Maltrato Animal - Proyecto de investigación social PDF

Title Maltrato Animal - Proyecto de investigación social
Author Jonathan Samuel Zambrano
Course Proyecto de Investigacion
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 11
File Size 157.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 147

Summary

Es un proyecto de investigación basado en el maltrato animal en la ciudad de salta capital en Argentina, corregido por una licenciada para el ultimo año en humanidades....


Description

Proyecto de Investigación Tema: “Maltrato Animal”

Colegio: Néstor Oscar Palacios N° 5020 Alumnos de 5°1°: Zambrano Jonathan, Loza Kevin, Ibáñez Luciano y Salva Jimena. Año: 2019

1

Tema/Problema En Este proyecto investigamos el maltrato hacia los animales, pero nos centramos más en el maltrato hacia los perros en la zona Oeste de Salta Capital. Las personas creen que las mascotas son cosas, adornos y cuando dejan de ser bonitos los desechan. No existe cura para proteger a los canes, llegando al extremo de verlos abandonados, desnutridos y deshidratados en ciertos lugares sin que las autoridades tomen medidas al respecto es por esto que decidimos investigas las características y métodos que presenta el maltrato animal. Creemos que la especie humana se considera la especie dominante y puede someter a cualquier otra especie animal para su beneficio u entretenimiento.

2

Introducción A partir de este proyecto de investigación pretendemos dar a conocer como se da el maltrato animal, en Salta Capital. En este proyecto de investigación, se identificarán los principales motivos por los cuales algunas personas abandonan sus mascotas, entendiéndose esto como maltrato animal, para ello es necesario entender que los animales también son seres vivos, que sienten al igual que cualquier humano, sufren al encontrarse solos, sienten desesperación, tristeza, son sentimientos que sumados con el hambre, la sed, los accidentes y las innumerables enfermedades, hacen que el animal muera lenta y dolorosamente. El maltrato animal parece un tema de nunca acabar, ya que a diario varias mascotas son abandonadas por sus dueños, en los parques, centros comerciales, en la calle entre otros, vivimos en una sociedad donde no se respetan los derechos de los animales. El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los ciudadanos, hasta el asesinato malicioso e intencional. Este proyecto busca hacer que las personas tomen conciencia del gran daño que causan a un animal al abandonarlo a al practicar cualquier comportamiento indebido con ellos, entendiéndose como maltrato animal

OBJETIVO GENERAL Orientar y demostrar el trato que merecen los animales para que tengan un ciclo de vida completo, conseguir erradicar o por lo menos disminuir el número de maltrato y abandono en animales domésticos (perros), conocer las causas y las consecuencias que conlleva al hacer esta acción con el único fin de poder desarrollar la protección de los animales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Proponer a la población de ayudar y rescatar a los animales de la calle.  Hacer conocer a las personas las leyes que existen contra el abandono y maltrato animal.  Denunciar si se presencia a una persona maltratando a un animal ya sea física o verbalmente.  Enseñar en las escuelas la responsabilidad de tener una mascota en el hogar.  Mejorar el punto de vista de las personas que maltratan a los animales.  Mostrar otras alternativas para educar a los animales.

3

Estado Del Arte

4

1) Libro: “Liberación Animal” Autor: Peter Singer Editorial: Taurus Año: 1975 País: Australia Resumen: Denuncia el prejuicio de creer que existe una especie, la humana, superior a todas las demás y expone la escalofriante realidad de las granjas industriales y los procedimientos de experimentación con animales. 2) Libro: “Ninguna tradición por encima de la razón” Autor: Cristian Casas Cassataro Editorial: Biogger Año: 2016 País: Argentina Resumen: Es una pena que en pleno siglo XXI nos encontremos en un habitual retroceso y sigamos viendo como cultura o arte un acto de tortura, la tauromaquia no es un acto casi poético como lo ven los españoles, ver como un toro muere acribillado en un espectáculo ¿es algo poético? 3) libro: “Maltrato animal. Sufrimiento humano “ Autor: Mauricio Pereira Editorial: Grupo Planeta, 2019 Año:2019 País: Alemania Resumen: Es un relato duro, tal vez, pero necesario. No ´podemos ignorar durante más tiempo todo el sufrimiento que contienen nuestros platos “Lo primero es el olor. Un olor a putrefacción y mierda intenso, casi insoportable, el olor a la muerte “

5

Marco teórico

¿Qué es el maltrato

6

El maltrato animal es definido como un comportamiento irracional de una persona hacia un animal con el objetivo de causarle sufrimiento, estrés o, incluso, puede llevarlo a la muerte. Psicólogos y expertos consideran este tipo de acciones como una antesala a la violencia social. Estudios demuestran que los asesinos tienen algún precedente de maltrato animal en su infancia. También revela un indicador de violencia doméstica. De acuerdo con cifras oficiales de grupos defensores y protectores de animales, cada año millones de ellos mueren como consecuencia del maltrato. Desde ser abandonados hasta la tauromaquia, las peleas de gallo, el tráfico de animales exóticos y su matanza para uso de pieles o partes del cuerpo son las formas a la que un animal puede ser expuesto al maltrato.

Tipos de Maltrato Animal  ANIMALES EN ZOOLÓGICOS: Son animales que necesitan estar en su hábitat natural en libertad, comportándose como su naturaleza le indica y no metidos entre barrotes viendo pasar continuamente a la gente y al fin y al cabo tener que ser un espectáculo o atracción más.  TAUROMAQUÍA: La tauromaquia es un tipo de maltrato animal, torturan al toro hasta matarlo y hacen partícipes a los caballos para completar el espectáculo, el cual no sale airoso.  EXPERIMENTACIÓN ANIMAL: Torturan animales provocándoles dolor, sufrimiento y enfermedades de todo tipo con un fin que muchas veces no coincide con el perfil humano y que además utilizando otras técnicas los resultados se ajustarían mucho más.  ANIMALES CRIADOS PARA NUESTRO CONSUMO: Cerdos, gallinas, vacas, patos, entre otros. Son animales que viven en jaulas durante años sin dar más de dos pasos hasta su muerte.  ANIMALES EN ESPECTÁCULOS: Hay miles de espectáculos en los que utilizan animales, desde los osos bailarines a los programas de televisión que hacen participar a los animales. En algunos casos hay maltrato animal detrás de todo el grande espectáculo como negación d e su libertad, obligación mediante métodos violentos a hacer algo en concreto, etc.  ANIMALES EN CIRCOS: Aquí los animales son transportados en las famosas caravanas de los circos durante horas y soportando temperaturas asfixiantes. Los ejercicios que deben hacer estos animales son totalmente antinaturales para ellos y para que lo hagan los domadores se sirven de látigos, ganchos de metal, collares de ahogo.  CAZA, ACTUALMENTE UN DEPORTE: En estos momentos la caza se considera un deporte...Agarrar y apuntar a un ciervo, aun zorro, a un ave... es un deporte... 7

 TRANSPORTE DE ANIMALES: Durante el transporte de animales, generalmente hacia el matadero o hacia una tienda de animales para ser vendidos, transportan a los animales durante largas horas o incluso días en pésimas condiciones. Sin comida ni agua, todos juntos soportando calor o frío e incluso algunos muriendo por algunas de las causas nombradas con anterioridad.  MALTRATO A CABALLOS: Los caballos se utilizan para varios tipos de espectáculos como en la doma española, y en algunos casos, no siempre, detrás de estos espectáculos tan bellos existe maltrato y dolor como por ejemplo utilizando espuelas punzantes e hirientes para controlar al caballo.  MALTRATO A ANIMALES DOMÉSTICOS: Millones de animales son abandonados, maltratados, torturados, por sus propios dueños, personas que han decidido tener a una mascota, pero después se aburren de el, lo ven demasiado mayor etc.

8

ADDA ADDA es una entidad conocida en Argentina, así como en el plano internacional, esta nueva forma de relacionarnos merece sin duda una presentación. ADDA nació a mediados de 1979, fue reconocida como Persona Jurídica en diciembre del mismo año y posteriormente solicitó ser inscripta en el Registro de Entidades de Bien Público. Con referencia a esta última inscripción fueron conocidas las polémicas que originara, debido a que no se había inscripto antes en el Registro ninguna entidad cuyo nombre o denominación hablara de los derechos de los animales. Como no íbamos a denominarnos así, si sólo dos años antes se había dado a conocer la Declaración Universal de los Derechos del Animal, el Documento más maravilloso que se haya escrito hasta el momento dirigido a los animales todos. Desde que se proclamará la Declaración Universal de los Derechos del Animal, pensamos que ese documento maravilloso sería nuestra Carta Magna. Desde entonces su texto ha regido para ADDA y ha inspirado nuestro todo nuestro trabajo en las raíces ADDA promueve el respeto por los animales desde el punto de vista del valor intrínseco de cada especie y dentro de ésta, el valor de cada individuo. Trata por todos los medios posibles de erradicar la crueldad y los malos tratos que reciben los animales y desarrolla un trabajo sin pausas en el cumplimiento de estos cometidos. En suma y como siempre decimos, ADDA trabaja en las raíces ADDA coincide plenamente con la Declaración Universal de los Derechos del Animal, dada a conocer en sala de la UNESCO en la década del setenta, la que posteriormente recibiera modificaciones, más que nada de forma.

9

Maltrato a los perros El maltrato, físico o psicológico, deja secuelas en el perro que lo ha sufrido. El comportamiento de un animal que ha padecido abusos por parte de su dueño cambia, en especial si éstos se prolongan durante meses o años. Un can desconfiado, con problemas para relacionarse con otros animales o personas de su entorno, e incluso ciertos tipos de agresividad, puede estar indicando que el perro ha sido maltratado y que, por lo tanto, que necesita ayuda.

Efectos del maltrato en el perro El abuso sobre los animales no es solo una conducta cruel y deplorable, sino que deja, además, importantes secuelas en el perro que lo sufre. En casos de maltratos, la mascota precisa una re educación específica que le ayude a confiar en su nuevo dueño y que le proporcione la serenidad y la calidad de vida que todo perro merece. La paciencia y las repetidas demostraciones de cariño serán clave para ayudar a la mascota maltratada a que confíe en su nueva familia. Un perro que ha sufrido maltrato físico o psicológico puede padecer importantes trastornos en su comportamiento. La desconfianza hacia las personas o hacia otros perros, la tristeza, los síntomas de depresión e incluso determinados comportamientos agresivos puede explicarse, en ocasiones, como consecuencia del maltrato sufrido. Un abuso repetido durante meses e incluso años suele agudizar el comportamiento anómalo de tristeza y depresión característico de un perro maltratado.

La desconfianza: primera señal del abuso sobre el perro La desconfianza hacia las personas, en especial hacia aquellas no habituales en su entorno, es una de las primeras señales que revelan que un perro puede estar sufriendo abusos, físicos o psicológicos, por parte de su dueño. La incapacidad de relacionarse es una anomalía en un animal de manada como el perro. El miedo que experimenta un perro ante las situaciones de crueldad puede explicar que ciertos animales maltratados sientan temor a la hora de salir a la calle: cualquier ruido puede ser motivo de pánico. La falta de actividad física, la tristeza o una actitud depresiva pueden estar asimismo avisando de que el animal sufre episodios de violencia.

Miedo a ciertos objetos, como la escoba Vigilar la reacción de nuestra mascota hacia ciertos objetos cotidianos es otra forma de detectar posibles maltratos sufridos por el animal. Un perro que huye despavorido, gruñe o se esconde ante utensilios de limpieza como una escoba o la fregona es probable que haya sido golpeado con un objeto similar en el pasado. La persona que adopta un perro que ha sufrido agresiones físicas debe considerar la posibilidad de que, por miedo, el can pueda atacar cuando le vea con un objeto que le

10

recuerde al que fue utilizado para mal tratarle. Una pronta visita al veterinario ante cualquier situación de temor que pueda presentarse, le guiará en este aspecto.

11...


Similar Free PDFs