LA SÍLABA en español PDF

Title LA SÍLABA en español
Course Fonética
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 9
File Size 363.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 116

Summary

información sobre la sílaba en español...


Description

LA SÍLABA



La SÍLABA es una unidad estructural = organizador de la lengua.



La SÍLABA = un conjunto de segmentos sucesivos agrupados en torno al segmento de máxima sonoridad / máxima abertura oral.

+ S O N O R I D A D _

9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1.

Vocales bajas /a/. Vocales medias /e/ /o/ Vocales altas /i/ /u/: aproximantes [j_V] y [w_V] [V_ i ] y [V_ u ] Laterales y vibrantes /l/, /ɾ/, /r/ Nasales /n/ /m/ / ɲ/ Fricativas sonoras / ʝ/ [β] [ð] [z] [ɣ] Fricativas sordas /f/ /s/ /x/ Africadas /tʃ/ Oclusivas sonoras y las sordas /p/ /t/ /k/

(Reformulado a partir de Blevins 1996)

can



El segmento de máxima sonoridad / máxima abertura oral constituye el núcleo de la sílaba y, en español, es siempre vocálico.



Cada núcleo de máxima sonoridad = una sílaba.



Los segmentos que se agrupan con un núcleo en la sílaba conforman los márgenes de esta. =

Vocablo monosilábico: /ˈkan/ La vocal /a/ constituye el pico de sonoridad. Es el segmento de máxima sonoridad. Las consonantes /k/ y /n/ son los márgenes consonánticos anterior y posterior del núcleo silábico.

Oías

=

petardo

tecuejo

Alcahuete

cavernario s

Triglicérido s

henequén

Tres sílabas distintas: /o.ˈi.a/ Las tres vocales forman tres picos de sonoridad máxima Cada una de las tres sílabas carece de márgenes consonánticos. /pe.ˈtaɾ.do /

Trisilábica Sílaba más prominente a la percepción: /taɾ/ intensidad + tono + duración. Contrasta con otras sílabas. Significado léxico. Demarca los límites de las palabras.

/pe/

/e/ pico de sonoridad

/p/ margen anterior

/taɾ/

/a/ pico de sonoridad

/t/ margen anterior

/do/

/o/ pico de sonoridad

/d/ margen anterior

/te.ˈkue.xo/

trisilábica

/te/

/e/

/t/

/kue /

/e/

/ku/

/xo/

/o/

/x/

/al.ka.’ue.te/ [al.ka.’we.te] /al/

4 sílabas /a/

/ka/

/a/

/k/ margen anterior

/ue/

/e/

/u/ [w] vocales satélites

/te/

/e/

/t/

/ka.beɾ.’na.ɾios/ [ka.βeɾ.’na.ɾjos] /ka/

4 sílabas /a/

/k/

/beɾ/

/e/

/b/

/ ɾ/ margen posterior

/l/ margen posterior

/na/

/a/

/n/

/ɾios /

/o/

/ɾi/ margen anterior Vocal satélite

/tɾi/

/i/

/tɾ/

/gli/

/i/

/gl/

/se/

/e/

/s/

/ɾi/

/i/

/ɾ/

/dos/

/o/

/d/

/xe/

/e/

/x/

/ne/

/e/

/n/

/ɾ/ /s/

/tɾi.gli.ˈse.ɾi.dos/

/xe.ne.ˈken/

/s/

/ken/

/e/

/k/

/n/

rabanillo

Salchichonerí a

/sal.tʃi.tʃo.ne.ˈɾi.a/ /sal/

/a/

/s/

/tʃi/

/i/

/tʃ/

/l/

urzuela

cromañon

xoconostle

Los sonidos contiguos a los núcleos silábicos se agrupan a partir del contraste perceptivo que resulta de su concatenación en la secuencia. La asociación de segmentos en una sílaba depende de varios factores, entre los que se pueden mencionar los siguientes: 1) las características generales fonéticas y fonológicas de los sonidos 2) su mayor o menor abertura 3) y la posición que ocupan en la secuencia fónica

En la sílaba existe un principio organizativo fundamental: cuando en una palabra se encuentra la secuencia VCV (vocal-consonante-vocal), la consonante siempre forma sílaba con la vocal siguiente (V.CV). hito

=

la consonante /t/ se integra en la segunda sílaba (/ ˈi.to/) */ˈit.o/

El contraste es mayor en la agrupación /ta/ que en la agrupación /it/; por ello, en casi todas las lenguas, las secuencias formadas por una vocal seguida de consonante y de otra vocal (VCV) se ajustan al patrón silábico V.CV. El incremento de sonoridad se produce cuando el segmento consonántico se halla en posición explosiva, es decir, en inicio de sílaba, y no se da cuando aparece en posición implosiva, o sea, en final de sílaba. homónimo hampa

 

/o.ˈmo.ni.mo/ /ˈam.pa/

Los sonidos en posición explosiva presentan una duración mayor, por lo que los movimientos articulatorios que enlazan la consonante con la vocal son más lentos. En cambio, los sonidos en posición implosiva son más breves y, por tanto, los movimientos articulatorios que unen la vocal y la consonante son más rápidos. kétchup  /ˈket.tʃup/  [ˈke.tʃub]

atmósfera

[ad.ˈmos.fe.ɾa]

[ta.ˈma.les]

tamales

Acústicamente, esta diferencia en la velocidad de la articulación puede percibirse a través de los movimientos de la parte de los formantes más cercana a las vocales o transiciones. Mientras que en el caso de los sonidos implosivos las transiciones son más breves, en los sonidos explosivos poseen una duración mayor y se aprecian con mucha claridad, pues sus rasgos perceptivos se suman a los de la señal acústica de la onda sonora de la vocal siguiente. En posición implosiva, algunas propiedades de las consonantes quedan enmascaradas (término técnico), por la onda sonora de la vocal precedente. En la estructura silábica, los sonidos adyacentes al núcleo forman los márgenes y se distribuyen según un patrón de sonoridad decreciente y gradual respecto de cada núcleo, favoreciendo su percepción auditiva. El límite entre dos sílabas diferentes se halla en las depresiones de mínima sonoridad, de forma que la estructura silábica de las palabras se corresponde con fluctuaciones en el aumento y descenso progresivo de la sonoridad. Este fenómeno varía y se relaciona, en general, con los movimientos de incremento y de disminución de la abertura oral durante la producción de los sonidos que constituyen la cadena sonora. asta = [ˈas.ta]

Contiene dos picos de máxima sonoridad, que corresponden a las vocales ( a en ambos casos) y que son los núcleos de las dos sílabas del vocablo. Cada una de las consonantes interiores ([s] y [t]) se asocia con una sílaba diferente, porque entre ellas se produce un momento de máxima disminución de la sonoridad y de la abertura oral. Este punto coincide con la transición entre la consonante fricativa y la consonante oclusiva, y se constituye en el LÍMITE SILÁBICO (también llamado LINDE o FRONTERA), que se indica en la transcripción mediante [.] = [ ˈas.ta]. La consonante [s] forma parte del margen posterior de la primera sílaba y ocupa la posición implosiva; la consonante [t], por su parte, constituye el margen anterior de la segunda sílaba y se encuentra en posición explosiva. otra

= [ˈo.tɾa]

La depresión mínima de sonoridad y la oclusión oral máxima se producen entre la primera vocal y la oclusiva siguiente, [t]; a partir de esta, la sonoridad y la abertura oral van aumentando hasta el segundo pico vocálico: [ˈo.tɾa]. apto = [ˈap.to] La depresión mínima se produce entre la vocal y la primera consonante, [p]. En este caso, el grado de sonoridad se mantiene durante la articulación de las dos consonantes, [p] y [t], porque ambas son oclusivas, y la frontera silábica se sitúa entre ellas ([ ˈap.to]), ya que en ese punto se produce un cambio de abertura oral. La abertura decrece en la fase de pronunciación de la vocal [a] hacia la oclusiva [p], y crece en la transición entre [p] y [t], porque se pasa de una posición implosiva, con cierre bucal y nasal durante la emisión de [p], a una posición explosiva, con cierre nasal y abertura de la cavidad bucal después de la explosión de [t]. La agrupación de los sonidos en sílabas se establece, desde el punto de vista fonético, a partir de los puntos mínimos y máximos de sonoridad que los segmentos poseen de forma inherente. Desde el punto de vista fonológico, la agrupación de segmentos en la sílaba está determinada por su posición, así como por las preferencias que las lenguas manifiestan por unas combinaciones concretas.

ESCALA UNIVERSAL DE SONORIDAD

En el dominio de la sílaba, los sonidos se organizan de acuerdo con la ESCALA UNIVERSAL DE SONORIDAD.

vocales silábicas > vocales satélites > aproximantes > líquidas > nasales > fricativas > africadas > oclusivas

+ perceptible 



- perceptible

Esta escala establece que las vocales silábicas son las unidades más perceptibles, por ser las más abiertas. Siguen, en orden decreciente de sonoridad, las vocales satélites o marginales (tradicionalmente llamadas semivocales y semiconsonantes, los elementos aproximantes, los líquidos, los nasales y los obstruyentes; dentro de estos últimos, las consonantes fricativas son más perceptibles, debido a su mayor abertura, que las consonantes africadas y oclusivas. Ciruela

/si. ˈɾue.la/ si ɾwe la

Acuerpado

a.e.ro.nau.ta

[si. ˈɾwe.la] si ɾ w e. l a

√ √ √

/a.kueɾ.ˈpa.do/ a kweɾ pa ðo /a.e.ɾo.nau.ta/

[a.kweɾ.ˈpa.ðo] √ √ √ √ [a.e.ɾo.na u.ta] 

a e

√ √

tientaguja pica.plei .tos

Como ya observamos, el núcleo silábico es el segmento caracterizado por la máxima sonoridad y por la máxima abertura oral y en español es siempre vocálico. El resto de los elementos que se integran en una misma sílaba debe presentar un grado de sonoridad menor que el núcleo, de forma que la sílaba puede estar compuesta por una sola vocal, o bien por una vocal y otros elementos (vocales satélites o marginales y consonantes aproximantes, líquidas, nasales, fricativas, africadas u oclusivas).

Existen principios que condicionan la posición y la combinación de los segmentos en la sílaba, pues, en general, la sonoridad de estos disminuye progresivamente desde el núcleo hacia los márgenes según la escala.

La disminución gradual de sonoridad desde el núcleo silábico hacia los márgenes se produce tanto hacia el margen anterior como hacia el margen posterior. En la primera sílaba de transporte  [tɾans.ˈpoɾ.te]  los márgenes silábicos explosivo [tɾ] e implosivo [ns] presentan sonoridad decreciente respecto al núcleo [a], puesto que la consonante líquida [ ɾ] es un segmento más perceptible que la oclusiva [t], y la nasal [n] es más perceptible que la fricativa [s].

cabréis  [ka.ˈβ nasal > fricativa], y la sílaba [ ˈβɾeis] se estructura según el patrón [aproximante < líquida < vocal silábica > vocal satélite > fricativa]. Se desprende de la escala universal de sonoridad que es posible la combinación [ βɾ] en posición explosiva; en cambio, no se presenta la combinación [ ɾ β] en ninguna lengua del mundo en esta misma posición. Ejercicio: Identifica la escala de sonoridad de las sílabas de las siguientes voces:

Adiestrador

[a.ðjes.tra.ˈðoɾ]

Ablandabrevas

[a.blan.da.bɾe.bas]

Gan gljo Ah.uau tl

[a.ˈwaue]

chupachups

[ t ʃu.pa.ˈt ʃu  s p] 

gnomo

[ˈɡno.mo]

tríceps

[ˈtɾi.se ps] 

coxis

[ˈko k.sis]

cacomixtle

[ka.ko.ˈmiks.tle] cv . cv. cvcc.ccv

adrede

[a.dɾe.ðe]

record

[re.koɾd]

intratextual

Existen, sin embargo, algunas excepciones a la aplicación de la escala de sonoridad. Las consonantes fricativas sibilantes, aun siendo obstruyentes, ocupan en ocasiones lugares especiales dentro de la sílaba. Ello explica que, en algunas lenguas, esta clase de segmentos pueda situarse en los márgenes silábicos en una posición más alejada del núcleo que la que ocupan otros sonidos de articulación más cerrada y, por tanto, menos perceptible. Un ejemplo de esta partcularidad se encuentra en los grupos iniciales formados por una s, tradicionalmente denominada ese líquida, seguida de consonante oclusiva, como en el latín SCHOLA, el italiano scuola o el inglés school. A pesar de que la consonante fricativa [s] es más perceptible que la consonante oclusiva [k], ocupa una posición más alejada del núcleo silábico que esta última. En las lenguas que poseen este tipo de distribución, el margen anterior de la sílaba puede estar formado por tres sonidos consonánticos, y el primero de ellos siempre debe ser [s], como en el latín STRINGO, el italiano strada, el inglés string, etc. Las características especiales de distribución de las sibilantes también se manifiestan en los grupos consonánticos finales formados por una consonante oclusiva seguida de s, como en las pronunciaciones de los grupos -/ps/ y -/ks/ del español: bí.ceps, tórax. to.raks...


Similar Free PDFs