PA2 SEM Investigacion 2022-0 PDF

Title PA2 SEM Investigacion 2022-0
Author Alexander Daniel Vilcapuma Almeyda
Course investigacion
Institution Universidad Continental
Pages 11
File Size 592.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 105

Summary

Producto Académico N° 02EVALUACIÓN PARCIAL Consideraciones: Seminario de InvestigaciónASUCSeminario de InvestigaciónASUCSeminario de InvestigaciónASUCSeminario de InvestigaciónASUCCriterio DetalleTema o asunto Segundo avance de la elaboración del artículo de revisión de la literaturaEnunciadoEl PA2 ...


Description

Seminario de Investigación ASUC01532

Seminario de Investigación ASUC01532

Seminario de Investigación ASUC01532

Producto Académico N° 02 EVALUACIÓN PARCIAL

1.

Consideraciones:

1 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532 Seminario de Investigación ASUC01532

Criterio Tema o asunto

Detalle Segundo avance de la elaboración del artículo de revisión de la literatura El PA2 consiste en la presentación de lo siguiente:

− Tema de investigación delimitado. − Introducción: que incluye planteamiento del problema, formulación del problema (a manera de pregunta), objetivos generales y específicos, justificación y conceptos básicos. Debe incluir las citas directas e indirectas necesarias (30% de citas directas y 70% de citas indirectas). − Referencia de 15 artículos académicos utilizados para Enunciado

realizar la INTRODUCCIÓN, utilizando la norma correspondiente (APA, Vancouver o ISO, según corresponda).

Este segundo producto académico evalúa los temas trabajados en la primera y segunda unidad, orientándolos hacia un avance en la elaboración del artículo de revisión de la literatura (ARL). Es necesario tener ya confirmados a los integrantes del equipo de investigación, que deben ser cinco integrantes (5). Es importante el trabajo en equipo debido a qué es importante contar con múltiples miradas para la elaboración del ARL.

Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual

Utilicen el formato que aparece en la página siguiente. Completen los nombres y apellidos de todos los integrantes del equipo que han participado en la elaboración del trabajo, así como la carrera de cada uno de ellos. Una vez culminado el trabajo, solo un integrante del equipo debe subir el documento al aula virtual en el espacio destinado para ello. Deben guardar el documento con el siguiente nombre: PA2 SI Apellido1-Apellido2-Apellido3-Apellido4-Apellido5

2 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532 Seminario de Investigación ASUC01532

Referencias para realizar la actividad.

Deben revisar todos los objetos de aprendizaje, así como el manual de la asignatura correspondientes a las unidades 1 y 2.

3 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532

PRODUCTO ACADÉMICO 2 EVALUACIÓN PARCIAL INTEGRANTES DEL EQUIPO: Nombre y Apellidos

Carrera

1.Chuquillanqui Gómez Roque Rosell

ING. Industrial

2.Vilcapuma Almeyda Alexander Daniel

ING. Industrial

3.Meza Arquinigo Jeancarlo

ING. Industrial

4.Castañeda Chancasanampa Marcos

ING. Industrial

5.Berrocal Ocampo Alfredo

NOTA

DERECHO

1. TEMA DE INVESTIGACIÓN DELIMITADO:

PROBLEMÁTICA EN LA OPERATIVIDAD DE EQUIPOS DE MAQUINARIA PESADA EN MINERÍA.

2. INTRODUCCIÓN: Debe incluirse:

✔ Planteamiento del problema ✔ Formulación del problema (a manera de pregunta) ✔ Objetivos generales y específicos

4 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532

✔ Justificación y conceptos básicos. Deben considerarse las citas directas e indirectas necesarias (30% de citas directas y 70% de citas indirectas). La redacción debe ser en prosa y con una extensión mínima de 2 páginas.

PROBLEMÁTICA EN LA OPERATIVIDAD DE EQUIPOS DE MAQUINARIA PESADA EN MINERÍA.

2. INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Hoy en día, las empresas mineras están modernizando sus métodos de producción, lo que significa que están comprando más maquinaria pesada para cumplir con sus objetivos.(1). Si no se implementa un buen programa de mantenimiento de equipos, se crearán tiempos de inactividad innecesarios y, por lo tanto, se producirá el incumplimiento de los objetivos de producción mensuales. Esto conducirá a generar pérdidas significativas, es por eso que la investigación que estaremos haciendo en este artículo. (2). El mantenimiento preventivo nos dice que no debemos esperar a que se repare la maquinaria averiada, sino que debemos programar los repuestos con el tiempo necesario antes de que ocurra la falla; esto se puede desarrollar conociendo las especificaciones del dispositivo a través de los manuales.(5). En las unidades mineras, no emplean las técnicas correctas para realizar el monitoreo de condición. Estos problemas pueden ser de diferentes tipos, como: accidentes laborales, averías y reducción del tiempo de vida en las maquinarias, que a su vez generan costos elevados de reparación y tiempo perdido.(9).

5 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. (a manera de pregunta)

¿Cómo se podría evitar paradas inesperadas, gastos innecesarios y horas hombres perdidas por falla en los en equipos de maquinaria pesada generando pérdidas en el proceso de producción en la minera?

2.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 2.3.1 Objetivos generales

Comprender las herramientas de gestión para poder realizar los programas de mantenimiento y tener una mejor disponibilidad de la maquinaria pesada y evitar paradas inesperadas en el proceso de producción. 2.3.2 Objetivos específicos

"Los objetivos de negocio de mantenimiento están relacionados a aumentar la capacidad del proceso primario; mejorar el rendimiento del proceso primario, tales como calidad, beneficios, etc.; satisfacer los requisitos regulatorios, como la seguridad, los peligros y los estándares ambientales de manera rentable"... (2, p. 136). Conocer y poner en práctica las herramientas de gestión para generar un buena disponibilidad y confiabilidad de los equipos mineros.(2). Evaluar las condiciones, características y procedimiento del sistema de mantenimiento, e identificar las causas por las cuales los equipos fallan y ocasionan paradas imprevistas.(2).

2.4. JUSTIFICACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS .

“En general, en la medida en que ocurran, las fallas tendrán algún tipo de efecto directo o indirecto sobre la seguridad o el funcionamiento de la maquinaria pesada. El grado de impacto en la maquinaria pesada depende de: el contexto operativo del equipo de falla, su funcionamiento y los efectos físicos de la causa o modo de falla”...(2,p.8) La combinación de efectos, comportamiento funcional y contexto operativo sugiere que cada error tendrá consecuencias específicas asociadas con él”…(2, p.7) Existen varias técnicas herramientas de gestión para poder llevar un buen control en el mantenimiento de maquinaria pesada entre ellos tenemos algunos indicadores que nos

6 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532

ayudarán garantizar la disponibilidad, confiabilidad y sobre todo llevar un buen control de la vida útil y performance de cada uno de los equipos.(3).

“El mantenimiento centrado en la confiabilidad es una estrategia/proceso que se utiliza para identificar las necesidades de mantenimiento de cualquier activo físico a fin de garantizar el funcionamiento normal en el contexto de la operación real del activo.(4) “Estas decisiones incluyen cuestiones relacionadas con la adquisición, el mantenimiento, la reparación, la reconstrucción, la eficiencia, el costo, el pronóstico de las tasas internas de alquiler, la disponibilidad, la confiabilidad y el reemplazo, y el mantenimiento de la propiedad.”…(14, p.1) “La identificación de fallas repetitivas en los equipos de maquinaria pesada le permite al personal de mantenimiento distribuir adecuadamente los recursos disponibles para solucionar los problemas, evitando y disminuyendo así costosas inversiones en los problemas que pueden ocurrir, que pueden considerarse costosas o de bajo impacto.”. (12) “Todos los programas de mantenimiento tienen un impacto positivo en el rendimiento de los equipos, aunque esto no puede garantizar valores óptimos de productividad y costos de operación a medida que los equipos envejecen, por lo que es importante si se tiene que estudiar su comportamiento, así como medir el índice de rendimiento total, se necesita un buen indicador de las alternativas.”(11)

3. REFERENCIAS DE 15 ARTÍCULOS ACADÉMICOS:

1. Mesa, D., Ortiz, Y. y Pinzón, M. (2006). La confiabilidad, la disponibilidad y la mantenibilidad, disciplinas modernas aplicadas al mantenimiento. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84920491036

2. Hung, A. (2009). Mantenimiento centrado en confiabilidad como estrategia para apoyar los indicadores de disponibilidad y paradas forzadas en la Planta Oscar A. Machado EDC. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=329127741002

3. Viveros, P., Stegmaier, R., Kristjanpoller, F., Barbera, L. y Crespo, A. (2013).

7 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532

Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento y sus principales herramientas de apoyo. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77225903012

4. Vargas, I., Estupiñán, S. y Díaz, A. (2017). Actualidad mundial de los sistemas de gestión del mantenimiento. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=223154251002

5. Alavedra, C., Gastelu, Y., Méndez, G., Minaya, C., Pineda, B., Prieto, K., Ríos, K. y Moreno, C. (2016). Gestión de mantenimiento preventivo y su relación con la disponibilidad de la flota de camiones 730e Komatsu-2013. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337450992001

6. TACANGA D. Tany. Técnicas en la gestión de mantenimiento para incrementar la disponibilidad mecánica de los equipos: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. (2020) p. 7-10, [Fecha de consulta 14 de enero, 2022]. Disponible en: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/23937/Tacanga%20D %c3%a1vila%20Tany.pdf?sequence=2&isAllowed=y

7. GARCIA Z. Teonila.2013 Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados. Industrial Data [en línea].2013 16, 37-49[fecha de consulta 14 enero 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/816/81629469005.pdf 8. OLARTE WILLIAM; BOTERO A., MARCELA; CAÑON A., BENHUR. 2010 TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA Scientia Et Technica [en línea]. 2010, 45, 223-226 [fecha de consulta 14 de enero 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/849/84917249041.pdf

9. GALLOSO Zamir (2020). Gestión de mantenimiento y disponibilidad de maquinarias y equipos en el sector minero, Una revisión sistemática Repositorio de la Universidad Privada del Norte [en línea]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11537/25904

8 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532

10. CONDEZO, Gustavo. (2019). Implementación de la metodología TPM para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento correctivo de los equipos de maquinaria pesada de construcción con la empresa Cosapi S.A. Lima 2019 Trabajo de suficiencia profesional. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Disponible en: http://hdl.handle.net/11537/23482 11. LOPEZ Ezmilca. 2019 Relación entre la productividad, el mantenimiento y el reemplazo del equipamiento minero en la gran minería Boletín de Ciencias de la Tierra, [en línea] 2019, 45, 14-21, [fecha de consulta 13 de enero]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1695/169559150002/html/

12. VALVERDE Abel.2021 Plan de mantenimiento preventivo para maquinaria pesada en minera Chinalco Perú S.A Repositorio virtual de la unac [en línea] 2021 [fecha de revisión 15 de enero 2022]. Disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5884/TESIS_MAES TR%c3%8dA_VALVERDE%20OBREGON_FIME_2021.pdf? sequence=1&isAllowed=y

13. ALAVEDRA F. Carol; GASTELU P., Yumira; Méndez ORELLANA, Griseyda; MINAYA, Christian; PINEDA, Brandon; PRIETO Gilio, RIOS, Kenny; MORENO R. César 2016 Gestión de mantenimiento preventivo y su relación con la disponibilidad de la flota de camiones 730 repositorio universidad de lima Ingeniería[en línea] Industrial, 34, 2016, 11-26. [fecha de consulta 12 de enero2022] disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3374/337450992001.pdf

14. ZEGARRA Manuel, 2015 Gestión moderna del mantenimiento de equipos pesados ciencia y desarrollo universidad alas peruanas [en línea] 57-67 [fecha de consulta 15 de enero 2022]. Disponible en: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1087 15. ROQUE Miranda 2022, Propuesta de mejora del proceso de reparación de equipos aplicando Lean Manufacturing en una empresa de renta de maquinaria para construcción y minería repositorio académico universidad UPC [en línea] Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/624830/miranda_ rp-torres_zr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532

EVIDENCIAS:

10 | Página

Seminario de Investigación ASUC01532

11 | Página...


Similar Free PDFs