Historia Clinica PDF

Title Historia Clinica
Author Laura Escobar
Course semiologia
Institution Universidad del Sinú
Pages 6
File Size 104.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 163

Summary

Historia clinica...


Description

HISTORIA CLINICA

MARIA ALEJANDRA VANEGAS VARGAS LAURA VANESSA ESCOBAR CUELLO DAYAN ARIZA VILLADIEGO JULIAN ESPINOSA SANCHEZ

DOCENTE CLARA INES GOMEZ QUINTERO

PROPEDEUTICA MEDICA

UNIVERSIDAD DEL SINU - ELIAS BECHARA ZAINUM FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA - SEMESTRE IV MONTERIA - CORDOBA 2021-2

HISTORIA CLINICA DATOS DE IDENTIFICACION Nombres y apellidos: Rosa María Ortiz Sánchez Documento: 50647121 Edad real: 49 Edad aparente: 52 Sexo: Femenino Raza: Mestiza Estado civil: Casada Lugar de nacimiento: Sincelejo/Sucre Lugar de residencia: Sincelejo/Sucre Lugar de procedencia: Sincelejo/Sucre Escolaridad: Bachiller Religión: Católica Ocupación: Costurera Seguridad social: Nueva eps Confiabilidad: Buena Fecha de realización: 13 de febrero de 2019 MOTIVO DE CONSULTA “Me duele mucho la cabeza y las articulaciones”. ENFERMEDAD ACTUAL Paciente femenina de 49 años, quién consulta por cuadro clínico de 9 días de evolución caracterizado por cefalea intensa tipo pulsátil con escala análoga del dolor 6/10 en la región parietal, la cual es recurrente durante horas y presenta atenuación con el reposo. Acompañada de artralgia generalizada con patrón simétrico y diaforesis hace 4 días. La paciente se automedicó con ibuprofeno sin presentar mejoría.

ANTECEDENTES Patológicos: Manifestó varicela a los 13 años, hipertensión diagnosticada hace 2 años. Niega diabetes mellitus, enfermedades autoinmunes, neumonías, paludismo, parasitosis. Quirúrgicos: Niega procedimientos quirúrgicos. Traumáticos: Niega traumatismos. Hospitalarios: Hospitalizada en 2017 por gastroenteritis, en 2018 por intoxicación alimentaria niega otras hospitalizaciones. Gineco-obstetricos: Menarca: 15 años Desarrollo sexual: Normal Ritmo menstrual: 29/6, presenta hipermenorrea y dismenorrea. Fecha de ultima menstruación: 27/01/2019 Gestaciones: G2 P1 C1 A0 Fecha ultimo parto: hace 10 años Inicio de vida sexual: 21 años Menopausia: NO Método anticonceptivo: NO Farmacológicos: Losartan 50mg, ASA 100 mg, Amlopidino 5mg. Transfusionales: Niega transfusiones. Tóxicos: Niega tabaquismo, alcoholismo y consumo de otras sustancias psicoactivas. Alérgicos: Refiere alergia a Dipirona. Uso del tiempo libre: Refiere realizar caminatas matutinas cuatro veces por semana. Psicosociales: Afirma dificultades económicas. Niega problemas en seguridad física, afecto familiar o de tipo ocupacional. Familiares: Hipertensión: Padre y hermano Diabetes: Niega Cardiopatías: Niega Neoplasias: Niega Hemorrágicas: Niega Genéticas: Niega

REVISION POR SISTEMAS CONSTITUCIONALES O GENERALES: Refiere diaforesis, escalofríos. Niega fiebre, anorexia, adinamia. PIEL Y FANERAS: Niega prurito, alopecia, cambios en la textura y humedad de la piel, cambios en el aspecto de las uñas y/o lunares. ORGANOS DE LOS SENTIDOS: Ojos: Refiere dolor ocular y fosfenos; niega ardor ocular, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, xeroftalmia, secreciones anormales, escotomas. Oídos: Niega alteración agudeza auditiva, otalgia, tinnitus, secreciones anormales, vértigo, alteraciones del pabellón auricular. Nariz: Niega obstrucción nasal, prurito nasal, epistaxis, rinorrea, alteración del olfato, dolor, estornudos. LINFORETICULAR: Niega adenomegalias, linfedema. MUSCULAR: Niega dolor muscular, debilidad muscular. Niega masas musculares, limitación funcional, atrofia o hipertrofia muscular, calambres. ÓSEO: Niega dolor óseo, masas óseas, limitación funcional. ARTICULAR: Refiere artralgia. Niega inflamación articular, limitación funcional, rigidez matinal, ruidos articulares. NEUROLOGICOS: Refiere cefalea. Funciones mentales: Niega alteración del estado de conciencia, Alteración del estado emocional, memoria, juicio y abstracción. Lenguaje: Niega alteración del lenguaje hablado y escrito. Sensibilidad: Niega dolor neuropático, hipoestesia, hiperestesia, parestesias, anestesia. Motilidad: Niega plejias, paresias, movimientos anormales como temblores, convulsiones, tics. Equilibrio y coordinación motora: Niega vértigo, trastorno de la marcha, disartria. Sistema vegetativo: Refiere insomnio. Niega hiperhidrosis, lipotimias. CIRCULATORIOS: Refiere dolor precordial. Niega disnea, edema, cianosis, peso epigástrico. Vasos: Niega dolor muscular a la marcha, fenómeno de Raynaud, dolor flebitico.

RESPIRATORIOS: Niega disnea, apnea de sueño, tos, dolor torácico, expectoración, ronquidos, cianosis. DIGESTIVOS: Hambre y apetito: Niega hiperorexia, polifagia, anorexia, parorexia, bulimia, sitofobia. Boca: Niega halitosis, odontalgia, hemorragia gingival, glosodinia, sialorrea. Garganta: Niega disfagia, odinofagia. Esófago: niega regurgitación esofágica, hemorragia esofágica,dolor para la deglución. Estómago, vías digestivas, pancreas: Niega dispepsia, anorexia, peso epigástrico, regurgitación, pirosis, vomito, meteorismo, nauseas. Dolor abdominal: Niega vomitos y meteorismos. Trastorno habito intestinal: Niega constipación, diarrea. Recto: Niega dolor rectal, emisión de heces acintadas, prurito anal, hemorragia anorectal, secreciones anormales. HÍGADO: Niega ictericia, prurito, hipercolia, acolia, coluria, hemorragias. URINARIO: Riñon y pelvis renal: Niega edema,oliguria, anuria, y dolor lumbar. polaquiuria, hematuria, piuria, retención urinaria, incontinencia, dificultad mecánica de la micción, enuresis. Vias urinarias: Niega dolor al orinar, polaquiuria, hematuria, piuria, retención urinaria, incontinencia, dificultad mecánica de la micción, enuresis,tenesmo vesical. GENITAL: Refiere hipermenorrea y dismenorrea. Niega amenorrea, oligomenorrea, polimenorrea, hipomenorrea, prurito vulvar, dolor pelvico, galactorrea, tensión mamaria, dispareunia, masa vaginal, peso en hipogastrio. ENDOCRINO: Tiroides: Niega nerviosidad, criestesia, temblor,hipersudoración,crisis diarreicas, bradipsiquia, bocio, macroglosia, exoftalmos, temblor, intolerancia al frio. Suprarrenales, Hipófisis, Gónadas: Niega obesidad progresiva, trastornos del crecimiento, trastornos del desarrollo sexual, masculinización, galactorrea, infertilidad. Páncreas: Niega polidipsia, poliuria, hambre patológica. Paratiroides: Niega dolores óseos, fracturas espontaneas. HEMATOPOYETICO: Niega astenia, espontaneas, equimosis espontaneas.

palidez

mucocutánea,

hemorragias

PSIQUISMO: Funciones intelectuales: niega dificultad de concentración, déficit de memoria, trastornos de la ideación. Estado emocional: Niega depresión, temor constante,ansiedad, fobias, pánico, angustia....


Similar Free PDFs