Módulo 4 - Lectura 4 ritmos y formas de representación PDF

Title Módulo 4 - Lectura 4 ritmos y formas de representación
Author Joaquina González
Course Morfología I
Institution Universidad Siglo 21
Pages 23
File Size 843.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 122

Summary

Una de las lecturas obligatorias de la materia Morfología 1 de la licenciatura diseño grafico 2021. Esta lectura es sobre el tema "Ritmos y formas de representación"...


Description

Ritmo

La naturaleza y la vida del ser humano están reguladas de forma rítmica. En el desarrollo de la siguiente lectura, abordaremos un concepto que es conocido por nosotros, ya que nuestra naturaleza hace que seamos rítmicos en varios aspectos de nuestra vida cotidiana: el corazón late rítmicamente, respiramos con ritmo y hablamos y caminamos de manera rítmica. El ritmo nos acompaña en nuestra vida diaria. ¿Cómo podremos traducir la idea del ritmo al discurso visual? ¿Acaso una composición no sigue un ritmo que permite su lectura? ¿Es acaso el ritmo otro recurso posible para dinamizar la imagen? ¿Es el ritmo el que mejor traduce el efecto de movimiento y temporalidad? Abordaremos el ritmo como otro elemento dinámico en el discurso visual, sus posibilidades visuales y acción como lenguaje expresivo y como posible orden.  Los diseñadores del relato, Sofía y Baltazar, diseñan las gráficas publicitarias para «Pandemia año 2020», ¿su trabajo partirá de una imagen fija? ¿Tendrá este recurso dinámico algún valor para las gráficas de Sofía y Baltazar? Denición de ritmo

El ritmo y formas de representación

Video conceptual

Referencias

Revisión del módulo

Lección 1 de 5

Definición de ritmo

Según Villafañe (2006), “en el estudio del ritmo hay que partir… de la diferencia entre cadencia, que no es otra cosa que la repetición regular de un elemento, y ritmo, que es un agente plástico de la representación con valor estructural” (p. 153). Tal como la tensión y el movimiento, el ritmo es una experiencia que toma existencia cuando se lo percibe. Al igual que sucede cuando escuchamos una canción, el ritmo en lo plástico ocurre en las disparidades y alternancias entre los elementos con más peso y los de menos peso en la composición. Villafañe (2006) dice que tampoco debemos olvidar los silencios que “también contribuyen a crear una estructura rítmica” (p. 154).

El ritmo presenta siempre una recurrencia esperada entre un elemento que se percibe como acento y otro como pausa. Estos acentos son factores que se repiten, crecen, alternan, o desaparecen, pero que están siempre relacionados entre sí, con un silencio o pausa. El ritmo es una relación entre tenso (acento) y laxo (pausa), que recurre de manera esperada y sistemática.

En otras palabras, podemos decir que el ritmo es una sucesión armónica de espacio ocupado y de espacio vacío entre formas repetidas, que generan una

trayectoria organizada y hace que el discurso visual se perciba como impulsos dinámicos.

Estas

trayectorias

pueden

ser

horizontales,

verticales,

oblicuas

o

concurrentes a un mismo punto.

La periodicidad Esta característica se refiere a la repetición de los elementos (cualesquiera que sean, no necesitan ser idénticos) en la composición. Ejemplos de estos pueden ser la arquitectura de la Antigua Grecia.

La estructuración Es la manera o la disposición en la que la periodicidad sucede dentro del plano.



En el estudio deI ritmo, hay que partir, como lo hace Ghyka, de la diferencia entre cadencia, que no es otra cosa que la repetición regular de un elemento, y ritmo, que es un agente plástico de la representación con valor estructural. No creo que sea correcto hablar de un ritmo sencillo para referirse a la cadencia y de otro más complejo, el propio ritmo. La diferencia es, una vez más, la que existe entre forma y estructura.

Lo que sí es posible, en algunos casos, es la transformación de la cadencia con estructura, si aquella no es demasiado lenta — en el espacio o en el tiempo— y cuenta con elementos diversos capaces de crear una alternancia entre unos elementos débiles, los «intervalos», y otros fuertes, los «acentos».

EI ritmo, como ya lo he sugerido, solo existe en la medida que pueda ser percibido y conceptualizado, y la conceptualización es evidente

que

requiere

estructuras

que

posibiliten

el

reconocimiento. La percepción deI ritmo nace de la propia percepción de su estructura y de la repetición; es algo similar a lo que Ruckmick llama «experiencia rítmica». En todo ritmo existen siempre dos componentes: la periodicidad, que implica la repetición de elementos o de grupos idénticos de estos y la estructuración, que es muy variable y puede incluir desde la repetición de grupos de elementos a lo que se denomina ritmo libre. (Villafañe, 2006, pp. 153-154)

C O NT I N U A R

Lección 2 de 5

El ritmo y formas de representación

El ritmo puede presentarse de dos maneras, al repetir tres a más formas en el campo gráfico o repetirlas de tal manera que provoquen la partición del campo gráfico y generen, a su vez, una red modular o trama.



Tanto en las relaciones espaciales como en las temporales, cuando se produce regularidad o simetría, se pierde en actividad y dinamismo; existe cadencia pero no ritmo. Matila Ghyka, un autor que ha estudiado profundamente los problemas del ritmo en su obra Essai SUl' lerythme, habla de los ritmos diferentes que se corresponden, en función de lo dicho anteriormente, en el ritmo y la cadencia. (Villafañe, 2006, p. 153)

Ritmo uniforme o regular Una misma forma es repetida de manera constante y regular. El espacio vacío, no ocupado, es esencial para marcar la velocidad del ritmo, de manera que, si el espacio libre es amplio, el movimiento es lento, cuando disminuye este espacio, se produce una sensación de mayor rapidez (figura 1).

Figura 1: Ritmo uniforme

Fuente: [imagen sin título sobre ritmo uniforme], s. f., https://bit.ly/38j6cNV;

Ritmo alterno Llamamos alternancia a la variación de un elemento que se repite como acento y otro como pausa. La utilización de dos o más elementos con diferente forma, tamaño, color o textura acentúa el dinamismo de la secuenciación. La alternancia de distancias en los espacios vacíos aporta más dinamismo al ritmo (figura 2).

Figura 2: Ritmo alterno

Fuente: [imagen sin título sobre ritmo alterno], s. f., https://bit.ly/3pVhPAQ

Ritmo creciente y decreciente Este tipo de ritmo se crea con una variación continua de tamaños, grosores, alturas o colores. Generalmente, el crecimiento se entiende mejor si el elemento o los elementos aumentan de izquierda a derecha y de arriba abajo.

Si, además de variar su forma, color y tamaño, se gradúa la variación de la distancia entre elementos, se dinamiza el ritmo y su velocidad (figura 3).

Figura 3: Ritmo creciente y decreciente

Fuente: [imagen sin título sobre ritmo creciente y decreciente], s. f., https://bit.ly/3oxeyaF

Ritmo radial Las formas se disponen en giro de un punto central y se abren hacia fuera de manera secuencial, el ritmo se ordena por radios imaginarios (figura 4).

De la misma manera, el ritmo radial puede generar diferentes tipos de fuerzas: concéntrica, centrípeta y centrífuga, esta forma rítmica responde a las estructuras de radiación.

Figura 4. Ritmo radial con fuerza hacia el centro

Fuente: [imagen sin título sobre ritmo radial], s. f., https://bit.ly/3no113r

Ritmo de área o modular Realizar ritmos con módulos es algo parecido a utilizar una sola forma, una estructura o un bloque de piezas que, en una construcción, se ubican en cantidad, es decir, se pueden crear ritmos de áreas uniformes, alternos con dos o más módulos, crecientes y decrecientes. Cada módulo aporta al ritmo el dinamismo de la configuración de sus formas. Por tanto, cada forma, cada parte que se va a repetir o reproducir intencionalmente lleva el nombre de módulo.

Para trabajar con módulos, primero, es necesario conocer los elementos básicos de la comunicación visual. Debemos disponer de una base creativa que nos permita adecuarnos a las necesidades concretas, de manera que la misma solución reproducida alcance los objetivos de nuestro proyecto. Los

módulos arrojan claridad y precisión a una imagen que confunde y que posee rasgos muy distintos al entorno.

Cuando un módulo aparece con un ritmo particular y continúa hasta llenar un área de superficie mayor, se dice que genera una trama o red modular. No debemos confundir a la trama con la textura, en latrama o red modular , el módulo se percibe con identidad, mientras que, en la textura, puede pasar inadvertido. Cada módulo de esta composición se denomina submódulo. Si, a su vez, se genera un módulo nuevo a partir de submódulos, esta forma se va a llamar supermódulo(figura 5).

Las tramas pueden ser generadas por repeticiones simétricas, en tal caso, el módulo se moverá en el espacio por medio de lo que se denomina operaciones simétricas, estas pueden ser la traslación, reflexión y rotación.

¿Puede ser la trama un recurso para las gráficas publicitarias de la animación de «Pandemia 2020»?

Figura 5: Módulo, submódulo y trama

Fuente: [imagen sin título sobre módulo, submódulo y trama], s. f., https://bit.ly/3oldTZI

Según Wucios Wong (2001), para la composición rítmica, podemos utilizar las estrategias de la repetición (de figura y de tamaño) o la gradación (variaciones en el tamaño del módulo). La repetición en sí es un principio fundamental sin el cual no tendríamos serie, pero, al combinar este principio con otras variantes, tendremos tres alternativas:

a) “gradación de tamaño pero repetición de figura;

b) gradación de figura pero repetición de tamaño;

c) gradación de tamaño y de figura” (Wong, 2001, p. 107).

Figura 6: Posibilidades de gradaciones en series modulares

Fuente: Wong, 1991, p. 107

Debemos tener en cuenta que disponemos de infinitas maneras de ubicar y generar módulos. Para esto, es necesario ser conscientes de la dirección en la que apunta la composición, como si se siguiese un vector imaginario. También, podemos usar la rotación como eje ordenador.

La estructura compositiva de los módulos funciona como un esqueleto, aporta sostén y equilibrio, pero no la vemos. El orden también va a ser dado por los espacios vacíos, que son los que van a generar el ritmo.

“La serie es estimulante de la visión porque la repetición de una forma igual o parecida crea un todo mayor que logra concitar la atención” (Gonzales Ruiz, 1994, p. 257).

Las tramas forman unidades dinámicas, porque la repetición en el plano se conceptualiza como movimiento y desplazamiento. Las formas periódicas que surgen pueden ser estáticas, pero introducen la noción temporal, arrastrándonos a una progresión perceptual, porque cada módulo se relaciona con el anterior, en un trayecto con inicio y final, determinado por dónde se posa nuestra vista y haciéndonos perder en la multiplicidad.

Figura 7: Trama como unidad dinámica

Fuente: [imagen sin título sobre trama como unidad dinámica], s. f., https://bit.ly/2MvpRSi

En las series, no es necesario que todas las partes sean exactamente iguales. Se pueden equiparar con diversas similitudes, por ejemplo, pueden ser distintas en forma pero del mismo tamaño o de la misma forma pero de distinto color.

Figura 8: Ejemplo de serie. Catedral de Rouen, según la luz del sol

Fuente: Monet, 1894

Figura 9: Trama o red modular regular o formal, simétrica igual forma y tamaño con variaciones cromáticas

Fuente: [imagen sin título sobre trama o red modular], 2016, https://bit.ly/3hRrZiT

Figura 10: Trama o red modular con variaciones de tamaño proporcionales en el módulo

Fuente: [imagen sin título sobre trama o red modular con variaciones de tamaño], 2012, https://bit.ly/2LnOzDF

El ritmo se puede definir como:

Un esquema sistemático que relaciona acento y pausa.

Un esquema alterno de pausas.

Un esquema aislado de formas con intervalos.

Un esquema alterno de formas.

SUBMIT

C O NT I N U A R

Lección 3 de 5

Video conceptual

Lección 4 de 5

Referencias

[Imagen sin título sobre ritmo uniforme], (s. f.). Recuperado de https://www.blogdelfotografo.com/ritmo-en-fotografia/

[Imagen sin título sobre ritmo uniforme II], (s. f.). Recuperado de https://www.emaze.com/@AQCTQOFF

[Imagen sin título

sobre ritmo

alterno], (s.

f.).

Recuperado

de

https://www.fotografiaesencial.com/blog/aprende-que-es-el-ritmo-visual-dela-fotografia/

[Imagen sin título sobre ritmo creciente y decreciente], (s. f.). Recuperado de:

https://mott.pe/noticias/que-es-el-ritmo-visual-en-la-fotografia-y-como-

aprovecharlo/

[Imagen

sin

título

sobre

ritmo

radial],

(s.

f.).

Recuperado

de

http://visualyplasicasegundo.blogspot.com/2016/04/ritmo-visual.html

[Imagen sin título sobre módulo, submódulo y trama], (s. f.). Recuperado de https://es.slideshare.net/kuitlahuac/modulo-fundamentos-del-diseo

[Imagen sin título sobre trama como unidad dinámica], (s. f.). Recuperado de

https://elementostridi.files.wordpress.com/2013/07/cropped-

tumblr_mc53z37x9t1r3kmkso1_1280.jpg

[Imagen sin título sobre trama o red modular], (2016). Recuperado de https://sandramarinblog.wordpress.com/2016/01/10/1-redes-modulares/

[Imagen sin título sobre trama o red modular con variaciones de tamaño], (2012). Recuperado de http://www.op-art.co.uk/2012/05/new-bridget-rileyexhibition-london/

Monet, C. (1894) Catedral de Rouen en serie. Varios museos (incluyendo Metropolitan Museum, Nueva York; Musée d'Orsay, París; Musée Marmottan, París; National Gallery of Art, Washington).

Wong, W. (1991). Fundamentos del Diseño bi y tridimensional. Barcelona, España: Gustavo Gilli.

Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la Imagen. Madrid, España: Pirámides.

Lección 5 de 5

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

El equilibrio y los recursos dinámicos



En el desarrollo de la lectura 1 reconocimos el recurso del equilibrio en el discurso visual y las posibilidades comunicativas que posee con relación a la intención de comunicación visual. También aprendimos sobre el manejo de estos recursos compositivos como un factor fundamental para poder aplicar y relacionar la producción de diferentes desafíos profesionales.

Equilibrio estático y dinámico



En la lectura 2, abordamos las posibles variaciones del equilibrio según sea el balance de las formas en el campo gráfico, el equilibrio estático (simétrico) y el dinámico. Las tres posibilidades de equilibrio estático, considerando que las decisiones de diseño en este sentido estarán sujetas a la intención de comunicación.

Recursos dinámicos de la imagen



En la lectura 3 trabajamos sobre los recursos y posibilidades comunicativas que posee la tensión, el movimiento en la imagen como discurso visual. El concepto de temporalidad y la posibilidad de traducir esta idea en la imagen fija aislada.



Ritmo

En el desarrollo de la lectura 4 profundizamos sobre otro de los recursos dinámicos de la imagen: el ritmo, como estructura esquemática, capaz de partir el campo gráfico a la manera de red o mantenerse como recurso visual de repetición.

C O NT I N U A R...


Similar Free PDFs