Infografia Neuropsicologia, entrega final escenario 7 PDF

Title Infografia Neuropsicologia, entrega final escenario 7
Author Danna Roldan
Course Neuropsicología
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 2
File Size 146.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 955

Summary

Download Infografia Neuropsicologia, entrega final escenario 7 PDF


Description

TRASTORNO DEFIC DE TENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Este es un trastorno del desarrollo asociado con un patrón continuo de falta de atención, de hiperactividad o de impulsividad

¿Qué es la atencion?

Es el factor responsable de extraer los elementos esenciales para la actividad mental, el proceso que mantiene una estrecha vigilancia sobre el curso preciso y organizado de la actividad mental

El TDAh se origina en una falla primaria del control inhibitorio, que da lugar a una cascada de alteraciones ejecutivas que abarcan fallas secundarias en la memoria

Causas

de trabajo, la atención, la motivación y los procesos de planificación y organización.

Desde una perspectiva neuropsicológica, los síntomas del TDAh pueden conceptualizarse como fallas en diversas funciones que quedan englobadas dentro del concepto de funciones ejecutivas. Además de la genética, los científicos están estudiando otras causas y factores de riesgo posibles que incluyen los siguientes:

Diagnostico

Lesión cerebral Exposición ambiental Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo Parto prematuro Bajo peso al nacer

Decidir si un niño tiene TDAH es un proceso de varios pasos. No hay un único examen para diagnosticar el TDAH y hay muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares.

El diagnóstico del trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH) se basa principalmente en escalas estructuradas,y entrevistas basadas en los criterios recogidos en el DSM Falta de atención: Seis o más síntomas de falta de atención para niños de hasta 16 años de edad, o cinco o más para adolescentes de 17 años de edad o más y adultos. Los síntomas de falta de atención han estado presentes durante al menos 6 meses y son inapropiados para el nivel de desarrollo de la persona:

sintomas

A menudo no logra prestar adecuada atención a los detalles o comete errores por descuido en las actividades escolares, en el trabajo o en otras actividades. A menudo tiene problemas para mantener la atención en tareas o actividades recreativas. A menudo pareciera que no escucha cuando se le habla directamente. A menudo no cumple las instrucciones y no logra completar las actividades escolares, las tareas del hogar o las responsabilidades del lugar de trabajo (p. ej., pierde la concentración, se desvía). A menudo tiene problemas para organizar tareas y actividades. A menudo evita, le disgustan o se niega a hacer tareas que requieren realizar un esfuerzo mental durante un periodo prolongado (como las actividades o las tareas escolares). A menudo pierde cosas necesarias para las tareas y actividades (p. ej., materiales escolares, lápices, libros, herramientas, billeteras, llaves, papeles, anteojos, teléfonos celulares). A menudo se distrae con facilidad. A menudo se olvida de las cosas durante las actividades diarias.

Hiperactividad e impulsividad: Seis o más síntomas de hiperactividad/impulsividad para niños de hasta 16 años de edad, o cinco o más para adolescentes de 17 años de edad o más y adultos. Los síntomas de hiperactividad/impulsividad han estado presentes durante al menos 6 meses al punto que son perjudiciales e inapropiados para el nivel de desarrollo de la persona:

A menudo se mueve nerviosamente o da golpecitos con las manos o los pies, o se retuerce en el asiento. A menudo deja su asiento en situaciones en las que se espera que se quede sentado. A menudo corre o trepa en situaciones en las que no es adecuado (en adolescentes o adultos puede limitarse a una sensación de inquietud). A menudo no puede jugar o participar en actividades recreativas de manera tranquila. A menudo se encuentra “en movimiento” y actúa como si “lo impulsara un motor”. A menudo habla de manera excesiva. A menudo suelta una respuesta antes de que se termine la pregunta. A menudo le cuesta esperar su turno. A menudo interrumpe a otros o se entromete (p. ej., se mete en conversaciones o juegos).

Tratamiento

Terapia conductual, incluida la capacitación de los padres. Medicamentos.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad puede dificultarte la vida. El trastorno por déficit de atención e COMPLICACIONES hiperactividad se ha relacionado con:

ajo desempeño escolar o laboral

Accidentes automovilísticos u otros

Desempleo Problemas económicos Problemas con la ley

accidentes frecuentes Relaciones inestables Problemas de salud física y mental

Consumo inadecuado de alcohol u otras sustancias

Baja autoestima Intentos de suicidio

Educación y apoyo

A continuación, se incluyen ejemplos que pueden ayudar con la conducta del paciente

Cree una rutina. Ayude a su hijo a planificar Imponga disciplina de forma eficaz. Controle las distracciones Proporcione un estilo de vida saludable. Utilice metas y reconocimiento u otra recompensa.

que ... Sabías Este trastorno afecta a niños y a niñas. Sin embargo, es más frecuente en niños que en niñas, en una proporción de una niña por cada dos niños (2). Rebollo, M. A., & Montiel, S. (2006). Atencionyfuncionesejecutivas. Revista de Neurología. Scandar, M., & Bunge, E. (2017). Tratamientos Psicosociales Y No Farmacológicos Para El Trastorno Por Déficit De Atención E Hiperactividad En Niños Y Adolescentes. Revista Argentina de Clinica Psicologica, 26(2), 210–219. https://doi.org/10.24205/03276716.2017.1019 Zulueta, A., Díaz-Orueta, U., Crespo-Eguilaz, N., & Torrano, F. (2019). Virtual reality-based assessment and rating scales in ADHD diagnosis. Psicologia Educativa, 25(1), 13–22. https://doi.org/10.5093/psed2018a18

Integrantes: Danna Alejandra Roldan Moreno

Yesid Javier Cervantes Arrieta...


Similar Free PDFs