La reorganización del Estado postrevolucionario PDF

Title La reorganización del Estado postrevolucionario
Author Lucía Sahagún
Course Sistema político y democracia en México
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 2
File Size 185 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 212

Summary

Act. 3. Lareorganización delEstadopostrevolucionarioAct. 3. Lareorganización delEstadopostrevolucionarioEn 1928 el presidente Plutarco Elías Calles propuso la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), su fundación fue el 4 de marzo de 1929, el 22 de noviembre un pequeño grupo de políticos ...


Description

Act. 3.2. La reorganización del Estado postrevolucionario

-Álvaro Obregón se hizo cargo de la presidencia de México el 1 de diciembre de 1920. -Su régimen político, organizado en torno a un partido de estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ejerció el poder basado en el autoritarismo, el corporativismo, la arbitrariedad y la corrupción.

La reorganiz

Caracterís ticas del gobierno de Álvaro Obregón.

-Su presidencia se caracterizó por el intento de pacificar el país, además de por el reparto de tierras entre los campesinos de Morelos y del Estado de México. -Puso en práctica la Constitución de 1917, lo que llevó a impulsar una importante reforma agraria y educativa. -Obregón firmó los Tratados de Bucareli y enfrentó dos rebeliones -Su gobierno se podría definir como reestructurador: disminuyó el ejército a no más de 60,000 efectivos. Reanudó las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. -Creó la Secretaría de Educación Pública que le dio énfasis a la formación humanística y técnica

ación del Estado

Surgimien to del Partido Nacional Revolucio

postrevol ucionario

El Maxima to

En 1928 el presidente Plutarco Elías Calles propuso la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), su fundación fue el 4 de marzo de 1929, el 22 de noviembre un pequeño grupo de políticos afines a Plutarco Elías Calles se reunieron en la casa de Luis L. León, en Londres 156 de la Ciudad de México, para iniciar los trabajos de organización del PNR. surgió como una coalición de partidos regionales de diversos estados de la República y más tarde se transformó en una organización centralizada cuando se introdujeron cambios en su estructura que disolvieron las entidades que la habían conformado.

Es un periodo de gobierno y política en la historia de México que comprende de 1928 a 1934, en el que fueron presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, culmina en el primer año del gobierno de Lázaro Cárdenas de Río, cuando es expulsado del país en 1936 Plutarco Elías Calles. Este periodo se caracterizó por la influencia de Plutarco Elías Calles, en el gobierno y el cual se le dio el nombre de “Jefe Máximo de la Revolución” de ahí que se le diera el nombre de Maximato a este periodo. Fue un período en el que el impulso revolucionario de cambio social empezó a atenuarse y disminuir, en parte debido a la crisis económica mundial de 1929, sin embargo, los efectos modernizadores e institucionalizadores de este período fueron una importante herencia para México....


Similar Free PDFs