M3 Percepción Auditiva PDF

Title M3 Percepción Auditiva
Course Psicología de la percepción
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 19
File Size 285.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 143

Summary

Download M3 Percepción Auditiva PDF


Description

PERCEPCIÓN AUDITIVA 1. Definición de audición La audición junto con la vista conforman nuestro sistema de alerta primario frente a situaciones del entorno potencialmente peligrosas. Ambos sentidos se apoyan mutuamente, así cuando uno de ellos baja su rendimiento, el otro se agudiza como compensación. La audición se activa por la emisión de sonidos, que se lleva a cabo por medio del sistema auditivo y que informa al sistema cognitivo sobre diferentes atributos de las fuentes sonoras. Según la Real Academia Española (2001) la audición se define como: 1. Acción de oír 2. Concierto, recital o lectura en público 3. Prueba que se hace a un actor, cantante, músico, etc. ante el empresario o director de un espectáculo. En el ámbito de la psicología, conceptualizaremos la audición como la percepción de aquellos estímulos originados por la onda de sonido. La audición es un proceso cognitivo que ejerce diferentes funciones: ★ Función de fondo: Facilita el hecho de estar informados constantemente de lo que ocurre a nuestro alrededor, sin necesidad de atender a los estímulos sonoros de manera voluntaria. ★ Función de alerta: Nos permite mantenernos alerta y conocer la procedencia y el tipo de sonido. ★ Función sociológica: Da el sentido de fluidez que tienen los sonido que forman el código del lenguaje, lo que nos permite comunicarnos con otras personas. El sonido que una persona escucha es de carácter efímero, por lo que, generalmente, la persona no puede revisar lo escuchado y reevaluarlo. La comprensión del sonido requiere otras capacidades cognitivas como el uso de la memoria, ya que la persona debe almacenar la información para poder responder a ella. Con cierta frecuencia, el sonido va acompañado de una serie de ruidos, por lo que la persona debe eliminar lo que no sirve y utilizar lo que sí es importante. 2. Descripción anatómico-funcional del sistema auditivo humano: del oído al cerebro El sistema auditiva está formado por dos estructuras: 1. Básica: ➔ Oído Externo: formado por el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo. ➔ Oído Medio: incluye el tímpano y los huesecillos martillo, yunque y estribo. ➔ Oído Interno: encontramos la cóclea.

2. Neuronal: ➔ Nervio auditivo ➔ Sistema Nervioso Central Oído Externo: Estructura exterior que se encuentra situada a ambos lados de la cabeza y actúa para la localización y canalización de los estímulos sonoros. Formado por: ❖ Pabellón auditivo u oreja: estructura externa y visible del oído, formada por cartílago recubierto de piel y actúa como pantalla de captación y amplificación de los sonidos. ❖ Conducto o canal auditivo (meato): consiste en un tubo con forma irregular y no rígido, de unos 2.5-3 cm, que finaliza en el tímpano y cuya función es registrar los sonidos. Cabe destacar la capacidad del oído externo para mejorar las intensidades de los sonidos, fenómeno conocido como resonancia. Oído Medio: Pequeña cavidad de unos 2cm formada por un conjunto o cadena de huesecillos que se conocen como martillo, yunque y estribo, donde se conducen y amplifican las vibraciones del tímpano, para lo cual es importante que la presión del aire dentro del oído medio sea igual a la presión atmosférica, lo que se consigue con la trompa de Eustaquio. Oído Interno: Ubicada en una cavidad el hueso temporal, en la que destaca el llamado laberinto óseo, que aloja las células neuronales del oído y del sistema vestibular, que incluye el caracol, el vestíbulo y los conductos semicirculares. En dicho laberinto se encuentra la cóclea. Está puede considerarse el elemento más valioso del oído interno para la percepción auditiva. Es un pequeño conducto, enroscado y que se encuentra lleno de líquido viscoso y recubierto en la superficie de células con miles de pelitos microscópicos llamados cilios. La cóclea se divide en: escala de vestíbulo, escala media y escala del tímpano, ambas separadas por la partición coclear. En dicha partición localizamos el órgano de Corti, órgano en espiral que está constituido por una hilera de células ciliadas, que tienen la capacidad de producir pequeñas descargas eléctricas, lo que lo convierten en un potente transductor auditivo. El órgano de Corte se encuentra sobre la membrana basilar y está recubierto por la membrana de Reissner, que actúa a modo de cubierta. En el interior del laberinto óseo se halla el laberinto membranoso, que se encarga de organizar la circulación de los líquidos laberínticos (perilinfa y endolinfa) y los órganos que alojan las células sensoriales de la audición y el equilibrio. Explicación del proceso auditivo El sistema auditivo debe ejecutar 3 tareas básicas: 1. Enviar el estímulo sonoro a los receptores. La recepción, la persona, “decide” escuchar o, lo que es lo mismo, clasificar entre lo que constituye únicamente “ruido” y lo que él o

ella realmente desea o debe escuchar. 2. Transducir dicho estímulo para transformarlo de cambios de presión a señales eléctricas. 3. Procesar las señales eléctricas para que indiquen las cualidades de la fuente de sonido, tales como el tono, la sonoridad, el timbre y la localización. Proceso auditivo de la estructura básica Las ondas sonoras recogidas se reflejan en el pabellón auditivo, recorren el conducto auditivo desde su extremo hasta alcanzar la membrana timpánica; a su vez, las ondas interactúan con aquellas ondas que entran en dicho canal auditivo, lo que provoca una mejora de la frecuencia de los sonidos (frecuencia resonante del canal) y que alcancen el oído medio con mayor intensidad. Cuando se produce la llegada de las ondas sonoras al final del canal auditivo, se encuentran con el tímpano, ya en el oído medio. Finalmente, se trasmiten las vibraciones mecánicas a la ventana oval y con ello se adentran a la parte interior del oído. La vibración de la ventana oval provoca que se desplace a través del líquido de la cóclea, lo que genera una diferencia de presión en la membrana basilar que provoca que las células ciliadas que residen en la cóclea detecten dichos cambios de presión y a su vez generen una caída potencial, con lo que se transforma la señal mecánica en señal electroquímica o señal nerviosa. En resumen, mediante el mecanismo coclear las vibraciones mecánicas provocadas por el sonido se convierten en señales neuronales. La cóclea se comporta como un analizador de frecuencias. Frecuencias altas ---- excitan las células ciliadas de la zona basal de la cóclea Frecuencias bajas --- excitan las células de la zona apical de la cóclea. Estas especializaciones se conoce como organización tonotópica. Proceso auditivo de la estructura neuronal A partir de este momento se inicia un proceso neuronal donde el estímulo viaja a través de las fibras nerviosas auditivas, asociadas al nervio vestibulococlear u VIII par craneal. Las fibras del sistema auditivo son más sensibles a determinadas frecuencias, la organización tonotópica de la cóclea se mantiene en el nervio auditivo. En el tronco encefálico hallamos dos centros de relevo en la ruta auditiva procedente de la cóclea: núcleo de la cóclea y oliva superior. El nervio vestibulococlear llega al núcleo vestibulococlear (especialista en el análisis de las frecuencias de los sonidos), donde la ruta auditiva se bifurca. 1. Desde la parte dorsal se dirige al colículo inferior, mesencéfalo. 2. Desde la zona ventral llega a la oliva superior, tronco encefálico. Desde esta segunda ruta, una parte de las fibras son ipsilaterales y las otras contralaterales. La

oliva superior puede llevar a cabo tareas de comparaciones biaurales con el objetivo de localizar los sonidos en el espacio. Después de la oliva superior, la ruta auditiva prosigue a través del lemnisco lateral hasta los colículos inferiores (especializados en los reflejos auditivos), dos prominencias localizadas en la zona dorsal del mesencéfalo. En el núcleo central del colículo inferior se vuelve a desarrollar la organización tonotópica, donde los grupos de neuronas de las capas internas responden a las frecuencias altas y las neuronas de las capas exteriores responden a las bajas frecuencias. Tras pasar por los colículos inferiores, la ruta auditiva continúa hasta el núcleo geniculado medial, talámo, que se divide en 3 zonas: 1. Ventral: también con organización tonotópica, proyecta la corteza auditiva primaria 2. Dorsal: dirige sus proyecciones a áreas auditivas no primarias 3. Medial: proyecta difusamente a áreas corticales auditivas Finalmente, desde el núcleo geniculado medio se envían los datos hasta la corteza auditiva primaria (A1), situada en la parte superior del giro temporal superior, en el área 41 de Brodman, que parece fundamental en la codificación de la intensidad sonora. Con la llegada de la señal al área auditiva primaria finaliza el recorrido del estímulo auditivo y se produce el reconocimiento, la localización y la interpretación del sonido y, por tanto, el proceso de percepción auditiva se hace consciente. Las funciones más importantes del córtex auditivo son: - Análisis de sonidos complejos - Localización de sonidos - Atención selectiva - Discriminación de patrones temporales - Memoria a corto plazo cuando el estímulo sonoro debe relacionarse con otro posterior. Resumen completo del proceso auditivo El proceso acústico comienza con la llegada de la onda sonora al oído externo y se convierte posteriormente en un proceso mecánico en los huesecillos del oído medio. Más tarde, se transmuta en un proceso hidráulico, en la cóclea, cuyo medio aucoso provoca que se transformen los movimientos anteriores en una especie de olas. Finalmente, el sonido aparece como impulso nervioso, electroquímico, a su paso desde el órgano de Corti por el nervio auditivo hasta el córtex cerebral, para que, finalmente, el cerebro pueda comprender e interpretar el sonido. Así pues, para que reconozcamos los sonidos resulta necesaria la participación de 3 áreas del sistema auditivo: 1. Oído: encargado de la transformación de la onda de presión y que codifica adecuadamente los cambios de frecuencia, intensidad y tiempo de la señal sonora. 2. Vías auditivas: crean patrones de actividad neuronal y propulsan la señal auditiva hasta

el córtex. 3. Corteza auditiva: lleva a cabo el procesamiento más complejo de la señal auditiva. 3. El estímulo auditivo: el sonido Podemos comprender el sonido desde 2 vertientes: 1. Física: se centra en el evento acústico y entiende el sonido como una serie de cambios en la presión del aire, una onda de presión o sonora que se propaga a través del aire o en otro medio material. El sonido como onda se define como una onda mecánica, que no puede desplazarse en el vacío, sino que necesita hacerlo a través de un medio material, longitudinal, ya que el movimiento de las partículas que transporta la onda se desplaza en la misma dirección de propagación de la onda y de manera esférica, considerando que las ondas sonoras son ondas tridimensionales, que se desplazan en tres direcciones y que sus frentes de ondas son esferas radiales que salen de la fuente de perturbación en todas las direcciones. El sonido puede representarse como una suma de curvas sinusoides o sinusoidal. 2. Psicológico: la experiencia auditiva que tenemos cuando oímos, se produce como consecuencia del evento físico, pero no tienen por qué ser idénticos en cuanto a la información que contienen ambos procesos. Podemos distinguir diferentes tipos de sonidos: ➢ Sonidos elementales o tonos puros: tienen una sola frecuencia, por ejemplo, los sonidos causados por un diapasón o instrumentos electrónicos. ➢ Sonidos complejos o tonos complejos: interactúan diversas ondas de diferentes frecuencias y fases; están compuestos por la agrupación de diferentes frecuencias simples, son los sonidos armónicos. Por ejemplo, los sonidos emitidos por los instrumentos musicales, la voz humana, el sonido de un vehículo… La Teoría de Fourier dice que cualquier sonido complejo puede ser determinado a partir de sus componentes u ondas sinusoidales simples. El análisis sonoro es el proceso por el cual se hallan los componentes armónicos de un sonido complejo y la síntesis sonora es el proceso inverso de mezclar una serie dada de componentes armónicos hasta la consecución de un sonido complejo. En cuanto a la velocidad con la que se transmite el sonido, debemos considerar la particularidad en que se desplaza en forma de ondas y de que varía dependiendo del material a través del cual viajen dichas ondas sonoras. La velocidad del sonido varía ante los cambios de temperatura del medio. Este aumento de la temperatura se traduce en un aumento de la frecuencia con la que se producen las interacciones entre las partículas que transportan la vibración y, por lo tanto, un

aumento de la actividad provoca que finalmente aumente la velocidad. Cuando el sonido se desplaza en sólidos alcanza mayor velocidad que cuando lo hace en líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Por lo tanto, la velocidad del sonido variará de manera inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la densidad. 4. Parámetros de la señal acústica ❏ Longitud de onda: Indica el tamaño de una onda, que es la distancia entre el principio y el final de una onda completa (ciclo). Esta cualidad se conocería como duración del sonido, es decir, determina el tiempo de vibración de un objeto. Puede estar dividido en 4 fases: 1. Attack: segmento de tiempo en el que el sonido va de su estado de reposo a su estado de máxima amplitud. 2. Decay: el sonido disminuye de intensidad hasta encontrar su amplitud más estable. 3. Sustain, sostenimiento: El sonido puede considerarse inalterable. 4. Release, caída: Va extinguiéndose hasta su completa desaparición. Debemos tener en cuenta que el umbral temporal mínimo es de 40 milésimas de segundo, por debajo del cual sólo percibimos un “plop”. La resolución temporal del oído es muy eficaz para estímulos de entre 10 y 100 msg y para aquellos de banda ancha, como son los característicos del habla. ❏ Frecuencia: Hace referencia a su altura, es decir, a la cantidad de veces o número de oscilaciones que se producen por unidad de tiempo. La frecuencia se mide en ciclos por segundos y se expresa en hercios (Hz). Al aumentar el nivel de intensidad o presión sonora del sonido también aumenta su sonoridad. El oído humano es capaz de percibir aquellos sonidos cuyas frecuencias se encuentran entre 20 y 20000 vibraciones por segundo (frecuencias audibles o autofrecuencias), lo que se conoce como intervalo de audición. Dentro de dicho intervalo, los seres humanos tenemos mayor sensibilidad para ciertas frecuencias, habitualmente las de altura situadas en la zona media, entre 1000 y 4000 Hz. Hemos de asumir una degeneración propia de la edad conocida como presbiacusia, pérdida progresiva de la capacidad auditiva, que se produce especialmente para las frecuencias altas y que se caracteriza porque normalmente afecta a ambos dos oídos. El espectro de frecuencias audibles para los seres humanos podemos subdividirlos en función de tonos: ● Frecuencias bajas o tonos graves, desde los 16 Hz a los 256 Hz ● Frecuencias medias o tonos medios: entre 256 Hz Y 2 kHz ● Frecuencias altas o tonos agudos: desde 2 kHz hasta poco más 16 kHz.

Los infrasonidos son ondas acústicas inferiores a los 20 Hz, y los ultrasonidos son ondas acústicas de frecuencia superiores a los 20 kHz, que no son audibles al ser humano.

❏ Amplitud: Está relacionada con la magnitud del desplazamiento de las partículas del medio en el que se propaga el sonido. Podemos definir la intensidad como el flujo medio de energía por unidad de área, perpendicular a la dirección de propagación, cuya unidad de medida son los decibelios (dB). ❏ Volumen y timbre: Se entiende como la percepción que tenemos de la potencia de un determinado sonido, es decir, lo que conoceríamos por la fuerza del sonido. Coloquialmente utilizaríamos términos como alto, bajo, fuerte, flojo… Para analizar este aspecto, utilizariamos las curvas isofónicas, que fueron establecidas por Munson y Fletcher en los años 30. Dichas curvas isofónicas son curvas de igual sonoridad, que calculan la relación existente entre la frecuencia y la intensidad de dos sonidos, para que éstos sean percibidos como igual de fuertes, con lo que todos los puntos sobre una misma curva isofónica presentarían idéntica sonoridad. En el eje horizontal se muestran las frecuencias (Hz) y en el vertical la intensidad (dB). Las líneas curvas que aparecen numeradas de 0 a 120 sirven para unir los sonidos con el mismo grado subjetivo de volumen, que se medirían en una unidad denominada fon. En estas curvas isofónicas se observa cómo a medida que aumenta la intensidad sonora, las curvas se hacen cada vez más planas, lo que se traduce en que la dependencia de la frecuencias en menor a medida que aumenta el nivel de presión sonora, lo que significa que si disminuye la intensidad sonora, los últimos sonidos perceptibles en desaparecer serían los agudos (altas frecuencias). El timbre es la cualidad del sonido que nos permite distinguir sonidos procedentes de diferentes fuentes sonoras, como diferentes instrumentos o reconocer a cada persona por su voz, aun cuando su espectro sonoro (tonalidad, sonoridad y duración) puedan parecer similar. Esta mezcla de tonos parciales que es característica de cada instrumento o cada voz y que define su timbre podría denominarse como la calidad del sonido o el color del tono. El timbre es un concepto que se caracteriza por ser un atributo bidimensional, hay dos características del estímulo que interactúan para producir un timbre específico: 1. Frecuencia de la onda sonora 2. Tiempo transcurrido desde que se produjo el sonido ❏ Sonoridad: Atributo psicológico, percibido subjetivamente, que permite al oyente ordenar los sonidos sobre una escala, desde los sonidos más fuertes a los más débiles. Dado que constituye una sensación percibida por el oyente, no se trata de una característica del sonido susceptible de ser evaluada por una medida física directa, sino

que operativizaremos la sonoridad a partir de enjuiciamientos con respecto a sonidos de referencia conocidos. No se trata de una magnitud absoluta, sino que deberemos determinar cómo es de fuerte un sonido en relación con otro. Para medir el nivel de sonoridad utilizaremos dos unidad: 1. Fonio: unidad de medida de la sonoridad, equivalente a 1 dB de un sonido cuya frecuencia sea de 1000 Hz. 2. Sonio: la sonoridad de un tono de 1000 Hz, con un nivel de intensidad de 40 dB. Ambas unidades están estrechamente relacionadas, de tal manera que un sonio corresponde a un nivel de sonoridad de 40 fonios, y un cambio doble de la sonoridad en sonios está asociado con un cambio de 10 fonios en el nivel de sonoridad. Aunque la intensidad del estímulo es la dimensión física más determinante para la sonoridad, la frecuencia también puede modificarla pese a que la intensidad del estímulo sea la misma. Si tenemos en cuenta que el umbral es el punto de partir del cual una persona empieza a ser consciente de una sensación, podemos definir el umbral auditivo o de audición como la intensidad mínima de sonido que necesita una persona para empezar a oír y conceptualizaremos el umbral de dolor como la intensidad o potencia máxima que es capaz de soportar su oído, a partir de la cual el sonido produce sensación de dolor. Entre estas dos intensidades se encuentra el umbral de confort, dentro del cual tenemos la sensación más cómoda y agradable de estimulación sonora. El umbral de audición en los seres humanos se encuentra en torno a 0 y 5 dBs. El umbral del dolor se sitúa entre los 110 y 130 dBs, y es la audición más fácil y fina con un volumen sonoro bajo o medio que con uno fuerte. Para hablar de distinguir sonidos debemos referirnos al umbral diferencial, que es la menor diferencia que puede ser detectada entre dos estímulos, o lo que se conoce como diferencia mínima perceptible (DMP). ❏ Tonalidad: Es la dimensión psicológica provocada por el sonido que nos permite ordenar y clasificar los sonidos según su altura, desde los más graves a los más agudos. Existe un correlato físico relacionado con la tonalidad que sería la tasa de repetición de la onda acústica (frecuencia del sonido). Ambos parámetros están directamente relacionados, el aumento de la frecuencia supone un aumento de la tonalidad percibida. Para determinar el tono de un sonido pueden emplearse varios procedimientos: - Cuantific...


Similar Free PDFs