Informe 5 PDF

Title Informe 5
Author Alejandro Gutierrez de Piñeres
Course Fisica
Institution Universidad Tecnológica de Bolívar
Pages 4
File Size 146 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 124

Summary

informe5...


Description

EXPERIENCIA 6 RELACIÓN ENTRE ACELERACIÓN, FUERZA Y MASA.

Luis Eduardo Meza Payares (T00058331), Alejandro Gutierrez De Piñeres Rodríguez (T00056962), Jesús Daniel Vega Grau (T00059270), Mario Antonio Orozco Ortiz (T00057804) Royner Andrés castro Pérez (T00061279) Facultad de Ciencia Básicas, Universidad Tecnológica de Bolívar. Grupo K3 Cartagena, Colombia.

Introducción En el siguiente informe se pondrá en desarrollo un conjunto de conceptos los cuales nos permitirá un avance en nuestra experiencia teniendo como base y apoyo, las leyes de Newton. Estas 3 leyes son servirán para describir el movimiento de los cuerpos, con ellas se explican gran parte de los casos que se presentan en la dinámica, estas relacionan la velocidad, fuerza y movimiento de los cuerpos. Con base a estas se proporcionaran datos que nos permitirán interpretar y analizar los datos obtenidos en la experiencia.

Objetivo general 

Identificar la relación que hay entre fuerza, masa y aceleración con base a esta práctica.

Objetivos específicos 

Investigar y repasar los conceptos para poder realizar la practica con mayor claridad.



Entender los conceptos de movimiento.

Marco teórico Primera Ley de Newton: Inercia La primera ley de Newton establece que todo cuerpo permanecerá en reposo o moviéndose a velocidad constante en línea recta, a menos que una fuerza externa le haga cambiar. Anímate a hacer el siguiente experimento: ata un objeto a una cuerda, hazlo girar y luego suelta la cuerda. Verás que es lanzado en línea recta aunque estuvo girando en círculos anteriormente.

Segunda Ley de Newton: Fuerza La segunda ley de Newton establece que para cambiar el estado de movimiento de un objeto, se debe aplicar una fuerza externa. La cantidad de fuerza necesaria es proporcional a la aceleración que adquiere.

Intenta el siguiente experimento: empuja un mueble grande y pesado. Sentirás que es mucho esfuerzo el que debes hacer para moverlo y no se moverá muy rápido.

Tercera Ley de Newton: Acción y reacción La tercera ley de Newton establece que, si se aplica una fuerza sobre un objeto, este aplica una fuerza igual sobre el primero en sentido contrario. Puedes hacer un experimento: empuja un mueble grande mientras estás sentado sobre una silla de oficina con ruedas. Observa como tú te mueves en sentido contrario a la fuerza que aplicas.

“Cuenta la historia que Newton estaba debajo de un árbol, reflexionando, cuando le cayó una manzana en la cabeza, algunos dicen que cayó a su lado, o que el mismo Newton embelleció esta historia con el paso del tiempo. Lo importante es que a partir de eso elaboró la idea de la fuerza de gravedad. Para cualquiera, era sólo una manzana cayendo. Para Newton, era un objeto moviéndose en línea recta hacia el centro de la Tierra. Por lo anterior, debía existir una fuerza que estaba actuando, sin contacto físico, sobre la manzana. Esa fuerza es la gravedad.”

Conclusiones Para la realización de este informe se tuvo como principal y base las fórmulas de las leyes de Newton, con mayor importancia la primera y la segunda ley sobre todo para calcular las masas experimentalmente, igual para hallar la tensión de la cuerda que mantenía unidas las masas. Al hacer practica con los datos obtenidos se puede tomar una conclusión que es que las leyes de Newton si funcionan, ya que las soluciones obtenidas tienen conexión, datos experimentales y teóricos.

¿Fueron las leyes de Newton un instrumento para medir? Con ellas se tomaron los cálculos para la tensión, fuerza, masa y aceleración que se presentan en la práctica, teniendo como base las formulas y conceptos, se pudo desarrollar esta experiencia.

Referencias bibliográficas https://edu.gcfglobal.org/es/fisica/las-leyes-de-newton/1/ https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/leyes.html...


Similar Free PDFs