Modelos y teorías de aprendizaje PDF

Title Modelos y teorías de aprendizaje
Course Orientación Academica
Institution Bachillerato (México)
Pages 6
File Size 347.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 139

Summary

Diferentes Modelos y teorías del aprendizaje...


Description

TEORÍA, MODELO Y/O ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

ROL DEL DOCENTE

ROL DEL ESTUDIANTE

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Teorías conductuales o asociacionistas

Condicionamiento clásico

Condicionamiento instrumental u operante.

Es el proceso por el cual se logra que la respuesta que antes ocurría tras un estímulo determinado ocurra tras otro evento distinto.

El profesor conseguirá una respuesta deseada mediante un estímulo que al principio era neutro. EJ. cuando los profesores logran que los alumnos se esfuercen porque conseguirán obtener una estrellita en la frente.

El estudiante asociará un estímulo neutro a una determinada conducta. Ej.: asociar las estrellitas a tener una buena conducta o escuchar el timbre con salir al recreo.

Tipo de aprendizaje que sucede cuando los hechos son un resultado directo de la conducta del individuo. Es decir, mediante el condicionamiento instrumental, las acciones o conductas de un individuo pueden ser modificadas por sus consecuencias.

Utilizar una amplia variedad de estímulos reforzadores y establecer su idoneidad para cada alumno. Ej.: lograr que los alumnos sean más participativos en clase mediante la recompensa en su calificación.

El alumno repetirá las conductas o acciones que le traen recompensas o aspectos positivos. Ej. entregar todas las tareas y trabajos a tiempo.

Es un modelo que se basa en el estudio de aprendizaje del conocimiento por medio de procesos mentales como la mediación y la zona de desarrollo próximo en el cual el instrumento de su conocimiento es la inteligencia lo que permite conocer y construir sobre su propio conocimiento al alumno.

El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes, establece una relación intencionada y significativa con los estudiantes, encargándose de potenciar en ellos las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma y se encarga de seleccionar, organizar, planificar los contenidos, variando su frecuencia y amplitud para garantizar reflexiones y procesos de reorganización cognitiva con el ejercicio y el desarrollo de funciones

Dentro del aula para eliminar reacciones emocionales negativas adquiridas y asociadas dentro del contexto educativo. En el hogar, en el trabajo y en la sociedad en general. En el ámbito educativo principalmente, en el hogar, trabajo y sociedad en general.

Teorías sociales

Modelo sociohistórico

Inventa, descubre, construye sus propias explicaciones. Es un sujeto autónomo que toma decisiones sobre su proceso. Es autoconsciente: comprende lo que hace, por qué lo hace y para qué lo hace. Accede a la cultura mediada por el maestro.

Se aplica en el ámbito educativo mediante el razonamiento inductivo y deductivo

Interaccionismo social

Aprendizaje por imitación

El interaccionismo social es un enfoque de la psicología educativa que aúna ideas de la psicología cognitiva y las del humanismo. Desde esta perspectiva, se considera que las personas aprenden y dan sentido al mundo que les rodea a través de las interacciones en las que participan desde el momento en que nacen. Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional, modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje está basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina el aprendizaje, a diferencia del aprendizaje por conocimiento, el aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo.

y operaciones de pensamiento, que orienten la elaboración de conclusiones. El maestro orienta a los alumnos a comprender de mejor manera lo que los alumnos han aprendido mediante la interacción que tienen con las demás personas. Además ayuda a que los alumnos identifiquen cuáles de esos conocimientos son adecuados para su aprendizaje. El profesor debe fomentar en los niños y niñas la capacidad de imitar para el desarrollo de la identificación de roles, ya que el educando aprende de acuerdo con señales auto reproducidas. El profesor deberá enseñar a sus alumnos a ser mejores estudiantes y aprender cosas nuevas e interesantes mediante la imitación de éstos en sus acciones.

Dialogar y discutir de una manera razonada y argumentada. Debatir y razonar distintas ideas, interacción social desde el nacimiento.

Se aplica en todos lo ámbitos mediante la interacción con las demás personas.

Observación de comportamientos que son de interés y reproducción de estos. Las conductas que los alumnos observan son aprendidas y reproducidas solo en caso de representar un valor funcional.

Se aplica principalmente en la escuela y el hogar en los niños pequeños.

Los alumnos son el centro del proceso educativo

Se aplica dentro de las aulas y en la educación

Teorías cognitivas Propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y

1. La creación de un entorno virtual creativo y capaz de soportar



Constructivismo

se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende. El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.

múltiples materiales.

herramientas

2. La estimulación del compromiso activo de cada integrante del aula. 3. Comunicación efectiva entre el alumno y el docente. 4. Posibilidad de actividades colaborativas

Aprendizaje por descubrimiento

También llamado heurístico, es el que promueve que el aprendiente adquiera los conocimientos por sí mismo, de tal modo que el contenido que se va a aprender no se presenta en su forma final, sino que debe ser descubierto por el aprendiente. El término se refiere, así pues, al tipo de estrategia o metodología de enseñanza que se sigue, y se opone a aprendizaje por recepción.

y





 



realizar

Estimular a los alumnos para que formulen suposiciones intuitivas que posteriormente intentarán confirmar sistemáticamente. Potenciar las estrategias metacognitivas (saber en qué consiste aprender, saber cómo se aprenderá mejor y saber cómo es uno mismo, sus emociones, sus sentimientos, sus actitudes, sus aptitudes) y el aprender a aprender Estimular la autoestima y la seguridad Actuar como guía o mediador con el fin de ayudar y apoyar a los alumnos a adquirir por ellos mismo los conocimientos y los objetivos pedagógicos. Dar una meta a seguir y buscar

Los alumnos construyen sus propios aprendizajes  Aprenden en la interacción con su realidad natural, social y cultural  Asumen las condiciones del aprendizaje: uso óptimo del tiempo, del espacio y material educativo, así como el trabajo en grupos.  Hay autonomía de aprendizaje  El estudiante podrá dirigir el aprendizaje, cambiando la estrategia y cuestionando el contenido Será el agente activo para encontrar la respuesta ante un reto determinado para el que tiene que encontrar la solución. El alumno es activo construyendo nuevas ideas sobre la base de un conocimiento previo. Selecciona y transforma la información, construye hipótesis y toma decisiones apoyándose en una estructura cognitiva.



virtual o en línea

Se aplica en el ámbito social, laboral y educativo.

Aprendizaje significativo

Teorías de la información.

El aprendizaje significativo se da cuando una nueva información se relaciona con un concepto ya existente; por lo que la nueva idea podrá ser aprendida si la idea precedente se ha entendido de manera clara. Es decir, esta teoría plantea que los nuevos conocimientos estarán basados en los conocimientos previos que tenga el individuo.

El socio constructivismo es la teoría educativa cuyos postulados facilitan el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación tanto en la modalidad presencial, como en línea y a distancia. Esta teoría facilita la interacción social y el trabajo en grupo que se requiere para generar conocimiento y aprendizaje en un ambiente educativo mediado por la tecnología.

que sea alcanzada Deberá de preocuparse de las cualidades del contenido a enseñar más que la cantidad de contenido, identificar los conocimientos previos que debe tener el alumno para adquirir los nuevos que se pretende enseñar, procurar que la enseñanza se realice como una transferencia de conocimiento y no una imposición y enseñar al alumno a llevar a la práctica lo aprendido para asimilar el conocimiento. El docente deberá plantear actividades que despierten el interés y la curiosidad del alumno a través de un clima armónico e innovador, donde además de adquirir un conocimiento, el estudiante sienta que puede opinar e intercambiar ideas, siendo guiado en su proceso cognitivo. El aprendizaje en el constructivismo social es de tipo colaborativo por lo tanto es fundamental dentro de los entornos colaborativos que utilizan las TIC: 1) El interactuar con la comunidad es vital, 2) El alumno no se considera un ente aislado, por lo tanto el profesor debe favorecer la interacción y solución conjunta de problemas creando espacios sociales, 3) Se propicia la creación de comunidades de aprendizaje a partir del uso de herramientas que faciliten el intercambio de información, el acceso a recursos

El alumno establece relaciones con sentido entre sus conocimientos previos y el nuevo contenido. Para ello debe procesar cognitivamente la nueva información y, movilizar y actualizar sus conocimientos previos para tratar de entender la relación que guardan con el nuevo contenido. Tiene un rol activo y favorable del aprendizaje:  Es responsable  Es autónomo  Desarrolla competencias  Busca la motivación

Se aplica en todos los ámbitos donde implique obtener nuevos conocimientos y que ya existan previos.

El alumno debe interiorizar y reconstruir el conocimiento de manera individual y luego lo concreta en el plano social, también es necesario que el alumno tenga ganas de aprender y que se encuentre motivado (socio constructivismo).  Aprende a aprender  Tiene un aprendizaje activo y significativo  Conoce las estrategias básicas para el uso de las TIC

Las herramientas desarrolladas por las TIC están en constante transformación, influyendo en prácticamente todas las áreas de la humanidad desde la educativa, económica, política, administrativa, financiera, de salud, turismo, cultural y hasta en la afectiva a nivel social.

compartidos y la redacción de documentos entre varios miembros de una comunidad.

 

Organizar adecuadamente el tiempo de estudio Participar activamente en las plataformas virtuales.

Referencias bibliográficas:  Santamaría, M., Martín S., & López, B. (2014). Perfiles de alumnos según el uso deseado de las TIC por el profesor universitario. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 45, 37-50.  Fonseca, H., & Bencomo, M. (2011). Teorías del aprendizaje y modelos educativos: revisión histórica. Salud, Arte y Cuidado, 4(1), 71-93.  Ocaña, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U.  Escorza, H., & Aradillas, A. (2020). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.  El, T. E. I. P. C. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Madril: Biblioteca Nueva....


Similar Free PDFs