Loza italiana - loza PDF

Title Loza italiana - loza
Course Materiales de construcción
Institution Universidad Andina del Cusco
Pages 10
File Size 331.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 171
Total Views 570

Summary

LOZA ITALIANACURSO:Materiales de ConstrucciónDOCENTE:IING. Arohuanca Sosa Rode LuzINTEGRANTES:• Colque Paja Frank Reinaldo• Loaiza Villa Luis Enrique• Jimenez Huacac Yuan Eberson• Carazas Panti Washington B.• Huaman Torres Johann ValentinoFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURACUSCO-INDICE RESUMEN INT...


Description

LOZA ITALIANA CURSO: Materiales de Construcción DOCENTE: IING. Arohuanca Sosa Rode Luz INTEGRANTES:

• Colque Paja Frank Reinaldo • Loaiza Villa Luis Enrique • Jimenez Huacac Yuan Eberson • Carazas Panti Washington B. • Huaman Torres Johann Valentino FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CUSCO-2021 P á g i n a 1 | 10

INDICE 1. RESUMEN …………………………………………………………………………. 03 2. INTRODUCCION ………………………………………………………………….. 03 3. LOZA ITALIANA …………………………………………………………………… 04 4. COMPOSICION …………………………………………………………………… 04 5. PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES CERÁMICOS …….. 05 6. PROCESADO DE LOS MATERIALES CERAMICOS ………………………… 06 6.1.

EXTRACCION ……………………………………………………………. 06

6.2.

PREPARACION ………………………………………………………….. 06

6.3.

CONFORMACION ……………………………………………………….. 06

6.4.

SECADO ………………………………………………………………….. 07

6.5.

COCCION …………………………………………………………………. 07

7. GLOSARIO ………………………………………………………………………… 08 8. CONCLUSIONES …………………………………………………………………. 09 9. RECOMENDACIONES …………………………………………………………… 09 10. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………….. 10

P á g i n a 2 | 10

1. RESUMEN

La cerámica es una de las manufacturas más antiguas del ser humano, si hablamos de materiales cerámicos se entiende como material cerámico a la mezcla de diversas materias primas, pero de todas estas resalta principalmente la arcilla, la cual se fabrica en forma de polvo o pasta con la finalidad de poder darle forma de una manera rápida, sencilla y que al estar expuesta al calor esta sufra un cambio físico- químico por lo que adquiere una consistencia pétrea, dicho de otra forma, son materiales solidos inorgánicos no metálicos producidos mediante un tratamiento térmico. En general, son típicamente duros y frágiles con baja tenacidad y ductilidad. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín, junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces, este fenómeno se da para aumentar la resistencia del cerámico, además de darle un mejor acabado. Los productos cerámicos clásicos, que constituyen la "cerámica tradicional", están preparados con materias primas naturales, que de acuerdo con su función pueden ser plásticos o no plásticos. Por otro lado, son cerámicas tradicionales la cerámica estructural, la loza, la porcelana de mesa y artística, la cerámica sanitaria, los pavimentos y revestimientos, los esmaltes y los refractarios. El uso popular del término loza se aplica o refiere a la mayoría de los objetos que conforman la vajilla doméstica, cuyo material original es el barro cocido. Pueden distinguirse dos tipos genéricos: la loza monocroma, generalmente blanca, y la loza decorada. Ahora si hablamos específicamente de la loza italiana entendemos que esta resulta de la mezcla de arcilla entre amarrilla – rojiza mezclada con arena, pudiendo recubrirse de barniz transparente, la temperatura de cocción debe estar alrededor de 1000°C, el uso que se le da a esta loza es más que todo para la fabricación de vajillas, adornos y tiestos.

2. INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación tiene como tema principal el uso de las lozas italianas

P á g i n a 3 | 10

dentro del campo de la ingeniería civil siendo un tema que no se debe dejar de lado ya que forman parte de este grupo grande que son las cerámicas , recordemos que los materiales cerámicos tienen una gran variedad de aplicaciones que van desde la alfarería, fabricación de materiales para la construcción (ladrillos, azulejos, loza, etc.), hasta aplicaciones a elevadas temperaturas, materiales refractarios, aplicaciones eléctricas y electrónicas como materiales aislantes, substratos semiconductores, imanes, materiales ferroeléctricos o piezoeléctricos, etc., por ello es que tomando en cuenta lo ya mencionado consideramos que este es un tema importante que todo buen ingeniero debe conocer, cabe resaltar que el presente trabajo no está excepto de errores los cuales espero pueda disculpar.

3. LOZA ITALIANA La Loza Italiana es un material cerámico poroso o grueso. No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja. Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y grasas. Se fabrica con arcilla entre amarillenta y rojiza mezclada con loza italiana arena, pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción varía entre 1050 a 1070 °C. Se emplea para fabricar vajillas baratas, adornos, tiestos, entre otros.

4. COMPOSICIÓN La loza, como todo material de origen cerámico, se fabrica a partir del: ✓ Barro arcilloso que sirve de aglutinante plástico.

P á g i n a 4 | 10

✓ Sílice cristalina, el desgrasante que dará a la pasta el grado de plasticidad conveniente. ✓ Los elementos fundentes, que durante la cochura favorecen la formación de un “cemento vítreo” que consigue la cohesión de los minerales de dicha pasta cerámica. El fundente primordial es el feldespato. Según sea la clase de arcilla así resultará el color después de cocida, que puede ser amarillo, rojo, pardo o negro. El impermeabilizado de la loza se consigue con un barniz fluido que contiene sílice, minio, blanco de plomo y galena, todo ello molido en agua antes de su cocción. Alcanza una gran dureza y resistencia, lo que la hace muy indicada para la vajilla doméstica.

5. PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES CERÁMICOS Según Pedro Landin(2013) las propiedades son: ✓

Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables.



Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como puntas cortantes de herramientas.



Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y, también, eléctrico.



Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes atmosféricos.



Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.



Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con dimensiones determinadas



Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.

P á g i n a 5 | 10

6. PROCESADO DE MATERIALES CERÁMICOS Las etapas básicas en la fabricación de productos cerámicos son:

6.1.

Extracción: obtención de la arcilla, en las canteras, llamadas barrenos, que además de ser a cielo abierto, suelen situarse en las inmediaciones de la fábrica de arcilla.

6.2.

Preparación: Consiste en la molienda primero y la mezcla de las diferentes materias primas que componen el material. La composición variará en función de las propiedades requeridas por la pieza de cerámica terminada. Las partículas y otros constituyentes tales como aglutinantes y lubricantes pueden ser mezclados en seco o húmedo. Para productos cerámicos tales como ladrillos comunes, tuberías para alcantarillado y otros productos arcillosos, la mezcla de los ingredientes con agua es una práctica común. Para otros materiales cerámicos, las materias primas son tierras secas con aglutinantes y otros aditivos.

6.3.

Conformación: los métodos de modelado de cerámica que se utilizan más comúnmente. ✓ Prensado. La materia prima puede ser prensada en estado seco, plástico o húmedo, dentro de un troquel para formar productos elaborados 8Ver vídeo como se fabrican los azulejos más abajo).

P á g i n a 6 | 10

✓ Prensado en seco: este método se usa frecuentemente para productos refractarios (materiales de alta resistencia térmica) y componentes cerámicos electrónicos. El prensado en seco se puede definir como la compactación uniaxial simultanea y la conformación de los polvos granulados con pequeñas cantidades de agua y/o pegamentos orgánicos en un troquel. Después del estampado en frío, las partículas son normalmente calentadas (sinterizadas) a fin de que se consigan la fuerza y las propiedades microestructurales deseadas. El prensado en seco se utiliza mucho porque permite fabricar una gran variedad de piezas rápidamente con una uniformidad y tolerancia pequeñas ✓ Extrusión. Las secciones transversales sencillas y las formas huecas de los materiales cerámicos en estado plástico a través de un troquel de embutir. (Ver vídeo como se fabrican los ladrillos más abajo).

6.4.

Secado: Las piezas recién moldeadas se romperían si se sometieran inmediatamente al proceso de cocción, por lo que es necesario someterlas a una etapa de secado con el propósito es eliminar el agua antes de ser sometida a altas temperaturas. Generalmente, la eliminación de agua se lleva a cabo a menos de 100ºC y puede tardar tanto como 24h. para un trozo de cerámica grande.

6.5.

Cocción: al cocer las arcillas a alta temperatura se producen una serie de reacciones que desembocan en una consistencia pétrea y una durabilidad adecuada para el fin para el que se destinan. Como se ha dicho antes la temperatura dependerá del tipo de material.

P á g i n a 7 | 10

7. GLOSARIO



SÍLICE CRISTALINA

Es un componente natural que se encuentra en forma abundante en rocas, suelo y arena. También se encuentra en el hormigón, el ladrillo, el mortero y en otros materiales para la construcción. •

AGLUTINANTE

Es una sustancia que alberga en su seno el pigmento y lo mantiene fijo al soporte. Es el elemento que sirve para cohesionar pigmentos. Por ejemplo, huevo, grasa, cola, etc. •

BARNIZ

Es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, que se volatiliza o se seca al aire mediante evaporación de disolventes o la acción de un catalizador, dejando una capa o película sobre la superficie a la que se ha aplicado. •

REVESTIMIENTOS

es la acción y efecto de revestir (cubrir, disfrazar, simular). El concepto se utiliza para nombrar a la cubierta o capa que permite decorar o proteger una superficie. Según la RAE es la capa o cubierta con que resguarda o adorna una superficie. •

REFRACTARIOS

Según la RAE, es la propiedad de un material para resistir la acción del fuego sin alterarse. •

ARCILLA

La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. •

UNIAXIAL

describe un cristal o mineral que tiene una dirección, paralelo al eje principal, por la que se produce refracción simple

P á g i n a 8 | 10

8. CONCLUSIONES

La Ciencia Cerámica es actualmente un campo de investigación, tecnología e innovación en constante desarrollo. Gran parte de los productos tradicionalmente metálicos se sustituyen por otros cerámicos. la industria cerámica italiana se centra en calidad, diseño e innovación tecnológica, más que en otros factores de compra. En cuanto al uso de las losas italianas llegamos a la conclusión que generalmente el uso que se le da es estético y económico ya que existen una gran variedad de diseños y precios en el mercado. 9. RECOMENDACIONES



Como ya mencionamos antes el principal uso que nosotros encontramos en las losas italianas dentro del campo de la ingeniería civil es el estético por ellos proponemos las siguientes recomendaciones



Existen una gran variedad de diseños, los cuales se pueden instalar en bordes, jardines ya que estas pueden colocarse sobre césped rocas inclusive arena, tomando el diseño que sea de tu preferencia.



Si se trata de calidad, precio, innovación, desarrollo tecnológico y diseño las losas italianas son una gran alternativa para hacer el revestimiento de tu vivienda ya que estas cumplen con todos los caracteres ya mencionados.

P á g i n a 9 | 10

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



Materiales cerámicos porosos (s.f). materiales y aplicaciones. Recuperado de https://materialesyaplicaciones.wordpress.com/materiales-ceramicos-porosos/



Landin, P. (2013). Materiales cerámicos: propiedades, clasificación y obtención. Recuperado de http://pelandintecno.blogspot.com/2013/02/materiales-ceramicospropiedades.html#:~:text=Loza%20italiana%3A%20Se%20fabrica%20con,adornos %2C%20tiestos



Real Academia Española (2020). Diccionario. Extraído de https://www.rae.es/



Handbook for Ceramic Tile Installation . The Tile Council of Ameriea. USA. P14. (TCA)



Procedimiento técnico : Aplicación de Azulejos Cerámicos en zonas interiores. Comité Técnico Asesor. CAMACOL. Antioquía . Colombia.



Ceramic Floor and Wall Tile Perfonnance and Controversies. Published by EDI.CER. S.P.A



VV.AA. (2007). Mauricio D'Ors, ed. Museo de Historia de Madrid. Adquisiciones 2003-2006. Isabel Tuda (comisaria). Salamanca. pp. 172-173.



Kuwayama, George. 1997. Chinese Ceramics in Colonial Mexico. Los Angeles, California: Los Angeles County Museum of Art.

P á g i n a 10 | 10...


Similar Free PDFs