permite incorporarse en la virtualidad, en ella existen diversas posibilidades de presentar sus tareas, trabajos, proyectos, investigaciones y demás, por lo cual se genera un gran desafío por decidir la herramienta digital apropiada y que más se ajuste a sus necesidades. En la modernidad el educando juega un papel crucial en la formación, ya que de una u otra forma la sociedad se ve inmersa en las comunicaciones instantáneas, por ende el flujo del conocimiento es dinámico y cada día 2

MACROPROCESO GESTIÓN DE LA INVESTIGACION Nombre del Proceso: INVESTIGACION

CODIGO: GIVI-LI-001

Nombre del Documento: aprendizaje de la escritura

VERSION: 1

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS O TRABAJOS DE INVESTIGACION

FECHA: Mayo 02/2021

aumenta más, esta situación conlleva a que las prácticas y recursos educativos se estén renovando permanentemente. Las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación), buscan ampliar el campo del conocimiento frente al uso de las herramientas digitales dentro del aula, pues el computador empieza a pasar un papel no tan fundamental y se busca usar dispositivos fáciles de manejar que permiten optimizar el tiempo, lo cual hace que existan diferentes tipos de programas para presentar un mapa mental, un video, un mapa conceptual, una exposición, un trabajo de investigación etc. Las Herramientas digitales buscan involucrar al estudiante en su propio proceso de aprendizaje y desarrollo de las habilidades a través del espacio virtual, donde se puede escribir, compartir, persuadir, presentar y representar ideas, pensamientos, emociones, contenidos ilustrativos y conceptos, además refleja su quehacer pedagógico interactuando con el docente o guía de área. Teniendo en cuenta la importancia del buen manejo de las herramientas digitales, se genera la necesidad de crear una guía o protocolo para que, a través de la asesoría de los Docentes, se logre optimizar el desempeño de los estudiantes a la hora de presentar las actividades académicas en las diferentes áreas de estudio. Por lo que se escogen 5 herramientas digitales que permiten desarrollar las actividades generadas en la virtualidad, tales como: Cmap tools, Mindomo, Canva, Prezi, Powtoon. Las cuales brindan estrategias visuales y auditivas que generan versatilidad, mente innovadora y creatividad para la construcción de los trabajos, proyectos y talleres además de aprender a aprender.

3

MACROPROCESO GESTIÓN DE LA INVESTIGACION Nombre del Proceso: INVESTIGACION

CODIGO: GIVI-LI-001

Nombre del Documento: aprendizaje de la escritura

VERSION: 1

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS O TRABAJOS DE INVESTIGACION

FECHA: Mayo 02/2021

1.3. Descripción del proyecto Criterio Planteamiento del problema de investigación:

La virtualidad actualmente ha liderado el proceso de educación, pues brinda la facilidad de incorporarse de manera distinta a la tradicional, ayudando así a quienes por diferentes motivos y factores no lo podían realizar. El uso de la tecnología se volvió imprescindible en un mundo de alternativas de tiempo y espacio, parar lograr objetivos, metas y propósitos que abarcan sus propios procesos de aprendizaje en el ser humano, que estandariza las prioridades y que mejora la calidad de vida, ya que le ayuda a mejorar las destrezas y habilidades para ser más creativo en todos los campos, que permiten el manejo de las herramientas digitales que ofrecen versatilidad en su uso para presentar quehaceres pedagógicos, laborales y personales.

¿Cuáles serían las 5 herramientas digitales más fáciles de usar para que los estudiantes puedan presentar las actividades académicas de cualquier área o profesión?

Justificación en términos de necesidades

Las herramientas digitales promueven y fomentan el aprendizaje interactivo con la conexión e innovación, buscan que los alumnos tengan un rol activo en la educación, que les permita recibir feedback frecuente, analizar de manera critica los contenidos y crearlos a través de la tecnología, ya que cualquier herramienta digital que los alumnos tengan a su disposición puede aprovecharse en el aula para hacer fuertes inferencias de la educación. El aula virtual implica una forma de comunicación y socialización importante que indica nuevas y variadas formas de emplear el lenguaje escrito y hablado, los hábitos de la lectura de texto e imágenes y entender los signos de nuevas estrategias que favorezcan a los estudiantes en el aprendizaje, pero también en la integración 4

MACROPROCESO GESTIÓN DE LA INVESTIGACION Nombre del Proceso: INVESTIGACION

CODIGO: GIVI-LI-001

Nombre del Documento: aprendizaje de la escritura

VERSION: 1

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS O TRABAJOS DE INVESTIGACION

FECHA: Mayo 02/2021

al ambiente virtual. Es decir que los estudiantes por generar más interés y mejorar su capacidad de aprendizaje, además de aprovechamiento del tiempo que invierten en su educación, buscan alternativas pedagógicas integrales en las herramientas digitales que existen y ayudan a proporcionar recursos para todos los aspectos profesionales, no solo para lidiar con la tecnología, ya que esta cambia más rápidamente que las tendencias o paradigmas educativos, sino en formarse con habilidades tecnológicas demostradas que permitan reconocer las estrategias de aprendizaje con diseños basados en imágenes, colores, signos y gráficos, que faciliten considerablemente el acceso al aula, a la navegación intuitiva, la exploración y el uso, según el conocimiento. Este proyecto se encuentra directamente enfocado en los estudiosos de los diferentes programas académicos ofrecidos por la Universidad Manuela Beltrán en modalidad virtual, la cual cuenta con el departamento de Bienestar Virtual, al cual pueden acudir los estudiantes que deseen mejorar la experiencia de realización de trabajos virtuales, mediante las herramientas digitales que existen para conformar las actividades y proyectos, dentro de su campo de estudio, con métodos didácticos que profundicen en la reflexión del alumno, con sus propias ideas y sus ramificaciones para construir una compresión del tema y del sujeto operante y servir como un documento de construcción con la información para un análisis cualitativo. De esta manera en el aula virtual, probar el rendimiento académico de los estudiantes con su propia voluntad, autorregulación y la habilidad de saber manejar una herramienta digital. Por lo cual se han escogido 5 herramientas o programas diseñados para facilitar el aprendizaje y la realización de las diversas actividades de tipo audiovisual, texto y que permitan hacer una presentación de los resultados del aprendizaje obtenido.

5

MACROPROCESO GESTIÓN DE LA INVESTIGACION Nombre del Proceso: INVESTIGACION

CODIGO: GIVI-LI-001

Nombre del Documento: aprendizaje de la escritura

VERSION: 1

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS O TRABAJOS DE INVESTIGACION

FECHA: Mayo 02/2021

Canva: Es un sitio web de diseño gráfico que nos permite utilizar millones de plantillas para realizar diferentes tipos de tareas, como lo son las infografías, mapas mentales, listas, videos, etc. Cmap Tools: Es un software gratuito que nos permite hacer mapas conceptuales de una manera ágil e intuitiva, pudiendo hacer miles de combinaciones que se adapten a las necesidades del estudiante y los requerimientos del docente. Mindomo: Es un software gratuito de mapas mentales, ideal para trabajar en grupo ya que funciona en línea y los miembros del grupo pueden hacerle modificaciones en tiempo real, permitiendo así la retroalimentación en tiempo real de las diferentes personas. Prezi: Es una aplicación de presentaciones en línea, que es fuertemente llamativa pues cambia las tradicionales diapositivas, por un lienzo que se mueve de manera llamativa cautivando la atención del espectador que la observa, además de su portabilidad, pues al ser una herramienta en línea no se debe pensar en instalar software adicional para ver la presentación en cualquier lugar o dispositivo. Powtoon: Es una aplicación en línea que permite hacer videos de presentación animados, estos suelen ser muy impactantes, pero realmente no se necesita ser un animador o un profesional en edición, solo con unos cuantos comandos podemos crear las mejores presentaciones, pudiendo transmitir la información de una manera llamativa e innovadora.

Objetivos: General y específicos

GENERAL: Diseñar un protocolo del uso de Herramientas Digitales, que permita guiar al estudiante a mejorar su desempeño en las actividades de aprendizaje virtual. 6

MACROPROCESO GESTIÓN DE LA INVESTIGACION Nombre del Proceso: INVESTIGACION

CODIGO: GIVI-LI-001

Nombre del Documento: aprendizaje de la escritura

VERSION: 1

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS O TRABAJOS DE INVESTIGACION

FECHA: Mayo 02/2021

ESPECÍFICOS: -Reconocer las herramientas digitales principales, que permiten la elaboración de trabajos, proyectos y actividad en la modalidad virtual de aprendizaje. -Abordar los conceptos básicos de uso y manejo de las aplicaciones, programas y plataformas online en los dispositivos móviles y computadores. - Propiciar el paso a paso de la práctica en la herramienta digital, para el uso correcto de la misma. -Mitigar los errores que puedan existir, de acuerdo al manejo adecuado de la herramienta digital, el concepto básico y su función principal.

1.4. HIPÓTESIS Criterio

En el presente proyecto de investigación; se puede observar que, a través del protocolo de herramientas digitales, se puede mejorar la experiencia de aprendizaje virtual, ya que es un medio para que los docentes se puedan apoyar en su proceso formativo; pues de esta manera, se logra estimular el conocimiento de los estudiantes en el manejo de las formas básicas de presentar sus trabajos académicos de una manera eficaz y eficiente por medio de estos instrumentos digitales. -Las herramientas digitales más usadas para elaborar trabajos virtuales son: Canva, Cmap Tools, Mindomo, Prezi, Powtoon. -Son escogidas estas determinadas herramientas digitales para mejorar la elaboración de trabajos virtuales y tecnificar el manejo por parte de Docentes y Estudiantes.

1.5. Bases Teóricas Criterio

Marco Teórico 7

MACROPROCESO GESTIÓN DE LA INVESTIGACION Nombre del Proceso: INVESTIGACION

CODIGO: GIVI-LI-001

Nombre del Documento: aprendizaje de la escritura

VERSION: 1

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS O TRABAJOS DE INVESTIGACION

FECHA: Mayo 02/2021

Las Herramientas digitales en la actualidad han logrado mejorar los procesos de aprendizaje en el entorno virtual, ya que en el desarrollo de las destrezas digitales y tecnológicas, ayuda a alcanzar una metacognición que estimula a los estudiosos, que se enfrentan a crear procesos que mejoran las experiencias de educación, por medio de aquellas aplicaciones, programas y herramientas, que fueron creadas para motivar, simular, incorporar, comunicar, informar, conectar e innovar en el aprendizaje. La tecnología ha logrado grandes avances en la ciencia, la salud y la educación, es por esto que la modalidad asincrónica y sincrónica de estudiar ha tomado la delantera, haciendo que muchas personas puedan acceder a su formación superior de manera virtual, con elementos necesarios como dispositivos móviles, tabletas y computadores, que les permite incorporarse en la virtualidad, en ella existen diversas posibilidades de presentar sus tareas, trabajos, proyectos, investigaciones y demás, por lo cual se genera un gran desafío por decidir la herramienta digital apropiada y que más se ajuste a sus necesidades. Por tal motivo se realiza un protocolo de herramientas digitales que dan muestra del uso adecuado, las instrucciones para el manejo y las más necesarias además de fáciles de aplicar, que permiten al estudiante desarrollar aprendizajes significativos a través de la virtualidad, con el asesoramiento del Docente. Con la era de la modernidad el uso de las TICS en la educación se está centrando casi exclusivamente en la enseñanza, fomentando el aprendizaje significativo a través de herramientas tecnológicas. Especialmente a nivel universitario donde los estudiantes disponen de diferentes herramientas de aplicación y carácter colaborativo basadas en la tecnología 2.0 que les permite el intercambio de información (Domínguez, Álvarez y López, 2011). La cuestión es conocer si realmente es posible utilizar las TICS en la segunda dimensión de la educación, es la formativa para formar al estudiante y también para cuantificar la calidad de esa educación formativa. En este sentido, las experiencias que existen de manejo de las TICS para la formación de los estudiantes tienen que ver con la orientación de los alumnos. “Se puede reseñar que la orientación educativa ha comenzado en los últimos años un tímido acercamiento a las nuevas tecnologías” (Domínguez, Álvarez y López, 2011).

8

MACROPROCESO GESTIÓN DE LA INVESTIGACION Nombre del Proceso: INVESTIGACION

CODIGO: GIVI-LI-001

Nombre del Documento: aprendizaje de la escritura

VERSION: 1

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS O TRABAJOS DE INVESTIGACION

FECHA: Mayo 02/2021

Estos autores afirman que en la actualidad la labor del departamento de Orientación requiere un buen uso de las tecnologías de la Información y de la Comunicación. Además, afirman que la manera de utilizar las TIC, nos permite llevar a cabo una orientación más personalizada. “En este sentido, las TICS aportan los instrumentos de seguimiento y control” (Montserrat, Gisbert y Isus, 2007). Hoy en día existen diferentes websquest que se emplean para que los alumnos de un aprendizaje determinado, que puede ser en secundaria o tipo universitario puedan ser capaces de seguir un proceso sistemático de toma de decisiones futuras referentes a su vocación profesional. Los blogs han jugado un papel importante en la historia del aprendizaje virtual ya que fue pionero en la orientación vocacional en las que el alumno disponía de información, además de las preguntas que diagnosticaban sus intereses para una correcta elección de su profesión. De la misma forma, las nuevas tecnologías han determinado una era virtual de aprendizaje; que permite la comunicación fluida entre padres de familia, estudiantes y profesores al manejar herramientas como el email, el SMS, trabajos en línea y plataforma educacional. “Las TICS facilitan el intercambio de información” (Montserrat, Gisbert y Isus, 2007), aunque en la educación de lo formativo, lo primordial es acertar cuál ha de ser la información más adecuada para compartir. Por lo general, la comunicación se produce cuando realmente hay algo reseñable porque lo cotidiano no se suele comunicar. Está claro que, salvo excepciones, el comportamiento del alumno será similar en casa y en la escuela, pero si la información entre maestros y padres fluye, entonces es más sencillo determinar en qué momento del proceso formativo se encuentra cada alumno. De este modo se puede observar la evolución para insistir o reforzar esas actitudes. La mejora de la comunicación entre educadores y Docentes incide positivamente en el crecimiento de cada estudiante, dado que se enfocan los objetivos y se trata de llegar al mismo objetivo, analizando los objetivos a evaluar presentados por el estudiante a través de la actividad virtual presentada. Pero en la educación es preciso ver la evolución y observar si el progreso en los estudiantes realmente se logra 9

MACROPROCESO GESTIÓN DE LA INVESTIGACION Nombre del Proceso: INVESTIGACION

CODIGO: GIVI-LI-001

Nombre del Documento: aprendizaje de la escritura

VERSION: 1

GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS O TRABAJOS DE INVESTIGACION

FECHA: Mayo 02/2021

percibir a través del reflejo de sus conocimientos previos, que sean concretados y expuestos en sus trabajos presentados a los Docentes. Las plataformas que se utilizan son unidireccionales porque son los profesores los que anotan algunas cuestiones que ponen a disposición su retroalimentación, pero falta la unión de ambos actores de la educación en la evaluación de la acción educativa formativa, porque el proceso de educación se da mediante el aprendizaje del estudiante y del docente. García-Valcárcel (2003) afirma que el uso que los profesores rea...


Similar Free PDFs