Manual de Procedimientos de Impresion 3D PDF

Title Manual de Procedimientos de Impresion 3D
Author Dawed Francisco
Course Sistemas CAD/CAM/CAE
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 12
File Size 657.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 117
Total Views 157

Summary

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR UNA CORRECTA IMPRESION DE UN OBJETO EN 3D, UTILIZANDO UNA IMPRESORA ENDER 3 PRO....


Description

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA UNA CORRECTA IMPRESIÓN 3D DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y MODELADO

17 DE JUNIO DE 2020 ROBOTS PHONE Francisco de Orellana – El Coca Realizado por: David Chicaiza

INDICE

1. INDICE……………………………………………

1

2. INTRODUCCION………………………………...

2

3. OBJETIVO MANUAL……………………………

2

4. CONTENIDO………………………………………

2

Propósito.…………………………………………..

2

Justificación. ………………………………………

2

Alcance……………………………………………..

3

Diagramas …………………………………...........

4

5. PROCEDIMIENTO………………………………..

5

Obtener el modelo digital………………………….

5

Exportar y reparar el archivo STL………………..

6

Test, orientación, distribución, y Gcode…………..

7

Impresión 3D………………………………………..

8

Extracción de las piezas……………………………

9

6. RECOMENDACIONES …………………………

10

1

INTRODUCCION Este trabajo contiene un manual de procedimientos, que se tienen que seguir al realizar una impresión 3D mediante la utilidad de una impresora Ender 3Pro, en la empresa Robots Phone, y está dirigido para personas con conocimientos prácticos o teóricos en, a lo que se refiere Impresión 3D. La utilidad de este manual ayudara a mejorar las impresiones de una manera rápida, y también a corregir errores comunes de impresión. Puesto que, para la realización de este manual, se utilizó la impresora Ender 3Pro, este manual será para uso exclusivo de dicha impresora, no se garantiza el trabajo con otro tipo de impresora, ya que los parámetros podrían ser completamente diferentes.

Ilustración 1 Impresora Ender 3Pro OBJETIVO MANUAL Establecer los lineamientos a seguir para realizar una impresión 3D, de objetos ya sean personalmente o de algún objeto descargado del internet, mediante la utilización de una impresora Ender 3Pro, con el fin de que el objeto impreso en 3D salgan de la manera deseada.

2

CONTENIDO Propósito. - Obtener un objeto impreso de alta calidad, utilizando la impresora Ender 3Pro. Justificación. – Varios son los problemas que se presentan al realizar una impresión 3D y estos problemas se derivan tanto de fallas de hardware y de software, entonces, si se realiza una impresión sin leer el manual correcto, hay muchas probabilidades de que el objeto impreso salga desperfecto, en una empresa estos problemas afectarían a su economía, ya que al realizar una impresión 3D intervienen varios factores que generan gastos en la empresa. Tales como consumo del filamento de impresión (PLA), consumo de energía, tiempo de impresión perdida, etc. El presente manual esta basado en muchas investigaciones y experimentos realizados en la empresa Robots Phone, la cual cuenta con impresoras Ender 3Pro, lo que se pretende es guiar a las personas que disponen de esta impresora, a obtener una impresión correcta de un objeto tridimensional, ya que al intervenir muchos factores para realizar una impresión 3D, podría resultar mas complicado de lo que parece.

Alcance. - Parte desde la idea que tenemos de cualquier objeto que deseamos imprimir, pasando por el diseño o la búsqueda del objeto, hasta llegar a la impresión correcta del objeto deseado. Este manual habla de cómo fusionar todos los parámetros dela impresión 3D, en una forma correcta, para obtener buenos resultados.

3

Diagramas. INICIO

OBJETO

IMPRESO

CALIBRA

MODELO Crear

Buscar

Software de Diseño Paginas de Internet

NIVELAR

(SolidWorks, Inventor, (Thinguiverse, Cults,

Blender)

PREPARA

Free3D)

Guardar en formato STL

Guardar en tarjeta SD en formato code.g

Imprimir

Fin

Objeto 3D

4

PROCEDIMIENTO Obtener el modelo digital. Para obtener el modelo 3D o modelo digital que se quiere imprimir se tienen varias posibilidades.

Ilustración 2 Modelos, etapas En concreto son tres: • Modelar la pieza usando un software CAD: Con esta primera opción, para obtener el modelo tridimensional se debe usar un software de diseño asistido por ordenador (CAD). Existen infinidad de software tipo CAD con los que modelar, y no hay una opción mejor, si no que dependerá del usuario y sus habilidades con el software en cuestión. • Obtener la geometría mediante Ingeniería Inversa y escáneres 3D: Mediante esta opción se usa un escáner 3D para obtener digitalmente la geometría de un objeto real. No es un proceso simple y se requiere de cierta habilidad y experiencia. Además, hay muchos tipos de escáneres 3D y suelen ser caros. El proceso de ingeniería inversa suele servir para copiar, mejorar o customizar 5

objetos existentes, o también para incorporar superficies complejas a una pieza ya modelada en 3D. • Descargar el modelo de repositorios o pedir a alguien que lo diseñe por ti: Si no se poseen conocimientos de diseño 3D asistido por ordenador, o no se posee el equipamiento necesario (o software o incluso conocimientos) para aplicar un proceso de ingeniería inversa, descargar el modelo de un repositorio o pedir a alguien que lo diseñe es la mejor opción. Dependiendo de si el repositorio es un repositorio de modelos para imprimir en 3D. Ej.: Thingiverse, Cults, Free3D, STL Finder, o un repositorio de modelos

Ilustración 3 Descargar archivo Stl de Internet Exportar y reparar el archivo STL. Corrección de malla. Si el modelo no ha sido diseñado cuidadosamente, puede salir con algunos defectos, mediante el Programa MeshMixer de Autodesk, podemos corregir, modificar, crear las mallas tridimensionales del objeto con el fin de hacerlo mas simple para la impresión. 6

Creación de STL. Formato de archivo estereolito gráfico que es uno de los formatos más utilizados en la impresión 3D. Este formato es editable y debe ser laminado por un software silicing para formar el formato final del código de barras o gcode. Se lo puede realizar en MeshMixer, Blender SodlidWorks, ect.

Ilustración 4 reparar errores en el Stl con el programa Blender 2.8 Test, orientación, distribución, y Gcode Rebanado. Este paso consiste en convertir el modelo digital (técnicamente una representación tridimensional de una superficie hermética, subdividida en una malla triangular) en una lista de comandos que nuestra impresora 3D pueda entender y ejecutar, generalmente llamados código g / g-code Software Cura. Con este programa se puede observa la impresión del objeto capa por capa, además se puede modificar todos los datos de imresion que tienen que ver con la impresora, como: velocidad de impresión, tiempo de impresión, peso del material a ocupar, soportes, tipos de relleno, escalar el objeto, se puede también corregir ciertas imperfecciones, entre algunos de los parámetros a editar.

7

Si no desea editar tan solo escoge un formato de los recomendados por el software. Para este caso, para la impresora Creality Ender 3, con tipo de filamento, PLA, escogemos unos de los formatos predeterminados que funciona muy bien que es el Standard Quality 0.2mm. Segmentar y guardar. El siguiente paso es segmentar el objeto, después nos saldrá el tiempo de duración de la impresión, el valor en gramos del filamento a emplear y la longitud en metros, y finalmente guardar en una tarjeta micro en formato .gcode, y por ultimo insertar la tarjeta en la impresora 3D. e imprimir el objeto.

Ilustración 5 formato estándar quality, tiempo estimado de impresión Impresión 3D Calibrar impresora. Una vez que tengamos el archivo .gcode listo para imprimir, lo que prosigue es asegurar que la impresora Ender 3pro este en optimas condiciones, lo principal es nivelar la mesa, ajustar las bandas, limpiar el extrusor, fijar el filamento, luego procedemos a calentar el extrusor y calentar la cama de la impresora.

8

Objeto impreso. Calibrada la impresora procedemos a la impresión del objeto desde el panel de la impresora, una vez que empiece la impresión es necesario estar pendientes de la impresión, sobre todo cuando la impresión dura muchas horas, suele enredarse el filamento o se puede desconectar la energía, si estas cosas suceden durante la impresión se interrumpirá el proceso de impresión del objeto por lo que tendríamos que empezar de nuevo.

Ilustración 6 Impresión terminada del Objeto 3D

Extracción de las piezas Post impresión. Una vez terminada la impresión debemos de retirar el objeto con cuidado de la cama, y lo que prosigue es darle una post impresión que consiste en retirar soportes, lijar partes rugosas, mejorar el terminado y pintar el objeto.

9

Ilustración 7 Objeto final

RECOMENDACIONES Las paredes de los diseños deben ser mayores a 2 mm. para evitar fragilidad de la pieza. Se deben diseñar piezas en las que se reduzca el material de soporte en la impresión, sin perder la resistencia del objeto.

Si el diseño tiene engranajes, se sugiere colocar huecos para ahorrar material y hacer la pieza más liviana. De igual manera, la distancia entre los dientes del engranaje debe ser mínimo de 2 mm.

10

Relacionado con técnicas de impresión de engranajes, es posible colocar un engranaje sobre otro para formar una sola pieza optimizando espacio, material y tiempo de impresión, como

11...


Similar Free PDFs