Métodos Cuantitativos y Cualitativos para pronósticos PDF

Title Métodos Cuantitativos y Cualitativos para pronósticos
Course CREACION DE LA DEMANDA
Institution Universidad Panamericana México
Pages 4
File Size 134.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 177

Summary

TAREA SOBRE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA PRONOSTICOS...


Description

Pablo Navarro 5/10/17 0172466

Métodos Cuantitativos y Cualitativos para pronósticos Creación de la Demanda Pablo Navarro Cruz 0172466

Pablo Navarro 5/10/17 0172466

Modelos cuantitativos de pronóstico: - Regresión lineal. Modelo que utiliza el método de los mínimos cuadrados para identificar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes, presentes en un conjunto de observaciones históricas. En la regresión simple, solo hay una variable independiente; en la regresión múltiple, hay más de una variable independiente, en por ejemplo, un pronóstico de ventas, son las ventas. Una modelo de regresión no necesariamente tiene que estar basado en una serie de tiempo, pues en estos casos el conocimiento de los valores futuros de la variable independiente (llamada también variable causal) se utiliza para predecir valores futuros de la variable dependiente. Por lo general, la regresión lineal se utiliza en pronósticos a largo plazo. -Promedios móviles: Modelos de pronósticos del tipo de series de tiempo a corto plazo que pronostica las ventas para el siguiente periodo. En este modelo, el pronóstico aritmético de las ventas reales para un determinado número de los periodos pasados más recientes es el pronostico para el siguiente periodo. -Promedio móvil ponderado: modelo parecido al modelo de promedio móvil arriba descrito, excepto que el pronóstico para el siguiente periodo es un promedio ponderado de las ventas pasadas, en lugar del promedio aritmético. -Suavización exponencial: modelo también de pronóstico de series de tiempo a corto plazo que pronostica las ventas para el siguiente periodo. En este método, las ventas pronosticadas para el último periodo se modifican utilizando la información correspondiente al error de pronóstico del último periodo. Esta modificación del pronóstico del último periodo se utiliza como pronostico para el siguiente periodo. -Suavización exponencial con tenencia. El modelo de suavización exponencial arriba descrito, pero modificado para tomar en consideración datos con un patrón de tendencia. Estos patrones pueden estar presentes en datos a mediano plazo. También se conoce como suavización exponencial doble, ya que se suavizan tanto la estimación del promedio como la estimación de la tendencia utilizando dos constantes de suavización. [1]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas: -Pueden ser utilizados para filtrar variaciones.

Pablo Navarro 5/10/17 0172466 -Periodos largos que proporcionan mayor suavización -Tienen la ventaja de ser sencillos y requerir un mínimo de datos. Su utilización es económica y por lo tanto, muy atractiva para las empresas que realizan miles de pronósticos para cada periodo de tiempo. -Presentan la ventaja de que puedes hacer una predicción del comportamiento de alguna variable en un determinado punto o momento. -Permiten tener mayor control en un proceso o en una industria, ya que con el modelo de regresión lineal observas que fenómeno afecta a cuál y en que magnitud. Desventajas: -si existe tendencia, es difícil detectar -el promedio móvil retarda tendencia -Su sencillez se convierte en una desventaja cuando el promedio fundamental se modifica, como en el caso de las series de demanda que muestran tendencia. -No siempre existe relación entre las variables y además se puede generar una confusión. -No es aleatorio.

Modelos Cualitativos de pronostico: -Método Delphi: Es un proceso basado en la consulta sistemática del juicio de personas consideradas expertos. Es estructurado e iterativo al ejecutarse mediante etapas para alcanzar un consenso frente a una temática en común. -Encuesta de mercado de consumo: Consiste en obtener la opinión o percepción de un grupo de personas acerca de su proyección de consumo o interés por un producto o servicio. -Consulta a la fuerza de ventas: Para empresas que tienen fuerza de ventas, esta técnica hace uso de la experiencia del personal más cercano al cliente para obtener un pronóstico de demanda: El vendedor, quien entrega su estimación de la demanda, estimación que es combinada con la de otros vendedores para generar el pronóstico de una región. -Jurado de opinión ejecutiva: Se basa en la experiencia y los conocimientos técnicos de los altos mandos de la empresa para llegar a un consenso. Es una de las más utilizadas cuando se requiere actuar con rapidez ante eventos no previstos o lanzamiento de nuevos productos.

Pablo Navarro 5/10/17 0172466 -Grupos de consenso: Esta técnica se podría considerar una integración entre consulta a la fuerza de ventas y jurado de opinión ejecutiva, y algo más. Consiste en el sondeo de la opinión de cargos bajos, medios y altos para generar un pronóstico que alinee desde la operación hasta la estrategia. -Analogía de productos similares: Su predicción de la demanda se basa en el comportamiento de las ventas de un producto similar o modelo. La comparación puede ser realizada con un producto sustituto o complementario. Es un método generalmente usado para estimar la demanda inicial en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. [2]

Ventajas: -La cantidad de conocimiento detallado. -Representantes de venta responsables del pronóstico -Se utiliza conocimiento y experiencia de vendedores -Cuotas de ventas asignadas por los mismos vendedores Desventajas: -Altos costos de oportunidad dado que el tiempo utilizado en la proyección es tiempo perdido para las ventas. -Conflicto potencial de intereses. -Vendedores no están capacitados para hacer pronósticos -Vendedores bajan cuotas de venta para alcanzarlas con mayor facilidad -Los pronósticos se basan en condiciones presentes y no a futuro.

Bibliografia: [1] https://ingenioempresa.com/metodos-cualitativos-pronostico-demanda/ [2] https://www.scribd.com/doc/182902044/2-3-Metodos-cuantitativos-para-los-pronosticos...


Similar Free PDFs