Cuestionario del Sistema Nervioso PDF

Title Cuestionario del Sistema Nervioso
Course Anatomia humana
Institution Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Pages 7
File Size 104.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 138

Summary

Preguntas practicas del SN...


Description

Cuestionario del Sistema Nervioso Alumno: Jonatan Vite Rodriguez

Grupo: 6

Semestre: 1°

Catedrático: Dr. Angel Lima Pérez Contesta correctamente este cuestionario y aprenderlo, guardarlo como evidencia como: “Sistema nervioso_cuestionario” 1.

¿Cómo se clasifica el SN estructuralmente y funcionalmente? R: Estructuralmente, en Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico Funcionalmente, en sistema nervioso somática y sistema nervioso autónomo

2.

¿Cómo se determina la neurona multipolar y seudomonopolar de acuerdo a la acción que realiza, la dirección del impulso, la vaina que la aísla, de su naturaleza, su función? En una tabla comparativa. Neurona multipolar

Seudomonopolar

Movimiento

Sensibilidad

realiza Dirección de

Conducen a los impulsos de SNC a

Llevan los impulsos de los órganos efectores al

impulso Vaina que la

los órganos efectores Las fibras nerviosas mielinizadas

SNC Fibras amielínicas están individualmente

aísla

tienen una vaina compuesta por

incluidas dentro de una única célula del

una serie continua de células del

neurilema que no produce mielina

Acción que

neurilema que rodea el axón y forma una serie de segmentos de Naturaleza

mielina Motora o eferente

Sensitiva o aferente

Mielínica

Amielínica

Poseen un solo axón que puede

Poseen una corta prolongación aparentemente

tener dos o más ramos colaterales

única, que se extiende desde el cuerpo celular. la prolongación se separa en periférica que conduce los impulsos desde el órgano receptor hacia el cuerpo celular y una central que continua desde

Función

3.

Controlan músculos esqueléticos y

el cuerpo celular hasta el SNC Localizadas en el sistema nervioso periférico,

componen el SNA

formando ganglios sensitivo

¿Qué es la sinapsis neuronal y que elementos intervienen en el proceso?

R: Es una comunicación entre neuronas que se produce por medio de neurotransmisores, sustancias químicas o secretadas por una neurona que pueden excitar o inhibir a otra 4.

¿Cuáles son las características de la neuroglia y que células la constituyen? R: Son 5 veces más abundantes que las neuronas, son células que no se excitan, constituyen el componente principal del tejido nervioso, con las funciones de apoyar, aislar o nutrir a las neuronas. Las células de la glia en el SNC son los astrocitos, la oligodendroglia, los ependimocitos y la microglia, en el SNP están las células satélites.

5.

¿Cuáles son las estructuras que conforman el SNC y como se dispone las sustancia blanca y gris? R: Su estructura esta dividida en el encéfalo y medula espinal, estos están compuestos por sustancia gris que esta constituida por los cuerpos de las neuronas y sustancia blanca esta formada por los sistemas de tractos de fibras de interconexion

6.

¿Qué es un núcleo y tracto? R: Un nucleo es un acumulo de cuerpos de neuronas en el SNC y el tracto es un haz de fibras nerviosas dentro del SNC que conecta núcleos de la corteza cerebral

7.

¿Cuáles son las fibras que salen por las astas anteriores y posteriores de la medula espinal? R: Son fibras nerviosas

8.

¿Cuáles son las membranas que conforman las meninges y donde circula el LCR? R: Son la duramadre (capa externa), aracnoides (capa media) y piamadre (capa profunda), el LCR circula entre la piamadre y la aracnoides

9.

¿Cuáles son las estructuras que componen el SNP? R: Se compone por nervios y ganglios

10. ¿Qué estructuras conforman una fibra nerviosa? R: Se compone de un axón, su neurilema y el tejido conectivo endoneural 11. ¿Qué es el neurilema y como es en las fibras nerviosas mielinicas y amielínicas? R: La neurilema está formado por membrana de las células de Schwann que rodea al axón, el neurilema de las fibras nerviosas mielinizadas consiste en células de Schwann específicas para un determinado axón, organizadas en una serie continua de células envolventes formadoras de mielina, el neurilema de las fibras nerviosas amielínicas está formado por células de Schwann que no componen una serie aparente y sus células no producen mielina. 12. ¿Cuáles son las estructuras que conforman un nervio y sus envolturas? R: Consta de un haz de fibras, coberturas de tejido conectivo y vasos sanguíneos, tiene 3 coberturas el endoneuro, perineuro y epineuro 13. ¿Qué es un ganglio y cuáles existen?

R: Un ganglio es u conjunto de cuerpos neuronales fuera el SNC, existen los ganglios sensitivos y motora 14. ¿Cuáles y cuantos son los nervios craneales y espinales? R: Los nervios craneales salen de la cavidad craneal a traces de los forámenes del cráneo, contamos con 12 nervios craneales de los cuales solo 11 se originan en el encéfalo y el extra (12) surge de la parte superior de la medula espinal, los nervios espinales salen de la columna vertebral a través de los forámenes intervertebrales. Son 31 segmentos medulares y los 31 pares de nervios 15. ¿Cuáles son las fibras que constituyen la raíz nerviosa anterior y posterior de la medula espinal y como se les determina de acuerdo a la dirección del impulso? R: La raíz nerviosa anterior está compuesta por fibras motoras (eferentes) que viajan desde los cuerpos de las astas anterior de la sustancia gris medular hasta los órganos efectores periféricos. La raíz nerviosa posterior está formada por fibras sensitivas (aferentes) desde los cuerpos celulares en los ganglios sensitivos de los nervios espinales o de la raíz posterior que se extienden periféricamente a las terminaciones sensitivas y centralmente a la asta posterior de la sustancia gris medular. 16. ¿Qué es un dermatoma y un miotoma? R: El dermatoma es el área unilateral de la piel inervada por un solo nervio espinal, el miotoma es la masa musular inervada por un solo nervio espina 17. ¿Cuál es el ramo posterior primario del nervio espinal y que inerva? R: Los ramos posteriores de T2-T12 distribuyen fibras nerviosas a las articulaciones sinoviales de la columna vertebral, los musculos profundos del dorso y la piel subyacente 18. ¿Cuál es el ramo anterior primario del nervio espinal y que pasa con ellos? R: Los ramos anteriores aportan fibras nerviosas a la piel y los músculos hipoaxiales, estos se distribuyen por el tronco generalmente separados entre si 19. ¿Cuáles son las fibras nerviosas que conforman los nervios craneales o espinales y sus características? R: Son fibras aferentes y eferentas 20. ¿Cómo se forman los plexos del SNP? R: En la inervación de los miembros, la mayoría de los ramos anteriores emergen con uno o más ramos anteriores adyacentes y forman los plexos 21. ¿Cuáles son las características del sistema nervioso somático? R: Proporciona inervación sensitiva y motora a todo el cuerpo, al musculo liso, musculo cardiaco y las glándulas 22. ¿Cuáles son las características del SN autónomo? R: Se compone de fibras motoras que estimulan al musculo liso, el musculo cardiaco y las células glandulares

23. ¿Cuál es el lugar donde se origina la eferencia del SN simpático? R: Columnas celulares o núcleos intermediolaterales de la medula espinal 24. ¿Cuáles y cuantas neuronas son del SN somático y SN autónomo en lo motor y sensitivo? R: SNS: Tanto sensitivo como motor, en la inervación interviene una sola neurona motora multipolar, en el SNA: tanto simpático como parasimpático, en ambas intervienen una serie de dos neuronas multipolares, la neurona presináptica y la neurona postsinaptica 25. ¿Cuál es la localización de los cuerpos neuronales pre sinápticas de la eferencia del SNS? R: Columnas celulares o núcleos intermediolaterales de la médula espinal. 26. ¿Cuál es la localización de los cuerpos neuronales posinápticos de la eferencia del SNS? R: Ganglios paravertebrales y ganglios prevertebrales 27. ¿Cuáles son los grupos de ganglios paravertebrales que forman el tronco simpático? R: Torácicos y lumbares 28. ¿Cuáles son los ganglios prevertebrales (pre aórtico)? R: Ganglios celíacos, mesentéricos superiores, aorticorrenales, mesentérico inferior 29. ¿Cuál es el recorrido de la fibra nerviosa de la neurona pre sináptica desde que abandona las astas laterales en la sustancia gris de la medula espinal, pasando por la sinapsis con la neurona posinápticos y hasta que llega a inervar las glándulas sudoríparas y el musculo erector del pelo? R: Empieza en el ramo anterior del nervio espinal que sale de la asta anterior de la sustancia gris de la medula espinal y desciende a traces de las ramas comunicantes, llega al ganglio paravertebral y desciende por el tronco simpático hasta llegar a un ganglio prevertebral mesentérico inferior donde hace sinapsis con neurona postsinaptica para inervar glándulas sudoríparas y musculo erector del pelo en el miembro inferior 30. ¿Cuál es la condición de recorrido dentro de los troncos simpáticos de la fibra pre sináptica, hasta alcanzar la sinapsis en los ganglios cervicales? R: Ascienden y luego hacen sinapsis, para la inervación de la cabeza, nervios esplacnicos cardiopulmonares cervicales, nervios espinales del cuello, tronco superior y extremidad superior 31. ¿Cuáles son los nervios espinales que conducen las fibras simpáticas pre sinápticas que van a formar los ganglios cervicales al hacer sinapsis con sus neuronas posinápticas? R: El plexo periarterial carotideo que sale del ramo arterial cefálico. Desde el ganglio pasan a través de una trama arterial cefálica para formar plexos nerviosos periarteriales que siguen las ramas de las arterias carótidas o pasan directamente a los nervios craneales próximos 32. ¿Cuál es la región del cuerpo que recibe inervación autónoma por fibras nerviosas posinápticas que surgen de los ganglios cervicales?

R: Cabeza, cuello, miembro superior e inferior 33. ¿Cuál es la condición de recorrido en el tronco simpático de las fibras pre sinápticas que inervan las vísceras de la cavidad abdominopélvica? R: Pasan a través del tronco simpático sin hacer sinapsis entran en un nervio esplacnico abdominopevico para inervación exclusiva de vísceras abdominopelvicas. 34. ¿Cómo es que las fibras simpáticas postsinápticas superan en gran número a las presinápticas? R: Cada fibra simpática presinaptica establece sinapsis con 30 o más fibras postsinapticas 35. ¿Cuál es el proceso por el que las fibras simpáticas postsinápticas penetran en todos los ramos de los 31 pares de nervios espinales y así se distribuyen por el cuello, la pared corporal y los miembros? R: Las fibras postsinápticas pasan desde los ganglios paravertebrales de los troncos simpáticos a los ramos anteriores adyacentes de los nervios espinales a través de los ramos comunicantes grises 36. ¿Cuál es el sitio donde se localiza el cuerpo neuronal de las fibras simpáticas postsinápticas que realizan inervación simpática en la cabeza? R: Ganglio cervical superior situado en el extremo superior del tronco simpático 37. ¿Cuáles son las fibras autónomas que constituyen los nervios esplácnicos? R: Son fibras eferentes (abdominopelvicas o cardiopulmonar) 38. ¿Cuál es el nombre de los nervios que llevan fibras simpáticas postsinápticas, que forman los plexos cardiaco, pulmonar y esofágico e inervan estos órganos? R: Nervios esplácnicos cardiopulmonares. 39. ¿Cuáles son los nervios que llevan las fibras simpáticas presinápticas a los ganglios prevertebrales? R: Nervios esplácnicos abdominopélvicos 40. ¿Cuáles son los nervios esplácnicos abdominopélvicos? R: Nervios eplácnicos torácicos mayor menor, imo y esplacnicos lumbares 41. ¿Dónde se encuentra el cuerpo de la neurona postsináptica que inervan estómago, intestino, etc.? R: En los ganglios prevertebrales 42. ¿Cuál de las fibras pre sináptica o postsináptica del SNS es más larga? R: La postsinaptica 43. ¿Cuáles son las raíces nerviosas que forman los nervios esplácnicos mayor, menor e imo? R: Mayor: T5 a T9Menor: T10 a T11

Imo: T12

44. ¿Cuáles son los nervios craneales que transportan al SN parasimpático? R: Oculomotor, facial, glosofaríngeo, vago 45. ¿Dónde se localizan los cuerpos neuronales de las fibras presinápticas en la eferencia parasimpática en la cabeza?

R: En los ganglios parasimpáticos: Ganglio ciliar, pterigopalatino, òtico, submandibular 46. ¿Cuál es el nervio craneal que forma cada uno de los 4 ganglios parasimpáticos en la cabeza? R: Ganglio ciliar, pterigopalatino y ganglio submandibular y ganglio otico 47. ¿Cuál es el nervio que lleva la eferencia parasimpática a las vísceras torácicas y tubo digestivo? R: Nervio vago 48. ¿Cuál es el sitio de transición del tubo digestivo entre el nervio vago y N. esplácnicos pélvicos? R: La flexura cólica izquierda divide la inervación parasimpática acra de la craneal 49. ¿Cuáles son los ganglios intrínsecos o entéricos y qué contienen, del SN parasimpático? R: Son fibras parasimpáticas presinapticas hacen sinapsis con cuerpos celulares postsinapticos que se encuentran aislados en l pared del órgano inervado o sobre ella 50. ¿Cuáles y cuantas son las neuronas de la eferencia del SN autónomo? R: Presinaptica y Postsinaptica 51. ¿Cuáles y cuantas son las neuronas de la aferencia visceral del SN autónomo? R: Neurona seudomonopolar 52. ¿Dónde se localiza el cuerpo neuronal de la aferencia somática y de la aferencia autónoma? R: Aferencia somatica: Ganglios sensitivos de los nervios craneales o espinales, Aferencia autónoma: Ganglios autónomos (paravertebrales y prevertebrales) 53. ¿Cuáles son las sensaciones que transmite la aferencia visceral y que se integran en el SNC? R: dolor, mal localizado o como calambres, o con sensaciones de hambre, repleción o náusea. 54. ¿Cuál es la respuesta del organismo a la aferencia visceral en la sensibilidad refleja? R: Los reflejos viscerales regulan la presión arterial y la bioquímica sanguínea, al modificar ciertas funciones como las frecuencias cardíaca y respiratoria y la resistencia vascular. 55. ¿Cuáles son los estímulos que producen dolor y se transmiten en la afecrencia visceral? R: Los estímulos son Distensión súbita, Espasmos o contracciones intensas, Irritantes químicos, Estimulación mecánica, Procesos patológicos 56. ¿Qué células contiene la medula suprarrenal, qué libera y donde lo libera? R: Son las glándulas suprarrenales, las cuales liberan neurotransmisores en el torrente sanguíneo para producir una respuesta simpática generalizada 57. ¿Cuáles son las funciones generales del SN simpático y parasimpático? R: Estos tiene funciones antagonistas, el SN simpático facilita las respuestas de urgencia y el SN parasimpático contrarresta los efectos de la estimulación simpática 58. ¿Cuáles son las funciones primarias del SN simpático y parasimpático?

R: La división simpática libera una sustancia llamada noradrenalina y la división parasimpática, acetilcolina 59. ¿Cuáles son las raíces nerviosas que constituyen la región sacra del parasimpático? R: Las raíces anteriores de los nervios espinales sacros S2-S4 60. ¿Cuáles son los órganos que inerva la eferencia parasimpática a través de los nervios esplácnico pélvicos? R: Inerva a la vejiga, pene o clítoris, intestino grueso (parte del colon transverso, flexura cólica izquierda, colon descendente y sigmoideo), recto y la flexura cólica izquierda....


Similar Free PDFs