Interpretación DE Media, Mediana Y MODA PDF

Title Interpretación DE Media, Mediana Y MODA
Course Probabilidad y Estadistica
Institution Universidad CNCI
Pages 5
File Size 142.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 133

Summary

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA...


Description

UNIVERSIDAD CNCI VIRTUAL

M2 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA LN D

INTERPRETACIÓN DE LA MEDIA, MEDIANA Y MODA

TUTOR: MIGUEL TORIZ GARCIA

ALUMNO: LUCERO BERENICE SOLIS ROBLEDO MATRICULA: AL058740

CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE 14 DE FEBRERO DEL 2021.

Introducción

Analizaremos los resultados que se obtienen al utilizar las medidas de tendencia central de un ejemplo que se nos presentó. Tenemos que las medias nos permiten conocer la tendencia central de ciertas cantidades de números, considerando las puntuaciones y la operación que se utiliza para calcularla. La mediana nos ayuda a ordenar los valores de manera ascendentes, es fácil de calcular.

 *En una fábrica se tomó al azar un conjunto de focos y se registró su duración en meses. Los resultados fueron: 14, 17, 13, 21, 18, 13,13, 18, 13. Para calcular el promedio de duración de los focos en meses es de 15.55, este resultado nos dio al sumar las cantidades y dividirlas entre 9. Al ordenar la lista de los números nuestra media es 14. La medida de tendencia central del fabricante utilizará para incluirla en la garantía será el número 13, ya que este es el que repite con mayor frecuencia.  De acuerdo con el tabulador de puestos de una compañía, los salarios mensuales que obtienen los trabajadores son los que se muestran a continuación: $16 400, $16 000, $12 000, $31 00, $14 600. El salario promedio de los salarios mensuales que obtuvieron los trabajadores es de $18,000  El promedio de 5 números es 40. Al eliminar dos de ellos el nuevo promedio es 36. ¿Cuál es el promedio de los dos números eliminados? El promedio de los números eliminados es 46. Tenemos a+b+c+d+e son los 5 números con promedio de 40, multiplicamos el promedio por la cantidad de números (5)(40)=200. Si eliminamos 2, en este caso d y e. nos queda a+b+c con un promedio de 36 así multiplicándolo por (3)(36)=108. Podemos decir que a+b+c+d+e= 200 Si sustituimos los valores de a,b y c. por 180, nos queda de la siguiente manera. 180+d+e=200 Despejamos d+e= 200-108 d+e= 92/2= 46

Conclusión En este trabajo logré comprender la definición y el uso que se les da a las medidas, la cual nos permite identificar los valores en los datos que nos pueda presentar en el trabajo o incluso en la vida cotidiana. Reconocí el uso de las fórmulas las cuales empleé en ejemplos de ejercicios que busqué en la web, para saber en que diferentes casos se pueden emplear. En las estadísticas es importante diferenciar el uso de cada una de las medidas ya que pueden llegar a confundir y al ser así, y nos pueden dar resultados erróneos.

Bibliografía Levin. (2004). Estadística para administración y economía. En Rubin, Balderas, D. Valle, & Gómez., Estadística para administración y economía. (pág. 952). México: Pearson Educación. López, J. F. (01 de 03 de 2018). Economipedia. Obtenido de Media: https://economipedia.com/definiciones/media.html Orman, E. (2019). Zendesk. Obtenido de La media vs. La mediana : https://support.zendesk.com/hc/es/articles/228989407-La-media-vs-lamediana...


Similar Free PDFs