Pago justo sociologia PDF

Title Pago justo sociologia
Author Marta Victoria
Course Fundamentos de Lingüística General
Institution Universidad de Almería
Pages 3
File Size 75.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 152

Summary

Download Pago justo sociologia PDF


Description

PAGO JUSTO. 1. Realiza un breve análisis sociológico de la película, ¿qué conflictos y desigualdades se ven reflejados? ¿qué grupos sociales identificas en la película? La película además de mostrarnos el proceso de ebullición de una huelga también nos enseña la dura oposición que reciben y los obstáculos a los que deben sobreponerse estas mujeres, mucho más agresivos que a los que se enfrentaban sus compañeros huelguistas varones. En un principio hombres y mujeres se manifiestan juntos con objetivos parecidos, hasta que las mujeres deciden emprender el camino de la igualdad salarial. En un principio parece que los hombres las apoyan mientras piensan que no tienen nada que perder. Pero cuando la fábrica se ve obligada a cerrar por el parón femenino, miles de hombres se encuentran sin trabajo y, junto al sindicato, retiran su apoyo a las mujeres que, de pronto, pasan a ser las culpables del desempleo general que afecta al distrito de Dagenham. Las presiones, amenazas y chantajes del sindicato, de la empresa y de sus familias hacen que las mujeres lleguen a enfrentarse incluso entre ellas mismas, pero esto no las frena para continuar con su lucha, aunque sea solas y encararse a un sindicato que no las representa. Además, esta película va más allá de la lucha por la igualdad laboral y salarial. Se trata de mujeres luchando por la igualdad social. Mujeres hartas de ser tratadas por sus jefes, pero también por sus maridos y por el resto de los hombres como esclavas o como seres inferiores. Mujeres que, ante todo, buscan abrir los ojos de sus compañeras para que se unan a la protesta, de los huelguistas y del sindicato para que se den cuenta de que su causa es justa y de la sociedad en general para que ser mujer deje de ser sinónimo de inferioridad. En la película podemos clasificarlos en dos. Por un lado, la clase obrera y la clase alta. Por otro lado, también podríamos clasificarlos en: - Primarios: son aquellos que constituyen el círculo más íntimo como por ejemplo la familia. - Secundarios o formales: son grupos sociales que definen normas y reglas para la generación de dicha relación como por ejemplo los sindicatos. - De pertenencia: los miembros adhieren a este tipo de grupo social para mostrar el lugar de pertenencia en la sociedad como la clase obrera feminista. - Pares: grupos de mujeres homogéneos en edad e intereses.

2. Investiga sobre el Principio de igualdad de retribución para trabajos de igual valor

El principio de igualdad retributiva “a igual valor (a trabajo de igual valor), igual retribución”, es el cual donde el empleador está obligado a pagar, por la prestación de un trabajo de igual o de igual valor, la misma retribución. El principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, tal como se establece en el Preámbulo de la Constitución de la OIT, no es lo mismo que la igualdad de remuneración por igual trabajo. La igualdad de remuneración por un mismo trabajo limita la aplicación del principio de igualdad de remuneración al trabajo llevado a cabo por dos o más personas en una misma área de actividad y en una misma empresa. El concepto de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor es más amplio y abarca los casos en que hombres y mujeres realizan trabajos diferentes. Con el fin de determinar si diferentes tipos de trabajo tienen un mismo valor, las actividades laborales pueden ser valoradas mediante la aplicación de un método de evaluación Los salarios mínimos practicados en los sectores u ocupaciones en que predominan las mujeres son a menudo más bajos que los salarios mínimos en los sectores u ocupaciones en que predominan los hombres. Esto puede explicarse en parte por la falta de representación femenina en los procesos de negociación, pero también por las normas sociales y la tendencia a infravalorar el trabajo de las mujeres 3. ¿Cuál es el papel que desempeña el sindicato? En primer lugar, recoge la voluntad de sus afiliados y les proporciona un espacio para el debate y el acuerdo. Además, negocia con el empleador los reclamos y/o exigencias de los trabajadores, para alcanzar un contrato colectivo de trabajo. También, vela por las condiciones mínimas de los trabajadores en materia laboral, sanitaria y social. Por último, representa a sus afiliados ante otras organizaciones de trabajadores de mayor tamaño.

4. Expón tu valoración personal sobre la película y la realidad laboral que describe. La película me ha gustado mucho, además muestra una realidad que se vivió hace unos años y puede estar repitiéndose actualmente. La película nos muestra la entereza y la lucha de unas trabajadoras, que buscaban

conseguir la igualdad, lo justo y como gracias a su perseverancia y su no aceptar lo preestablecido, lo consiguieron. Seguramente hayamos perdido ese afán de lucha y nos hayamos vuelto más conservadores y temerosos y esta película debería de ser visionada por el mayor número de personas posibles, porque te devuelve la fuerza y la determinación de luchar por lo que es tuyo. En definitiva, es una emotiva recreación de la historia de las reivindicaciones de la mujer, un testimonio de la lucha insistente de las mujeres, que muestra cómo de forma sencilla, con pequeñas-grandes luchas, el mundo ha cambiado mucho en pocas décadas....


Similar Free PDFs