Mod3 Filtros - Herramientas digitales 1 PDF

Title Mod3 Filtros - Herramientas digitales 1
Course Herramientas Digitales I
Institution Universidad Siglo 21
Pages 22
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 132

Summary

Materia herramientas digitales 1, bibliografía encontrada en canvas sobre el modulo 3 (Illustrator)...


Description

Filtros

Herramientas Digitales I

Filtro desenfoque Aplicación del desenfoque en un trazado En Illustrator contamos con tres filtros de desenfoque: Desenfoque gaussiano, Desenfoque radial y Desenfoque suavizado; por medio de ellos podemos dotar a las imágenes de efectos de desenfocado según diversos ajustes. El efecto de desenfoque puede aplicarse a cualquier objeto, ya sea un trazado de línea o uno relleno. El comando Desenfocar utiliza los parámetros de los ajustes de rasterizado del documento. Esto es muy importante a la hora de aplicar el efecto, ya que de ello dependerá el resultado. Accedemos a los efectos desde el menú superior >Efectos >Desenfoque. Los efectos de desenfoque que encontramos en Illustrator:

Desenfoque gaussiano Desenfoca rápidamente una selección en una cantidad ajustable. Este efecto elimina detalles de alta frecuencia y puede producir un efecto brumoso. Desenfoque radial Simula el desenfoque de un zoom o de una rotación de la cámara para producir un desenfoque suave. Seleccione Giro para desenfocar en líneas circulares concéntricas y, a continuación, especifique el grado de rotación. Seleccione Zoom para desenfocar en líneas radiales, tanto si amplía como si reduce la imagen, y especifique un valor del 1 al 100. La calidad del desenfoque oscila entre Borrador si se desean resultados más rápidos pero granulosos, Buena y Óptima para resultados más suaves que solo se distinguen en una selección de gran tamaño. Especifique el origen del desenfoque arrastrando el motivo del cuadro Centro. Desenfoque suavizado Desenfoca una imagen con precisión. Puede especificar un radio, un umbral y una calidad de desenfoque. El valor Radio determina el tamaño del área en la que se buscan píxeles diferentes. El valor de umbral determina la diferencia que

2

debe existir entre los píxeles antes de que resulten afectados. También puede definir un modo para la selección entera (Normal) o para los bordes de las transiciones de color (Solo borde y Superponer borde). Allí donde se producen contrastes significativos, Solo borde aplica bordes en blanco y negro, y Superponer borde aplica blanco. (Adobe Illustrator. Ayuda y tutoriales, 2015, p. 458).

Figura 1: Submenú Efectos de Desenfoque

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Cuando seleccionamos el efecto de Desenfoque gaussiano el parámetro que podemos determinar es el campo radio del desenfoque, en píxeles, mediante una barra reguladora que se mueve en un rango de 0.1 a 250 pixeles. El desenfoque radial, nos permite, aparte de especificar el radio, determinar el método en que se expande el desenfoque (por giro o por zoom) y la calidad (borrador, buena y óptima). Por otro lado, el gráfico Centro nos da la posibilidad de indicar el punto de la ilustración desde donde parte el efecto en el caso de zoom, y el punto donde se origina el giro en esa opción. Por último, el Desenfoque suavizado nos permite desenfocar un objeto o imagen con precisión, pudiendo ajustar desde el cuadro de diálogo: el radio, el umbral, la calidad y el modo.

3

Figura 2: Ventana de diálogo de Desenfoque gaussiano

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Figura 3: Ventana de diálogo de Desenfoque radial

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Si estamos realizando pruebas y aún no decidimos el resultado, podemos eliminar un filtro aplicado desde el panel Apariencias.

4

Figura 4: Ventana de diálogo de Desenfoque suavizado

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Edición de un filtro desde la ventana Apariencia Una vez aplicado un efecto de desenfoque, podemos editarlo desde la ventana Apariencia. Entre la lista de atributos que aparecerán, de acuerdo a las particularidades de nuestro objeto, podremos editar los valores otorgados haciendo clic en el filtro de Desenfoque aplicado. Figura 5: Desenfoque gaussiano en la ventana apariencia

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

5

Desde la ventana del panel Apariencia podemos cambiar valores, duplicar el efecto o eliminarlo. También es posible desactivar o activar la vista desde el ícono “Ojo” de la izquierda.

Podemos seleccionar Mostrar todas las opciones en el menú del panel Transparencia para desplegar los parámetros ocultos.

Utilización del Desenfoque gaussiano como destello Podemos usar el efecto de desenfoque gaussiano como recurso para generar una ilusión de luz. Aplicando desenfoque a ciertas formas superpuestas sobre nuestra figura, podemos obtener efectos que simulan brillos, o destellos.

Figura 6: Desenfoque gaussiano aplicado a un efecto de luz en la figura

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Filtros y efectos varios Accedemos a los efectos de transformación y distorsión desde el menú superior Efectos. También es posible hacerlo desde el panel Apariencia, pulsando en el botón “fx”. La particularidad de estos efectos es que, luego de aplicados, son editables. Para modificar las transformaciones realizadas, nos dirigimos al panel Apariencias y elegimos el efecto aplicado; allí se abre un cuadro de diálogo donde podremos editar las opciones.

6

Reforma de objetos con efectos El uso de efectos es una cómoda forma de reformar objetos sin realizar cambios permanentes en su geometría subyacente. Los efectos son dinámicos, lo que quiere decir que el efecto se puede modificar o eliminar en cualquier momento. (Adobe Illustrator, ayuda y tutoriales, 2015, p. 299).

Figura 7: Acceso a efectos Distorsionar y Transformar

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Figura 8: Acceso a efectos Distorsionar y Transformar (2)

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

7

Distorsión libre “Permite cambiar la forma de un objeto vectorial arrastrando cualquiera de los cuatro puntos de vértice.” (Adobe Illustrator, ayuda y tutoriales, 2015, p. 299).

Figura 9: Distorsión libre

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Emborronar

Transforma los segmentos del trazado de un objeto vectorial en una matriz dentada de picos de diferentes tamaños. Establezca la longitud máxima de los trazados de segmento utilizando un tamaño absoluto o relativo. Establezca la densidad de bordes dentados por pulgada (Detalle) y seleccione entre bordes suaves (Suavizar) o bordes nítidos (Vértice). (Adobe Illustrator, ayuda y tutoriales, 2015, p. 299).

8

Figura 10: Cuadro de diálogo de efecto Emborronar

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Garabatear Si va a crear un efecto de garabatear personalizado, ajuste cualquiera de las siguientes opciones de garabatear y haga clic en OK: Ángulo Controla la dirección de las líneas de garabatear. Puede hacer clic en cualquier punto del icono de ángulo, arrastrar la línea del ángulo alrededor del icono de ángulo, o introducir un valor comprendido entre -179 y 180 en el cuadro. (Si introduce un valor

9

que está fuera de este intervalo, el valor se traducirá a su valor equivalente dentro del intervalo). Trazado superpuesto Controla la cantidad de líneas de garabatear que permanecen dentro o se prolongan más allá de los límites del trazado. Un valor negativo limita las líneas de garabatear al interior de los límites del trazado y un valor positivo prolonga las líneas de garabatear más allá de los límites del trazado. Variación (para Trazado superpuesto) Controla las longitudes de la diferencia de longitudes de las líneas de garabatear relativas entre sí. Anchura de trazo Controla el grosor de las líneas de garabatear. Curvatura Controla la cantidad de curva de las líneas de garabatear antes de que inviertan la dirección. Variación (para Curvatura) Controla la diferencia con que las curvas de las líneas de garabatear son relativas entre sí. Espaciado Controla la cantidad de espacio entre los pliegues de las líneas de garabatear. Variación (para Espaciado) Controla la cantidad de espacio entre los pliegues de las líneas de garabatear. (Adobe Illustrator, ayuda y tutoriales, 2015, p. 430).

A este efecto se accede desde Efecto>Estilizar>Garabatear

10

Figura 11: Cuadro de diálogo de efecto Garabatear

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Torcer “Rota el objeto más en el centro que en los bordes. Los valores positivos rotan hacia la derecha y los negativos, hacia la izquierda.” (Adobe Illustrator, ayuda y tutoriales, 2015, p. 299).

Figura 12: Cuadro de diálogo de efecto Torcer

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Transformar Distorsiona o deforma objetos, incluidos trazados, texto, mallas, fusiones e imágenes en mapa de bits. Seleccione una

11

de las formas de deformación predefinidas. A continuación, seleccione a qué eje afectará la opción de curvatura y especifique el grado de curvatura y distorsión que se va a aplicar. (Adobe Illustrator, ayuda y tutoriales, 2015, p. 299).

La herramienta también permite multiplicar el objeto al transformarlo y especificar el número de copias.

Figura 13: Transformar

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Zigzag Zigzag transforma los segmentos del trazado de un objeto en un zigzag de picos u ondas de tamaño uniforme. Establezca la longitud entre picos y valles utilizando un tamaño absoluto o relativo. Establezca el número de crestas por segmento de trazado y seleccione entre bordes ondulados (Suavizar) o bordes dentados (Vértice). (Adobe Illustrator, ayuda y tutoriales, 2015, p. 299).

12

Figura 14: Zigzag

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Uso de filtros para 3D Los efectos 3D crean ilusión de tridimensionalidad sobre un objeto 2D. Disponen, para ello, de opciones relativas a la aplicación de luces, difuminado, rotación, etcétera. El programa presenta dos maneras de crear un objeto tridimensional: por extrusión y por giro. También es posible rotar en tres dimensiones un objeto.

3D girar

Al girar un objeto se recorre un trazado o perfil en dirección circular alrededor del eje y global (eje de giro) para crear un objeto tridimensional. Dado que el eje de giro está fijado verticalmente, el trazado abierto o cerrado que se gira tendrá que representar la mitad del perfil del objeto en 3D deseado en una posición vertical y hacia delante; a continuación, podrá rotar la posición del objeto tridimensional en el cuadro de diálogo del efecto. (Adobe Illustrator, ayuda y tutoriales, 2015, p. 293).

13

Primero, debemos elegir el objeto al que aplicaremos el efecto. Es importante tener en cuenta que al aplicar el efecto, el objeto trimensional se creará con la rotación del objeto 2D.

Figura 15: Filtro 3D. Giro aplicado al objeto “a” duplicado

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

En el cuadro de diálogo podemos elegir el ángulo; al cambiarlo, se modifica el perfil de la figura de partida del efecto, por lo que el resultado cambia. Figura 16: El mismo ejemplo de la figura 15, donde aplicamos un ángulo diferente desde el panel de opciones

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

14

Una vez aplicados, todos los efectos 3D pueden editarse desde el panel Apariencia.

También podemos definir dentro de las opciones del efecto 3D Giro, si el objeto resultante será vacío o relleno, si el efecto se aplica por la derecha o por la izquierda, el ángulo de la perspectiva, etcétera. Una manera sencilla de modificar el objeto 3D es tocando el cubo del cuadro de diálogo para rotarlo y darle perspectiva.

Superficie plástica y estructura de alambre Para asignar diferentes terminaciones, vamos a “Superficie”, desde donde podremos elegir “Malla metálica”, que nos brinda un objeto similar a una estructura de alambre. Ver figura 17. Figura 17: Superficie con terminación malla metálica

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Si elegimos la cuarta opción de superficie, “Difuminado plástico”, obtendremos una terminación brillante y que refleja la luz como si el objeto fuera de ese material. En esta terminación se agregan algunos parámetros en la iluminación. Ver figura 18.

15

Figura 18: Superficie con terminación Difuminado plástico

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Ángulo de iluminación e intensidad En “Más opciones” podemos editar la luz ambiente y agregar, si deseamos, más luces y cambiar su ubicación. También es posible dotar de color a laS sombras y modificar la intensidad de las luces. Ver figura 19. Figura 19: Opciones de iluminación donde agregamos un segundo foco de luz

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

16

Colocar un map art sobre la superficie de un objeto: mapear la ilustración A los objetos 3D es posible asignarles una ilustración 2D que funcione como textura, como etiqueta o como si estuviera pintada encima. Esta opción se denomina “Mapear ilustración”. Accedemos a este recurso dentro de los cuadros de diálogo de los efectos Girar, Extrusión y Biselado. Entre las opciones disponibles, es posible elegir la cara a la que queremos asignarle la ilustración.

Todos los objetos 3D se componen de varias superficies. Illustrator dispone de una opción que permite utilizar otros trazados o ilustraciones como si fueran un material que envuelve al objeto 3D. A un objeto 3D únicamente se le pueden asignar ilustraciones en 2D almacenadas en el panel Símbolos. Los símbolos pueden ser cualquier objeto creado con Illustrator, como trazados, trazados compuestos, texto, imágenes rasterizadas, objetos de malla y grupos de objetos. (Mediaactive, 2013, p. 167).

Figura 20: Ilustración asignada sobre la superficie del objeto 3D

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Podemos crear una figura para aplicar sobre la superficie 3D. La condición es agregarla al panel Símbolos.

17

Extrusión y biselado Extrusión

La extrusión extiende un objeto en 2D sobre su eje Z para añadirle profundidad. Al aplicar extrusión a un objeto bidimensional, el eje de dicho objeto siempre es perpendicular a la superficie frontal del mismo y se desplaza con respecto al objeto si éste se rota en el cuadro de diálogo de opciones 3D. (Mediaactive, 2013, p. 230).

Se denomina eje Z (profundidad) al eje perpendicular a la superficie frontal del objeto, y a los ejes y, x. Este eje se modifica junto con el objeto si lo rotamos en el cuadro de diálogo.

Figura 21: Eje de la figura

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

El efecto Extrusión se aplica desde el menú Efectos. En el cuadro de diálogo, podemos elegir las opciones de posición de rotación del efecto, entre otros parámetros. Podemos observar los cambios en los resultados tildando la casilla “Previsualización”.

18

Figura 22: Diferentes opciones de posición aplicadas a la estrella de la figura 21

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Biselado

Entendemos por bisel el borde que se añade a un objeto sobre el cual se ha aplicado una extrusión. El bisel puede extenderse hacia dentro o hacia afuera del objeto, opciones que se pueden indicar en el cuadro de opciones de extrusión y biselado. Debe saber que, según la superficie aplicada a la extrusión durante el proceso de creación del efecto, los biseles se visualizarán de una forma o de otra. (Mediaactive, 2013, p. 233).

El cuadro de diálogo Extrusión y Biselado cuenta con muchas opciones de tipos de bisel. Allí es posible elegir no solo el tipo de bisel, sino especificar la altura y si se desarrollará en relación al exterior o interior de la figura.

19

Figura 23: Opciones de biselado desplegadas en el cuadro de diálogo

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Figura 24: Diferentes opciones de biseles aplicados a la misma figura

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Rotar Además de poder utilizar la herramienta Rotar sobre un objeto, en cuyo caso es preciso utilizar la técnica de arrastre después de situar el eje en el punto deseado, Illustrator CS6 cuenta con un comando específico para los objetos 3D que permite rotar un elemento especificando además una serie de atributos que pueden intervenir en este proceso. Para acceder a este efecto de rotación es preciso desplegar el menú Efecto y dirigirse al submenú 3D. La pulsación del efecto Rotar abre el cuadro de diálogo Opciones de rotación 3D, en el cual po-demos establecer la rotación alrededor de 20

los ejes X (horizontal), Y (vertical y Z (profundidad). Además es posible elegir los grados que indicarán la perspectiva desde la que se ve el objeto. (Mediaactive, 2013, p. 238).

Figura 25: Efecto Rotar aplicado a una figura

Fuente: Captura de pantalla de imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

21

Referencias Adobe Illustrator, ayuda y tutoriales. (2015). [Manual en línea]. Recuperado de https://helpx.adobe.com/es/pdf/illustrator_reference.pdf Adobe Systems. (2010). Adobe Illustrator CS5. [Editor de gráficos vectoriales]. California: Adobe Systems Incorporated. Mediactive. (2013). Manual de Illustrator CS6. España: Marcombo S.A. Mediactive. (2014). Aprender Illustrator CC con 100 ejercicios prácticos. México: Alfaomega.

22...


Similar Free PDFs