Modelos Económicos en la Historia Global PDF

Title Modelos Económicos en la Historia Global
Author Cynthia Casañas González
Course Analisis del Entorno
Institution Universidad Interamericana de Panamá
Pages 9
File Size 330.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 106
Total Views 131

Summary

Una reseña de lo que son los modelos economicos...


Description

Maestría en Administración de Empresas 1er Trimestre 2020

Análisis del Entorno

Tema Modelos Económicos en la Historia Global

1

Introducción ..................................................................................................................... 3 El mundo capitalista, Derivados: liberalismo y neoliberalismo ........................................ 4 Derivados: liberalismo y neoliberalismo, Comunismo, Historia de la economía ............. 5 Historia de la economía…………………………………………………................................................ 6 Una visión del futuro: lo que está por venir; Modelos de la economía ...…..................... 7 Conclusiones ……………………………………………………………………………..................................... 8 Infografía .......................................................................................................................... 9

2

El modelo económico son representaciones ideales o simplificadas que ayudan a la comprensión de sistemas reales y complejos, se usan para explicar cómo opera la economía además de cómo se realiza predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones. Estos se pueden dividir entre modelos conceptuales, matemáticos, diagramáticos o gráficos, explican un concepto y muestran cuál será su representación perfecta.

Existen modelos en todos los ámbitos y sectores, además de la economía, y en esta esta la macroeconomía y la microeconomía, haciendo predicciones acerca de la evolución de la economía, hay uno que está por encima del resto y que domina el panorama mundial, refiriéndose a aspectos generales o específicos del área de estudio. Con dos características importantes, la simplificación pues el modelo debe ser comprensible y manejable para una elección razonable y relaciones que sean relevantes para analizarla; la selección de los aspectos relevantes predice ciertas características generales de lo que se considera importante.

3

Es un sistema económico que pone en el centro de todo a la propiedad privada. Es ésta la que rige las estructuras económicas y sociales, las relaciones laborales y las demás implicaciones que tiene la economía. La primera potencia económica del mundo, Estados Unidos, es una economía capitalista, en la que las empresas dedicadas a la inversión y gestión de los grandes patrimonios son las que dominan el panorama económico, sus decisiones, actuaciones y, también, sus problemas, tienen grandes repercusiones, como se vio con la quiebra de Lehman Brothers, que supuso el principio de la crisis financiera mundial. En este modelo económico, el consumo tiene un lugar privilegiado, ya que es el que permite que la maquinaria esté en continuo funcionamiento, el consumo de bienes privados es el principal valor de estas economías, por lo que en ellas predomina el libre comercio, la ley de la oferta y la demanda y las relaciones mercantilistas en el terreno empresarial, pues todo está enfocado a la obtención de beneficios. Así, en Estados Unidos y en el resto de países que siguen este modelo, la libertad económica y de mercado es la base del resto de las estructuras políticas y jurídicas, pues todo está enfocado a ese modelo económico que, en resumidas cuentas, tiene al dinero en el centro.

Del capitalismo han nacido otros modelos económicos que propugnan básicamente lo mismo, añadiendo algunos matices. En primer lugar, está el liberalismo, que nace de la filosofía liberal que defiende la libertad del individuo y limita el poder del Estado sobre éste, esto también se aplica a la economía, lo que promueve es que sea el propio mercado el que se regule sin que el Estado tenga que hacerlo, esto implica que se reduzcan los impuestos el máximo posible, así como la regulación sobre el comercio o la producción, el liberalismo busca un marco de competencia sin restricciones y que no haya ayudas públicas o subvenciones. De esta filosofía original ha nacido el neoliberalismo, que se inspira en los mismos principios, pero los adapta a la sociedad actual, es realmente complicado definirlo, ya que los matices son muy sutiles, el neoliberalismo ha adquirido connotaciones negativas y se le tacha de buscar solamente la privatización de empresas estatales y la desregulación de los mercados,

4

aunque quienes lo defienden dicen que en los países que se aplica se reduce la pobreza y la desigualdad. El problema del neoliberalismo es la corriente que ha surgido en los últimos años a raíz de la crisis financiera, el llamado populismo neoliberal, que preconiza que la economía capitalista de corte neoliberal es la única posible y quiere acabar con el Estado del Bienestar.

En el extremo opuesto de estas corrientes estaría el comunismo, que se caracteriza por la propiedad común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada sobre el trabajo y la inexistencia de clases sociales, este modelo nació en el siglo XVI y ha ido evolucionando con el tiempo, dando lugar a declinaciones como el marxismo o el socialismo. En resumen, este modelo quiere pasar de una economía de mercado -la capitalista- a una de producción, en la que también habría libertad individual a la hora de producir, todo ello ha dado lugar al modelo político comunista, que llegó a gobernar en la URSS y que ahora lo hace en China, país que es actualmente la segunda economía más grande del mundo, en contrapunto a Estados Unidos.

1. Los primeros sistemas agrarios: En el principio toda la actividad económica estaba circunscrita a la agricultura, la pesca y el pastoreo, no existía el dinero y todos los intercambios económicos se hacían mediante trueques, de modo que nuestros ancestros ignoraban lo que era una hipoteca o una empresa de trabajo temporal, durante siglos, las principales vías de comunicación y comercio fueron los ríos. Los intercambios que se realizaban estaban basados en los excedentes de las familias, productos artesanales hechos a mano que sobraban, estas constituían los principales núcleos económicos de las economías de subsistencia, con las culturas egipcia, griega y romana, en ese orden, el sistema esclavista constituyó la base de la economía. La principal riqueza provenía del trabajo de los esclavos en la agricultura.

5

2. El sistema feudal: Con el derrumbamiento del imperio romano se produjo una gran vertebración de la actividad económica, el concepto de imperio protector con fronteras bien definidas se vino abajo y los campesinos, principales generadores de riqueza, se mudaron al castillo más cercano para protegerse de las hordas de invasores y saqueadores. Cada señor feudal protegía a un número determinado de vasallos que trabajaban las tierras, a cambio de la protección, les entregaban una cantidad anual de su cosecha al señor y a la iglesia, esto era lo que se conocía como diezmo, por equivaler a la décima parte de la cosecha. Durante esta época el comercio se reducía a ciertas ferias de carácter anual donde se compraban y vendían artículos artesanales, a finales de la época feudal comenzó a surgir una nueva forma de producción de riqueza, diferente a todo lo conocido hasta entonces (agricultura, ganadería, pesca y conquista) y basada en la aportación de un cierto valor añadido a las mercancías, hablamos del gremio de artesanos, precursores de las fábricas. En esta etapa los ricos debían purgar su condición de privilegio mediante la entrega de limosna (caridad) y el cobro de intereses se consideraba una blasfemia. 3. El sistema mercantilista: Conforme los tiempos avanzaron y las hordas invasoras redujeron su flujo, las ciudades comenzaron a crecer fuera de las murallas, y comenzó la difusión de la moneda, la letra de cambio y los pagarés, con ello, el ser rico no estaba mal visto ya que si el trabajo dignifica, la riqueza, como producto del trabajo, era igualmente digna. Surge una nueva clase social entre los campesinos, la nobleza y el clero: la burguesía, aupada por el comercio. Con todos estos cambios, el cobro de interés deja de ser un tabú. 4. Capitalismo vs. Comunismo: Fábricas, sindicatos, producción en cadenas, partes intercambiables, internet… Con la llegada del capitalismo la riqueza dejó de ser un medio para acercarse a dios y se convirtió en un fin en sí mismo, enriquecerse era la meta de la versión económica de la evolución de Darwin: los más listos era los que se enriquecían. El capitalismo se basó, en sus inicios, en la falsa creencia de que las materias primas eran ilimitadas, la falsedad de esta premisa se puso de manifiesto con la crisis del petróleo de 1973. Como buena utopía, el comunismo funcionaba bien sobre el papel, pero fallaba en uno de sus pilares básicos: el ser humano y su altruismo para con sus semejantes, todo se basaba en la planificación centralizada, la supremacía del bien común y el estado sobre el individuo.

6

Si bien el capitalismo estaba basado, entre otras cosas, en el individualismo y la idea de que los recursos son ilimitados, el próximo sistema económico, debería basarse en todo lo contrario (cooperación y reciclaje). Puesto que los recursos se han demostrado escasos, se debería optimizar su uso. Puesto que cada vez hay más población en el planeta, si queremos trabajar todos habría que reducir los horarios y procurar que el valor añadido aportado por cada trabajador fuera enorme. Un ingeniero diseñaría algo, otro optimizaría su diseño y un tercero lo construiría de un modo más eficiente. De modo que al final, el producto acabado hubiera sido construido de la forma más económica y aprovechando al máximo los recursos disponibles.

Otra manera de comprender estos modelos, es a través de la manera en que se encuentra organizada la economía, a continuación, se mostrarán los modelos de este sistema económico: 1. Modelo de mercado libre: Es un modelo que depende de las leyes económicas, teniendo en cuenta la intervención de la nación en un mínimo grado e interviene en la propiedad privada y en la competencia con el fin de proporcionar una economía eficiente. 2. Modelo centralizado: Se refiere al procedimiento económico que acata la ley de la organización social de las personas, haciendo impulso a la cooperación de elementos favorecedores. 3. Modelo de mercado: Se considera como la variante de la economía mixta más cercana a la economía de mercado libre. 4. Modelo de mercado mixto: Es un modelo que difiere de la propuesta economía de mercado y la planificada, por estar enfocado en su objetivo principal que es el carácter social de los conceptos económicos.

5. Modelo de la planificación indicativa: Es similar a lo que refleja el modelo mixto.

7

Los modelos económicos permiten estudiar fenómenos complejos y hacer predicciones acerca del comportamiento futuro de las variables, dado que la realidad es muy compleja, el modelo se centra en capturar sólo las variables más relevantes del fenómeno estudiado, permitiendo, de este modo, una mayor comprensión y simplicidad, la realidad es compleja y nuestro entendimiento de ella limitada. Se basan en supuestos simplificadores acerca de la relación de las variables y sus principales usos son: entender la relación entre las variables económicas, diagnóstico de una situación o fenómeno en particular, pronóstico del comportamiento futuro de las variables, diseño de políticas económicas. Al mismo tiempo que los modelos económicos nos ayudan a simplificar la realidad, tienen la debilidad de que muchas veces no capturan todas las variables relevantes y por ende sus conclusiones son erróneos. Para determinar la calidad de un modelo, se debe determinar la calidad de la selección de las variables relevantes y lo apropiado de los supuestos que se utilicen. La globalización es un fenómeno y un proceso con carácter multidimensional, con impacto en distintas áreas del quehacer de los Estados, organizaciones internacionales, agentes intermedios y, ciertamente, en la vida cotidiana de las personas, es aquella área de mayor connotación y de mayor asimilación pública, tiene que ver con su dimensión económica, regularmente, cualquier otra forma o tipo de globalización, sea social, política u otra, termina siendo incorporada o subsumida en la variante económica. Consiste en un proceso-fenómeno de creciente integración de economías a través de diversos factores conectores de las mismas, fundamentalmente en materia de intercambio de bienes, servicios, capitales, personas y tecnología. Esta globalización económica ha sido, conceptualmente, elemento fundamental de la idea integradora y de cooperación de la comunidad internacional, vinculándose, en su afán integrador, a través de la celebración, adhesión y ratificación, de diversos acuerdos, tratados o protocolos que, de manera regular, procuran el intercambio de factores productivos, intercambio de tecnologías y facilitación del comercio entre los miembros participantes. Si esta dimensión económica de la globalización se pudiera agrupar en sus aspectos más relevantes, podríamos señalar los siguientes: comercio internacional, flujos de inversión extranjera y de capitales financieros, sin desconocer el aporte que el movimiento de personas, conocimiento y tecnología aportan a la misma 8

https://blog.selfbank.es/modelos-economicos-vigentes-en-el-mundo/ https://www.webyempresas.com/modelos-economicos/#Modelos_economicos

9...


Similar Free PDFs