Matriz riesgosguia 2 - MATR PDF

Title Matriz riesgosguia 2 - MATR
Author JUAN SARRIA
Course 50 horas SG-SST
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 47
File Size 242.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 391

Summary

Download Matriz riesgosguia 2 - MATR PDF


Description

oficina oficina de secretaria de

ZONA / LUGAR

analisis de cuentas labores administrativas

labores labores

administra si

si

si

carga postural atencion estatica, al cliente posicion, sentado de pie.

TAREAS RUTINARIA: SI o NO

DECRIPCIÓN

CLASIFICACIÓN

Fisico

MEDIO

cargo:

Ninguno

ningun ninguno o

FUENTE

CONTROLES EXIST

ninguno

ningun ninguno o

EFECTOS POSIBLES

fatiga visual, cefalea

estrés alteracio laboral, nes osteomo cefalea, sculares y cansan vascular

DIA, MES AÑO

psicos biomeca nico ocial

ACTIVIDADES

PELIGRO

exposicion a radiacion no ionizante

administ administra rativas tivas

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

oficina de contabilidad

METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

PROCESO

Elaborado por:

secretaria secretaria

Revisión inicial:

contabilidad

mantenimiento

mantenimiento

planta

planta

mantenimiento a oficinas mantenimiento a oficinas pintar paredes

pintar paredes

si

si

manejo inadecuado de herramientas manuales

exposicion a gases y vapores

mecanico

quimico

heridas, golpes

iiritacion de las vias respiratorias y nasales

ninguno

Ninguno

inspeccion de herramientas

Ninguno

INDIVIDUO

2

NIVEL DE DEFICIENCIA

3

2

NIVEL DE EXPOSICIÓN

6

4

NIVEL DE PROBABILIDAD (NP= ND x NE)

2

2

TENTES

Ninguno

ningun ninguno o

2 bajo

10

25

NIVEL DE CONSECUENCIA

60

100

NIVEL DE RIESGO (NR) e INTERVENCIÓN

III

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

25 100

NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA

medio bajo

EVALUACIÓN DEL RIESGO

4 INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD

III III

ninguno

uso de tapabocas

6

2

4

4

24

muy alto

25

25

200 III

600

I

8

medio

mejorable.

1

EXISTENCIA REQUISITO LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO (SI o NO)

fatiga Visual

si

1

PEOR CONSECUENCIA

mejorable.

problem as cefalea vascular es.

NRO EXPUESTOS

mejorable.

1

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

VALORACIÓN DEL RIESGO

si

si

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN

establecer un plan de necesidades y cambio de silla

no

no 6

6

cortadas, contusiones.

afecciones respiratorias

si

si

uso de pinturas a base de agua donde sea aplicable

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

pausas activas durante jornada laboral

implementar pausas activas en la jornada laboral

realizacio n de pausas activas. Y cacpacita cion en el manejo del estrés

CONTROLES DE INGENIERIA

EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

uso de ventiladores portatiles.

generar y aplicar un analisis seguro previo a la ejecucion de la tarea.

dotar a los trabajadores de guantes para proteccion de acuerdo al estandar de proteccion establecido por la organización.

dotar a los trabajadores de con respiradores con filtros de gases de acuerdo al agente al cual esta expuesto.

ANEXO A Ejemplo de la table de peligros (NTC 45) Clasificación Biológico

D e s c r i p c i ó n

Psicosocial

Biomecánicos

Condiciones de seguridad

Virus

Ruido (impacto Polvos orgánicos intermitente y continuo) inorgánicos

Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios)

Postura (prologada mantenida, forzada, antigravitacionales)

Mecánico (elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos

Bacterias

Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia)

Fibras

Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor

Esfuerzo

Eléctrico (alta y baja tensión, estática)

Hongos

Vibración (cuerpo entero, segmentaria)

Líquidos (nieblas y rocíos)

Características del grupo social del trabajo (relaciones, cohesión, calidad Movimiento repetitivo de interacciones, trabajo en equipo

Ricketsias

Temperaturas extremas (calor y frío)

Gases y vapores

Parásitos

Físico

Presión

atmosférica

(normal y ajustada)

Picaduras

Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa)

Mordeduras

Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos

Químico

Humos metálicos, no metálicos

Material particulado

Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de Manipulación manual de cargas control, definición de roles, monotonía, etc). Interfase persona tarea (conocimientos, habilidades con relación a la demanda de la tarea iniciativa Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos)

Locativo (almacenamiento, superficies de trabajo (irregularidades, deslizantes, con diferencia del nivel) condiciones de orden y aseo, caídas de objeto)

Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio)

Accidentes de tránsito Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, desorden público, etc.)

Trabajo en Alturas Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se c fenómenos naturales que pudieran afectarla.

Fenómenos naturales*

Sismo

Terremoto

Vendaval

Inundación

Derrumbe Precipitaciones, (lluvias, granizadas, heladas)

nsideraran todos los...


Similar Free PDFs