Maniobras PDF

Title Maniobras
Author Ariel Arcos
Course Diagnóstico y Semiología
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 7
File Size 184.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 141

Summary

maniobras en semiología osteoarticular...


Description

Maniobra de NEER

Para evaluar el impacto de la existencia del síndrome de pinzamiento del hombro

Bursa subacromial

Consiste en la elevación pasiva del brazo en abducción, flexión y rotación interna mientras el explorador mantiene bloqueada la movilidad de la escápula POSITIVO: Cuando hay dolor.

Test de Hawkins

Exploración del síndrome subacromial

Bursa subacromial

el explorador se sitúa de cara al paciente, le coloca el brazo en flexión de 90° con el codo en flexión de 90° y realiza una rotación interna del hombro bajando el antebrazo. El descenso pasivo del antebrazo provoca dolor cuando existe conflicto anterosuperior o anterointerno

Maniobra de Apley

Tendinitis del supraespinoso.

Supraespinoso Infraespinoso Subescapular Redondo menor

Maniobra de Job

Es un test para evaluar Supraespinoso si existe una rotura del tendón del músculo supraespinoso, o un posible compromiso del espacio subacromial.

Se pide al paciente que pase la mano por detrás de la cabeza y se toque el hombro opuesto (abducción y rotación externa) y después que toque el ángulo inferior del omóplato opuesto (aducción y rotación interna). El paciente intenta elevar los brazos contrarresistencia con los codos extendidos, los brazos en abdución de 90º y los pulgares hacia abajo.

Maniobra de Yergason Valorar posible lesión o Afectación del tendón tendinopatía del tendón del bíceps y/o su vaina de la porción larga del músculo bíceps

Maniobra de Speed

Valorar posible lesión o tendinopatía del tendón de la porción larga del músculo bíceps

El dolor y la falta de resistencia indican tenopatía Tendón largo del bíceps

Consiste en la supinación contra resistencia del antebrazo mientras se mantiene el hombro bloqueado y el codo pegado al tronco con una flexión de 80°. El dolor en la región bicipital Para realizar esta maniobra, el examinador se sitúa frente al paciente y se opone a la antepulsión del brazo de este consistente en la flexión anterior con el hombro en rotación externa, el codo en extensión completa y la palma de la mano hacia arriba

Maniobra de Geber

Se explora el músculo subescapular,

Subescapular

Se requiere que el paciente sea capaz de realizar la rotación interna del hombro hasta poder poner la mano sobre la espalda. Habitualmente el paciente puede separar la mano del plano dorsal. El explorador fuerza la rotación interna y suelta de repente la mano. Si existe rotura del subescapular, la mano golpea contra la espalda en un movimiento de portazo en la región dorsolumbar

Maniobra de O’Brien

valorar la rotura del rodete glenoideo

Articulación acromioclavicular

Se realiza con el brazo en flexión anterior de hasta 90 • y aducción de 10-15 • , con el codo en extensión. Se lleva a cabo en primer lugar con el brazo en rotación interna (A), y en segundo lugar, con el antebrazo en supinación (B). El test se considera positivo cuando el dolor aparece con la primera maniobra y desaparece con la segunda.

Maniobra de Pate

Tendinitis del infra espinoso

Infraespinoso

Consiste en evaluar la fuerza de la rotación externa. El paciente eleva brazo en abducción de 90° con el codo en flexión de 90° e intenta hacer una rotación externa contra la resistencia del explorado...


Similar Free PDFs