Mesas de mezcla I - Apuntes 6 PDF

Title Mesas de mezcla I - Apuntes 6
Author javier Pinero Bustelo
Course Ingeniería De Audio I
Institution Universidad Politécnica de Madrid
Pages 19
File Size 751.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 136

Summary

Apuntes de mesas de mezclas...


Description

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Mesas de mezcla

TEMA 6 MESAS DE MEZCLA

INTRODUCCIÓN. Las consolas multicanales o mesas de mezcla, son junto con los amplificadores de potencia los equipos de mayor utilización dentro del audio. Si bien la facilidad de manejo de los primeros es obvia, no ocurre lo mismo con las mesas, siendo en general equipos sofisticados. La cantidad y diversidad de sus controles, hacen complicada su familiarización con un usuario no experimentado. Nuestro objetivo será describir las generalidades de estos equipos, para finalizar analizando mesas reales de aplicación específica. 1.- OBJETIVOS. El propósito de este tema es que el lector conozca los diferentes módulos de una consola típica, así como la interpretación de diagramas de bloques y el perfecto seguimiento de la señal en los mismos. El objetivo último es doble: ser capaces de diseñar funcionalmente los elementos o módulos que debe tener una consola destinada a una determinada actividad, y poder seleccionar (de las existentes en el mercado) la más adecuada para una aplicación concreta. 2.- FUNCIONES DE UNA MESA DE MEZCLAS. La consola multicanal constituye el corazón de cualquier instalación de audio. En ella confluyen las señales de las diferentes fuentes de audio (micros, instrumentos eléctricos y electrónicos, reproductores de audio, etc.), y de ella parten todas aquellas destinadas a un receptor de señal (salidas de programa, monitorado, magnetófonos, procesadores, etc.) Francisco Tabernero

1

Mesas de mezcla

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Podríamos definir la consola como un equipo que a partir de varias señales de entrada, permite obtener una o varias señales de salida mezcla de las anteriores. Pero ésta es una definición muy elemental; ya que la consola sirve como sistema de distribución de señales dentro de un estudio, para la audición y visualización de niveles, la ecualización independiente de diferentes señales, el tratamiento externo de las mismas, etc. Las operaciones básicas que debe poder realizar una consola son: - Ajustar independientemente el nivel de cada una de las fuentes de señal. - Ecualizar cada una de las fuentes. - Posibilitar el reparto de cada señal entre el/los canales de salida. - Controlar de forma independiente el nivel de cada una de las salidas, incluyendo al menos una salida principal ( master o canales L y R). - Posibilitar el envío de una o más señales hacia equipos de procesado externo a la consola (compresores, reverberadores, etc.), controlando los niveles de envío. - Introducir los mecanismos necesarios para monitorar la señal. Este monitorado deberá permitir la escucha y visualización del nivel de la señal, en diferentes puntos de la consola; permitiendo realizar esta operación de forma rápida, fácil y segura. Una consola está formada por un conjunto de módulos (canales) dispuestos físicamente en paneles (“patches”)1 donde se agrupan atendiendo a su función. Los módulos están diferenciados por el cometido que realizan, encontrándose en una mesa diferentes tipos en función del campo de aplicación de la consola. En la figura 1 aparece un esquema de los paneles de una consola real de tamaño mediano (NEVE 5116). A pesar del gran número de controles (más de 900 potenciómetros y casi 2000 conmutadores), la buena organización y colocación de los mismos permite un fácil manejo. En general la estructura básica está compuesta por unos módulos de entrada cuyas señales se mezclan, y asignan (encaminan) hacia los diferentes módulos de salida.

1

A lo largo del tema irán apareciendo abundantes términos en inglés. En las ocasiones en las que exista una traducción de uso cotidiano, la palabra inglesa se dispondrá la primera vez entre paréntesis y en letra cursiva. Existen múltiples términos que aún teniendo traducción, tras definirlos manejaré en su idioma original; debido a su utilización por los profesionales de nuestro campo. Un caso típico es el término “fader”, con el que se designa al “potenciómetro deslizante que permitiendo controlar la ganancia de salida de un canal, regula el nivel de señal que se envía a los encaminamientos”. Mi elección es clara: usaré fader. 2

Francisco Tabernero

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Mesas de mezcla

Figura 1. Distribución de los elementos de la consola NEVE 5116. Se aprecian los diferentes módulos y la disposición de los controles en paneles (“patches”), donde se agrupan atendiendo a su función.

3.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CONSOLA. En función del campo de aplicación de la mesa, ésta tendrá una estructura particular, contando con diferentes módulos y en distinto número. Para poder abordar un estudio general, lo aplicaremos al caso de la grabación multipista, puesto que son las consolas que contemplan mayor diversidad de módulos y versatilidad de los mismos. Aunque la grabación multipista se aplica en campos diferentes, la idea más clara la podemos tomar de la grabación de un disco de música moderna. El proceso lo constituyen dos partes: grabación y mezcla final. Antaño, estos procesos se realizaban en el mismo instante de tiempo, haciendo la mezcla (obtención del master L-R) mientras de efectuaba la toma de sonido. Este modo de trabajo tenía dos graves inconvenientes: 1º- Requería un gran estudio, que permitiera un buen aislamiento acústico entre los diferentes instrumentos. Así, el técnico podía realizar la mezcla con el balance apropiado entre las diferentes señales. 2º- La equivocación de uno de los intérpretes, obligaba a la repetición de la toma por todos los músicos. La grabación de un tema se volvía larga y tediosa, incrementándose notablemente los costes de producción a medida que el número de intérpretes era Francisco Tabernero

3

Mesas de mezcla

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

elevado. El método de trabajo cambió radicalmente con la introducción de un nuevo equipo: el magnetófono multipista. Este, se caracteriza por el elevado número de pistas (hay formatos de 4, 8, 16, 24 y hasta 48) independientes para almacenar a señal; y porque el usuario fija en cada instante, cuales actúan en grabación y cuales en reproducción. Con la introducción de éste equipo, el proceso de grabación multipista se divide ahora en tres fases: toma de sonido, «overdub» y mezcla final. En cada una de estas etapas es necesaria una consola, pero su estructura difiere para adaptarse lo mejor posible a cada fase. Comentaremos brevemente éstas, y la configuración de mesa que mejor se adapta en cada caso. 3.1.- Toma de sonido (“Recording”). Es la etapa inicial de todo el proceso, en la cual se suelen grabar (en pistas independientes) las bases rítmicas del tema (batería, bajo, ...), junto con una claqueta o elemento (por ej.: metrónomo) que fije el ritmo de la canción. Todas estas señales se aplican a la consola, enviándose por separado hacia pistas diferentes del magnetófono. Esta fase del proceso se representa en la Figura 2. En A) podemos observar la consola como elemento que toma las señales, mandándolas al grabador. En B) se presenta de forma muy simplificada la estructura de la mesa, observándose la diferenciación entre las secciones (módulos) de entrada y salida de la señal. Como se puede apreciar, las características de esta consola son muy básicas, reduciéndose a: - Canales o módulos de entrada; cuyo objetivo es poder acomodar la señal a la mesa, y enviarla a una o más salidas. Deben admitir la conexión de cualquier fuente de señal de audio, adaptándose al nivel entregado por ellas.

4

Francisco Tabernero

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Mesas de mezcla

Figura 2. Fase de toma de sonido en la grabación multipista. En A) se observa una representación gráfica del proceso; mientras que B) muestra la estructura básica de la consola, diferenciando las secciones de entrada y salida de señal.

- Canales de salida, que graduando el nivel de la señal, la envíen (en éste caso) hacia una pista del magnetófono. 3.2.- “Overdub”. Con este vocablo anglosajón, se denomina a la fase en la cual se van añadiendo (en distintas sesiones) instrumentos o voces hasta completar los requeridos para el tema. Cada señal se almacena en una nueva pista del multipista, lo cual permite tener completamente separadas las señales de todos los instrumentos. Francisco Tabernero

5

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Mesas de mezcla

El proceso de añadir nuevas pistas, requiere una perfecta sincronización (para seguir el ritmo en tiempo real) con lo ya grabado. La forma de lograr esto, es hacer que los músicos escuchen (por cascos) una mezcla de las pistas ya grabadas, mientras se realiza la grabación del instrumento en una nueva pista. Esto constituye una sesión de overdub. La Figura 3 representa el diagrama de bloques de la consola en la sesión. Atendiendo al ejemplo de la figura, se efectúa la toma (entrada 1 û salida 1) y grabación ( pista 2) de la señal; mientras, pistas ya grabadas (1, 3, 4 y 24) se reproducen y envían a sendos canales de entrada (5, 6, 7 y 8), mezclándose en un canal de salida (8) desde donde se envía al amplificador de los cascos de los músicos.

Figura 3. Fase de overdub en la grabación multipista. El micrófono representa la nueva señal a grabar (a veces es más de una). Mientras, las pistas ya grabadas se reproducen, mezclan y se envían a través de una salida al amplificador de cascos.

Respecto a la mesa, éste modo de trabajo requiere dos operaciones diferentes: - Toma de señal y su envío a grabación (igual que en la etapa anterior); empleando un canal de entrada que pueda ser asignado a una salida. - Envío de la señal a los músicos. Esto implica a su vez dos procesos: a) Reproducir las señales ya grabadas y enviarlas a canales de entrada 6

Francisco Tabernero

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Mesas de mezcla

independientes. b) Sumar en las proporciones requeridas por el músico (mezclar) las señales de estos canales, y enviarlas a un canal de salida. Este se conectará al amplificador de los cascos de los músicos; para que así sincronicen su interpretación con lo ya grabado. Desde el punto de vista operativo, este método de trabajo aporta tres ventajas importantes: - La toma se basa en ir añadiendo instrumento a instrumento; con lo que las dimensiones del estudio pueden ser reducidas, y adaptarse a diferentes ambientes según el tipo de programa musical. - Si la toma no es correcta, se puede repetir en el momento y sin la participación de otros intérpretes; hecho que facilita la producción y sincronización de las sesiones de grabación de los diferentes músicos. - Se pueden añadir señales (instrumentos o efectos) con las que no se contaba en un principio. 3.3.- Mezcla (“Mixdown”). El objetivo de esta etapa consiste en mezclar todos los instrumentos grabados, para conseguir la “mezcla final”; pudiendo ser esta una señal estéreo, monofónica o surround (según el caso). Supondremos una señal estéreo, como sucede habitualmente. En esta fase, las pistas del magnetófono que almacenaros las tomas disponen en reproducción, entregando la señal a la consola (ver Figura 4); donde se ecualizan, mezclan en las proporciones correctas (para conseguir el balance entre instrumentos) y se reparten entre los canales del master (L y R). Respecto a las entradas, lo que requerimos ahora de la consola es la posibilidad de mezclar un gran número de señales; por lo que también deberá serlo el de canales de entrada. En lo referente a los canales de salida, las exigencias son mínimas, puesto que sólo necesitaremos el master.

Francisco Tabernero

7

Mesas de mezcla

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Figura 4. Fase de mezcla en la grabación multipista. Se reproducen todas las pistas grabadas, ecualizan y controlando su nivel se mezclan en los canales del master.

Si tenemos en cuenta que el número de canales a gobernar puede ser considerable (práctica habitual es trabajar con magnetófonos de 48 pistas), es necesario facilitar al técnico el control simultáneo de tantas señales. Para ello, las consolas pueden introducir dos mecanismos (no excluyentes) de ayuda al técnico: los grupos (a veces denominados subgrupos) y los sistemas de automatización. Los grupos consisten en módulos o canales de mezcla intermedia entre los de entrada y el master. Su cometido es servir de punto de suma, de las señales de varios canales de entrada, entregando a su vez dicha señal controlada en nivel al master. Con esto se consigue el control del nivel de la suma de varias señales mediante un único mando, el control del grupo. Este sistema es de gran utilidad, pues reduce el número de mandos a los que debe atender el técnico, pudiendo agrupar las señales por tipo de instrumentos. Un ejemplo de aplicación frecuente es la agrupación de la batería. Aunque se le puede considerar como un instrumento compuesto de varios elementos, la captación de su sonido se lleva a cabo (generalmente) por varios micrófonos. En música moderna, es 8

Francisco Tabernero

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Mesas de mezcla

usual emplear un micro y una pista por elemento (bombo, timbales altos y bajos, caja, platillos, charles, etc.); por lo que en mezcla, se les asocia a dos grupos (uno entregará la señal a L y otro a R) para crear la imagen estéreo (ver Figura 5). Cada canal de entrada regula la proporción que envía a los grupos, creándose en dos de ellos la “batería izquierda” y la “batería derecha” respectivamente. Así, dos únicos potenciómetros (los de los grupos) regulan el nivel estéreo de un conjunto de señales, siendo fácilmente controlables por el técnico.

Figura 5. Ejemplo de utilización de los grupos en la fase de mezcla. Estos módulos «agrupan» un conjunto de señales; permitiendo controlar la mezcla de las mismas mediante un único control, para entregarla directamente a los canales de salida.

La otra facilidad que introducen las grandes consolas es la automatización. Por tal, se entiende un conjunto de mecanismos de la mesa, capaces de memorizar y modificar la posición de los controles de un modo “programado” y “robotizado”. Estos sistemas se abordarán al final del tema, una vez conocido el funcionamiento de la consola tradicional. 4.- ESTRUCTURAS DE CONSOLAS. Francisco Tabernero

9

Mesas de mezcla

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Vistos los procesos en los que se divide la grabación, se puede observar que existen dos tipos de estructuras de consolas diferenciadas. En el pasado, daban lugar a la coexistencia dentro de un estudio de dos mesas diferentes: la de toma y la de mezclas. Esto era posible debido a que el número de pistas a manejar no era muy elevado, pero hoy no concurren tales circunstancias; lo que impide, desde el punto de vista económico, mantener dos consolas. En la actualidad, la tendencia de las grandes mesas es poseer la suficiente flexibilidad para adaptarse perfectamente a ambas necesidades. ¿ Cómo vamos a realizar el estudio de éste Tema? Pues centrándolo en una consola de reducidas dimensiones, pero que posea el abanico más amplio de módulos que sea posible. Una vez conocidos los canales básicos, es fácil prever cuales y con qué características se necesitan en una aplicación particular. Hay casi tantos tipos de mesas como aplicaciones de audio. Desde las de estructura muy genérica, hasta las muy especializadas. Cuanto más genérica es la estructura de una mesa (suelen denominarse de “propósito general”), con mayor facilidad se adapta a distintas facetas. Su principal desventaja es que ninguna de ellas la desempeña a la perfección. Y viceversa, la muy especializada suele realizar fácilmente la tarea para la que ha sido diseñada, pero no se adapta con sencillez a otras. 5.- CONCEPTOS BÁSICOS Y SIMBOLOGÍA. A lo largo del Tema, irán apareciendo abundantes siglas, conceptos y símbolos. Las siglas nos resultarán útiles como abreviaturas o asociadas a determinado concepto, por lo que se definirán a medida que aparezcan en el texto. El conocimiento de su significado cobra una extraordinaria importancia, ya que se usarán para designar los controles físicos de la mesa. Los símbolos representarán gráficamente un elemento eléctrico/electrónico o una acción. A pesar de que son muy variados y no estandarizados, en la Tabla I aparecen reseñados algunos ejemplos. Antes de todo, conviene definir cuatro términos que son habituales en éste tema: bus, fader, asignación y panorama.

10

Francisco Tabernero

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

Mesas de mezcla

TABLA I Denominación

Símbolo

Características

Amplificador o buffer.

Amplificador de ganancia fija (A), o (A)

Control de ganancia o nivel.

(B)

variable (B).

Potenciómetro deslizante (izquierda) o rotativo (centro y derecha).

Panorama.

Reparto de una señal entre dos envíos.

Salida balanceada.

Conmutador.

El primero usado en la asignación de señal a un bus. El segundo representa el paso de señal de un bloque a otro.

Selector de toma o envío de señal. Relé de conmutación.

Con tensión en la entrada de control (A), se enclava y desplaza la leva (B) cerrando el circuito.

- BUS. Físicamente, es un conductor que sirve de punto de suma de diversas señales en una consola. El bus X es donde se suman todas las señales que desde cualquier canal se envían al canal X; sirviendo como punto de nacimiento de dicho módulo. Se representa por una línea (generalmente vertical) que atraviesa el diagrama de bloques recibiendo las señales a él direccionadas y enviando esta suma al módulo del bus correspondiente. - “FADER”. Potenciómetro deslizante, que situado en el canal de forma vertical regula la cantidad de señal que se envía a etapas posteriores. Es un potenciómetro activo, que puede aportar ganancia (en la posición superior, y con máximos del orden de 0 o 10 dB) y una atenuación total (-4 dB) en la posición inferior. Es de tipo logarítmico, y en el chasis se suele incluir una leyenda de la atenuación (en dB) introducida en las Francisco Tabernero

11

Mesas de mezcla

Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

diferentes posiciones. - ASIGNACIÓN O ENCAMINAMIENTO (“ASSIGN”, “ROUTING”). Consiste en la selección de hacia que módulo/s queremos que se dirija la señal desde un canal determinado. Físicamente se realiza mediante un juego de conmutadores. - PANORAMA (“PAN” o “PANNING”). Con este control, la señal de un canal se divide en su envío en dos de diferentes proporciones, graduando el nivel de envío a los diferentes canales seleccionados en la etapa de asignación. Sirve para ir creando la imagen estéreo, repartiendo la señal de un canal entre grupos o L-R en la proporción deseada. Para fijar ideas observemos en la Figura 6 un ejemplo, donde aparece un detalle simplificado de un diagrama de bloques donde aparecen estos elementos. Es una mesa con varios canales de entrada (se han representado dos), cuatro grupos (solo se representan sus buses), y el master. Desde un canal de entrada, se controla la magnitud de la salida de señal (fader), seleccionar a que buses (canales de salida) queremos enviar la señal mediante el conmutador de asignación

; y con el panorama

regulamos la proporción de señal entre los subgrupos impares-L y los pares-R. Una

Figura 6. Sección del diagrama de bloques simplificado de una mesa. La zona representada incluye los procesos de: regulación del nivel de envío (FADER), panorama, y asignación a buses. 12

Francisco Tabernero

...


Similar Free PDFs