HISPANIA ANTIGUA PINA POLO PDF

Title HISPANIA ANTIGUA PINA POLO
Course España medieval
Institution Universidad de Zaragoza
Pages 37
File Size 609.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 138

Summary

Apuntes de la parte de pina polo...


Description

TEMA 1 INTRODUCCIÓN GENERAL FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA ANTIGUA DE LA PENINSULA IBÉRICA Recopilación sobre las fuentes, destaca Schulten, para entenderlo en su contexto histórico es un experto. En su momento no había tanta especialización, quería descubrir su propia Troya y desempeñó un papel importante en el descubrimiento de Tarteso. A parte de eso excavó en varios sitios de la P.IBE. publicó varias biografías y se especializó en Hispania antigua. Su obra recoge los textos originales, traducción al castellano y un comentario. (Obra FHA Foutes) Por esa razón en los últimos años, se ha está haciendo una nueva recopilación, los testimonios sobre la Hispania antigua que están siendo realizados por investigadores españoles y se han publicado varios volúmenes pero no se ha completado todavía. Vamos a dividir la explicación en tres partes diferentes: 1) Fuentes históricas, de los historiadores. 2) Fuentes geográficas, no había geógrafos como hoy en día 3) Fuentes cristianas desde su perspectiva cristiana. Fuentes históricas En primer lugar, fuentes griegas, cuando hablemos de Tarteso veremos que hay menciones muy breves de Tarteso entre ellas la que destaca por ser el texto más importante es de Heródoto, principal fuente de información para la un periodo determinado de la historia de Grecia, las Guerras Médicas. Heródoto escribe en mitad del S.V. a.C. cuando Atenas se convierte en potencia del mundo griego y le importa el mundo griego, es una especie de erudito que le gusta viajar y lo que cuenta es porque se lo han contado. Él decide que son de interés y las refleja en su obra, si los comparamos con historiadores romanos es un historiador al que le falta criterio crítico para decidir qué información tiene suficiente calidad. A veces nos encontramos con una mezcla de material, dicho esto, nos interesa de Heródoto los textos de Tarteso que se habla de una manera marginal, en algún lugar él ha oído que unos navegantes acabaron en occidente, más allá del estrecho de Gibraltar. Polibio desarrolla una metodología de historiador tiene un espíritu crítico, escribe su obra en el siglo II a.C. escribe sobre una época que él ha vivido y que es muy reciente y sobre la que tiene información de primera mano. Es un griego procedente de Acaya que se enfrenta a la expansión romana y es derrotado en la batalla de Pidna (168 a.C.) se inicia la dominación romana sobre el mundo griego de momento hegemónica pero sin anexionar el territorio griego en ese contexto Roma empleó un castigo que usó antes contra pueblos vencidos, la deportación. Al menos mil griegos procedentes de Acaya fueron deportados a Italia y fueron establecidos en diferentes poblaciones y uno de ellos fue Polibio, la mayor parte de estos no pudieron volver, en el caso de Polibio, se hace amigo de los romanos y se introduce en la aristocracia romana y acaba escribiendo la obra historias para explicar a los griegos por qué Roma ha conquistado gran parte del Mediterráneo y sobre todo a los griegos. Escribe desde el 220 a.C. aunque toma fuentes de época anterior y empieza en esa fecha por las Guerras Púnicas. Explica cómo es Roma por dentro explicando sus instituciones aunque no se ha conservado todo. En el terreno hispano, nos habla de la segunda guerra púnica, desembarcan en el 218 a.C. pero también nos habla de los primeros pasos de la conquista hacia el interior de la península los enfrentamientos contra ibérico y celtíberos. Era muy amigo de Scipión Emiliano que acabó con el sitio de Numancia y es uno de los personajes más influyentes y parece que Polibio acompañó a este en una de las dos ocasiones junto a él, esto era normal porque con su séquito había más que militares, también había diplomáticos o historiadores. Según Cicerón, que alude a una obra de Polibio de Numancia pero el problema es que no se ha conservado pudo servir de fuente a autores posteriores, por ello si interpretación de Cicerón es correcta podemos afirmar que esta fuentes existió.

Catón pasó a la posteridad como un político romana que era un fiel defensor de las costumbres romanas, ya que los romanos romanizan occidente pero se helenizan por oriente, pensaba que podía ser una cultura nociva si se olvidaba la tradición, siendo un censor muy duro. Tuvo una carrera política muy importante siendo cónsul en el año 195 a.C. y en se le envió a la península hispánica por una gran rebelión de pueblos ibéricos ya que estos pueblos se habían revelado y Catón fue a aplastar la rebelión, desembarcó en Ampurias, valle del Ebro, costa levantina y estuvo en Andalucía y logró reconquistar el territorio. Cuando un imperator, volvía a Roma debía de realizar un informe oral en el senado y uno escrito que pasaba a los archivos y que podría ser utilizado por generales posteriores. Ese informe lo convirtió en una obra histórica Origines el nombre lo da por los orígenes de Roma, habla de la historia más antigua de Roma y llegó hasta su propia época, cuenta los diferentes hechos en Hispania y sus enfrentamientos, una de las cosas que solía contener un informe de imperator eran datos de origen geográfico. Catón incluyo material geográfico, se ha perdido la obra pero sí que hay autores que han utilizado a Catón y la información que ha llegado es la geográfica, ya que se decía que el Ebro era un río lleno de peces, que nace entre los cántabros lo debió de oír porque no llegó, es este tipo de información la que ha transcendido. César, antes de convertirse en dictador estuvo en la Galia y las guerras civiles contra los Pompeyanos. Este periodo es el importante porque transmite su punto de vista a los contemporáneos, es un gran propagandista que sabía trasmitir los hechos. El periodo de las Guerras Civiles está compuesto por 3 volúmenes que se inicia con el paso del Rubicón y tras las primeras etapas que se hacen realizan en Italia pero luego se traslada a Hispania, lo que primero que hace César es apoderarse de las tropas de Pompeyo de Hispania en el año 49 a.C. batalla de Ilerda y luego se apodera sin lucha de la Hispania Ulterior. Es una información muy detallada de pueblos indígenas, donde situar batallas, datos geográficos… Los primeros episodios de la Guerra Civil estuvieron en Hispania y también el final. Cuando vuelva a Roma los hijos de Pompeyo no se han rendido sino que se han hecho fuertes en Hispania y en el año 45 a.C. vuelve a Hispania a acabar la guerra civil, se conserva una obra de ese periodo no escrita por César si no por un colaborador que forma parte de la obra de César de las guerras civiles y de la obra de César. Diodoro de Sicilia o Sículo, escribió en la segunda mitad del siglo I a.C. entorno a la batalla de Actium, escribe una historia de Roma hasta el siglo I a.C., escribe en griego y es una historia vulgar. No es un autor que goce de buena fama entre los historiadores modernos no demasiada calidad, pero nos da información diferente, que no implica que se las haya inventado si no que tiene otra procedencia. Lo que más nos interesa es que cuando relata las guerras de Sicilia entre las ciudades griegas y cartaginesas. En ese contexto habla de mercenarios procedentes de Iberia, hace alguna mención de tipo etnográfico sobre mercenarios procedentes de ahí como los honderos baleares. La información que nos proporciona es sobre todo contra celtíberos, lusitanos y sobre el personaje de Sertorio, rebelde a la dictadura de Sila, puesto que era partidario de Mario y se rebela en Hispania. Tito Livio, sin este autor sería imposible reconstruir la historia republicana, en su obra habla de la fundación, monarquía y república. No se ha conservado toda su obra, lo que nos interesa es del 218 hasta el 167 a.C. los libros con la segunda guerra púnica y acaba con la batalla de Pidna que se han conservado al completo, nos da la misma información pero más ampliada que con Polibio pero con una perspectiva romana, también da información sobre los pueblos ibéricos, guerras celtíberos y lusitanos, avances en el interior… Siendo una fuente de gran calidad por la cantidad y el contenido. Escribe en época de Augusto. A partir del 167 a.C. se pierde pero tenemos las predicha que son resúmenes de cada libro de Tito, la obra está completa hasta el libro 45 a partir de ahí encontramos estos resúmenes. Existencia de algún fragmento que se ha conservado, uno de ellos está en el Vaticano, en ese fragmento del libro 91 que trata de como Sertorio se mueve por el valle del Ebro. Valerio Máximo, escribe en la época de Augusto y Tiberio, la obra de este autor no es propiamente la de un historiador, no es alguien que investiga para reconstruir el periodo sino la obra de hechos y dichos memorables, que pretendía ser un instrumento de trabajo para los oradores. La retórica era fundamental y

como hacía Cicerón de utilizar ejemplos históricos para sacar conclusiones. Por ello lo que se busca es dar información para los oradores y que puedan citar estos ejemplos históricos y junta este material. En lo que respecta a Hispania, habla de las guerras celtibéricas, contra los Lusitanos y Sertorio. No nos proporciona información diferente pero como utiliza a Tito Livio completa la obra perdida de este. Veleyo Paterculo, copia a Livio y nos da datos de los libros perdidos. Es una información muy sintética, con la idea de que es utilizable, el material al que se refiere son las guerras celtíbero lusitanas añadiendo las guerras cántabras de Augusto y sí que nos hace un relato muy interesante porque no lo hace Livio, es la primera vez que tenemos un material relativo a este periodo. Silio Itálico, autor de poca calidad que escribió la obra Púnica que es un poema épico que relata como el ejército romano venció a Anibal en la guerra púnica y habla de los pueblos hispánicos puesto que se desarrolló ahí gran parte del conflicto. Se toma bastantes licencias para hacer el relato más épico. Es una fuente secundaria con un valor más literal que histórico. Suetonio, biografía de 12 emperadores nos interesa sobretodo César y Augusto, el primer imperator y el primer príncipe. Frontino, escribe en la segunda mitad del siglo I d.C. escribe una obra sobre estrategia militar en esos episodios dedica gran atención a Sertorio, obra strategemata. Creó una especie de mito entorno al personaje de Sertorio por su capacidad militar. Marcial, mismo periodo que el anterior, no es un historiador como tal, nació en la ciudad de Bilbilis, y luego marchó a Roma vivió en la corte cercano a Nerón y escribe sobre todo epigramas, un género poético que son pequeño textos de tipo satírico, humorístico… hasta que regresó de nuevo a Hispania. El interés es de tipo geográfico, hace gala de ser celtíbero, este término no es un término propio ellos no se llamaban así mismos de esta forma, parece un término inventado por autores que escriben en griego. Es la denominación que viene de fuera la que se acaba imponiendo. Por primera vez encontramos a alguien que interioriza la denominación externa. Plutarco, autor que escribe en griego, vidas paralelas, escribió más obra a parte de esta, como la que hace referencia sobre cuestiones de Roma. Se mueve entre la historia y la novela histórica. Es el riesgo de este autor que mezcla anécdotas con datos verídicos. En sus biografías compara a un griego y un romano bajo un punto de vista moral, lo que nos interesa son los personajes romanos de Hispania. Entre todos ellos el más interesante es Sertorio, escribe una biografía completa sobre este después de 200 años. Al mismo nivel que los grandes personajes, esto hace pensar sobre la relevancia del personaje, ya que se opone a Sila y por el aspecto militar. Apiano, también escribe en griego, tiene una gran importancia ya que este autor escribió una historia de las Guerras Romanas, desde la perspectiva de estos enfrentamientos contra pueblos mediterráneos, lo dividió en diferentes volúmenes. Estudiaremos la guerra anibálica y la Iberiké de Apiano desde el 218 a.C. que desembarca en Ampurias hasta la Guerras Cántabras de Augusto. Es el único relato continuado de la conquista hispánica que llega completa, no con el nivel de detalle de Livio pero es el único continuado. Hay que matizarlo, a Apiano le interesan los héroes, da mucha importancia a personajes a los que concede un enorme protagonismo, puede ser un individuo o una ciudad. En la segunda Guerra Púnica destaca Scipión el Africano, concede después importancia a Viriato, que gran parte de su información la conocemos por este autor. Luego tenemos la dualidad de Numancia y su resistencia y Scipión Emiliano. Hasta el 133 a.C. se va difuminando la obra y ya no hay tanto detalle pero no deja de tener importancia porque es la única fuente de información sobre determinados acontecimientos. Floro, volvemos al latín, es también una historia de Guerras en diferentes territorios en dos libros. Pequeña síntesis que se basa en autores posteriores. Tenemos material sobre Sertorio y guerras de Augusto.

Casio Dión, vuelve a escribir historia completa de Roma desde el origen hasta su época en el siglo III, escribe en griego porque es griego pero ciudadano romano de pleno derecho que es senador, totalmente integrado. Se conservan fragmentos, el interés que tiene es sobre todo la parte central del siglo I a.C. César, Augusto, la Guerra Civil y la conquista de Augusto. Cuenta detalles diferentes pero la información es muy parecida. Justino, se menciona porque escribió una obra general del Mediterráneo y que se conserva parcialmente, un libro lo dedicó a Hispania y en este ahí contenidos de Tarteso. Eutropio, escribe en el siglo IV una breve historia universal Orosio, que lo podemos incluir en autores cristianos, escribe en el siglo V, cuando ya se ha expandido y su obra es historia contra los paganos, una obra militar desde su perspectiva que ve comportamientos contrarios a su forma de pensar en la doctrina cristiana. El tipo de información se concentra en el periodo de la conquista, interesa por ser un territorio conquistado por Roma, los pueblos ibéricos, son conquistados en el 195 a.C. por Catón a partir de ese momento ya no interesan por eso se pasa a celtíberos y lusitanos y luego cobrarán protagonismo los cántabros. Una vez se acaba la conquista el interés pasa a otras conquista o a episodios internos de Roma, la información proviene sobretodo de la Guerra Púnicas, las guerras contra celtíberos y lusitanos, Sertorio y las guerras Cántabras es prácticamente la misma información. A partir de ahí destaca la epigrafías y la información de los geógrafos. Fuentes Geográficas Avieno, escribió una obra desde una perspectiva poética, Ora Marítima, S. IV d.C. escribe un periplo que es un término de origen griego indica un relato de viajes a lo largo de una costa. Empezamos por el más tardía porque Schulten planteó hace varias décadas que esta obra estaba basado en un periplo del siglo VI a.C. La obra no solo se refiere a Hispania, aparecen nombre de ciudades y tribus desconocidas. La hipótesis de Schulten es que esta es la información más antigua de la península y se basó en fuentes que no se conocían por eso tendría gran importancia. Sin embargo, en los últimos años se ha puesto en duda que este periplo existió y no hay razón para pensar que se descubrió este periplo, la mayor parte de los investigadores mantienen la idea de que Avieno escribe un poema y lo que hace es mezclar realidad y ficción, utiliza nombres conocidos y reales con otros que inventa. Estrabón, escribe en torno a la época de Augusto una geografía general del mediterráneo, a partir de autores anteriores. Es un geógrafo y realiza una investigación geográfica y su obra es de gran interés. Se ha conservado casi toda su obra y se ha convertido en el geógrafo de referencia. El libro 3º de su geo está dedicado a Iberia, gran cantidad de topónimos que si no serían desconocidos como ríos, montañas…. Se conocen por Estrabón. Otra cosa es la exactitud geográfica, no se corresponde sobretodo el interior. No sólo nos proporciona noticias geográficas sino también recursos mineros, zonas cerealistas y otro tipo de información hace diferencia entre la civilización y la barbarie, él es el civilizado y los indígenas barbaros. En el caso de la península, desde esa perspectiva crítica cuenta costumbres de los indígenas. Mela, escribe en latín, los romanos no tenían el interés por la geografía que tenían los griegos y este será uno de los primeros autores que escriben en latín, es originario de Tarifa, no solo habla de Hispania y realiza algo parecido a un periplo. A pesar de ello por conocer la península también realiza relatos del interior. En su obra destaca la zona de Cádiz, Baleares y la costa pero no aporta grandes novedades. Escribe en mitad del S. I a.C. Plinio, escribe 37 libros de la obra Historia Natural, podría considerarse la primera enciclopedia de la humanidad, que acumula información sobre todo lo posible, también era cercano al poder en la primera fase los flavios por ello, da información administrativa que pudo acceder mediante los archivos estatales por esta buena relación. Murió atrapado por los gases del Vesubio. Tiene una parte geográfica, en el caso de la península libros 3 y 4 y relata toda la geografía de las 3 provincias Bética Tarraconense y Lusitana.

Nos habla de la subdivisión de las provincias en conventos jurídicos, es un término latino que indica una reunión de personas y que se refiere a un distrito jurídico. Es el único que habla de esto y luego hay confirmación epigráfica. Plinio es una de las fuentes principales del periodo. A parte de la información geográfica, también da detalles sobre minería en la zona de las Médulas y explica el proceso de extracción de oro. Ptolomeo, entorno al siglo II d.C. es junto con Estrabón el geógrafo más influyente de la antigüedad, escribe una obra Indicador geográfico, no realiza un relato sino una lista de ciudades que en el caso de la península las agrupa por étnicas. Escribe en griego y por eso a veces los nombres difieren de los latinos. Lo interesante es que detrás de cada ciudad nos da la indicación geográfica en minutos y segundos a partir del meridiano 0 en las islas afortunadas que deben ser las Canarias. El objetivo era dar datos para hacer un mapa de mundo conocido, es un autor de gran influencia durante muchos siglos porque no vuelve a haber un intento como este hasta el Renacimiento. FUENTES CRISTIANAS Podemos distinguir 3 tipos de informaciones, 1) Las referentes al origen del cristianismo en la península ibérica. Contamos con cartas de Pablo a los romanos en las que se hace alusión a que quiere venir a Hispania, son las referencias más antiguas de una posible predicación cristiana en el siglo I d.C. tenemos la intención pero no la confirmación de que viniera. Durante mucho tiempo la predicación se hacía en griego y con comunidades judías. Tenemos cartas del obispo Cipriano de Cartago en las que se adivina una tutela de las Iglesias, de las comunidades cristianas de la península, nos hace pensar que parte del cristianismo procedía del norte de África. Son los datos más antiguos del cristinianismo.

2) Actas de martirio, hay gran controversia sobre el grado de persecución durante el imperio romano. Menores en número pero existieron, lo que se crea en Hispania es una literatura martirial con todo lujo de detalles de cristianos que se negaron a aceptar la religión oficial y como fueron martirizados y como prefirieron morir. La finalidad de esta literatura era expandir el cristianismo por la pasión. Podemos incluir a Prudencio, autor del valle del Ebro que escribió una obra de las coronas de los mártires, a él le debemos muchas tradiciones sobre muchos mártires.

3) Actas conciliares, en la Antigüedad había concilios, tenemos actas en Zaragoza, Toledo o el Concilio de Elvira, que tiene que ver con la ciudad de Iliberres, actual Granada. Es importante porque da información sobre la organización de las comunidades cristianas. El de Elvira tiene lugar en el siglo IV, cuando se oficializa el cristianismo y vemos las normas de liturgia o como se excluye a gente de la doctrina como las prostitutas, la importancia que se le da al sexo como parte de la moral cristiana.

TEMA 2: LA COLONIZACIÓN FENICIA La historia de la península es una historia de colonizadores y colonizados, como esos pueblos se relacionan con los de la costa y el interior. INTRODUCCIÓN Podemos hablar, de cómo se desarrollan las colonizaciones, no solamente de la penín...


Similar Free PDFs