Historia económica 2 PDF

Title Historia económica 2
Author Ana suero moreno
Course Historia Económica
Institution Universidad de Sevilla
Pages 5
File Size 58.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 144

Summary

Resúmenes elaborados a partir del manual, las presentaciones de la profesora, las lecturas y los tomados en clase, profesora Isabel Lobato. Mi nota fue un 9, curso 2020-2021. Universidad FCEYE...


Description

Arancel de Figuerola La reforma liberalizadora arancelaria que emprendió Figuerola se enfoco mas al servicio de una política de desarrollo industrial basada en reducir costes de producción y estimular la competencia en la recaudación El arancel del 12 de julio de 1869 de Figuerola suprimía todas las prohibiciones a la importación y exportación, potenciando asi el librecambismo. La ley no llego a lograr plenamente sus objetivos, relacionados con la fijación de los derechos arancelarios en un máximo del 15%, pero si llego a lograr una reducción apreciable de los mismos Como resultado, los intercambios con el exterior provocarían una mayor competitividad interior, incrementando asi la recaudación Su conocida base quinta establecía que los derechos protectores se irían reduciendo desde 1875 hasta 1881 de manera que en este año desaparecerían estos aranceles con finalidad proteccionista. No llego a aprobarse. La ley arancelaria de 1869 perseguía facilitar la inversión extranjera en España, buscando asi que se cobrasen cada vez menos impuestos al importar el intercambio con el comercio exterior. En definitiva, el arancel de Figuerola fue un intento de apertura al mercado exterior que no se llega a lograr por las dificultades del mercado interior explicado por la geografía del país que dificulto que se desarrollasen actividades comerciales en el. Otro motivo que imposibilito el progreso de la reforma arancelaria fue la falta de capitales que impedía el desarrollo de la economía del país y por tanto un obstáculo para las relaciones con el exterior. Evolución del sector turístico En los años setenta el país comenzó con su apertura al exterior, logrando asi una gran llegada de turismo internacional. Este turismo era de carácter elitista, con personas de alto poder adquisitivo, que más tarde se transformó en un turismo de sol y playa con bajo poder adquisitivo. Este cambio se produjo debido a la crisis del petróleo, que provoco una gran bajada en los precios, atrayendo gran cantidad de turistas de este estilo y provocando el llamado Boom turístico. Ya en los ochenta, la entrada del país en la CEE ayudo enormemente a la atracción de turismo que además permitió a España beneficiarse de Fondos para la mejora de infraestructuras. Aun así, en España existían ciertos problemas con este sector. Por un lado, la clase turística que se logra atraer es de un nivel económico bajo, con poco gasto, exceptuando el de aquellas zonas que gozan de mejores comunicaciones con el exterior, como puede ser la Costa Brava o Málaga. También la especialización hostelera es muy característica de nuestro país, debido a su gran calidad, y que además logra atraer mano de obra a aquellas zonas mas turísticas

Bases y efectos del Pacto de la Moncloa

Los pactos de la Moncloa fueron unos acuerdos firmados en el palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977 y cuyos objetivos buscaban luchar contra la inflación, el déficit y sanear la economía Sus acuerdos económicos se basaban en la modificación del sistema tributario para actualizarlo y que perdurara más en el tiempo. Se concreta la liberalización comercial, el nuevo rol del Banco de España y políticas de incentivo territorial, con acciones como el control de la cantidad de dinero, la fijación de un tipo de cambio realista para la peseta, el crecimiento del salario en función de la inflación prevista y una reducción en las cuotas de la seguridad socila. Reformas ambiciosas unidas a la creación de impuestos indirectos como el impuesto patrimonial (1975), el IRPF, el IVA (trafico de mercancias), el impuesto de sociedades, ademas de la creación de la Agencia Tributaria. Fueron un éxito y marcaron un cambio drastico, combatiendo la inflación, mejorando el sistema financero, aumentando los salarios etc. Igualmente tuvo una gran influencia política e ideológica, a favor de la economía de iniciativa privada. Para Fuentes Quintana fue “la única respuesta posible para resolver la crisis” Bases del plan de Estabilizacion El plan de estabilización tuvo su actuación en tras ejes: liberalización exterior, liberalización interior y estabilidad económica En primer lugar, la liberalización exterior pretendía eliminar obstáculos al comercio exterior, imponer un tipo de cambio único y devaluar la pesera para atraer inversión extranjera, facilitando así la entrada de capital. Con la liberalización interior se llevo a cabo la eliminación de los organismos intervencionistas, terminando con la regulación de precios y poniendo fin al intervencionismo estatal. Con respecto a la estabilización de la economía se elevaron los tipos de interés y se limitó la concesión de créditos bancarios y se llevo a cabo una congelación salarial con el objetivo de tratar de resucir la inflación. Para limitar el déficit publico, se propuso una reforma fiscal que incremento la recaudación y una limitación del gasto público, sobre todo en defensa, que se logró con la incorporación de una serie de impuestos indirectos. Tambien aparece la Ley de Bases de la Seguridad Social para implementar un modelo unitario de protección social. En definitiva, las medidas adoptadas en 1959 iban mas allá de una simple búsqueda del equilibrio interno y externo que supone la estabilización. Se trató de abandonar el modelo autárquico e incorporar la economía española a los mercados internacionales. Como consecuencia de este plan, en los años sesenta se incrementó fuertemente el crecimiento de la economía española. Sin embargo, a lo largo de esta época se prodijo un viraje hacia posiciones proteccionistas e intervencionistas.

Efectos de la inversión extranjera

A partir de 1840, España se orienta hacia un régimen liberal, llegado a la Rev. Ind. 50 años mas tarde que Gran Bretaña. Para la construcción del ferrocarril era necesaria la financiación externa, de forma que aparecieron empresas participadas por compañías extranjeras e inversión francesa e inglesa destinada a la compra de deuda pública española. A partir de 1850 prevalece la inversión alemana y belga. En este periodo hay una gran captación de inversión extranjera por la ley de ferrocarriles de 1855, la ley bancaria de 1856, que permitió la aparición de instituciones financieras y estabilidad nacional tras el fin de las guerras carlistas. La construcción del ferrocarril implicó la unión de zonas industriales con puertos de explotación y por tanto convergencia en los precios, un ahorro entre el 7% y el 11% del PIB en transportes, así como el desarrollo minero, que demandaba carbón vegetal, y metalurgico, pero también requirió como coste de oportunidad la absorción de riquezas (recursos, mano de obra). También supuso un lento desarrollo industrial nacional por su mantenimiento, asi como puestos de trabajo. En 1866 el mercado financiero internacional entró en crisis. Al depender España de la inversión extranjera, resultó en una falta de liquidez que, sumado a que el sistema financiero era débil y que la explotación del ferrocarril no era rentable, supuso una crisis financiera de crédito, pánico bancario y colapso del sistema con una caída del 5% del PIB. La inversión extranjera fue fundamental para el despegue económico dado que financió el déficit de la balanza comercial liberalizando el mercado financiero a través del arancel de Figuerola en 1869, el transporte, la riqueza dormida, la llegada de bancos extranjeros y el comienzo de la explotación elaborada, apareciendo fábricas y comercios alrededor de zonas industriales En 1868 se aprueba la ley de minas, la cual permitió la venta de derechos de explotación a particulares. Destacar el caso de las minas de Riotinto, uno de los mayores casos de corrupción de la historia de España, donde se vendió a Riotinto Company Limited por valor de 74 M de pesetas en 1873, con 700 M de beneficios, permitiéndose que en 1888 una huelga se saldara con 300 muertos por el regimiento de Pavía. La inversión extranjera se basó principalmente en el cobre, hierro, plomo, mercurio y wolframio. Como consecuencia de esta inversión minera a manos de extranjeros se fundaron las primeras universidades de ingenieros. Entre 1890 y 1914 se mantiene el capital extranjero para el desarrollo industrial y del sector minero. Se importaron trabajadores extranjeros cualificados, los cuales dan a conocer a los españoles sus condiciones laborales aumentando la conflictividad laboral e implantando las sindicaciones. La inversión estadounidense en Cuba a favor de los rebeldes implicó la derrota española en 1898 y la repatriación de capitales indianos, que daría base al nuevo sistema financiero y generando un nuevo concepto empresarial. En el comienzo de la primera guerra mundial (1914-1918) la clave política y empresarial se dividió en anglófonos, francófonos y germanófilos, según la inversión extranjera (intereses comerciales y capitales) afectando a la inversión. Debido a la guerra, aumento la demanda de

bienes agrarios y actividades extractivas, captando inversión, así como demandando bienes de equipo y nuevas tecnologías para satisfacer la demanda que produjo una mecanización. Aumentaron los precios de los bienes agrícolas y materias primas pero no los salarios, produciendo inflación. La banca tomó mayores riesgos dando créditos por los beneficios que había, por lo que al terminar el conflicto cayó la demanda, los precios, los beneficios hubo despidos etc Durante la dictadura de Primo de Rivera, se desarrollo el plan de obras públicas e infraestructuras mediante deuda pública y vendiendo monopolios a capital extranjero, eliminando así el paro y desarrollando la industria nacional logrando el New Deal español financiando el gasto público En la década de 1960, gracias al Plan de Estabilización de 1959 se liberalizó la economía y España recibió inversión extranjera mediante industria y turismo. El resultado final fue un éxito al controlar la inflación, la mayor tasa de crecimiento conocida por España hasta 1970 (solo superada por la entrada en la UE) de un 7% anual, apareciendo así la clase media. La balanza comercial se volvió positiva, gracias en gran parte a la terciarización de la economía. El auge del sector industrial se hizo en base a la 2º RI, con apoyo del INI y la inversión privada. Como consecuencia de lo anterior, aumento las reservas en dólares, sin el aumento de la carga fiscal ni del gasto público, siendo la inversión extranjera fundamental en este proceso de crecimiento. Ya en la democracia, España ha tenido un crecimiento estable, menos en 1992 donde el país sufrió una crisis. Este crecimiento duró hasta 2007, iniciándose la última crisis económica

Proceso de industrialización a partir de 1959

El gran proceso de expansión y crecimiento de la industrialización fue iniciado en 1959 con el plan de Estabilización, el precursor de la liberalización del comercio exterior y la entrada masiva de capital extranjero. Desde finales de 1960 y hasta 1974 la economía española vivió un crecimiento de una magnitud mayor a ningún otro momento histórico. Se destaca el proceso acelerado de industrialización. La industria fue el motor de la progresión económica porque creció a una mayor velocidad que el resto de sectores y fue el protagonista de los cambios estructurales de la economía española El cambio estructural fundamental consistió en el aumento de forma continua y significativa de las actividades industriales en el PIB. Un fuerte incremento del peso relativo de la industria en el extranjero y producción totales se compenso con la perdida de mano de obra no cualificada de la agricultura El papel determinante de la industria fue debido al aumento salarial y acumulativo de la productividad de los factores empleados. La producción fue muy diferenciada sectorialmente, las actividades mas sobresalientes fueron: la química, los transformadores metálicos y de construcción metálica y la fabricación de caucho y plásticos. El crecimiento industrial y la inversión de capitales a largo plazo se incrementó hasta 1974 con la crisis del petróleo. Comenzó el auge del sector terciario y el aumento demográfico. La población activa se marcha al extranjero, pero la mayoría vuelven y además habiendo aportado remesas, con experiencia laboral, ahorro y nuevas técnicas. Destacamos la política hidráulica, la cual demandaba mucha mano de obra y tiró de industria pesada y de capital. Se generalizó el uso de energía eléctrica y la construcción de embalses para el abastecimiento urbano e industrial. Gracias al plan de desarrollo se construyeron centrales nucleares, redes de alta y media tensión y plantas de ciclo combinados. También tuvo importancia el sector de los transportes y las exportaciones del sector vitivinícola, con mano de obra cualificada, unido a la mecanización de la agricultura. Tuvo mucha importancia la educación en mano de obra autóctona y extranjera. Finalizando, lo más sobresaliente del periodo y un gran motor para la industria fue el turismo. Significaba la entrada de capital y divisas, pero también la construcción de urbanizaciones, hoteles etc. Junto al cambio de mentalidad y la llegada de nuevos productos...


Similar Free PDFs