Histologia del Sistema nervioso PDF

Title Histologia del Sistema nervioso
Course crecimiento y desarrollo
Institution Universidad Nacional de Entre Ríos
Pages 12
File Size 847.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 174

Summary

Contiene imagenes del sistema nervioso y descripción de cada parte...


Description

Histologia del Sistema nervioso Es quien brinda respuestas al cuerpo de los cambios del medio externo e interno esto lo hace coordinando los diferentes órganos y sistemas de nuestro organismo. Se puede clasificar desde un punto de vista anatómico; como un sistema nervioso central (constituido por el encéfalo y la medula espinal) y un sistema nerviosos periférico (constituido por los ganglios y los nervios periféricos). Desde un punto de vista funcional se puede subdividir en un sistema nervioso somático o voluntario y un sistema nervioso autónomo o vegetativo (se divide en sistema nervioso simpático, parasimpático y entérico).

Tejido nervioso Las células principales del tejido nervioso central es la neurona que es una célula especializada y están acompañadas por células de sostén o de neuroglia, también hay otras células en el sistema nervioso central como las ependimarias (su función es revestir las cavidades donde recorre el líquido cefalorraquídeo) y un componente vascular (irrigación de las estructuras) Neurona: La estructura básica cuenta con un soma (contiene al núcleo y a los cuerpos de nisel) y sus prolongaciones (las dendritas, receptoras de estímulo, el axón; rodeado por una vaina de mielina, consta con un cono que es de donde nace, es una canal de transporte para el soma y así transportarlas a la membrana presináptica, tiene botones terminales que hacen la función de conexión con otros axones o dendritas, es donde se da la sinapsis) Desde un punto de vista funcional las neuronas son sensitivas si son aquellas que reciben estímulos aferentes, las motoneuronas que emiten estímulos eferentes y las interneuronas que son la gran mayoría de las neuronas son las que conectan entre si (son el 99,9%). Desde un punto de vista morfológico hay neuronas multipolares, bipolares o unipolares (sensitivas). Sinapsis: Es la conexión de las células especializadas (un botón terminal de un axón conecta con una dendrita), tenemos una membrana presináptica que libera el estimulo y una membrana postsináptica que es donde se recibe el estímulo, y la hendidura sináptica es el lugar que queda entre ambas, hay dos tipos de sinapsis: las químicas (liberan una sustancias química que son producidas en el soma neuronal y son transportadas por el axón hasta la membrana presináptica mediante vesículas, y mediante estímulos se puede liberar) y las eléctricas (hay una diferencia de potencial para que distintos electrolitos puedan pasar de un lado a otro de la membrana y así despolarizar a la célula y despolarizar las célula que sigue. Neurotransmisores:

Son la acetilcolina, las catecolaminas (noradrenalina, dopamina, adrenalina), serotonina, gaba, glutamato, aspartato, glicina, otros. Pueden ser de naturaleza inhibidora o estimulantes. Células sostén: Las neuronas tienen unas células de sostén en el sistema nervioso central que se denominan neuroglia que son: oligodendrocitos (son las células que hacen la vaina de mielina), los astrocitos (cumplen la función de sostén y estructura del sistema nervioso central, hay protoplasmáticos en la sustancia gris y fibrosos en la sustancia blanca), microgliositos (son las células que cumplen las funciones fagocíticas1, inmunológicas) y los ependimocitos (aquellas células que revisten las cavidades donde transcurre el líquido cefalorraquídeo). En el sistema nervioso periférico las células de sostén serían las células de Schwann (son las que hacen la vaina de mielina a cada axón de este sistema) y células satélite (se encuentra alrededor de los somas neuronales) Vaina de mielina: Esta en los axones, el sistema nervioso periférico esta dada por las células de Schwann; es una célula que se hiper enrolla dentro de si misma, salvo en los nodos de Ranvier. Los oligodendrocito en el sistema nerviosos central es el que hace la vaina de mielina a múltiples axones, emite prolongaciones que el oligodendrocito los enrolla a varios axones en la formación centrípeta (va de afuera hacia adentro) en cambio la célula de Schwann es al revés. Organización del tejido nervioso: Se divide por como se ve el tejido fresco, la sustancia gris se ve de color gris en estado fresco, no fijado en formol, es donde predominan los cuerpos neuronales, hay más proporción de cuerpos neuronales que de axones, en cambio la sustancia blanca se ve blanca en fresco es donde predominan los axones mielinizados. 

Tejido conjuntivo: meninges, que rodea el SNC de afuera hacia adentro, por debajo del cráneo va a estar la duramadre luego la aracnoides, espacio subaracnoico que es donde pasan los vasos, y por último la piamadre que es la que esta en contacto con los astrocitos. Órganos del sistema nervioso central

Medula espinal: La sustancia gris ubicada por dentro, con astas ventrales(se disponen los somas de las motoneuronas) y astas dorsales (se disponen los somas de las neuronas sensitivas), la comisura gris que une los emiastas y en el centro que esta el conducto del epéndimo tapizado por las células epidemositas por donde 1 La función de los fagocitos es destruir microbios o células dañadas; el proceso puede realizarse intra o extracelularmente.

transcurre el líquido cefalorraquídeo. Rodeando la sustancia gris está la sustancia blanca es donde predominan los axones y fibras de neuronas que tienen sus somas en otro lado ya sea en el cerebro o cerebelo, o distintos sectores de la medula espinal o en la periferia.

Por fuera está revestida por tejido conectivo que forma parte de las meninges, en la línea roja se divisa la proyección de un tabique, los demás abajo es tejido nervioso, la sustancia central es de sustancia gris, de la línea verde hacia abajo, y sustancia blanca por fuera, de la línea verde hacia arriba. Contiene astas ventrales (son de gran tamaño, por donde sale la información) y astrales (es por donde entra la información). Existe el conducto del epéndimo que es un puñado de células todas juntas Los oligo dendrositos presentes en la sustancia blanca generan una vaina de mielina alrededor de los axones. Los axones suben y bajan constituyendo los nervios, van desde la sustancia gris que es desde la línea verde hacia arriba, hasta la pía madre que es el borde, al llegar a la pía madre se vuelven nervios. Cerebelo: Tiene corteza donde están los núcleos internos y la medula, sustancia gris es donde esta la corteza y la sustancia blanca la medula, la corteza a su vez consta con 3 capas:

-

Capa molecular: donde está la neuroglia, las dendritas y las células de cesto Capa ganglionar: donde se encuentran las células de Purkinje Capa granular: donde están las células granulosas

. ..

Corte teñido con anatoxina iosina En el punto verde podemos ver una vaina de tejido conectivo suelta que es la pia madre, es la hoja de las meninges que reviste directamente el órgano. En los puntos naranja referenciamos las sustancia gris hace referencia a la primer estructura y la blanca a la segunda estructura En el primer punto naranja es la primer capa molecular En la línea roja encontramos la capa de células de Purkinje o capa ganglionar. Entre la línea roja y la línea naranja divisamos la capa celular. Luego de esto se proyectan los axones de sustancia blanca Cerebro: Esta dividido en una corteza y un núcleo (sustancia gris) y el centro oval (sustancia blanca) . La corteza tiene 6 capas: -

Molecular o plexiforme (capa más externa), tiene células de la neuroglia, y células horizontales de Cajal Granulosa externa Piramidal externa Granulosa interna Piramidal interna tiene células gigantes de Betz

-

Polimorfa o fusiforme Sistema nervioso periférico, ganglios y nervios

Nervio periférico: Está formado por fascículos de fibras nerviosas unidas por un tejido conectivo que forma cubiertas, ese tejido conectivo se dispone en tres capas: -

Epineuro: la más externa que rodea el nervio, es un tejido conectivo denso con vasos y algunas células adiposas Perineuro: rodea los fascículos de los nervios Endoneuro: es el que rodea a cada axón individualmente y es un poco mas laxo

Por fuera esta envuelto por tejido conectivo (epineuro), los haces también están separados por tejido conectivo, en algunos sectores está mas separado en haces pero más pequeños también por tejido conectivo, también encontramos haces compartimentalizados en el mismo nervio, se distinguen por espacios vacíos dentro del mismo tejido conectivos, el perineuro es la parte media que divisamos en la imagen es la división y el epineuro que es la parte de arriba y la de abajo es la que protege todo el nervio, el perineuro es el que compartimentaliza en distintos haces.

Cada axón está separado por pequeños tramos de tejido conectivo (endoneuro), marcado de color rojo, este separa cada axón, que están dentro de los haces, es el que le da sostén y protección al tejido nervioso. Células de sostén: -

Células de Schwann Fibras nerviosas: son sensitivas y motoras, mielínicas (vaina de mielina), amielínicas ( en surcos de Células de Schwann).

Los somas de neuronas motoras del sistema nervioso periférico están en el sistema nervioso central, porque están en el asta ventral. Los somas de neuronas sensitivas están en ganglios cercanos al sistema nervioso central, están en el ganglio dorsal que esta adyacente a la raíz dorsal de cada nervio. Ganglios nerviosos: Son cúmulos de somas neuronales ubicados fuera del sistema nervioso central, hay ganglios sensitivos que están fuera pero cerca del SNC. Contiene somas que llevan impulsos al SNC son las neuronas unipolares sensitiva y los ganglios autónomos que son periféricos del SNA. Contienen somas de nervios que conducen impulsos (multipolares). Componentes: -

Capsula de tejido conjuntivo que se continua con el epineuro Somas neuronales multipolares o unipolares Fibras nerviosas aferendetes o deferentes Células satélite Células de Schwann

El ganglio esta rodeado de una capsula formada por tejido conectivo, que lo vincula al resto de las estructuras, generalmente del tejido conectivo y al adiposo. El ganglio está dividido por dos sectores: La medula del ganglio que es la que esta marcada de rojo, y la corteza que esta desde la parte de afuera del circulo rojo, está capsula emite algunos tabiques que compartimental izan y dan estructura al ganglio y lo sostienen, en la corteza vemos una población de linfocitos que se distribuyen de manera difusa por la corteza para formar los folículos linfoides, estos folículos son de una coloración más clara (encerrado en verde), que se llama centro germinal. En la medula hay grandes vasos que son eferentes y desde la corteza, la capsula, reciben los vasos aferentes y linfáticos desde la capsula, a través del seno subcapsular, reaccionan y sales por vasos eferentes del hilio del ganglio que están en relación a la medula. El manto, es asimétrico porque los linfocitos van reaccionando a una marea de antígenos. En la medula hay grandes vasos que son eferentes y desde la corteza, la capsula, vienen los vasos aferentes, el ganglio recibe los vasos aferentes, los linfáticos desde la capsula a través del seno subcapsular recibe los eferentes, hacen reaccionar al ganglio y sale por los vasos eferentes del hilio del ganglio que están en relación a la medula. Los folículos constituyen el mato que son folículos pequeños, en cambio, la celularidad en el centro germinal es de mayor tamaño. Los folículos están constituidos por linfocitos b, en el centro germinal se encuentran los macrófagos que eliminan las células que no son necesarias, las células que han quedado dentro del centro germinal van madurando hacia un plasmocito

capaz de secretar anticuerpo, la estructura de los cuerpos germinales son las células presentadoras de antígeno que derivan el antígeno a los linfocitos b para que estos generen una respuesta, es decir que los linfocitos son estimulados mediante la presentación de un antigüeño y así formarse un plasmocito, algunas células que fueron estimuladas no van a servir y entran en funcionamiento los macrófagos para desecharlas. Bazo:

Vemos que el bazo tiene por fuera una capsula de tejido conectivo que emite unos tabiques para darle estructura (circulo verde). El bazo macroscópicamente tiene un hilio

El parénquima tiene sectores ricos en linfocitos, que se denomina pulpa blanca que es capaz de formar folículos con centros germinales y entre esas estructuras foliculares de pulpa blanca hay una trama de tejido conectivo que es rico en células macrofagicas que es la pulpa roja.

Dentro de la pulpa blanca hay un ligero ordenamiento de folículos (circulo rojo) y dentro una arteriola llamada arteriola centro folicular (de color verde) y es característica del bazo, a estas estructuras las separa la pulpa roja. Amígdala:

La amígdala tiene un revestimiento epitelial escamoso, tiene un epitelio estratificado plano que asienta sobre tejido conectivo.

El epitelio estratificado plano es irregular y se proyecta en profundidad generando unas criptas. Pintado de color rojo. El epitelio tiene una lamina que genera su limite y por debajo una membrana basal que es inconstante

Del otro lado de la amígdala encontramos una emicapsula de tejido conectivo que la vincula a otra estructura, por ejemplo, al musculo estriado esquelético, la encapsula construye tabiques y compertimentaliza el tejido linfoide que va a estar en relación a las criptas, linfocitos están dispersos de manera difusa y otros conformando los folículos. Timo:

El timo esta revestido por una capsula de tejido conectivo que se vincula a los otros tejidos como el tejido adiposo y el tejido conectivo. El timo esta compartimentalizado, por tabiques que forma ese tejido conectivo, en lobulillos y están constituidos por una estructura cortical (dentro de la pared verde, violeta oscuro.) que son linfocitos que son mucho núcleo y poco citoplasma y un centro medular (circulo verde, lila) que tiene una trama de células espiteliales tímicas que dan sosten pero además intervienen en la presentación de antígenos a los linfocitos t.

Las células epiteliales forman unos remolinos que se llaman corpúsculos de Hassal, están constituidos por las células epiteliales que no tienen una función especifica.

La trama células epiteliales que están apoyadas en tejido conectivo que lleva vasos saguineos....


Similar Free PDFs