Material de apoyo Normas Internacionales de Auditoría PDF

Title Material de apoyo Normas Internacionales de Auditoría
Author WILSON ALBEIRO SALINAS CASAS
Course auditoria
Institution Universidad Libre de Colombia
Pages 19
File Size 618.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 557

Summary

Normas Internacionales de AuditoríaObjetivos de la capacitación: Obtener un entendimiento de las Normas Internacionales de Auditoría Obtener un conocimiento histórico de las Normas Internacionales de Auditoría Identificar la Normas Internacionales de Auditoría aplicables en Colombia Identificar cómo...


Description

Normas Internacionales de Auditoría Objetivos de la capacitación: 1. 2. 3. 4.

Obtener un entendimiento de las Normas Internacionales de Auditoría Obtener un conocimiento histórico de las Normas Internacionales de Auditoría Identificar la Normas Internacionales de Auditoría aplicables en Colombia Identificar cómo se está aplicando las Normas Internacionales de Auditoría en la Firma.

Antes de hablar de las Normas Internacionales de Auditoría, se debe recordar que la Ley 1314 de 2009 por el cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento, el artículo 5, hace referencia a las Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información. Se entienden estas normas como un sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas, interpretaciones y guías, que regulan las calidades personales, el comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de aseguramiento de información. Tales normas se componen de normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría de información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica y normas de aseguramiento de información distinta de la anterior. En el grafico que ustedes observan en la dispositiva se presenta el marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI):

ES DECIR, LAS NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CONTIENE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA-NIA.

Introducción    

Actualmente los procesos de auditoría se hacen indispensables, debido a que vivimos en un mundo que cambia cada segundo. Como resultado de la globalización, la tecnología va demandando cambios en el manejo de los sistemas de información. Así mismo, la información financiera se ha convertido en uno de los principales insumos del desarrollo del comercio internacional, al momento de tomar decisiones financieras y económicas. Lo que hace necesario conocer el manejo adecuado del sistema de información financiera para poder establecer su veracidad.

ES POR ESTO QUE SURGEN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA.

Definición Estándar internacional emitido por el comité IASSB (International Auditing and Assurance Standards Board) de la IFAC (International Federation of Accounts). Un conjunto de requisitos y cualidades personales y profesionales que debe tener un Contador Público y Auditor al realizar su trabajo de Auditoría y emitir un dictamen o informe, garantizando calidad y veracidad en su trabajo. Las Normas Internacionales de Auditoría se deberán aplicar en las auditorías de los estados financieros. Las NIA's contienen principios y procedimientos básicos y esenciales para el auditor externo independiente. Objetivo El principal objetivo de las NIA es mejorar la credibilidad de la Información Financiera y garantizar la calidad de los servicios, por medio del desarrollo contable del Auditor; quien tendrá a su disposición elementos técnicos, confiables y garantizados para brindar información evidente al público. Para entender plenamente las NIA y poderlas aplicar con efectividad, es importante tener bien claro cómo ha ido cambiando la auditoría.  



Inicialmente fue entendida como revisión al 100% basada en ensayo y error, en una relación de confianza entre el propietario y el auditor. Luego evolucionó hacia la atestación a través del muestreo selectivo (estadístico y noestadístico) en una relación de fe pública entre el propietario y el administrador, siendo el auditor el tercero garante a nombre de y para el Estado. Actualmente, se está aplicando las prácticas de aseguramiento que se basan en la administración de riesgos (principalmente riesgos de negocio), en una relación de independencia entre el auditor y el auditado, en aras del interés público.

Reglamentación en Colombia Después de tener aprobada la Ley 1314 de 2009, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo en el año 2015 expidió el Decreto 302, “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información. Posteriormente, el Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 2132 de 2016, mediante el cual se modifica parcialmente el marco técnico de las normas de aseguramiento de la información en lo que tiene que ver con lo aplicado del Manual del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad, efectuadas por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores. Finalmente, el Ministerio en el año 2017 vuelve a modificar parcialmente el marco técnico de las normas de aseguramiento de la información a través del Decreto 2170 del 22 de diciembre. Queremos mencionar cuatro aspectos importantes con respecto a la reglamentación en Colombia: 

Los Contadores públicos y Revisores Fiscales que realicen trabajos de auditoría de información financiera, revisión de información financiera histórica, otros trabajos de aseguramiento u otros servicios profesionales aplicarán las NIAS, las NITR, las ISAE o las NISR. (Decreto 302 de 2015)



Los revisores Fiscales aplicarán de forma obligatoria las NIAS cuando presten servicios a entidades del Grupo 1 (NIIF Plenas), y a entidades del Grupo 2 (NIIF para PYMES) que tengan más de 30.000 SMMLV de activos (año 2020 $26.334.090) o más de 200 trabajadores, así como los revisores fiscales que dictaminen Estados Financieros consolidados de estas entidades. (DUR 2420 de 2015)



Los revisores Fiscales que presten sus servicios a entidades que no se contemplen en el párrafo anterior continuarán aplicando los procedimientos de auditoría previstos en el Marco regulatorio vigente y sus modificaciones Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA) y podrá aplicar voluntariamente las Normas de Aseguramiento de la información (NAI). (DUR 2420 de 2015)



Los revisores Fiscales que presten sus servicios a entidades estatales obligadas a aplicar el marco normativo para empresas que cotizan en bolsa en el mercado de valores, o que captan o administran ahorro del público aplicarán las NIA en relación con el dictamen de Estados Financieros (Decreto 2132 de 2016)

Estructura de una NIA Antes de conocer cuáles son las NIAS es importante conocer la estructura de cada una de ellas:

Introducción

Indica el contexto relevante por la comprensión de la norma, e incluye cuestiones como el objetivo y alcance de la misma, su relación con las otras NIA, la materia objeto de análisis y tratamiento, las responsabilidades del auditor y el contexto que se enmarca.

Objetivos

En esta sección se describen los objetivos a conseguir por el auditor mediante la aplicación de la norma.

Definiciones

Se describe el significado de los términos claves necesarios para la cuestión sobre la que trata la norma

Requerimientos

Indica lo que tiene que hacer el auditor (o el profesional en ejercicio, según el caso) para lograr los objetivos propuestos por el estándar.

Material de aplicación y otro de carácter explicativo

En esta sección se proporciona una explicación más detallada de los distintos aspectos tratados en cada NIA, y ofrece guías y orientaciones para la aplicación práctica de los requerimientos, pudiendo contener ejemplos de procedimientos, riesgos, etc.

Anexos

Ejemplos y otros aspectos a considerar

Normas internacionales de auditoría - NIA El conjunto final de normas revisadas y aceptadas comprenden 36 Normas Internacionales de Auditoría. La NIA 701-Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría, se aplicó en Colombia a partir del 1 de enero de 2019.

NIA 200

PRINCIPIOS Y RESPONSABILIDADES GLOBALES (NIA 200 A NIA 265)

NIA 210 NIA 220 NIA 230 NIA 240 NIA 250

Objetivos generales del auditor independiente y conducción de una auditoría, de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Acuerdo de los términos de los trabajos de Auditoría. Control de calidad para una auditoría de Estados financieros. Documentación de auditoría. Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros. Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros.

NIA 260

Comunicación con los encargados del gobierno corporativo.

NIA 265

Comunicación de deficiencias en el control interno a los encargados del gobierno corporativo y a la administración.

NIA 300

Planeación de una auditoría de estados financieros Identificación y evaluación de los riesgos de error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno. Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoria Respuestas del auditor frente a los riesgos valorados Consideraciones de auditorías relativas a una entidad que usa una organización de servicios. Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría

NIA 315 EVALUACIÓN DEL RIESGO Y NIA 320 RESPUESTA A LOS RIESGOS NIA 330 EVALUADOS (NIA 300 NIA 402 A NIA 450) NIA 450

NIA 500

NIA 505

Evidencia de auditoria Evidencia de auditoria - consideraciones específicas para elementos seleccionados. Confirmaciones externas

NIA 510 NIA 520

Compromisos iniciales de auditoria – Saldos de apertura Procedimientos analíticos

NIA 501

EVIDENCIA DE AUDITORÍA (NIA 500 A NIA 580)

NIA 530

Muestreo de auditoría

NIA 540

Auditoría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables del valor razonables y revelaciones relacionadas.

NIA 550

Partes relacionadas.

NIA 560

Hechos posteriores al cierre

NIA 570

Negocio en marcha.

NIA 580

Declaraciones escritas.

NIA 600 AUDITORÍA DE GRUPOS Y USO DEL TRABAJO DE OTROS (NIA 600 A NIA 620) NIA 610 NIA 620 NIA 700 NIA 701 NIA 705 CONCLUSIONES DE AUDITORÍA Y PRESENTACIÓN NIA 706 DE INFORMES (NIA 700 A NIA 720) NIA 710 NIA 720

AREAS ESPECIALIZADAS (NIA 800 A NIA 810)

Consideraciones especiales: Auditorías de estados financieros de grupo (incluido el trabajo de los auditores de los componentes). Uso del trabajo de auditores internos. Uso del trabajo de un experto Formación de una opinión e informe sobre estados financieros. Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría Modificaciones a la opinión en el informe del auditor independiente. Párrafos de énfasis sobre asuntos y párrafos de "otros asuntos" en el informe del auditor independiente. Información comparativa. Cifras correspondientes y estados financieros comparativos. La responsabilidad del auditor en relación a otra información en documentos que contienen estados financieros auditados.

NIA 800

Consideraciones especiales: Auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con un marco para propósitos especiales.

NIA 805

Consideraciones especiales: Auditoría de un estado financiero individual y elementos específicos, cuentas o partidas de un estado

financiero. NIA 810

Compromisos para informar sobre estados financieros resumidos.

NIA 200-Objetivos generales de la auditoría de estados financieros La NIA 200 nos indica básicamente las responsabilidades generales del auditor independiente cuando lleva cabo una auditoria de estados financieros de acuerdo con las normas internacionales de auditoria (NIA) y en específico, establece los objetivos generales del auditor. Esta norma señala que el objetivo de una auditoría de estados contables es permitirle al auditor expresar una opinión acerca de si los estados contables están preparados razonablemente, en los aspectos significativos, de acuerdo con un marco de referencia para los estados e informes contables. La NIA 200 señala dos los objetivos generales del auditor: (a) Obtener seguridad razonable acerca de si los estados financieros tomados en su conjunto están libres de declaración equivocada material, ya sea debida a error o fraude, permitiéndole por lo tanto al auditor expresar una opinión respecto de si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales de acuerdo con una estructura de presentación de reportes financieros que sea aplicable; y (b) Reportar sobre los estados financieros, y comunicarse tal y como sea requerido por los ISA, de acuerdo con los hallazgos del auditor. El auditor debe cumplir con los requisitos establecidos por las normas internacionales de auditoria relevantes al momento de planear y desempeñar una auditoria, estos requisitos soportan cada objetivo del auditor:

Para ello el contador público debe cumplir con las prescripciones del Código de Ética, con las de las NIA y con otras normas legales o reglamentarias aplicables manteniendo una actitud de escepticismo dado que los estados contables pueden contener errores importantes. NIA 210- Acuerdo de los términos de encargo de auditoría El ISA 210 se refiere, de manera específica, a las responsabilidades del auditor en acordar los términos del compromiso de auditoría con la administración y, cuando sea apropiado, con quienes tienen a cargo el gobierno. En ese sentido, establece estándares y da orientación sobre: (a) cómo acordar los términos del compromiso con el cliente; y (b) la respuesta del auditor a la solicitud

hecha por el cliente para cambiar los términos del compromiso por uno que provea un nivel más bajo de aseguramiento. Los elementos de la carta de compromiso de auditoría básicamente se pueden sintetizar en tres elementos: (i) deben hacerse preferiblemente antes de iniciar el compromiso; (ii) buscan evitar entendimientos equivocados con relación al compromiso; y (iii) el auditor se las envía al cliente y confirman la aceptación que el auditor hace respecto de la designación, el objetivo y el alcance de la auditoría, la extensión de las responsabilidades del auditor para con el cliente y la forma de emisión de los reportes. El contenido varía según el tipo de cliente pero, en general, incluye: objetivo del trabajo; responsabilidad del cliente por la preparación de los estados contables; alcance del trabajo; forma que pueden asumir los informes del auditor; riesgo de la auditoría por limitaciones al alcance o cuestiones inherentes a las cuentas o al control interno establecido; acceso irrestricto a la documentación por parte del auditor; cuestiones relativas al planeamiento, expectativas del cliente; honorarios pactados y modalidad de cobro; apoyo del personal del cliente a la auditoría; etc. NIA 220- Control de calidad para una auditoría de Estados financieros. La NIA 220 establece responsabilidades específicas del auditor en relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de estados financieros. Respecto de las firmas profesionales, las políticas y procedimientos tienen que estar diseñadas para asegurar que todas las auditorías se conducen de acuerdo con las NIA o, en su caso, con las normas locales aplicables. La NIA 220 señala que los siguientes elementos definen la relación entre el sistema de control de calidad y el rol de los equipos del compromiso: • Los sistemas, las políticas y los procedimientos de control de calidad son responsabilidad de la firma de auditoría. • Dentro del contexto del sistema de control de calidad de la firma, los equipos del compromiso tienen una responsabilidad por implementar procedimientos de control de calidad que sean aplicables al equipo del compromiso y le proporcionen a la firma información relevante para permitir el funcionamiento de la parte del sistema de control de calidad de la firma relacionada con la independencia. • Los equipos del compromiso tienen derecho a confiar en el sistema de control de calidad de la firma, a menos que la información suministrada por la firma u otras partes sugiera otra cosa. NIA 230- Responsabilidad del auditor en la preparación de la documentación: La NIA 230 presenta la responsabilidad del auditor de preparar la documentación necesaria de la auditoría de estados financieros. La documentación de auditoría que satisface los requerimientos de la NIA 230, así como los requerimientos específicos de documentación de otras NIAS relevantes, proporciona: (a) Evidencia de la base del auditor para la conclusión acerca del logro de los objetivos generales del auditor; y (b) Evidencia de que la auditoría fue planeada y ejecutada de acuerdo con los ISA y los requerimientos legales y regulatorios aplicables. Con base en esta documentación, el equipo de trabajo puede planear y desempeñar la auditoría, dirigir y supervisar el trabajo de auditoría teniendo en cuenta el sistema de control de calidad realizando las revisiones e inspecciones necesarias, e inspecciones externas de acuerdo a la regulación establecida. Además, la documentación le facilita la presentación del trabajo al equipo

del trabajo, y le permite llevar un registro de asuntos importantes, información útil para el desarrollo de auditorías futuras. Según el la NIA 230, el objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione: (a) Un registro suficiente y apropiado de la base del reporte del auditor; y, (b) Evidencia de que la auditoría fue planeada y ejecutada de acuerdo con los ISA y los requerimientos legales y regulatorios aplicables. Aplicación: La Firma tiene establecida la siguiente documentación que soporta la evidencia del trabajo realizado por el auditor: En este papel de trabajo se está incluyendo:  Conocimiento del cliente  Mapa de riesgos  Sumaria de saldos contables  Memorando de entendimiento del negocio  Materialidad de auditoría  Cronograma de trabajo  Programas de auditoría a aplicar

La revisión de las cifras se documenta en:

Otros ejemplos de documentación: • Comprobantes de contabilidad y soportes (facturas, contratos, recibos de caja, egresos). • Contratos, actas de Gobierno corporativo y actas de comités. • Conteo físico de activos (activos fijos, inventarios, títulos). • Confirmaciones recibidas (Bancos, abogados, clientes, proveedores, empleados). • Correspondencia recibida - Correos electrónicos (entidades de control, abogados, etc.) NIA 240-Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros: Esta NIA establece normas sobre la responsabilidad del auditor respecto de la existencia de fraude y error en los estados contables sometidos a su examen. Así mismo, explica cómo deben aplicarse las normas de auditoría 315 y 330 para el manejo de riesgos de errores de importancia relativa. La norma destaca que el auditor debe considerar el riesgo de la existencia de errores significativos y fraude en los estados contables, cuando planea la auditoría, ejecuta los procedimientos necesarios para tal fin y rinde el informe respectivo. La norma distingue los fraudes de los errores e incluye sus características. Asimismo, destaca la responsabilidad primaria de la dirección del ente por la prevención y detección de los fraudes y errores que pudieran existir. La responsabilidad del auditor es obtener seguridad razonable de que los estados financieros tomados en su conjunto están libres de declaración equivocada material, ya sea causada por fraude o error. NIA 250- Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros. La NIA 250 expone la responsabilidad del auditor de tener en cuenta y asumir las leyes y regulaciones relevantes en una auditoría de estados financieros. Estas leyes y regulaciones dependen de la entidad, determinando así su marco de referencia legal y regulador, que puede estar relacionado con el manejo de la entidad y los estados financieros. El incumplimiento de las leyes y regulación puede llevar a multas, sanciones o litigios que pueden afectar directamente los estados financieros. La administración es responsable de asegurar que las operaciones de la entidad se realizan de acuerdo a las leyes y regulaciones per...


Similar Free PDFs