Informe DE Organica 5 PDF

Title Informe DE Organica 5
Author Breiner Llanos Bolivar
Course Química Orgánica
Institution Universidad del Atlántico
Pages 4
File Size 219.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 80

Summary

Destilación SencillaLaboratorio de orgánica, Universidad Del Atlántico., Barranquilla Introducción En este laboratorio realizamos ladestilación de una sustancia bastanteconocida como lo es el agua (H 2 O), lacual se encuentra en la naturaleza peronunca totalmente pura, en el únicolugar donde podemos...


Description

Destilación Sencilla Laboratorio de orgánica, Universidad Del Atlántico., Barranquilla

Con frecuencia se considera la destilación simple como aquella que no requiere una columna de fraccionamiento o aquella en la que se separa un material esencialmente puro, ya sea de un componente no volátil o de otro muy minoritario. Ninguna de estas definiciones es exactamente cierta. Si el proceso de destilación implica la separación de una sustancia de otra corresponde a una destilación fraccionada. Tanto para una destilación fraccionada como para una simple puede emplearse un aparato de destilación simple, es decir, un aparato sin columna de fraccionamiento. Independientemente del aparato, una destilación simple solo puede llevarse a cabo cuando se destila una sustancia pura.

1. Introducción

En este laboratorio realizamos la destilación de una sustancia bastante conocida como lo es el agua (H 2O), la cual se encuentra en la naturaleza pero nunca totalmente pura, en el único lugar donde podemos obtener agua sin impurezas es en el laboratorio es realizamos el proceso de destilación para purificar el agua montando un aparato de destilación simple para ello. En el agua introducimos impurezas como lo son el Cloruro de Sodio (NaCl) o sal de cocina para luego separarla mediante el proceso de destilación simple y obtener en el Erlenmeyer los cristales de sal cuando el agua se evaporase 2. Marco teorico

2. Objetivos

La destilación es el método más frecuente e importante para la purificación de líquidos estables en su punto de ebullición. La técnica puede adaptarse también para materiales inestables en las cercanías de sus puntos de ebullición y esta modificación (destilación al vacío) se trabajara más adelante. Se utiliza siempre para separar un líquido de sus impurezas no volátiles. Para estos fines se utiliza un aparato de destilación simple. Cuando se calienta una sustancia liquida y se dejan condensar sus vapores en un recipiente distinto del que se emplea para el calentamiento, se está llevando a cabo una destilación (debe distinguirse del proceso de sublimación). Cuando se destila una sustancia pura, se efectúa una destilación simple. Lo que realmente ocurre en este proceso es que se calienta el líquido en un recipiente (balón o matraz de destilación) hasta que se vaporiza; el vapor pasa a un refrigerante donde se convierte de nuevo en líquido y se recoge en un recipiente colector.

 Capacitar al estudiante en el manejo de la técnica de destilación simple.  Establecer los principios teóricos en los cuales se basan estas técnicas con el fin de que el estudiante pueda aplicar las variables especificas en la resolución de problemas. 

Separar el componente principal de una bebida alcohólica o de otro tipo de sustancia que el instructor disponga

3. Desarrollo experimental Materiales Equipos e implementos  Termometro

1

      

Balon de fondo redondo con desprendimiento lateral Condensador Mechero Alargadera: tapones de caucho Gradilla Erlenmeyer de 125ml Piedras de ebullicion

Reactivos  Cloruro De Sodio (Sal)

5. Conclusiones Por medio de esta práctica se puede concluir: la destilación del agua es muy importante y puede ser una solución al problema de la contaminación de la misma debido a que es agua que se evapora y al volverse a convertir en agua la encontramos de forma pura. se monto este equipo y en el balon de fondo con desprendimiento lateral se agrego cantidad suficiente de cloruro de sodio (sal) mas agua mezclada para luego calentar y empezar a destilar.

La evaporación del agua se da en los 100°c y comienza el proceso de destilación

6. Anexos

4. Análisis de Datos

1. Consulte los fundamentos fisicoquímicos de la destilación simple

Destilación simple del agua En la destilación simple del agua observamos como los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual los enfría y tomaban forma de gotas de agua, (condensación). Su composición será diferente a la composición de los vapores, a la presión y temperatura del separador. En esta operación separamos una solución de cloruro de sodio más agua, con el fin de obtener agua en forma pura, con una diferencia de temperatura entre los 90 y 100 grados Celsius. Al momento de efectuar una destilación simple se debe recordar colocar la entrada de agua por la parte de abajo del refrigerante para que de esta manera se llene por completo, al finalizar la destilación observamos cómo se iba perdiendo el agua en el balón de fondo plano y se iban adhiriendo en él la sal (cloruro de sodio) para de esta forma obtener el agua en forma pura.

El proceso de destilación simple se basa en el punto de ebullición de los compuestos que se encuentran en una mezcla ya que estos deben ser diferentes para que así el compuesto con menos punto de ebullición se vaporice y por medio del condensador vuelva al estado líquido. Este proceso es de gran utilidad ya que se pueden tanto separar mezclas, como se pueden purificar las mismas.

2. Consulte los siguientes conceptos y relaciónelos con el experimento Soluciones: son mezclas homogéneas las cuales entran formadas por 2 o más compuestos, los cuales no reaccionan entre si lo que quiere decir que cada uno tiene propiedades químicas diferentes y se encuentran en proporciones diferentes

2

dependiendo de que mezcla sea. De acuerdo a las proporciones se le halla la concentración.

Precisamente si se evapora todo el líquido no podría haber separación y de hecho en eso consiste la técnica separar líquidos los cuales sean homogéneos pero que sus compuestos tengan diferentes puntos de ebullición por ende no bulle el líquido totalmente, lo que no bulle es simplemente porque tiene un punto de ebullición mucho mayor al líquido que se alcanza a destilar.

Fracción: es una cantidad recogida de una muestra, en un proceso de separación. En el proceso una mezcla se separa en las fracciones que tienen composiciones que varíen según un gradiente. Mezcla homogénea: una mezcla homogénea es aquella en que los componentes no se pueden identificar a simple vista, solo se nota una fase, pero el hecho que solo se note una fase no quiere decir que los compuestos estén reaccionando de hecho estos se pueden separar por métodos físicos dependiendo la mezcla que sea.

4. Porque no se debe llenar el balón de destilación mucho de la mitad de su capacidad La principal razón es que si se llena el balón el líquido va a saturar el refrigerante lo que hace que pueda salir liquido sin ser destilado, otra de las razones es porque si se llena al empezar a bullir se forman burbujas, que se pueden evitar con piedritas de ebullición, estas también pueden salpicar y colarse en el destilado.

Cambio físico: es el que ocurre externamente, lo que quiere decir que no existe alteración de su estructura, ósea no hay reacción química, no se reordenan los átomos y no se forman sustancias nuevas.

5. Cuál es la desventaja de utilizar un matraz cuya capacidad es cuatro, cinco o más veces el volumen del líquido que se va a destilar

Cambio químico: en este si hay una reordenación de los átomos, lo que quiere decir que hay formación de nuevas sustancias, los cambios ocurren externamente.

La desventaja seria que se tendría problemas para recoger el destilado, en qué sentido, cuando se calienta la muestra a separar el primer líquido que se vaporice al ser un gas debe esparcirse por todo el recipiente para así empezar el proceso de destilación, si tenemos un muestras muy grande el gas se esparcirá mucho más, abra menos presión, lo que hace que sea poco el destilado que se recoja, además si se quiere obtener más destilado, tendría que postergar el calentamiento y si hacemos esto corremos el riesgo de que otro liquido con un punto de ebullición un poco más alta que la del primer líquido y entonces tendríamos dos destilados en uno.

Liquido homogéneo: es aquel que todos sus componentes se encuentran completamente diluidos, es decir, no hay partículas solidas ni en ningún otro de los estados en q la materia se puede encontrar. Si relacionamos los conceptos antes definidos tenemos que están todos muy ligados a la experiencia es una solución ya que es una mezcla homogénea al ser liquido obviamente es un líquido homogéneo, al calentar la cerveza sufre cambios físicos al separarse el etanol de la cerveza y este a su vez vendría siendo una fracción de la muestra al agregarle permanganato de potasio a la fracción en este caso etanol esta cambia de color lo que demuestra un cambio físico pero si analizamos la ecuación química de etanol y permanganato de potasio observamos que también hay cierto cambio químico ya que se obtienen nuevas sustancias.

6. Un líquido orgánico comienza a descomponerse a 80°C. su tensión de vapor es entonces de 36 mm ¿cómo se puede destilar el líquido? En estos casos, se utiliza una destilación al vacío, ya que un líquido bulle cuando su presión de vapor se iguala con la P externa. si uno baja la presión, hace que la presión de vapor se iguale con la externa a una temperatura menor que la de ebullición normal, que es a 1atm de presión.

3. Porque no se evaporan de repente todos el líquido del matraz de destilación cuando se alcanza el punto de ebullición

3

Entonces, se puede destilar con una temperatura menor a la cual descompone. En este caso por medio del vacío se hace que la presión baje por ende la temperatura de ebullición también disminuirá. 7. Si el bulbo termométrico no se mantiene húmedo con condensado durante la destilación, la lectura del punto de ebullición será más alta o más baja. La temperatura sería más alta, ya que al obtener el vapor del líquido este tiene su temperatura de ebullición que va a ser menor que el residuo ósea de lo que aún no ha alcanzado su punto de ebullición, mientras que si no estuviese húmedo por el condensado el termómetro marcaria la temperatura de la muestra que aún se está calentando Y por ende sería más alta 8. Cítense 2 razones que justifiquen el que el agua fría en un refrigerante se haga circular en sentido ascendente desde la tabuladora inferior a la superior y no en sentido contrario  Si se realiza el recorrido del agua en contracorriente con el vapor destilado el agua logra absorber todo el calor esto hace que el vapor del destilado se convierta rápidamente en liquido  Si se coloca de arriba hacia abajo el agua va a caer sin hacer ninguna presión, lo que hace que el tubo interno del condensador por donde va a pasar el vapor del destilado no se enfría lo suficiente esto hace que del condensador salga el vapor de lo que se pensaba destilar.

Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos83/des tilacion-simple/destilacion-simple.shtml

4...


Similar Free PDFs