Mercados, eficiencia y políticas públicas: fallos de mercado PDF

Title Mercados, eficiencia y políticas públicas: fallos de mercado
Author JACKAL REVIEWSGAMES
Course macroeconomia
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 41
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 716
Total Views 807

Summary

Tema 1Mercados, eficiencia ypolíticas públicas: fallosde mercadoMicroeconomía© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Esquema Índice Ideas clave Introducción y objetivos Tipos de fallos de mercado Externalidades Bienes públicos Los límites de los mercados Fallo de mercado y política gubernamen...


Description

Tema 1

Microeconomía

Mercados, eficiencia y políticas públicas: fallos de mercado

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Índice Esquema

3

Ideas clave

4

1.1. Introducción y objetivos

4

1.2. Tipos de fallos de mercado

7

1.3. Externalidades

11

1.4. Bienes públicos

26

1.5. Los límites de los mercados

31

1.6. Fallo de mercado y política gubernamental

35

1.7. Referencias bibliográficas

36

A fondo

37

Test

39

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esquema

Microeconomía Tema 1. Esquema 3

Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos La lógica de la famosa afirmación de Adam Smith de que «una mano invisible» dirige al empresario que persigue su propio interés para promover los intereses de la sociedad es la base del modelo económico para un mercado perfectamente competitivo (tal como vimos en la asignatura Introducción a la Economía). Las empresas y los consumidores aceptantes de precios, cada uno persiguiendo sus propios objetivos privados, llevan con su comportamiento a unos resultados en el mercado que son eficientes en términos de Pareto.

Friedrich Hayek explicó cómo podría funcionar la mano invisible de Smith (tal como vimos en la asignatura Introducción a la Economía). Los precios envían mensajes sobre la escasez real de bienes y servicios que motivan a las personas a producir, consumir, invertir e innovar en las mejores opciones de maneras que optimizan el uso del potencial productivo de una economía. Este proceso permite que el sistema de mercado coordine la división del trabajo a través del intercambio de bienes entre desconocidos y a través de todo el mundo, sin ninguna coordinación central.

Hayek sugirió que pensemos en el mercado como una gigantesca máquina de procesamiento de información que produce precios. Los precios proporcionan la información que guía la economía, generalmente en direcciones deseables. Lo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sorprendente de este dispositivo de cálculo masivo es que, en realidad, no es una máquina. Nadie lo diseñó y nadie controla los mandos. Es lo que denominamos como la magia del mercado.

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

4

Sin embargo, a veces, la magia falla. La feliz coincidencia de intereses particulares y resultados valorados socialmente que se resume en la famosa expresión de Smith sobre la «mano invisible» es en realidad una característica de un modelo —y uno muy útil en muchos contextos —, pero no una descripción de cómo suelen funcionar los mercados reales y, en consecuencia, no es una buena guía para las políticas públicas.

En este tema consideraremos situaciones en las que los precios envían mensajes incorrectos. Smith explicó que, en áreas como la educación y el sistema legal, se necesitan políticas gubernamentales para promover el bienestar social y garantizar que los mercados funcionen bien. Smith también tenía claro que había cosas que no debían comprarse y venderse en los mercados. Algunos ejemplos modernos serían riñones humanos, votos, una buena escuela o la atención médica para situaciones críticas. La razón radica en que los agentes económicos no tienen en cuenta los costes que sus decisiones imponen a los demás. ¿Qué hacer en este caso? Bien podemos regular directamente las acciones que imponen costes a otros, o bien podemos obligar a quienes toman las decisiones a asumir estos costes.

Para comprender por qué los mercados fallan, es decir, cuando los mercados asignan productos de modo ineficiente en términos de Pareto, es útil recordar las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento de los mercados. Como vimos en la asignatura de Introducción a la Economía, la propiedad privada es un requisito clave para un sistema de mercado. Si algo va a comprarse y venderse, se debe poder reclamar el derecho a poseerlo.

Por lo tanto, para que un mercado funcione de manera eficaz (o incluso para que

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

exista), se requieren otras instituciones y toda una serie de normas sociales. Los gobiernos proporcionan un sistema de leyes y de aplicación de estas que garantiza los derechos de propiedad y hace cumplir los contratos. Las normas sociales establecen que deben respetarse los derechos de propiedad de otros, incluso cuando su ejecución sea improbable o imposible.

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

5

El gobierno es el que determina las reglas del juego según las cuales se llevan a cabo las transacciones mercantiles. Cuando se acuerda con un vendedor pagar una cierta cantidad de dinero a cambio de un bien (por ejemplo, un par de zapatos) se entra implícitamente en un contrato con el vendedor. Bajo la protección de un sistema legal, uno puede esperar que se cumpla el contrato. Al llegar a casa y abrir la caja, los zapatos estarán allí dentro. Si se rompen a los pocos días, se recibirá un reembolso.

Por descontado, la acción de un tribunal rara vez es necesaria debido a las normas sociales que motivan a los compradores y vendedores a respetar las reglas del juego, incluso en aquellos casos en que no existe un contrato real o la transferencia de un título de propiedad.

Muchos de los problemas que investigamos en esta unidad surgen debido a las dificultades para garantizar los derechos de propiedad o redactar los contratos apropiados. Hay bienes —como mantener el entorno natural limpio— que son importantes para las personas, pero que no se pueden comprar y vender fácilmente.

Por lo tanto, los objetivos de este tema son los siguientes:



Detectar fallos de mercado y su tipología.



Analizar cómo surgen las externalidades y su solución.



Proponer políticas que pueden remediar los fallos del mercado al inducir a los actores a interiorizar estos efectos.



Proponer regulaciones directamente sobre las acciones de las empresas y de los

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

hogares para alcanzar la eficiencia del mercado.

Para la confección de este tema se ha utilizado y transcrito parte del material disponible de CORE-ECON basándose en su libro de referencia, The Economy, así como en la versión online disponible en https://www.core-econ.org/the-economy/book/es/text/0-3contents.html

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

6

El proyecto CORE es «una comunidad global de aprendices, profesores e investigadores» que persigue acercar a las aulas la economía desde un punto de vista más realista, utilizando hechos y eventos reales, proporcionando las herramientas metodológicas necesarias para entenderlos, de manera gratuita para cualquiera con acceso a Internet.

Christian Gollier, Toulouse School of Economics, es uno de sus creadores y apunta:

«El Proyecto CORE Economics Education es la mejor innovación en educación económica que he visto en mi carrera. Una mezcla heterogénea de ideas que refrescan nuestros viejos conceptos, moviendo nuestro discurso estándar de triste a ligero, de una ciencia deshumanizada a una visión enérgica del mundo» (2017).

En la sección A fondo, puedes aprender más sobre este proyecto y darte de alta en proyecto CORE Economics Education para poder utilizar todos sus recursos.

1.2. Tipos de fallos de mercado Un fallo de mercado es una situación en la que el mercado genera una ineficiencia económica o se produce una situación indeseable desde el punto de vista social (aunque sea deseable económicamente).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Existen ocho fallos de mercado tipificados de la siguiente manera:



Mercados imperfectos.



Bienes públicos.



Externalidades.



Mercados incompletos.



Información asimétrica o incompleta.



Desequilibrios macroeconómicos.

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

7



Distribución de la renta indeseable socialmente.



Bienes preferentes y bienes indeseables.

Mercados imperfectos Cuando existen mercados imperfectamente competitivos en una economía (salvo excepciones como el monopolio natural) se genera ineficiencia económica, ya que no se alcanzan los objetivos maximizadores de utilidad y beneficios.

Ante esta situación, el sector público realiza una intervención multiforme: elimina barreras de entrada en los mercados, participa activamente en el mercado tanto como oferente, como demandante, o supervisa los mercados y sanciona, en su caso.

Bienes públicos No se puede impedir que cualquier consumidor acceda de manera gratuita a ese bien ni existe rivalidad en el consumo de este, es decir, el consumo por parte de un consumidor del bien no va en detrimento de que otro lo haga.

Ejemplos de bienes públicos son las plazas de una ciudad, los programas públicos de defensa, las carreteras públicas o las playas, entre otros.

Los bienes públicos basan su existencia en que el mercado, o no los suministra, o no lo hacen suficientemente.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Además, surge el problema de financiación de esos bienes porque la no exclusión provoca la aparición del free rider (usuario gratuito): usuarios que hacen uso del bien pero que no están dispuestos a pagar por ello.

Ante este tipo de fallo de mercado, el Estado realiza el público del bien o servicio que se puede canalizar a través de una empresa pública o empresa mixta.

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

8

Externalidades

Son situaciones que surgen cuando las acciones económicas de un agente económico afectan al resto positiva o negativamente.

Ante tales situaciones surgen ineficiencias económicas porque las decisiones individuales óptimas no coinciden con las decisiones sociales óptimas. En otras palabras, se produce una ineficiencia desde el punto de vista social al modificarse las elecciones de consumo, ya que los agentes económicos no maximizan su utilidad o su beneficio, les aleja de ese comportamiento óptimo maximizador.

Mercados incompletos Este fallo se da cuando no se suministra un determinado bien o servicio deseado por los consumidores, incluso en el caso en el que el coste de hacerlo sea inferior al que los demandantes están dispuestos a pagar por él.

Un ejemplo de dichos mercados es el mercado del seguro privado: hasta hace relativamente poco tiempo, los seguros privados no cubrían ni riesgo de desempleo ni riesgo por insolvencia de una entidad crediticia.

La intervención del Estado suele dirigirse al suministro directo del determinado bien o servicio.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Información asimétrica o incompleta

En caso de información completa, la estructura de mercado implicada es imperfectamente competitiva, ya que existe asimetría en la información (información no perfecta) entre los agentes.

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

9

En estos casos, la ineficiencia económica surge al no lograrse los objetivos maximizadores de los agentes económicos implicados.

El ejemplo típico en este caso es el modelo desarrollado por el economista George Akerlof en 1970. A través de su Market for Lemons estudia la relación entre agentes en el mercado de coches de segunda mano, donde el vendedor tiene la información completa sobre la calidad del vehículo que está vendiendo y el comprador solo tiene la señal del precio. Este tipo de problemas están englobados en el análisis de situaciones de selección adversa.

La intervención del sector público es multiforme: reglamentación administrativa (establece criterios vía reglamento); supervisión del sector público (existencia de inspectores de consumo); y sanciones públicas.

Desequilibrios macroeconómicos Dentro de esta tipología encontramos desequilibrios macroeconómicos internos, que son los ligados a la actividad económica en el interior de una economía (inflación, desempleo, déficit público), y desequilibrios macroeconómicos externos, que están relacionados con la actividad exterior (déficit comercial, déficit por cuenta corriente).

Cuando se producen estos fallos, la intervención del Estado se basa en proponer y promover reformas estructurales del sistema.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Distribución de la renta indeseable socialmente Ante una distribución de la renta no deseable, la intervención del Estado va en dirección de conseguir lo deseado socialmente. Para ello, el Estado puede usar impuestos, como el IRPF o el impuesto de sociedades.

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

10

Otra herramienta que tiene el Estado es la de realizar transferencias entre los individuos, como las prestaciones por desempleo, las pensiones o las becas.

Por último, puede realizar una intervención directa en el mercado imponiendo un salario mínimo o limitando las ganancias patrimoniales de los individuos, por ejemplo.

Bienes preferentes y bienes indeseables Los bienes preferentes son los que el Estado obliga e incita a consumir (educación y deporte, por ejemplo); los bienes indeseables son los que el Estado prohíbe (drogas o prostitución, entre otros).

Para impulsar los primeros el Estado suministra y realiza campañas en favor de estos bienes, mientras que para los segundos establece medidas legislativas de prohibición.

En el apartado A fondo encontrarás el recurso «Los costes de la desigualdad» para profundizar más sobre este tema.

1.3. Externalidades Hemos visto que el mercado garantiza la provisión eficiente de los bienes si las preferencias de los individuos se pueden reflejar en los precios. A las interacciones que no se manifiestan directamente a través del sistema de precios se les denomina efectos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

externos o externalidades. Las externalidades pueden ser positivas (economías externas) o negativas (deseconomías externas). Ejemplos de externalidades son la educación primaria y la sanidad, el humo del tabaco, la congestión de carreteras y la contaminación.

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

11

El problema de los efectos externos consiste en su provisión ineficiente a través del mercado al no existir un precio correcto para ellos.

Una externalidad surge cuando la acción de un agente afecta a otros, es decir, cuando unos individuos, a través de la realización de alguna actividad, producen unos costes o beneficios al resto de individuos, pero los causantes de tal efecto no tienen ningún incentivo económico para tenerlos en cuenta en su maximización de utilidad o beneficio.

Por ejemplo, una empresa que contamina un río al verter aguas residuales en este sin ningún tipo de regulación medioambiental de por medio. O también la construcción de un centro comercial en un determinado barrio de una ciudad.

Evidentemente, dependiendo del efecto que se genere distinguimos entre externalidad negativa y externalidad positiva.

Externalidad negativa Analicemos los beneficios del comercio en un caso en el que la producción de un bien crea una externalidad negativa: la contaminación. Nuestro ejemplo se basa en el caso real del uso de la clordecona para controlar el gorgojo del plátano.

Para ver por qué se utiliza el término externalidad imaginemos por un minuto que la misma compañía posee las plantaciones de plátanos y las pesquerías, y que contrata a pescadores y vende lo que capturan con fines lucrativos. En este caso hipotético, los

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

propietarios de la empresa decidirían el nivel de pesticida teniendo en cuenta sus efectos sobre la pesca. Es decir, sopesarían las ganancias del negocio platanero contra las pérdidas en el pesquero.

Esto no fue lo que ocurrió en Martinica y Guadalupe. Las plantaciones obtenían los beneficios de la producción de plátanos, que aumentaron con el uso de pesticidas. El pescador «poseía u obtenía» las pérdidas en la pesca. Microeconomía Tema 1. Ideas clave

12

El efecto de la contaminación por causa del pesticida fue externo a las personas que lo usaron. La propiedad conjunta de las plantaciones y las pesquerías habría internalizado este efecto, pero las plantaciones y las pesquerías tenían propietarios distintos.

Para hacer un modelo de las implicaciones de este tipo de externalidad, la figura 1 muestra los costes marginales del cultivo de plátanos en una isla imaginaria del Caribe donde se usa un pesticida (ficticio) llamado Weevokil. El coste marginal de producir plátanos se denomina coste marginal privado (CMP), es decir, el coste para el productor de producir una unidad adicional de un bien, sin tener en cuenta los costes que su producción impone a otros.

El CMP tiene pendiente positiva (ascendente) porque el coste de una tonelada adicional de plátanos aumenta a medida que la tierra se usa más intensivamente y requiere más Weevokil. Utiliza el análisis en la figura 1 para comparar el CMP con el coste marginal social (CMS), que es el coste de producir una unidad adicional de un bien, teniendo en cuenta tanto el coste para el productor como los costes incurridos por otros afectados por la producción del bien (por lo tanto, el coste marginal social es la suma del coste marginal privado y el coste marginal externo [CME]), y que incluye los costes incurridos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

por los pescadores cuyas aguas se ven contaminadas por el Weevokil.

Figura 1. Coste marginal de la producción de plátano usando Weevokil. Fuente: https://www.coreecon.org/the-economy/book/es/images/web/figure-12-01-d.jpg

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

13

En la figura 1 se observa que el coste marginal social de la producción de plátanos es más alto que el coste marginal privado. Para centrarnos en lo esencial, consideremos un caso en el que el mercado de plátanos sea competitivo y el precio de mercado se fije en 400 dólares por tonelada. Si los propietarios de las plantaciones de plátanos desean maximizar sus ganancias, elegirán su producción de manera que el precio sea igual al coste marginal, es decir, el coste marginal privado.

La figura 2 muestra que su producción total será de 80 000 toneladas de plátanos (punto A). Pese a que un volumen de 80 000 toneladas maximiza las ganancias para los productores de plátanos, no incluye el coste impuesto a la industria pesquera, por lo que no es un resultado eficiente en términos de Pareto.

Figura 2. Elección de nivel de producción de plátanos por parte de las plantaciones. Fuente: https://www.coreecon.org/the-economy/book/es/images/web/figure-12-02.jpg

Para entender lo anterior, pensemos en lo que sucedería si las plantaciones produjeran

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

menos. Los pescadores se beneficiarían, pero los propietarios de las plantaciones saldrían perdiendo. Por lo tanto, a primera vista, parece que la producción de 80 000 toneladas debe ser eficiente en términos de Pareto.

Microeconomía Tema 1. Ideas clave

14

Pero imaginemos que los pescadores persuadieran a los propietarios ...


Similar Free PDFs