Teorías jurídicas de la justificación del Estado PDF

Title Teorías jurídicas de la justificación del Estado
Author Hector Radillo
Course Teoría del Estado
Institution Universidad de Colima
Pages 5
File Size 194.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 129

Summary

Es un ensayo de la justificación del Estado....


Description

UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Derecho

“Ensayo de las teorías de jurídicas de la justificación del Estado”

Teoría del Estado Mtra. Claudia Montaño

o Hector Francisco Radillo Padilla

Teorías jurídicas de la justificación del Estado

En el presente ensayo desarrollaré las diferentes teorías que nos ayudan a entender como es en realidad que surge el Estado, por qué surge y nuestro punto toral es ser críticos en la cuestión de si el Estado se debe interpretar o extinguirse con base a las diferentes teorías que a continuación abordaré. Cuando hablamos de teorías jurídicas que justifican al Estado nos referimos a la clasificación de las doctrinas que buscan el fundamento de la organización política, en un orden jurídico anterior y superior al Estado y del cual se deriva éste. Siguiendo Jellinek, pueden agruparse en tres órdenes esas doctrinas:  Las que consideran al Estado como una institución del derecho de familia, o teoría patriarcal.  Las que ven al Estado como una institución de derecho patrimonial. .  Las que estiman que el Estado es una institución del derecho de los contratos. En la teoría teológico-religiosa es Estado es una creación directa de Dios y por consiguiente todos los hombres están obligados a reconocerlo y del mismo modo a someterse a su organización. Uno de los principales exponentes de esta teoría es Demóstenes, la fuente original y fundamental para el poder político es Dios. En las teoría de la fuerza surge como una consecuencia del dominio de los fuertes contra lo débiles siendo esta la tendencia del ser humano. Los sofistas de esta manera pensaban que el derecho encadena a los débiles de los fuertes, por esto se entiende que el Estado es opresor de la sociedad; es el instrumento que utilizan las clases dominantes. Patriarcal La teoría patriarcal dice que el Estado procede históricamente de la familia.

Esta doctrina, basada, en creencias, en instituciones, en textos de la antigüedad, pasó en la época moderna a la Europa Occidental. Familia

Clan

Tribu

=

Polis

Esta doctrina tampoco busca justificar el poder, sino tan sólo trata de encontrar el origen de una de sus manifestaciones: el absolutismo. Patrimonial En la teoría patrimonial el Estado es una institución de Derecho patrimonial. Encontramos la idea de que el orden de la propiedad, institución básica del derecho patrimonial, de los bienes, precede al orden estatal. La propiedad y los bienes preceden al Estado. Platón, en La República, considera que el origen del Estado se encuentra en la unión de distintas profesiones económicas y en la necesidad de agruparse las diferentes ocupaciones humanas, para satisfacer las necesidades individuales, Cicerón, por su parte, rotundamente dice que el motivo de la formación del Estado se encuentra en la protección de la propiedad. Es decir, que en el pensamiento antiguo vemos claras referencias a considerar patrimonial la justificación del Estado, al suponer que se trata de un organismo protector de la propiedad. Contractual La teoría contractual trata de fundar la existencia" del "Estado, de encontrar su justificación jurídica, en una figura del Derecho de las obligaciones: en el contrato. El contrato es una figura jurídica que consiste, , en que del acuerdo de dos o más voluntades surjan derechos y obligaciones. Los partidarios de esta teoría, en relación con el tema que nos ocupa, tratan de establecer que la existencia del Estado se justifica porque los hombres se han puesto de acuerdo entre sí para formarlo.

La teoría contractual en la Edad Media surgió para apoyar la existencia jurídica del poder y regular sus relaciones con los súbditos, determinar sus' límites, precisar su extensión. En conclusión el Estado se justifica porque el hombre no puede vivir fuera de la sociedad, y la sociedad no puede existir en forma permanente sin la autoridad y el derecho. En consecuencia, el Estado se justifica porque solamente en él y por medio de él el hombre puede realizar sus aspiraciones encauzar su sociabilidad, afirmando su propia naturaleza teleológica; por ende, el Estado debe existir y se justifica porque representa la posibilidad única de realización de la vida social del hombre en sus distintos aspectos. Propicia el desarrollo de las fuerzas sociales que llevan al hombre a la convivencia y, en cuanto lo sujeta, al derecho; es decir, en una esfera le permite el libre desarrollo de su comportamiento y convivencia y en otra señalándole cómo debe ser ese comportamiento.

Fuentes bibliográficas

 Balderrama, J. R. (11 de noviembre de 2008). ORIGEN Y JUSTIFICACION DEL ESTADO. Recuperado el 13 de junio de 2019, de ORIGEN Y JUSTIFICACION DEL ESTADO: https://www.academia.edu/16602820/ORIGEN_Y_JUSTIFICACION_DEL_ ESTADO  Norte, A. M. (24 de marzo de 2006). Capitulo II Justificación del Estado.

Recuperado el 13 de junio de 2019, de Capitulo II Justificación del Estado: file:///C:/Users/hector%20radillo%20alvar/Downloads/Tema %202_Justificacion%20del%20estado.pdf...


Similar Free PDFs