lectura para actividad El asesino del parking PDF

Title lectura para actividad El asesino del parking
Course Criminalística de campo
Institution Colegio Libre de Estudios Universitarios
Pages 3
File Size 65.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 143

Summary

lectura para actividad El asesino del parking, año 2018-2019...


Description

EL ASESINO DEL PARKING Durante 22 días, un asesino atemoriza a la ciudad de Barcelona con dos horribles asesinatos. Juan José Pérez Rangel será más tarde detenido y condenado por ser el asesino del parking. La primera víctima fue M.ª Ángeles Ribot, que acaba de llegar a un aparcamiento de la calle Bertrán del barrio del Putxet. Juan José fuma mientras espera a su víctima, como se deduce de las colillas encontradas en el lugar. Ella se resiste pero su agresor la amenaza con un cuchillo. Juan José la introduce en las escaleras, la víctima intenta defenderse y el agresor la apuñala una treintena de veces en el abdomen, los brazos y en un hombro, pero no son estas heridas las que la matan. El cuerpo de la mujer cae por la barandilla de la escalera de la quinta planta. El asesino salta el pasamanos y arrastra a la víctima hasta el hueco de la escalera. Utiliza un martillo de base cuadrada para golpearle el cráneo y rematarla. Tapa con una bolsa de basura el cuerpo y deja una huella de su palma de la mano.

Antes de irse deja dos huellas de zapato. Los forenses dejaron patente la gran resistencia que opuso la víctima por los numerosos cortes que mostraba en los brazos y manos. Once días más tarde de este crimen, Maite de Diego, de 46 años, se convertirá en su segunda víctima. Aparcaba su Fiat Punto en la plaza 15 de la primera planta del mismo aparcamiento de la calle Bertrán cuando se encuentra con Juan José. Maite no ofrece resistencia.

El homicida esta vez va bien provisto, lleva unos grilletes, una bolsa de basura y cuerda para atarla. En la mano, sólo el martillo de encofrador. Los dos bajan hasta

el descansillo de la quinta planta. Decide esposarla a la barandilla y recrearse en su sufrimiento.

Le quita los cordones de los zapatos, los utiliza para inmovilizarla y la amordaza con un trozo de periódico. Ella no tiene ninguna posibilidad de moverse ni de gritar pero el asesino no quiere ver la cara de Maite mientras la mata. Le pone una bolsa de basura en la cabeza de tamaño industrial igual a la de la primera víctima. La mata destrozándole el cráneo con un martillo de las mismas características que las de su primer crimen,asestándole más de 12 golpes en diversas partes de la cabeza que le ocasionaron una importante pérdida de masa encefálica y la muerte. En esta escena también se encuentran huellas de pisada. Con este ejemplo podemos observar cómo la evolución del MO se produce de forma muy rápida, de un crimen a otro. Por esta razón debemos ser muy cautos a la hora de vincular o desvincular el crimen atendiendo solo a las conductas del MO. La capacidad de adaptación, de aprendizaje y la experiencia previa irán moldeando el MO a lo largo de la carrera criminal. En el primer asesinato, el criminal ha planificado su asalto e incluso lleva un pequeño kit criminal (martillo, cuchillo y bolsa de basura). Lo tiene todo pensado, esperará a la primera víctima propicia y luego la matará con su martillo para posteriormente taparla con la bolsa de basura. Pero las cosas no salen como él esperaba, la víctima se defiende, las cuchilladas no consiguen controlar a la víctima, grita, se defiende e incluso pone en peligro al propio agresor con su defensa y la posibilidad de huir. En el segundo crimen, el agresor cambia y adapta el MO para hacer frente a los problemas que ha encontrado en su primera acción. Estos problemas han sido sobre todo la resistencia de la víctima,

su incapacidad para controlarla y el peligro que esto supone para su seguridad (que lo dañe, que huya o que pueda alertar a alguien). En este segundo asesinato va provisto de un grillete y de cuerdas para poder atar a la víctima.

Cuando se encuentra con ella, lo primero que hace es llevarla a un lugar seguro para él (el descansillo) y usa los grilletes,la cuerda y un papel de periódico para amordazarla, consiguiendo así el control de movimientos de la víctima y la posible alerta con los gritos.

Otros datos del caso, como fumar y dejar las colillas en la escena, dejar huellas en la bolsa de basura, usar las tarjetas de crédito de sus víctimas y ponerse en contacto con el marido de una de sus víctimas nos indican que no tenía mucha conciencia forense. Es posible que si no hubiera sido detenido rápidamente, con el tiempo hubiera perfeccionadoen esos aspectos su MO....


Similar Free PDFs