Historia clinica psiquiatrica PDF

Title Historia clinica psiquiatrica
Author JOSE EDUARDO HERNANDEZ RAMIREZ
Course Psicología de la Salud
Institution Universidad Popular Autonóma del Estado de Puebla
Pages 5
File Size 179.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 186

Summary

Historia clínica psiquiátrica con datos del dsm-5 y el cie-10...


Description

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

TAREA 2 José eduardo Hernandez Ramírez

SALUD MENTAL 01-124-02

Grupo 2

martes, 25 de agosto de 2020

Principales elementos de la Historia clínica psiquiátrica La historia clínica psiquiátrica es el elemento más básico de la evaluación del paciente psiquiátrico. Además del examen clínico es necesario tener presente algunas consideraciones como:  Situación legal del paciente  Características socioculturales del paciente  Máximo grado de privacidad.

Identificación y datos de filiación

Motivo de consulta

Enfermedad actual

Antecedentes personales psiquiátricos.

Son los datos personales básicos del paciente como:  Nombre  Fecha de nacimiento  Sexo  Raza. Es el primer contacto con el paciente y da datos de su funcionamiento cognitivo y nivel de colaboración. Se describe la causa principal de consulta. Se trata de dar a conocer las quejas principales, así como las expectativas de la consulta, y en caso de una derivación remarcar el objetivo. En el caso de un trastorno cronológico se debe recoger las causas que han provocado la búsqueda de una consulta hasta ahora. Descripción detallada de sus síntomas como han aparecido, de su conducta y de su relación con el entorno. Descripción ordenada de forma cronológica de cada uno de los

martes, 25 de agosto de 2020

Antecedentes de consumo de sustancias

Antecedentes personales médicos

Anamnesis por aparatos

Exploración física

Historia personal

episodios previos incluyendo, descripción y evolución de los síntomas, repercusión conductual de los síntomas, tratamientos recibidos y repercusión funcional de cada episodio. Es importante considera la personalidad previa del paciente. Historia del consumo de toda sustancias psicotrópicas que ha consumido el paciente. Es importante especificar:  Edad de inicio  Dosis y vía de administración  Tiempo de consumo  Tipo de consumo  Consecuencias del consumo Historial de datos de enfermedades que ha cursado el paciente, antecedente reproductivo, alergias, antecedentes de hipersensibilidad a fármacos, déficit motores y sensoriales, hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas. Es muy recomendable hacer un antecedente por aparatos del paciente y específicamente preguntar por el sistema nervioso. La verificación del estado medico es necesaria para la emisión de un tratamiento y el un mayor entendimiento del caso. Se recogen los datos principales de diferentes años de vida del paciente:  Antecedentes prenatales, nacimiento y primera infancia  Infancia y adolescencia

martes, 25 de agosto de 2020

Antecedentes familiares

 Relaciones familiares  Acontecimientos estresantes. Es la toma de datos de familiares en la búsqueda sobre enfermedades psiquiátricas .Es importantes especificar el parentesco de cada uno de los familiares afectados por su trastorno.

Examen de estado mental El examen del estado mental esta definido como la obtención sistémica de datos basada en la observación de la conducta del paciente, que se realiza tanto durante la entrevista , como en diferentes circunstancias. Descripción general

Nivel de conciencia

Funcionamiento cognitivo

Estado de ánimo y afectividad

Se valoran:  Aspecto general e higiene  Psicomotricidad  Conducta y actitud general Se examina el grado de alerta o vigilancia que mantiene el paciente durante la entrevista, así como sus posibles fluctuaciones. Se realiza una evaluación de dicho funcionamiento, este examen debe valorar:  Concentración  Memoria  Habilidades apraxo-agnósicas Se evalúa el:  Estado de ánimo subjetivo: El paciente describe su nivel emocional  Estado de ánimo objetivo: Emoción a través de su expresión facial, gestos o tono de voz

martes, 25 de agosto de 2020

Lenguaje y aspectos formales del pensamiento

Contenidos del pensamiento

Alteraciones perceptivas

Capacidad de introspección y conciencia de enfermedad

 Afecto o grado de variabilidad emocional Hace referencia a la producción verbal, es decir su rapidez con la que habla, su vocabulario, neologismos o presencia de un lenguaje impreciso. Aquí se recoge la presencia de:  Ideas delirantes  Sentimientos  Preocupaciones Se evalúan preguntando si ja tenido alteraciones perceptivas, como alucinaciones, sin embargo, la observación nos permite encontrar indicadores conductuales. Se examina la conciencia y el grado de comprensión de nuestro paciente mostrando su trastorno psiquiátrico. Es importante valorar la actitud y el grado de aceptación hacia el tratamiento.

Bibliografía: Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría: Dirigido por Juan Vallejo Ruiloba (8a. edición). Barcelona: Elsevier....


Similar Free PDFs