Optoacoplador - DISEÑO DE UN CIRCUITO QUE ACONDICIONA LA SALIDA DE UN SENSOR OPTICO PDF

Title Optoacoplador - DISEÑO DE UN CIRCUITO QUE ACONDICIONA LA SALIDA DE UN SENSOR OPTICO
Author Jessica Pilatasig
Course Instrumentación y Sensores
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 7
File Size 716.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 147

Summary

DISEÑO DE UN CIRCUITO QUE ACONDICIONA LA SALIDA DE UN SENSOR OPTICO...


Description

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO. DEPARTAMENT O:

ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ASIGNATURA: DOCENTE:

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017

ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

INSTRUMENTACION Y SENSORES

CARRERA : Período LECTIVO:

SEP19-FEB20

NIVEL:

IV

ING. JOSÉ BUCHELI

NRC:

2631

INFORME N°:

1

TRABAJO DE UNIDAD :

CIRCUITOS ELÉCTRÓNICOS

NOMBRE DEL ALUMNO:

PILATASIG CHICAIZA JESSICA GUADALUPE

TEMA DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MEDIDOR DE RPM PROYECTO: INTRODUCCIÓN:

Un opto acoplador es un componente electrónico que se utiliza como transmisor y receptor óptico (de luz), es decir pueden transmitir de un punto a otro una señal eléctrica sin necesidad de conexión física ni cables (por el aire), mediante una señal luminosa. Por eso también se llaman OptoInterruptor.[ CITATION Are18 \l 12298 ]

Activamos una luz y esta luz llega a un detector que genera una tensión de salida, interruptor cerrado. Si no se activa la luz o no le llega la luz al detector, este no genera ninguna tensión de salida, es decir interruptor abierto.

TIPOS DE SALIDAS Si queremos una salida digital (LOW o HIGH), deberemos usar una resistencia de Pull-Up o PullDown, respectivamente.

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO.

MOC7811 datasheep

[ CITATION Rad18 \l 12298 ]

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO.

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017

OBJETIVOS:

 

Con los conocimientos obtenidos en clase diseñar un circuito con un opto acoplador de ranura para medir R.P.M. Implementar un circuito en un protoboard para comprobar su funcionamiento. Configurar los valores de las resistencias utilizadas para obtener valores exactor.



Verificar en la señal de salida que no exista errores o variaciones.



MATERIALES: INSUMOS:

REACTIVOS:

EQUIPOS: 

Fuente de voltaje de 5V 12V.



Voltímetro,



Amperímetro



Cables de conexión.



1 circuito integrado LM311



Diono zener de 5,1v



Opto acoplador moc7811



2 Resistencias de:620 Ω



Un Protoboar

MUESTRA: INSTRUCCIONES: -

Trabajar con resistencias lineales para eliminar el error Utilice ropa de protección: mandil Verifique la disponibilidad de los equipos y materiales para armar el circuito acondicionador de señal

ACTIVIDADES A REALIZAR:  Mediante el diseño presentado anteriormente arme en un protoboard el circuito para medir los R.P.M  Verifique la señal del voltaje y corriente de salida

SALIDA EN EL COLECTOR DEL TRANSISTOR DE SALIDA El circuito contiene un opto acoplador de ranura esto permite diseñar un circuito que mida las revoluciones, la salida del colector está conectado aun comparador LM311 para definir los estados y poder tomar las señales altas y bajas para el cálculo de revoluciones, por la entrada inversora ingresa un voltaje del mismo valor de un divisor , esto permite que en un tiempo el voltaje de sensor será mayor y permitirá definir los estados mencionados

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO.

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO.

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017

5v 5V 5V

R5 2.64k

R1 620

1

A

C

U2

4

8 5

R4

U3

330 2

2

1

3

7

3 E

4 6

K PC817

LM311 +5.00 Volts

12v

R2 1.5k

R3 620

D1

+3.51 Volts

1N4733A

EL EMISOR DEL TRANSISTOR DE SALIDA

Queremos transmitir una señal optoacoplada, , la conexión es sencilla. Por un lado, alimentamos el circuito primario que alimentar el circuito primario, que no deja de ser un simple LED. Por lo tanto únicamente tenemos que poner una resistencia en serie para limitar la corriente, como vimos en la entrada Encender un LED con Arduino.El valor de la resistencia variará en función de la corriente nominal (forward current) del diodo del optoacoplador, de su caída de tensión y de la tensión de alimentación, pero es razonable un rango de 220-500 Ohm.El secundario se comporta como un interruptor. Si únicamente queremos accionar una carga, simplemente contemos una de las fases para que el optoacoplador controle la carga.

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO.

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017

5V 5V

R2

U1 1

A

C

2

4

2

1

3

7

3 K PC817

E 4 6

5V

620

8 5

U2

R1

LM311

10k

+5.00 Volts

1.5V

CONCLUCIONES:  Mediante el diseño realizado se concluye que en cada etapa del este circuito debe utilizarse los valores reales de las fuentes de alimentación para que en las salidas sea obtengan los valores correctos.  Se observó que al implentar el circuito se necesita tener precisión en los valores de las resistencias para evitar alterar los valores de salida requeridos.  Mediante la implementación circuito en el Protoboard se comprobó el funcionamiento correcto del acondicionador de señales de voltaje y corriente. RECOMENDACIONES:  Revisar el datasheet del circuito integrado LM311 Y DEL MOC7811 con el que se va a trabajar para revisar las recomendaciones de los fabricantes.  Polarizar cada elemento correctamente para evitar el daño de los integrados o de la fuente utilizada. BIBLIOGRAFIA: Analog. (2018). Instrumentation Amplifier. Obtenido de https://www.analog.com/media/en/technicaldocumentation/data-sheets/AD620.pdf Areatecnologia. (2018). OPTOACOPLADOR. Obtenido de https://www.areatecnologia.com/electronica/optoacoplador.html Radioradar. (2018). radioradar. Obtenido de http://www.radioradar.net/en/datasheets_search/M/O/C/MOC7811_Motorola.pdf.html

Anexos:

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO.

Anexo 1.Circuito armado en el protoboard

Anexo 2.Pruebas del funcionamiento del circuito

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017...


Similar Free PDFs