Informe DE Laboratorio 5-QUIMICA GENERAL UCSUR 2021-1 PDF

Title Informe DE Laboratorio 5-QUIMICA GENERAL UCSUR 2021-1
Author AN AN
Course Quimica Analitica
Institution Universidad Científica del Sur
Pages 6
File Size 310.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 212

Summary

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SURFACULTAD DE:→ FARMACIA Y BIOQUÍMICALABORATORIO DE QUÍMICACURSO:→ QUÍMICA GENERALPROFESORA:→ MARIA ELIZABETH FUENTES CAMPOSINFORME DE PRACTICASPRÁCTICA N. 6TÍTULO: GUÍA QUÍMICA GENERAL→ REACCIONES QUÍMICAS EN DISOLUCIÓN ACUOSAINTEGRANTES: EMILY IZQUIERDO NICOLL GARCÍA LU...


Description

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE: → FARMACIA Y BIOQUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA CURSO: → QUÍMICA GENERAL PROFESORA: → MARIA ELIZABETH FUENTES CAMPOS

INFORME DE PRACTICAS PRÁCTICA N. 6 TÍTULO:

GUÍA QUÍMICA GENERAL

→ REACCIONES QUÍMICAS EN DISOLUCIÓN ACUOSA INTEGRANTES: • • • •

I.

EMILY IZQUIERDO NICOLL GARCÍA LUCIA MANTILLA KAROLINE QUISPE

Objetivos:

✓ Diferenciar reacciones químicas de precipitación, ácido-base, de óxido- reducción y reacciones de formación de complejos. ✓ Escribir y balancear ecuaciones iónicas y moleculares.

II.

Datos y resultados ❖ Cuadro 5.1: Reacciones de precipitación

REACCIONE REACCIONES S

1

Ecuación general

NaCl(s) + AgNO3(ac) → AgCl(s) + NaNO3(ac)

Ecuación iónica total

Na+Cl+Ag+NO3--> Agcl(s)+NaNO3 Cl+Ag--> AgCl

Ecuación iónica neta Iones espectadores

2

Ecuación general Ecuación iónica total

Ecuación iónica neta

3

Iones espectadores Ecuación general Ecuación iónica total

Ecuación iónica neta

4

Iones espectadores Ecuación general

Ecuación iónica total

Ecuación iónica neta Iones espectadores

Na, NO3 BaCl2(s) + Na2SO4(ac) → BaSO4(s) + 2NaCl(ac)

Ba+2 + Cl2-2 (ac) + Na2+2 + S+6 + O4-8 (ac) → BaSO4 (s) + 2Na+2 + 2Cl-2 (ac) Ba+2 + S+6 + O4-8 (ac) → BaSO4 (s) Cl2, Na2

OBSERV OBSERVACIÓN ACIÓN

Se observa que el AgNO3(ac) + el NaCL(ac) → AgCl(s) + NaNO3(ac) a su vez dan un color blanco. Apariencia: Polvo inodoro insípido blanco o amarillento o cristales Apariencia: Incoloro; aunque parece blanco si son cristales finos o pulverizados.

FeCl3(s) + NaOH(ac) → Fe (OH) 3(s) + 3NaCl(ac)

Fe+3 + Cl3-3 (ac) + 3Na+3 + 3OH-3 → Fe (OH)3 (s) + 3Na+3 + 3Cl-3 (ac) Fe+3 + 3OH-3 → Fe (OH)3 (s)

Se observa que la mezcla de la sustancia FeCl3 + NaOH da un color azulado.

Cl3, 3Na Pb (NO3)2(s) + K2CrO4(ac) → PbCrO4(s) + KNO3(ac)

Pb+2 + (NO3)2-2 (ac) + K2+2 + Cr+6 + O4-8 (ac) → PbCrO4 (s) + 2K+2 + 2NO3-2 (ac) Pb+2 + Cr+6 + O-84 (ac) → PbCrO4 (s)

Se observa que la mezcla de ambas sustancias da un color amarillento.

K2, (NO3)2

❖ Cuadro 5.2: Reacciones ácido – base REACCIONE REACCIONES S

OBSERV OBSERVACIÓN ACIÓN

1

Ecuación general Ecuación iónica total

CH3COOH (ac) + NaOH → CH3COONa(ac) + H2O(l)

CH3-1 + COO – H+1 (ac) + Na+1 + OH-1 (ac) → CH3 1 + COO – Na+1 (ac) + H2O (l) H+1 + OH-1 → H2O (l)

Ecuación iónica neta

2

Iones espectadores Ecuación general Ecuación iónica total

Ecuación iónica neta

3

Iones espectadores Ecuación general Ecuación iónica total

CH3, COO, Na HCl(ac) + NH4OH → NH4Cl(ac) + H2O(l)

NH4Cl Apariencia: Sólido inodoro H+1 + Cl-1 (ac) + NH4+1 + de incoloro a OH-1 (ac) → NH4+1 + Cl-1 blanco (ac) + H2O (l) higroscópico en H+1 + OH-1 → H2O (l) diversas formas H2O Apariencia: Incoloro Cl, NH4 Mg (OH)2 + 2HCl → MgCl2(ac) + 2H2O(l)

Mg+1 + OH-2 + 2H+1 + 2Cl-1→ Mg+1(ac) + Cl2-2 + 2H2O(l) OH-2 + 2H+1 → 2H2O(l)

Ecuación iónica neta Iones espectadores

Se observa que la mezcla de CH3COOH + NaOH = CH3COONa + H2O da un color blanco.

MgCl2(ac) Apariencia: Incoloro o blanco Apariencia: Incoloro

Mg , Cl

❖ Cuadro 5.3: Reacciones de óxido – reducción REACCIONES

1

OBSERVACIÓN

K2Cr2O7(ac) + H2SO4(ac) + FeSO4(ac) → Fe2(SO4)3(ac) + Cr2(SO4)3(ac) + K2SO4(ac) + H2O(l)

Fe2+ → Fe3+ + 1eOxidación

Reducción Agente oxidante

Cr2O72- + 14H+ + 6e- → 2Cr3+ + 7H2O K2Cr2O7

Se observa que la mezcla de ambas sustancias K2Cr2O7 + SO₄ da

Agente reductor

FeSO4

un color verdoso claro.

KMnO4(ac) + H2SO4(ac) + H2O2(ac) → MnSO4(ac) + O2(g) + K2SO4(ac) + H2O(l)

2

O-2+ 2e- → O20 Mn+7 → Mn+2+ 5e-

Oxidación Reducción Agente oxidante

KMnO4

Agente reductor

H2O2

Se observa que la mezcla de las sustancias KMnO4 + H2SO2 es incoloro

❖ Cuadro 5.4: Reacciones de formación de complejos REACCIONE REACCIONES S

1

Ecuación general

FeCl3(ac) + KSCN(ac) → K3[Fe(SCN)6](ac) + KCl(ac)

Ecuación iónica total

Fe+3 + Cl3-1 (ac) + 6K+1 + 6SCN-1 (ac) → K3[Fe (SCN)6] (ac) + 3K+1 + 3Cl-1 (ac) ↓ Fe+3 + Cl3-3 (ac) + 6K+6 + 6SCN-6 (ac) → K3[Fe (SCN)6] (ac) + 3K+3 + 3Cl-3 (ac) Fe+3 + 3K+6 + 6SCN-6 → K3[Fe (SCN)6] (ac)

Ecuación iónica neta

2

Iones espectadores Ecuación general Ecuación iónica total

Ecuación iónica neta

Se observa que la mezcla de FeCl3 + KSCN →{FeSCN]Cl2 + KCl da un color marrón.

3K, 3Cl CuSO4(ac) + NH3(ac) → [Cu (NH3)4]SO4(ac)

Cu+1 + SO4-1 (ac) + N-3 + H3+1 (ac) → [Cu(NH3)]SO4 (ac) ↓ Cu+1 + SO4-1 (ac) + N-3 + H3+3 (ac) → [Cu (NH3)]SO4 (ac) Cu+1 + SO4-1 + N-3 + H3+3 → [Cu (NH3)]SO4 (ac)

Iones espectadores

III.

OBSERV OBSERVACIÓN ACIÓN

Se observa que las mezclas de las sustancias CuSO4 + NH3 da un color azulado.

-

CUESTIONARIO:

1.Balancear en medio ácido las siguientes ecuaciones, indicando las semirreacciones de óxido – reducción. Así mismo, indicar el agente oxidante y el agente reductor:

a) (Cr2O7)2- (ac) + I1- → Cr3+ (ac) + (IO 3)1- (ac) Reducción: 3x (2e- + 7H+ + (Cr2O7)2- ↔ Cr3+ + 7H2O) Oxidación: 3H2O + I- ↔ (IO3)- + 6H+ + 6e• 15H+ + 3(Cr2O7)2- + I- ↔ 3Cr3+ + 18H2O + IO3Agente Oxidante: I-Agente Reductor: (Cr2O7)2

b) I2 (s) + (OCI)1- (ac) → (IO3)1- (ac) + Cl1- (ac) Reducción: 5x (2e- + 2H+ + (OCl)- ↔ Cl- + H2O) Oxidación: 2x (3H2O + I2 ↔ (IO3)- + 6H+ + 5e-) • 5(OCl)- + H2O +2I2 ↔ 5Cl- + 2(IO3)- + 2H+ Agente oxidante: I2 Agente Reductor: (OCl)

2. ¿Cuál es la reacción química por la cual el bicarbonato de sodio actúa como antiácido de la acidez estomacal y qué tipo de reacción es?

• •

El bicarbonato de sodio es un antiácido natural ya que ayuda neutralizar los ácidos del estómago y le da el alivio de la acidez estomacal. El bicarbonato de sodio es una base alcalina que neutralízalos ácidos del estómago y llevar el pH del líquido. HCl(aq) + NaHCO3(s) = NaCl(aq) + H2O(l) + CO2(g) Reacción de neutralización.



Un antiácido no es otra cosa que un compuesto químico que, actuando como base

• •

reacciona con el exceso de ácido (protones) del estómago, generando una reacción de neutralización. Así pues, un antiácido consigue aumentar el pH del estómago, y así elimina la acidez que sentimos.

3.Una foto muestra la reacción entre una disolución de Cd (NO3)2 y una de Na2S: a) Determine la identidad del precipitado, ¿qué iones permanecen en disolución? •

El precipitado es Cds(s) por lo tanto los iones que permanecen en disolución son: Na+ y NO3-

b) Escriba la ecuación iónica neta de la reacción • Cd (NO3)2(ac) + Na2S(ac) ↔ CdS(s) + 2NaNO3(ac) 4. Determinar el número de oxidación del elemento indicado en cada una de las siguientes sustancias: a) S en SO3 •

Del azufre es +6

b) C en COCl2 •

Del carbono es +4

c) Mn en MnO4•

Del manganeso es +7

d) Br en HBrO •

Del bromo es +1

e) As en As4 •

Del arsénico es 0

f) O en K2O2 • Del oxígeno es -1...


Similar Free PDFs