Instrucciones Memoria laboratorio grupo 2L PDF

Title Instrucciones Memoria laboratorio grupo 2L
Course Fisica Iii
Institution Universidad de Valladolid
Pages 3
File Size 86.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 132

Summary

Download Instrucciones Memoria laboratorio grupo 2L PDF


Description

Departamento de Física Aplicada

PRÁCTICAS LABORATORIO DE FÍSICA CONSIDERACIONES PREVIAS Las prácticas de Laboratorio son una oportunidad para entender mejor el método científico, cómo se trabaja experimentalmente para averiguar algo y cómo se debe limitar la validez de los resultados obtenidos. Para desarrollar la habilidad del trabajo en equipo, las prácticas se realizarán por parejas indisolubles a lo largo del periodo de prácticas de laboratorio. Cada alumno es responsable de elegir su compañero de prácticas antes del inicio de las mismas. Si uno de los miembros de la pareja no acude a una práctica de laboratorio, la nota de dicha práctica se le asignará sólo a la persona que haya acudido al laboratorio. El tiempo que cada uno de vosotros debe dedicar a la práctica es mucho más que las horas de presencia en el Laboratorio. Se puede trabajar antes leyendo el guión de prácticas con anterioridad y sin duda se debe trabajar después para presentar un informe serio y digno. No se aceptan copias ni chapuzas. El tiempo que los profesores empleamos a las prácticas también es mucho más que las horas de presencia en el Laboratorio. Corregir cada una de vuestras memorias como merece el trabajo que hacéis, lleva bastante tiempo. La puntuación de las mismas será acorde a lo que se presente. (Si las memorias que se presentan están descuidadas, copiadas o son incoherentes, evidentemente la puntuación será muy baja). Las memorias de prácticas se deben entregar en la fecha convenida con el profesor (generalmente, el día siguiente de prácticas de laboratorio como fecha límite). En ningún caso se permitirá repetir la memoria de prácticas. No se podrá recuperar la inasistencia a una práctica de laboratorio, salvo justificación que sea aceptada por el profesor. En la primera sesión se explicará cómo debe realizarse el tratamiento de datos y el cálculo de errores. Así mismo, se dispone en Moodle de unos apuntes donde se explica más detalladamente la teoría de errores. Se recomienda tener disponibles estos apuntes también en el laboratorio.

DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS Todos los guiones de las prácticas se encuentran disponibles en Moodle. En la medida de lo posible, se asignará la práctica a realizar por cada pareja la semana anterior a la realización de la práctica. Se debe llegar al laboratorio con el guión de la práctica leído y entendido.

Guión Prácticas Laboratorio Física- I. Electrónica.

Página 1

Departamento de Física Aplicada

En el laboratorio, antes de proceder a la toma de datos, se comprobará con el profesor o con el maestro de laboratorio, que el procedimiento que se va a seguir es el correcto. Una vez obtenidos los datos experimentales, SIEMPRE tendréis que acudir a alguno de los puestos de ordenador disponibles y realizar algún tipo de regresión lineal que posteriormente os servirá para determinar alguno de los parámetros que se buscan en la práctica. Los resultados de las regresiones que se realicen se IMPRIMIRÁN y se adjuntarán obligatoriamente a la memoria que se presente. No se puede abandonar el laboratorio sin mostrar los resultados al profesor ni, por supuesto, sin despedirse. FORMATO Y CONTENIDOS DEL INFORME DE PRÁCTICAS El informe de cada práctica DEBE incluir al menos los siguientes apartados: Pie de página que incluya: número de página, autores, grupo de laboratorio. Portada : Título, autores, grupo, fecha de realización de la práctica Objetivo de la práctica: En breves palabras explicar qué se pretende determinar en esta práctica. Fundamento teórico: Se trata de encuadrar y explicar adecuadamente (sirviéndose de apuntes de clase, fuentes bibliográficas…) los fenómenos estudiados en la práctica dentro del campo de la Física al que pertenecen. Se deben incluir las ecuaciones que se utilizarán y numerarlas para posteriormente referirse a ellas si es necesario (al explicar la metodología a seguir). No se trata de copiar el guión de prácticas. Método experimental utilizado: Hay que explicar a) Qué se va a hacer para determinar lo que se ha planteado en los objetivos. Para ello casi con seguridad haya que referirse a alguna de las ecuaciones descritas en el apartado anterior. b) Cómo se va hacer: Equipos, materiales, montaje, esquemas... Se pueden cortar y pegar figuras del guión de prácticas o incluir fotos tomadas en día de prácticas. Todas las imágenes, gráficos, esquemas... deben estar debidamente numeradas y referenciadas en el texto. Cálculo de Errores: Explicación de qué tipo de error afecta a cada parámetro y cómo se va a calcular el error combinado en cada caso… (Imprescindible estudiar los apuntes de teoría de errores). El cálculo de errores puede aparecer como un epígrafe propio o como subepígrafe en los dos apartados siguientes. . El error determinará cuántas cifras significativas incluir al presentar los datos/resultados. Presentación de las medidas, cálculos...: Antes de decidir cómo presentar los datos experimentales obtenidos, cálculos efectuados o resultados obtenidos, es imprescindible tener claro qué tipo de errores afecta a cada magnitud y calcular el error asociado. En todo caso, los datos se presentarán preferentemente en forma de tablas que deben incluir el símbolo asociado a cada magnitud, así como las unidades que se estén empleando.

Guión Prácticas Laboratorio Física- I. Electrónica.

Página 2

Departamento de Física Aplicada

Tratamiento de datos: En este apartado se deben presentar; a) Los posibles ajustes lineales que se hayan efectuado (pegando en la memoria el papel impreso que se haya obtenido en el laboratorio), y explicar para qué sirve cada uno de los ajustes. b) Los gráficos que sean necesarios. Todos los gráficos deben realizarse en papel milimitrado y deben incluir unidades, escala en cada uno de los ejes y barras de error. c) Cálculo de errores (los que no se hayan podido determinar anteriormente por estar asociados al ajuste lineal o a algún cálculo posterior basado en los resultados del ajuste lineal). Como se ha comentado anteriormente, el error determinará cuántas cifras significativas incluir al presentar los resultados. Resultado/s final/es: Este epígrafe debe resumir en un cuadro o tabla TODOS los resultados FINALES (lo que se planteaba encontrar en los objetivos de la práctica) obtenidos, incluyendo unidades, error absoluto y relativo. Conclusiones: Se resumen las observaciones referidas a los resultados obtenidos, como por ejemplo: a) Interpretación y discusión de los resultados y su significado, comparando con los valores disponibles en la bibliografía (si sale algo extraño, razonar por qué…) b) Conclusiones derivadas de los resultados obtenidos c) Sugerencias de mejora para la práctica Bibliografía y fuentes consultadas: Citar título, autor, editorial y año.

Guión Prácticas Laboratorio Física- I. Electrónica.

Página 3...


Similar Free PDFs