lectura 1: La victimología en el contexto de las ciencias sociales PDF

Title lectura 1: La victimología en el contexto de las ciencias sociales
Course Victimología
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 8
File Size 232.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 106

Summary

Raquel Nofuentes Luque LECTURA T1: La en el contexto de las ciencias sociales ( tema 1: A LA VICTOMOLOGIA ) La a efectos de estudio, no ha recibido una ni tratamiento y continuados por parte del profesional y Se ha acusado a la tradicional de mostrar muy poco por la de las Mientras que el victimario...


Description

Raquel Nofuentes Luque

LECTURA T1: La victimología en el contexto de las ciencias sociales ( tema 1: INTRODUCCIÓN A LA VICTOMOLOGIA ) La víctima, a efectos de estudio, no ha recibido una atención ni tratamiento homogéneos y continuados por parte del ámbito profesional y académico. Se ha acusado a la Criminología tradicional de mostrar muy poco interés por la problemática de las víctimas. Mientras que el victimario es estudiado, explicado, clasificado, comprendido incluso, a la víctima escasamente se la menciona, lo que representa una sobrevictimización. El propio término Victimología es un neologismo que aparece en la década de los 40 del siglo XX, tras los estudios de importantes referentes teóricos en el ámbito, y que surge como contraposición al término inglés Criminology (Victimology) y francés Criminologie (Victimologie). Durante muchos años, la víctima ha sido ignorada por los estudios criminológicos, explicándose el delito en función, única y exclusivamente, de las características de su autor. Además, han denunciado que la situación de la víctima ha sido puramente marginal en el proceso judicial, quedando limitada a participar solo como testigo en el esclarecimiento de su propia victimización. De este modo, la víctima queda relegada del discurso criminal. Cabe destacar que ya el Committee of Ministers of the Council of Europe subrayó que los objetivos del sistema de justicia penal se han expresado tradicionalmente en términos que afectan principalmente a la relación entre el Estado y el ofensor. Las explicaciones que se han dado respecto al porqué de este hecho son múltiples y van desde el miedo a la admiración que suscita el victimario por atreverse a cometer actos que el individuo no se atreve a realizar, es decir a una cierta identificación con éste; versus las emociones, no siempre positivas, sino más bien vinculadas a la vulnerabilidad y la fragilidad humanas, que genera la víctima y que, en pocos casos, suponen una identificación con ésta o con su dolor . En el ámbito científico actual, sin embargo, la figura de la víctima surge con fuerza. La víctima está siendo rápidamente aceptada como una pieza clave en el proceso de justicia penal]. Se corre el riesgo, por tanto, que este tardío reconocimiento de la víctima pase a convertirse en un culto a la víctima. Por su parte, se aleja este temor defendiendo que «la victimología pretende siempre prestar más atención a las víctimas que sancionar al autor» La víctima es algo más que pasividad y dolor. Una víctima que no recibe ayuda por parte del sistema, una víctima insatisfecha, se convierte en un foco de potencial perturbación social; una víctima frustrada con el sistema no confiará en la justicia y pasará a ser una víctima agresiva y proactiva, perturbando la paz social. En este sentido, la victimología científica no debe contraponer los derechos del delincuente y los de la víctima ni debe convertir a ésta en la protagonista exclusiva del hecho delictivo. La

Raquel Nofuentes Luque victimología científica debe reclamar para la persona victimizada el justo protagonismo que ésta merece en la explicación del delito, su prevención y la respuesta del sistema legal. 1. Concepto de victima Para poder cumplir adecuadamente su misión, la victimología ha tenido que establecer una definición de víctima y esto es una tarea problemática, tanto a nivel conceptual como práctico, «que se resiste a una solución unívoca y universalmente aceptable». La definición más completa respecto a lo que debe englobar este concepto es la propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 29 de noviembre de 1985, en la Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder: «Se entenderá por 'víctimas las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder». Dentro del concepto de víctima se incluye, además, a familiares o personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y los que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización. En España una de las definiciones más utilizadas es la propuesta por la Sociedad Española de Victimología, según la cual es víctima «toda persona que haya sufrido personalmente, de modo directo o indirecto, las consecuencias de un hecho delictivo, haya sido declarada formalmente o no como tal la existencia del mismo por parte de un órgano jurisdiccional. En un sentido más extenso también son consideradas víctimas las personas que hayan sufrido los efectos de la guerra, enfrentamiento armado, catástrofe natural o accidente». Cabe tener en cuenta que uno de los retos con los que se enfrenta la Criminología es la composición tridimensional del delito y en la necesidad de encontrar el apropiado equilibrio entre tres intereses que, por su propia naturaleza y condición, se encuentran, en frecuentes ocasiones, contrapuestos:

Durante años, ha existido una gran controversia científica que dividía a los criminólogos entre: -

Autonomistas: defensores de la Victimología como ciencia autónoma, con objeto, método y finalidad propios Integradores : que incluyen la Victimología como una parte o rama de la Criminología, negándole su autonomía científica;

Raquel Nofuentes Luque -

negadores, que niegan no sólo la autonomía, sino la posibilidad misma de la existencia de la Victimología-

En la actualidad, se ha abandonado el debate sobre la independencia o no de la ciencia victimológica, defendiéndose una posición intermedia entre la autonomía y su pertenencia a la Criminología, centrándose los esfuerzos en desarrollar las bases de la disciplina, con estudios teóricos y empíricos que refuercen la importancia que todo profesional criminólogo tenga en cuenta, junto con el tratamiento y consideración del victimario, la existencia y necesidades de la víctima, para una completa comprensión del delito. En este sentido, Victimología y Criminología deben ir necesariamente de la mano ya que “Se necesitan mutuamente por lo que están condenadas a entenderse y remar en la misma dirección>> La Victimología es la ciencia que explora la interacción entre la víctima y el victimario, la víctima y el sistema de justicia y la víctima y la sociedad en su conjunto. 2. Origen de la victimología y desarrollo de los modelos teóricos La preocupación por la víctima del delito es relativamente nueva en el sector científico criminológico. Algunos autores hablan de una cierta edad de oro de la víctima, referida a su protagonismo en la respuesta social al delito en los tiempos de la Edad Antigua y la Edad Media, es tras la II Guerra Mundial, y como consecuencia de las atrocidades vividas, cuando el interés por la víctima del delito resurge con fuerza y se plantea la idea de integrar a la víctima dentro del estudio científico del delito. Es el abogado penalista Benjamín Mendelsohn en su comunicación no publicada New biopsycho-social horizons: victimology ( 1946), el primer autor reconocido desde el ámbito científico en utilizar el término Victimología y defender la necesidad de incluir y estudiar a la víctima en un nuevo campo de conocimiento. La primera utilización del término Victimología se ha atribuido, también, al psiquiatra germano-estadounidense Fredic Wertham. Hay que destacar los estudios del criminólogo alemán Hans Von Hentig sobre la contribución de la víctima a la génesis del delito, especialmente en su publicación lhe criminal and his victim (1948), y su clasificación de las víctimas y sus tipos psicológicos, considerados el punto de partida de los estudios científicos sobre la víctima. Inventó el concepto de la denominada pareja criminal o pareja penal: víctima-victimario. En la actualidad, son muchos los autores que estudian las similitudes y diferencias entre víctima y victimario, así como su relación. Diversos estudios han demostrado que existe un cierto solapamiento entre las características del ofensor y las de la víctima, a nivel sociodemográfico y psicosocial -jóvenes, varones, pertenecientes a minorías étnicas, con un bajo nivel económico, con un grupo de amigos delincuentes, que abusan de sustancias nocivas, que residen en barrios disfuncionales. La relación, no obstante, es compleja, dado que se ha observado que delinquir incrementa el riesgo de victimización a la vez que ser víctima aumenta las probabilidades de delinquir.

Raquel Nofuentes Luque Estos resultados contradicen la extendida visión social respecto a la radical oposición entre víctima y victimario y que entiende a la verdadera víctima como completamente inocente y al victimario como absolutamente culpable. En este sentido, la contribución de la víctima al hecho delictivo y los efectos que sobre la responsabilidad penal del autor pueda tener, se ha analizado desde la dogmática jurídicopenal, siendo especialmente relevante en los denominados delitos de relación, como los abusos sexuales, en los que víctima y victimario no sólo se conocen sino que existe la consciencia de una cierta relación entre ambos . En este caso es interesante analizar el iter criminis, o itinerario del delito, pero también el iter victimae, o camino que sigue el individuo hasta convertirse en víctima, dado que el delito surge de la conjugación de ambos. Estudiar el victimario sin estudiar a la víctima es inadecuado e incompleto. Destaca la teoría del estilo de vida de Gotfredson y la teoría de actividades rutinarias de Cohen y Felson. Se centran en 4 grandes variables: a) La proximidad del delito aquellos individuos que se encuentran cerca de los sitios donde se cometen delitos b) La exposición al delito aquellos individuos que por su estilo de vida acuden a lugares de riesgo y se relacionan con personas peligrosas. c) El atractivo de la victima determinadas caract. De la victima que la convierten en un objetivo para el delincuente d) Presencia de seguridad/protección  medidas de protección tomadas por la victima o el Estado En 1981 Sparks crea un modelo de propensión a la victimización: que pone énfasis en el rol de la víctima y en sus características. Existen 6 condiciones para el delito: 1. La precipitación una acción o palabra de la victima es interpretada como provocativa 2. La facilitación  la victima no presenta medidas de protección, actúan de manera inconsciente 3. La vulnerabilidad características de debilidad de la victima 4. La oportunidad la victima está expuesta a la victimización 5. El atractivo que tiene la victima para el delincuente 6. Impunidad el riesgo que supone cometer el delito Hay autores que critican que este modelo no podría aplicarse cuando la victima es un niño y el victimario un familiar. En estas situaciones, Finkhelor y Asdigian (1991) desarrollan la teoría de congruencia con el objeto formado por 3 elementos: 1. La vulnerabilidad de la victima  facilidad del menor para ser victimizado 2. Satisfacción que supone la victima para el victimario, es decir, los atributos que quien conseguir de la víctima. 3. El antagonismo  la victima presenta algunas características que despiertan el rechazo del victimario. Landau y Freeman –Longo establecen un sistema multidimensional de clasificación de las victimas :

Raquel Nofuentes Luque a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)

La fuente de victimización ( grupal, individual, por parte del Estado..) El marco legal (ley penal, civil..) La intencionalidad del victimario La identificación de la victima Vulnerabilidad de ésta La percepción de la victimización por parte de la victíma La percepción de la victimización por parte de los demás El tipo de victimización ( física, económica..) La gravedad o daño ocasionado La relación entre victima y victimario La contribución de la victima al suceso

Es especialmente en la década de los ochenta, con el auge de la denominada victimología radical ( movimiento feminista) la aparición de las encuestas de victimización y el desarrollo de nuevas ideologías políticas vinculadas al sector más progresista, cuando la Victimología, ampliando su objeto de estudio y considerando la multidimensionalidad de la victimización se dispone a tratar como temas centrales los derechos y necesidades de las víctimas; su posición en el sistema de justicia y la responsabilidad profesional ante la victimización secundaria; los factores de protección y resiliencia que pueden potenciarse ante estas situaciones; la percepción social existente sobre las víctimas y, especialmente sobre aquellas que lo son de determinadas formas de victimización, como los delitos sexuales o el terrorismo; la connotación vinculada al término víctima y la adecuación no de éste; así como la asistencia a las víctimas como objetivo de la política social, entre otros. La consolidación de la Victimología, y su reconocimiento internacional, se remonta al lnternational Symposium celebrado en Jerusalén (1973) definiéndola como el estudio de científico de las víctimas. En 1976, aparece la primera publicación periódica especializada, Victimology, fundándose formalmente en 1979 la World Society of Victimology (WSV) como sociedad para el avance de la investigación científica especializada y que es, en la actualidad, la principal organizadora de los simposios internacionales que viene haciéndose cada tres años en diversas regiones del mundo. Estos simposios han permitido el avance e intercambio de ideas entre profesionales de diferentes disciplinas vinculados a la Victimología, favoreciendo al reconocimiento internacional de la disciplina. En relación al desarrollo científico de la disciplina, actualmente son diversas las publicaciones nacionales10 e internacionales11 vinculadas con los estudios criminológicos y victimológicos.

3. LA VICTIMOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD A pesar de críticas y controversias la Victimología ha evolucionado y sigue evolucionando. La ciencia victimológica se ha desarrollado en diversos ámbitos. Desde el punto de vista de la investigación, muchas de las revistas más relevantes en criminología y ciencias penales han incorporado estudios sobre variadas temáticas en este campo. Una revisión de estas

Raquel Nofuentes Luque publicaciones, así como de los últimos Simposios mundiales, refleja la importancia que han ido adquiriendo temas como los relativos a las nuevas formas de victimización (por ejemplo, la victimización a través de las tecnologías de la información y la comunicación, las víctimas de crímenes internacionales, las víctimas del terrorismo, las víctimas de tráfico de personas), los colectivos de riesgo y las víctimas vulnerables, la asistencia especializada a las víctimas, las políticas de reparación, la justicia restaurativa o la justicia transicional. Además del desarrollo en el plano científico, las víctimas han alcanzado un relevante protagonismo en el ámbito social y político, lo cual ha propiciado el progresivo reconocimiento de sus derechos. Un importante hito en el reconocimiento de los derechos de las víctimas ha sido la aprobación por la Asamblea General de la ONU, de la Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder. La Asamblea General establece que millones de personas en el mundo sufren como consecuencia del delito y del abuso de poder y que los derechos de estas víctimas no han sido, hasta ese momento, adecuadamente reconocidos. La Declaración reconoce un conjunto de derechos a las víctimas que se estructuran bajo los epígrafes de acceso a la justicia y trato justo, resarcimiento, indemnización y asistencia.: a) b) c) d)

e)

información: relativa al proceso penal y a los recursos y prestaciones a los que la víctima tiene derecho protección: referida a medidas dirigidas a minimizar el impacto del proceso y a velar por su seguridad frente a amenazas o represalias; participación: respecto a ser escuchada y a canalizar sus demandas y pretensiones en el proceso asistencia: o lo que ha venido a llamarse victimoasistencia, no únicamente relativa al ámbito jurídico, a la que se suele denominar indemnización pública, si no también ayuda psicológica, psiquiátrica y programas de apoyo social, a través de oficinas públicas o servicios independientes, con financiación, en todos los casos, a cargo de fondos públicos, que ayuden a la víctima a resolver o atenuar los problemas derivados de su victimización; reparación/indemnización: comprendiendo, a parte de la reparación del daño y la compensación económica.

La Declaración destaca la importancia de proporcionar una formación especializada y una adecuada capacitación profesional a aquellos que vayan a trabajar con víctimas. El Handbook on Justice jor Victims (United Nations, 1999) surge como manual guía para orientar la aplicación de estos principios. Uno de los aspectos que han sido objeto de mayor atención es la revisión del papel que le corresponde a la víctima en el proceso judicial penal, en el que sus necesidades normalmente no son tenidas en cuenta, y se ha estudiado el efecto de victimización secundaria que el contacto con el sistema de justicia representa para la misma. El derecho de la víctima a participar en el proceso judicial tiene en la actualidad manifestaciones distintas en los diversos sistemas jurídicos y se ha producido una evolución que trata de mejorar la posición de aquélla y de reducir o evitar la victimización secundaria. En algunos países anglosajones, básicamente en gran parte de los estados norteamericanos, así como en Canadá y en Australia, el

Raquel Nofuentes Luque reforzamiento de los derechos de la víctima se ha llevado a cabo mediante la introducción de los denominados Victim Impact Statements (VIS) o declaraciones sobre el impacto de la victimización en la víctima, destinadas al juez, para que las tenga en consideración en el momento de la sentencia. En España la recepción de esta tendencia internacional hacia el reconocimiento de los derechos de la víctima se ha producido de modo más lento y, en cierta medida, limitado. No existe una norma general en la que se recojan formalmente y de modo sistematizado estos derechos y no se ha desarrollado propiamente un estatuto jurídico de la víctima. Las políticas en materia de víctimas han estado condicionadas por la presión de grupos sociales fundamentalmente en el ámbito de las víctimas del terrorismo y de la denominada violencia de género. Por su parte, la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de Ayuda y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y Contra la Libertad Sexual, recoge por primera vez en España la asistencia que debe ofrecerse a las víctimas de todo tipo de delito. A partir de la referida Ley, se crearon por el Ministerio de Justicia e Interior de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas, como servicio público, universal y gratuito que pretende dar una respuesta integral a la problemática que surge en toda víctima de un delito,. Otro ejemplo de actuaciones a favor de las víctimas son los programas de protección de testigos, que surgen con la finalidad de promover la cooperación de las víctimas que deben testificar en el proceso judicial. En España no es hasta 1994 cuando surgen. 4. Victimización y des victimización La Victimología ha sido definida como la ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento relativo a los procesos de victimización y desvictimización. La aportación que puede hacer a la ciencia y a la sociedad consiste, por lo tanto, en conocer los factores que intervienen en la victimización y el impacto de ésta en las víctimas, con el fin de que puedan desarrollarse políticas y prácticas profesionales que en última instancia puedan ofrecer apoyo a las víctimas para que dejen de serlo. Por ello ha centrado su atención en muy diversas cuestiones como son el estudio del papel desempeñado por las víctimas en el desencadenamiento del hecho criminal, referido a la pareja penal o pareja criminal, las dificultades de la asistencia jurídica y terapéutica a las víctimas, que en muchos casos llevan consigo un proceso de victimización secundaria; el estudio de los temores a la victimización en determinados...


Similar Free PDFs