Sistema Nervioso Autonomo DEL Abdomen PDF

Title Sistema Nervioso Autonomo DEL Abdomen
Author Fiamma Bazan
Course Anatomia Veterinaria 2
Institution Universidad Nacional de Río Cuarto
Pages 4
File Size 65.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 136

Summary

Download Sistema Nervioso Autonomo DEL Abdomen PDF


Description

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO DEL ABDOMEN INTRODUCCION El sistema nervioso autónomo es una división del sistema nervioso, su nombre es porque no está directamente bajo control voluntario. Este sistema controla los procesos hormonales, inmunológicos y el funcionamiento de los principales órganos y sistemas. Los efectores del SNA son los músculos lisos y las gandulas. Las prolongaciones de las neuronas motoras del SNA forman parte de los nervios espinales y de algunos nervios craneanos. El SNA consta de dos divisiones: el sistema simpático y el parasimpático. Los órganos controlados por el SNA tienen una doble inervación, pues reciben tanto nervios de la división simpática como de la parasimpática. Sistema nervioso simpático: de lucha o huida, funciona en situación de alarma, estrés agudo... Origen toraco-lumbar Sistema nervioso parasimpático: todas aquellas funciones del organismo que tienen lugar en la situación normal de reposo. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Desde el punto de vista de la ubicación de sus neuronas pre ganglionares, se llaman también toraco-lumbar (1 neurona en la medula espinal). Una característica es que la neurona preganlionar es más corta porque la medula está cerca y la postganglionar es más larga y amielínicas. Efectos de la estimulación simpática: incremento de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica, dilatación pupilar, incremento de la glucemia. Neurotransmisores: en el caso de las fibras pre ganglionares (del SNS y SNP), tienen un único neurotransmisor denominado acetil colina (Ach) que son todas fibras colinérgicas. Las fibras postganglionares tienen un neurotransmisor denominado noradrenalina, que son fibras adrenérgicas, excepto los vasos sanguíneos del musculo esquelético y las glándulas sudoríparas, que son colinérgicas. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO También llamado cráneo-sacro, ya que tiene nervios que salen del tronco del encéfalo (sustancia gris) y otros que salen del sacro. Las

fibras pre ganglionares provienen del mesencéfalo, bulbo raquídeo, protuberancia y sacro (medula). Los axones de las fibras pre ganglionares son largos. Funciones: el control parasimpático es el control de la situación de reposo. Cada órgano hace la función que tiene que hacer. Además controla todos los aspectos vegetativos de la vida, controla la homeostasis y el automatismo, controla funciones de todas las vísceras, glándulas, musculatura lisa.... Casi todos los órganos tienen una inervación tanto simpática como parasimpática.

COMENZAMOS…. De los ganglios ubicados cranealmente salen ramos hacia el plexo cardiaco, hacia el plexo esofágico y hacia el plexo traqueal. Aproximadamente a partir del sexto ganglio vertebral se desprenden ramos pre ganglionares para formar el Nervio Esplacnico mayor. Este nervio visceral, bastante grande a medida que se dirige hacia el plano caudal, discurre paralelo al cordón simpático hacia el diafragma, por donde entra en la cavidad abdominal entre los respectivos pilares del diafragma y el musculo psoas menor. También de desprenden ramos de los últimos dos o tres ganglios vertebrales torácicos, que se unen para formar el Nervio Esplacnico Menor y llegar junto al Nervio Esplacnico Mayor a la cavidad abdominal. Ambos nervios esplacnicos llegan a la proximidad de la arteria celiaca y de la arteria mesentérica craneal, al ganglio celiaco y mesentérico craneal, que constituyen formaciones pares. La parte abdominal del tronco simpático está situada a los lados de las vértebras lumbares. Desde los ganglios correspondientes los Nervios Esplacnicos Lumbares se dirigen al plexo celiaco y al plexo mesentérico craneal. Alrededor de los ganglios pre vertebrales, que se hallan en la proximidad de la arteria celiaca y de la arteria mesentérica craneal, se encuentran numerosas fibras nerviosas vegetativas que forman en conjunto el plexo solar. Como plexo peri arterial estas fibras participan en la formación de todos los plexos vegetativos de la cavidad abdominal. El núcleo parasimpático más grande, el del nervio vago, envía sus axones a través del nervio craneal (X) hacia los órganos de las cavidades torácica y abdominal. El vago y los nervios simpáticos se separan en la entrada del tórax, después de los cual el vago continúa más o menos horizontalmente a través del mediastino hasta que se divide sobre el pericardio en los

ramos dorsal y ventral. Éstos se asocian con los ramos contralaterales correspondientes para formar los troncos vágales dorsal y ventral que entran en el abdomen a lo largo de los bordes correspondientes del esófago. Dentro del abdomen, los dos nervios se ramifican de forma libre, participando con las fibras simpáticas en la formación de los plexos que inervan las vísceras abdominales. AHORA VEAMOS COMO SE INERVA LA CAVIDAD ABDOMINAL Y SUS VISCERAS…. Como sabemos la cavidad abdominal esta inervada por ramos ventrales de que proceden del último trayecto torácico y los primeros lumbares. Último trayecto torácico: 1) Nervio costo-abdominal  4 primeros lumbares: 1) Nervio ilio-hipogástrico: L1 2) Nervio ilio-inguinal: L2 3) Nervio genito-femoral: L3 4) Nervio cutáneo-femoral del muslo: L4. Se divide en 2 ramos:  Ramo genital motor: Va a la zona de la mama, al prepucio y al escroto  Ramo femoral: Va a la parte femoral ESTOMAGO El estómago está inervado por fibras parasimpáticas dentro de los dos troncos vágales y por fibras simpáticas que alcanzan el órgano con las arterias. Las fibras eferentes de ambos conjuntos están acompañadas por fibras aferentes más numerosas. Las fibras parasimpáticas del vago hacen sinapsis sobre células ganglionares en plexos intramurales dentro de la submucosa y entre las cubiertas musculares, y ejercen un gran control sobre la motilidad gástrica. Los plexos nerviosos intramurales están implicados en los reflejos locales en los que la pared del estómago reacciona a la estimulación directa. Las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas inervan también el epitelio de la superficie y las glándulas, pero sólo las fibras parasimpáticas terminan en las células endocrinas intragástricas.* La división de los nervios vágales (tanto los troncos principales como los ramos seleccionados) reduce la actividad y la secreción gástricas. INTESTINOS

El intestino recibe nervios tanto simpáticos como parasimpáticos. Las vías simpáticas transcurren a través de los ganglios celiaco, mesentérico craneal y mesentérico caudal; las fibras pos ganglionares rodean las arterias pertinentes. Las vías parasimpáticas implican tanto nervios vágales como pélvicos. Los nervios vágales inervan el intestino en la unión de las porciones transversa y descendente del colon; los nervios pélvicos inervan el colon descendente y el recto. Los nervios parasimpáticos aumentan el peristaltismo, pero los efectos de la desnervación intestinal son mucho menos notorios que los de la desnervación gástrica. HIGADO El hígado recibe nervios simpáticos y parasimpáticos gracias a plexos nerviosos periarteriales y a los troncos vágales, respectivamente.

PANCREAS La inervación es autónoma. Las fibras simpáticas provienen del plexo solar mientras que las parasimpáticas derivan del tronco vagal dorsal....


Similar Free PDFs