Laboratorio 4 Mapeo y diagramación de procesos PDF

Title Laboratorio 4 Mapeo y diagramación de procesos
Course Diseño Industrial
Institution Universidad Nacional de Costa Rica
Pages 13
File Size 738.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 146

Summary

Informe de Laboratorio...


Description

Resumen Gerencial La práctica de laboratorio incentiva la comprensión del uso adecuado de los cursogramas, mediante la observación de situaciones prácticas.

Se identificaron las actividades, áreas y algunos de los elementos de los dos procesos plantados; elaboración de snacks de frutos secos y la elaboración de quesos.

Se procedió a crear un mapeo del proceso y con base en este se elaboró un cursograma analítico a nivel de tareas el cual especificó las operaciones, transportes e inspecciones que se llevan a cabo para la elaboración del queso y de la fruta deshidrata. Con la creación de los cursogramas, para la elaboración de la fruta seca se obtuvieron 20 actividades de operación, 7 de transporte, 1 inspección para un total de 28 actividades. Del mismo modo, para la elaboración del queso se obtuvieron 17 actividades de operación, 5 de transporte, 2 inspección para un total de 24 actividades.

Además, se aprendió sobre la elaboración de cursogramas su importancia y simbología que pueda servir de guía para su comprensión. Finalmente, se concluyó que los cursogramas analíticos son herramientas valiosas al momento de analizar y mostrar el flujo de las actividades involucradas en un proceso de manera detallada, que de la misma manera son útiles para obtener oportunidades de mejora cuando se realizan el análisis de tiempos para lograr una mayor eficiencia.

1

Desarrollo Para el laboratorio se realizaron dos etapas, la primera etapa enfocada en la diagramación del Macroproceso de Producción para Frutti Snack S.A Así como, la siguiente etapa enfocada en la elaboración de un curso grama analítico para el proceso de producción de queso blanco. A continuación se detalla cada una de las etapas.

Etapa 1. Mapeo de macro proceso de producción. Para esta etapa, se observó un video que muestra el proceso productivo de la Empresa Frutti Snack, al cual posteriormente se le realizó un estudio detallado para su diagramación. Se identificaron las actividades del proceso, detallando a nivel general en tareas y para la tarea de Adición de Fruta, se diagramo al nivel de elementos iniciando la toma de los elementos en el minuto 14:43. Lo anterior con el fin de elaborar un mapeo del proceso y un cursograma analítico. Los cuales se muestran a continuación

Simbología utilizada: Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 1: Mapeo de actividades del proceso de producción.

2

Fuente: Autores

3

Figura 2. Mapeo de tareas del proceso de producción.

Fuente: Autores

Figura 3. Mapeo de elementos de tarea Integrar fruta.

4

Fuente: Autores

Figura 4. Cursograma, elaboración de fruta seca.

5

Fuente: Autores

6

Etapa 2. Cursograma Analítico para producción de queso blanco. Análogamente, también se miró otro video, donde se muestra el proceso productivo de queso blanco, el cual se detalló a nivel de Actividades y posteriormente se utilizó un curso grama analítico para detallar el proceso y permitir buscar posibles oportunidades de mejora al proceso. Además se realizó el mapeo del proceso. Los cuales se muestran a continuación. Simbología utilizada: Figura 4.

Figura 5.

Figura 5. Mapeo de actividades del proceso de producción.

Fuente: Autores

7

Figura 6. Mapeo de tareas del proceso de producción.

Fuente: Autores

8

Figura 7. Cursograma, elaboración de queso.

9

Fuente: Autores

10

Análisis de Resultados. Como se detalló en la sección anterior el laboratorio consistía en dos casos, la fabricación de queso y de frutas deshidratas, para cada caso se realizo el mapeo y un cursograma analítico. Este último es un diagrama en el cual se muestra la trayectoria de un producto o un procedimiento.

En el caso de la deshidratación de frutas, el cursograma analítico nos mostró que se cuenta con; con 20 operaciones, 1 actividades de operación e inspección y 7 actividades de transporte.

Para la elaboración de queso, el cursograma analítico nos mostró que se cuenta con; con 17 operaciones, 2 actividades de operación e inspección y 5 actividades de transporte. En cada uno de estos casos se nos muestran todas las actividades se deben seguir a la hora de elaborar fruta seca, o queso, mostrando el detalle de las tareas a seguir para su elaboración. Gracias a esto, cualquier persona ajena al proceso, podrá entender con facilidad la producción.

Como podemos observar, los cursogramas analíticos son herramientas esenciales cuando se desea mostrar el flujo de las actividades involucradas en un determinado proceso. En este flujo la actividad predominante para los dos casos, son las operaciones seguidas del transporte y tan solo una o dos inspecciones. Lo anterior ya que la mayoría de tareas que presenta el proceso son manuales por lo que no presentan tiempos de demora que no estén previstos en el proceso, ni se presentan almacenamientos.

11

De manera similar se realizó un mapeo del proceso, a nivel de tareas. Además, se detallo a nivel de elementos la tarea Integrar fruta; para el caso de la fruta seca. Estos mapas muestran de manera clara el proceso que se estudia, por lo que son de gran ayuda para que tanto los operarios como personas externas al proceso puedan entender el procedimiento que se realiza.

Como recomendación, se sugiere que se deje atemperar al ambiente unos minutos el queso antes de pensar, dado que el intercambio de corrientes de aire frio y caliente entre el ambiente y el desprendido por el queso interfieren con la sensibilidad del instrumento de medición

Conclusiones. 

El proceso de deshidratación de frutas cuenta con 20 operaciones, 1 actividades de operación e inspección y 7 actividades de transporte.



La elaboración de queso cuenta con; con 17 operaciones, 2 actividades de operación e inspección y 5 actividades de transporte.



Los cursogramas analíticos nos muestran como las actividades de operación fueron predominantes



Los cursogramas analíticos son de gran ayuda para poder visualizar el flujo de actividades en un proceso.



El mapeo presenta de manera clara el proceso que detalla.



Los mapas del proceso, son de gran ayuda para que tanto los operarios como personas externas al proceso puedan entender el procedimiento que se realiza.

12

13...


Similar Free PDFs