Informe Lavalle - Nota: 10 PDF

Title Informe Lavalle - Nota: 10
Course Geografía
Institution Universidad Juan Agustín Maza
Pages 23
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 129

Summary

Informe del departamento mendocino Lavalle...


Description

Integrador de Geografía de Mendoza Lavalle

Integrantes: López Abril y Otondo Paola Profesora: María Isabel Sánchez Curso: 5º H Colegio: IRM

Introducción Lavalle es un departamento en la provincia de Mendoza, Argentina. Su terreno presenta características de una amplia llanura con pendiente nordeste y extendida presencia de suelos arenosos y salinos. Las precipitaciones son escasas y sus temperaturas muy extremas. Su bajísima densidad poblacional por km² y sus rigurosas características, han hecho que estas tierras sean conocidas como el desierto mendocino. La zona nordeste del departamento, actualmente conocida como "el desierto" fue el lugar de refugio de los huarpes, y antiguamente era una zona de lagunas llamadas Lagunas de Guanacache. De las lagunas se obtenían peces para el consumo de los mendocinos.

 1

Desarrollo RELIEVE La Gran Llanura de la Travesía que abarca la

mitad oriental de nuestra provincia comprende a la cuenca de sedimentación que se comenzó a elaborar en el terciario superior con materiales de origen lacustre, fluviales y eólicos. Actualmente la acción del viento es el único agente modelador del paisaje; médanos fijados por la vegetación natural sirve de dique a las aguas que forman el complejo de lagunas del Rosario y Guanacache. El suelo de la zona beneficiada con riego artificial es fértil y rico en nutrientes que lo hacen especialmente apto para el desarrollo de la actividad agropecuaria. La zona más extensa del territorio departamental también presenta características de llanura con médanos y terrenos salinos, áridos y desérticos, con predominio de vegetación xerófila siendo apta para la explotación ganadera caprina y desarrollo de la apicultura ecológica.

2

3

4

CLIMA El clima es árido y desértico. En verano las temperaturas son altas pudiendo tener temperaturas muy elevadas por encima de los 45 grados centígrados y los inviernos frescos. Las lluvias de hecho son mínimas, c on apenas 180 mm anuales.

5

HIDROGRAFÍA Desde el periodo prehispánico hasta el siglo XIX, Lavalle era una de las áreas agrícola-ganaderas más importantes de Cuyo, regada por las aguas del río Mendoza que llegaba a las Lagunas de Huanacache, ubicadas al norte del departamento. Sin embargo, el desarrollo de otras regiones productivas de la provincia demandó el uso del caudal de río, lo que disminuyó el volumen de agua que alimentaba la zona y afectó su capacidad de producción A lo largo del siglo XIX el volumen de las aguas del complejo lacustre se redujo drásticamente, así como también su importancia para la economía de la región. En la actualidad, la importancia de este aparato hidrográfico es meramente política, ya que funciona como límite administrativo entre Mendoza y San Luis.



6

  7

   8

BIOMA

El monte, comprende las áreas llanas con vegetación arbustiva y

xerófila, con ejemplares de algarrobo, jarilla, chañar, retamo, junquillo y zampa, entre otros. En esta región también existen extensos humedales, que actualmente están amenazados debido al desecamiento de las lagunas. Con respecto a la fauna, además del ñandú encontramos entre otros animales, catita, perdiz, ranita delmonte, lagartija verde y culebra falsa coral

 9

 FLORA Flora del desierto lavallino: Lavalle está incluido dentro de la provincia fitogeográfica del Monte. Las zonas desérticas permiten el desarrollo de especies tales como el algarrobo dulce (Prosopis flexuosa), la jarilla (Larrea divaricata) y la zampa (Atriplex lampa). El sauce criollo (Salix humboldtiana) forma comunidades aisladas, al igual que el tamarindo (Damaris gallica) y el chañar (Geoffroea decorticans). En los terrenos salinos predomina la vegetación halófila, un recurso utilizado para la ganadería caprina y la apicultura ecológica. Flora de las lagunas: La humedad de pantanos y lagunas favorece el desarrollo de cañaverales y totorales, bastante reducidos en la actualidad. También aparecen árboles como el algarrobo dulce y el chañar; arbustos tales como la jarilla, chilca, el alpataco (Prosopis alpataco) y zampa. Cobran especial importancia el junco (Scirpus californicus), la totora (Typha dominguensis) y el junquillo (Sporobolus rigens), muy utilizado en cestería.

 10

FAUNA La fauna silvestre de Lavalle incluye animales adaptados a la aridez, entre ellos mamíferos desdentados como los armadillos (quirquincho, peludo, pichi y pichi ciego) y félidos (gato montés, gato del pajonal, yaguarundí y puma); sin contar variadas especies de aves. En las lagunas viven especies de peces y aves acuáticas (patos, flamencos, etc).

Distribución El desarrollo de la población de Lavalle así como la información y los servicios relacionada.

11

12

Crecimiento La desocupación en Lavalle se siente, y se nota mucho más en la juventud. Para muestra un botón: la cooperativa Lacofrut emplea durante la temporada a 4 o 5 personas más, aparte de los trabajadores que llama todas las temporadas. Generalmente se presentaban entre 15 y 20 personas. La semana pasada, y luego de la publicación en El Despertador de ofrecimiento de empleo por la temporada en dicha cooperativa, se presentaron más de 100 personas, en su mayoría jóvenes, informaron desde la cooperativa.

Pirámide

 Actividades Económicas ACTIVIDADES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS La economía de Corrientes se caracteriza por la importancia fundamental al Sector Agropecuario. Las óptimas condiciones ecológicas de la Provincia hacen que la Agricultura sea altamente diversificada y circunscripta a las franjas costeras colindantes con los Ríos Paraná y Uruguay y Regiones del sur. Por las ventajas de su clima y microclima, su principal actividad económica 13

es la Fruti Horticultura bajo cobertura plástica En conjunto con la localidad de Santa Lucia el Departamento abarca el 90% de la producción hortícola de la provincia de Corrientes, Esta producción es derivada a los grandes centros de consumo nacional, siendo el principal Buenos Aires, existiendo otros como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario, pero en una escala mucho menor. Dentro de la producción hortícola se destaca el tomate con alrededor de un 70 %, pimiento con alrededor de un 20 %, quedando el 10 % restante para el resto de los productos, como ser berenjena, zapallito de tronco y anquito, chaucha, melón, sandía, pepino, etc., no existiendo datos precisos de todos los demás denominados como sementera baja. Además de la horticultura en menor medida podemos mencionar otras actividades como la producción arroz, ganadería y madera, siendo esta última la más desarrollada en los últimos tiempos. El desarrollo económico del departamento de Lavalle se basa en su producción agropecuaria, entre ellas se destacan: ●

Vitivinicultura

Un gran porcentaje de producción de uvas se destina a vinificación y otro a la elaboración de mostos, pasas y consumo en fresco.

14



Horticultura

Aproximadamente unas 3.300 hectáreas se cultivan con ajo, cebolla, melón, sandía y tomate.



Fruticultura

Las especies cultivadas más importantes y que mejor se adaptan son: ciruelos, peras, duraznos, membrillos, damascos.



Actividad Forestal

Se cultiva el álamo, que se destina a la venta de madera, y en menor medida se utiliza como barrera contra los vientos en la actividad agrícola. Otra especie cultivada es el eucalipto. Se está estudiando la posibilidad de reforestar la zona desértica, con especies autóctonas como el algarrobo dulce.

15

También hacen su aporte a la evolución de Lavalle:Cabras de Lavalle, Mendoza -La ganadería, la cual se puede dividir en dos zonas bien diferenciadas: Bajo Riego: productora de alfalfa de muy buena calidad, se adapta perfectamente al desarrollo de todo tipo de ganado, en especial el engorde de bovino y la cría de cerdos, entre otros.

Secano: ocupa la mayor parte de la superficie del departamento. Es propicia para la cría de bovinos y principalmente de caprinos.

-La apicultura, también en dos zonas distintas:

Zona desértica: con especies vegetales, como el alpataco, el algarrobo, el atamisque, el chañar, etc., que convierte a la misma, en determinadas época del año, en una muy buena productora de polen y miel, de bajo contenido de humedad. Zona Irrigada: donde se cultivan viñedos, frutales, hortalizas, forestales y algunos forrajes. Las producción de polen en esta zona es muy interesante. La baja humedad relativa del departamento, permite obtener un producto de alta calidad. 16

CONCLUSIÓN Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que el departamento de Lavalle está ubicado a 34 Km, de la capital provincial, a pocos minutos del aeropuerto internacional. Dispone de atractivos culturales, religiosos, naturales y rurales. Cuenta con servicios y la ventaja de estar cerca de la ciudad de Mendoza. Conforma un gran zona desértica pero esto no le impide ser atractivo para las personas ya que muchos turistas visitan lugares como una gran variedad de atractivos naturales: travesías, médanos, cañadas, bosques autóctonos, lagunas, entre otros. Algunos de ellos han sido protegidos para su preservación, entre ellos encontramos La Reserva Telteca, el complejo Lagunar Huanacache y los bañados del Tulumaya. ● Complejo Lagunar Huanacache. Bañados del Tulumaya ● Sitio Fundacional Algarrobo Histórico ● Museo de Lagunas del Rosario, Museo de Sitio de La Asunción ● Pueblos originarios, capillas históricas y fiestas religiosas ● Lagunas del Rosario, La Asunción, San José, El Cavadito. ● Fiesta Departamental de la Vendimia. ● Festival Provincial del Melón y la Sandía. Festival Provincial del Cosechador ● Feria Apícola. ● Festejos del Patrono Civil del Departamento. Sus actividades económicas más importantes son la fruticultura, horticultura, act. forestal y vitivinicultura Posee características marcadas de clima árido. La temperatura media anual es de 16,0 grado, las precipitaciones alcanzan sólo los 168,1 mm. Anuales presentándose las máximas en diciembre y octubre Cuenta con una cultura ancestral en el uso del agua, proveniente de la cultura Huarpe. El departamento Lavalle, cuenta con una: zona irrigada y otra no irrigada. La primera se encuentra abastecida por el río Mendoza: Canal Cacique Guaymallén del cual se desprenden los Canales Jocolí y Tulumaya, y por el Canal San Martín en su tramo inferior, más una importante red de arroyos como el Leyes y Tulumaya. La zona no irrigada, corresponde a la Cuenca del río Desaguadero, en donde el agua, escasa en cantidad y calidad, se obtiene mediante pozos balde de poca profundidad y que se destina al consumo humano y para el ganado caprino. En Lavalle se localizan las lagunas de Guanacache y Rosario, importantes bañados y áreas declaradas zonas de interés ambiental.

17

 Anexo Origen mítico del dulce de leche añadido por carsabb2 hace ahora En 1829, en Cañuelas, se reunieron en la estancia de Rosas éste y su archienemigo el unitario Juan Lavalle. Como Lavalle llegó antes de lo pactado, se recostó en una cama, y se quedó dormido. Una criada que preparaba al fuego la "lechada" (leche con azúcar), al ver la actitud del enemigo, alborotada fue a dar aviso a los guardias. En ese momento la criada tomó conciencia que no había prestado más atención de la leche azucarada que continuaba hirviendo desde temprano. Cuando fue a buscarla encontró que se había convertido en una sustancia espesa y marrón oscura. Rosas probó lo que había en el recipiente aún humeante, le agradó el gusto, lo convidó a su enemigo político... y de ahí en más se conoció este fruto de la casualidad como Dulce Criollo... que fue el nombre con que lo bautizó el Rosas y que más adelante iba a ser conocido como Dulce de Leche. Su espaldarazo y presentación al mundo ocurrió casi 100 años después, en 1921, cuando se celebró en Washington la Primera Exposición Regional de Lechería.

Las hojas del algarrobo son alimento de numerosos insectos herbívoros como chinches y escarabajos sus flores son muy atractivas para las abejas melíferas y otros insectos que se alimentan de su néctar y polen la mara y la vizcacha comen su vaina (fruto del algarrobo) y transportan las semillas en su sistema digestivo, estas semillas son eliminadas a través de las heces, en lugares alejados de la planta madre lo que les permite aprovechar recursos para germinar y colonizar otros ambientes el algarrobo. Sirve también de alimento a la flor de la Tierra una planta parásita que le quita la savia de las raíces. Algunos de los consumidores secundarios de nuestros desiertos son El zorro y el puma entre los de mayor tamaño también hay aves predadoras como la lechucita de la vizcacheras o los halconcitos. Otro grupo de predadores son los arácnidos como escorpiones y arañas estas últimas tienen complicados comportamientos para cazar como

18

la elaboración de espectaculares telas pegajosas donde los insectos voladores quedan atrapados.

lo los descomponedores del desierto hongos y bacterias se encargan de eliminar los cadáveres y completar el ciclo de los materiales devolviendo al suelo la materia inorgánica que luego utilizaran las plantas. Los hongos y bacterias no son tan abundantes en el desierto como en otros ambientes debido a la falta de humedad del suelo esto aumenta la importancia de los insectos detritívoros quiénes fragmentan los restos de materiales dejando los más expuestos a la acción de los descomponedores

  19

Guanacache, de sólo 44 casas, será declarado Pueblo Histórico Nacional La Comisión de Monumentos, Lugares y Bienes protegerá este pueblo de Mendoza y a otros trece lugares de todo el país. El pueblo Lagunas de Guanacache, ubicado en Lavalle y en cuyo centro se eleva la histórica capilla de adobe Nuestra Señora del Rosario, fue declarado Pueblo Histórico Nacional por la Comisión de Monumentos, Lugares y Bienes.

Guanacache es un pueblo que cuenta con 44 viviendas y la mayoría de sus habitantes son descendientes de huarpes, una comunidad que fue perdiendo su cultura y silenciada su lengua junto con el proceso histórico de evangelización católica y exterminio de los indígenas. En 1975, ya había sido proclamada Monumento Histórico Nacional la iglesia, construida en 1601 por el obispo de Chile fray Juan Pérez de Espinosa y reconstruida luego del terremoto en 1861.

A través de un programa de fortalecimiento del turismo y conservación del patrimonio, la zona recibirá ayuda económica, junto con otros 13 sitios, elegidos en todo el país. Para la realización de las mejoras se destinarán 30 millones de pesos provenientes del Ministerio de Cultura de la Nación.

         20

ÍNDICE Portada Introducción ………………………………………………………………. 1  Desarrollo………………………………………………………………..... 2-16 Relieve …………………………………………………………………….. 2-4 Clima ………………………………………………………………………. 5 Hidrografia ……………………………………………………………….. 6-8 Bioma ……………………………………………………………………… 9 Flora ……………………………………………………………………….. 10 Fauna …………………………………………………………………….... 11 Distribución …………………………………………………………….... 11-12 Crecimiento ……………………………………………………………..... 13 Pirámide ……………………………………………………………………. 13 Act. Económicas …………………………………………………………. 13-16 Conclusión …………………………………………………………………. 17 Anexo ………………………………………………………………………… 18-20  

21

22...


Similar Free PDFs