libro de microeconomia por nicholson y snyder PDF

Title libro de microeconomia por nicholson y snyder
Author bego del alcazar
Course Principios de Microeconomía
Institution Universidad de Navarra
Pages 4
File Size 125.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 153

Summary

its gonnabe fun, you will enjoy doing and studiying from this document. No more worries about your finals or works...


Description

TEORÍA MICROECONÓMICA Walter Nicholson y Christopher Snyder MODELOS TEÓRICOS  Los modelos de los economistas proporcionan retratos simplificados del modo en que los individuos toman decisiones y que las empresas se comportan, así como de la manera en que esos dos grupos interaccionan entre sí para establecer los mercados 1. -

Comprobación de modelos económicos Se han utilizado dos métodos generales para comprobar los modelos económicos: a. Método directo → busca establecer la validez de los supuestos básicos en que se funda un modelo b. Método indirecto → intenta confirmar la validez del modelo, mostrando que un modelo simplificado predice de manera correcta sucesos reales.

Aaaaa aaaaaa o o o

a Modelo de maximización de beneficios Aaaaaa a aa aa

Ignora motivaciones personales de administradores Supone que beneficios es lo único importante Supone que la empresa tiene información suficiente sobre los costos y naturaleza de su mercado para descubrir sus opciones de máx. beneficios

PRUEBA DE SUPUESTOS

PRUEBA DE PREDICCIONES

¿Es cierto que las empresas buscan



beneficios máximos?





a+’

Las personas de negocios suelen indicar objetivos distintos de los beneficios (o algunos sí lo hacen) Además, se demuestra un fuerte interés en los beneficios.

 





Algunos economistas niegan que pueda probarse un modelo, indagando en la realidad de sus supuestos. Todos los modelos teóricos se basan en supuestos poco realistas Muchos economistas afirman que la única manera de determinar la validez de un modelo es su capacidad de predecir y explicar sucesos reales. Por ende, el modelo maximizador se haría prediciendo el comportamiento de las empresas reales con base en el supuesto de que estas empresas se comportan como si maximizaran sus beneficios. La última prueba de cualquier teoría es su capacidad de predecir sucesos reales

2. Características generales de los modelos económicos - Todos los modelos económicos pueden ser diferentes. Por ejemplo, los modelos que intentan explicar el nivel general de la actividad económica en Perú deben ser mucho más globales y complejos a diferencia de los modelos que intentan interpretar los precios de las fresas en Lima. - Prácticamente todos los modelos económicos incorporan 3 elementos comunes: supuesto Ceteris paribus, supuesto de que los tomadores de decisiones económicas buscan optimizar algo y una cuidadosa distinción entre cuestiones “positivas” y “normativas”.

A aaaaaaaaaaa a a aaa

Supuesto Ceteris paribus

aaaaaa a a a a aa a aaaaa

La

mayoría

de

los

o

un marco simplificado en el que sea posible saber cómo

modelos que se emplean en la economía tratan de describir relaciones relativamente simples

Una especificación del modelo permite estudiar “algo” en operan ciertas fuerzas específicas.

o

El supuesto Ceteris paribus, explica que, aunque en la realidad todo cambie, en el modelo, estas otras fuerzas se mantienen constantes en la construcción de este.

permite examinar en un marco simplificado el efecto de unas cuantas fuerzas. Este supuesto plantea algunas dificultades para la comprobación de modelos

o

económicos a partir de datos reales. ESTRUCTURA DE LOS MODELOS ECONÓMICOS →

Destacan las relaciones entre 2 factores que afectan las decisiones de las familias y empresas, y los resultados de esas decisiones.



Los economistas tienden a usar diferentes nombres para estos factores (variables):  Exógenas: variables fuera del control de quienes toman las decisiones. Son entrada de los modelos económicos.  Endógenas: se determinan dentro de los modelos y son resultados de las variables exógenas (Ej: las decisiones de los consumidores sobre un producto)



La distinción entre estas variables también es útil para comprender la forma en que el supuesto Ceteris paribus se incorpora a los modelos económicos.

VARIABLES EXÓGENAS

A aaaaaaaaaaa a a aaa o

MODELO ECONÓMICO

Supuesto de optimización

VARIABLE ENDÓGENA

aaaaaa a a a a aa a aaaaa

Otros ejemplos que podremos encontrar son aquellos en los que los consumidores maximizan su bienestar (utilidad), minimizan costos y/o intentan maximizar el bienestar público, es decir, buscan optimizar todo.

o

Aunque sea poco realista, logra ser aceptada por 2 razones:

Muchos

modelos

económicos parten del supuesto actores

de que los estudiados

persiguen de modo racional un objetivo.

1) Los supuestos de optimización son útiles para generar modelos precisos y con solución, principalmente porque tales modelos pueden valerse de diversas técnicas matemáticas adecuadas para problemas de optimización, 2) La popularidad de estos supuestos concierne a su aparente validez empírica, sirven para explicar la realidad. o

En conclusión, los modelos de optimización han terminado siendo una posición destacada en la teoría económica moderna.

A aaaaaaaaaaa a a a o

Distinción positivo-normativo

A a aa a aaaaaa a a a

Este supuesto intenta diferenciar cuidadosamente entre cuestiones “positivas” y “normativas”



POSITIVA: 

Toman la realidad como objeto de estudio tratando de explicar los



Busca determinar la forma en que los recursos se asignan de hecho en



una economía. Se cree que es el único análisis propiamente económico, estableciendo

fenómenos económicos observados.

una analogía con las ciencias físicas (solo descripción y/o predicción de sucesos económicos reales) 

NORMATIVA: 

Postura definida sobre lo que debería hacerse.



Lo que se cree que debería hacerse frente a diversas situaciones

económicas. 3. Desarrollo de la teoría económica del valor -

La actividad económica es una característica central de todas las sociedades, sin embargo, no se han estudiado a detalle algunas situaciones hasta fechas recientes.

A aaa aaaaa a

Reflexiones económicas iniciales sobre el valor

A aaaa a a a

o

La teoría del valor se refiere a los determinantes del valor de una mercancía.

o

Por desgracia, el significado de “valor” ha sido sistematizado al precio de una mercancía ANTES Antes el término VALOR, era sinónimo de importancia o esencia e incluso santidad.

A aaa aaaa a

a

AHORA Valor hace referencia a cuanto cuesta un bien o servicio, así cualquier persona le puede agregar un valor a algo.

Fundación de la economía moderna

A

a aaa

aaa

o

XVIII

enfoque científico de los asuntos económicos.

o

The Wealth of Nations (Adam Smith-1776), es considerado como el inicio de la economía moderna. Aquí, el autor sentó las bases de la reflexión sobre las fuerzas del mercado en forma ordenada y sistemática

o

Para Smith, el valor de una mercancía aludía a su “valor en uso”, mientras que el precio representaba su “valor de cambio”.

A aaa aaaa a o

a

Teoría del valor de cambio del trabajo

A

a aa

aa

El valor de cambio fue el debate entre los economistas por tratar de explicar sus determinantes. Ya que el valor de cambio de los bienes está determinado por lo que cuesta producirlos.

o

El costo de producción está sujeto a la influencia del costo de la mano de obra

o

Ej. En la paradoja del agua y el diamante, el diamante cuesta más que el agua porque su producción requiere un insumo sustancial del trabajo, mientras que el agua se consigue gratis.

o

Autores como Smith y Ricardo, asumían que el valor de cambio a largo plazo sólo estaba determinado por los costos laborales de producción.

A aaa aaaa a o

a

Revolución marginalista

a aa

a

Entre 1850 y 1880, los economistas repararon cada vez más en que para laborar una alternativa adecuada de la teoría del valor-trabajo tenían que concebir una teoría del valor de uso.

o

Se descubrió que lo que determinaba el valor de cambio de una mercancía no es su utilidad total, sino la utilidad de la última unidad consumida .

o

Ej. El agua es necesaria para la vida, el diamante no....


Similar Free PDFs