Entrevista Justo López PDF

Title Entrevista Justo López
Author Pau Jordan
Course Derecho Civil I
Institution Universidad de Alicante
Pages 9
File Size 138.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 145

Summary

grado criminologia asignatura profiling...


Description

ENTREVISTA

1.- ¿Qué es para usted la Criminología?

La criminología es una ciencia apasionante. En la historia de la humanidad, el crimen siempre ha existido, causando no solo curiosidad e intriga, sino fascinación por sus motivaciones y preocupación por sus resultados. Para mí la criminología va mas allá de las definiciones que todos conocemos, su ámbito y estudio afectan a la esencia misma de nuestra naturaleza, qué duda cabe que la desviación social forma parte de la especie humana. La criminología por tanto es la experiencia de la humanidad frente al crimen, llevada al término científico, con el fin de atender a la víctima, tratar al delincuente y articular los mecanismos necesarios para prevenir la criminalidad.

2.- ¿Qué le motivó a ejercer como Criminólogo?

Comencé a estudiar Criminología en el año 1992 en la Universidad de Alicante, de cuya etapa guardo muy buenos recuerdos de profesores y compañeros. En aquel entonces trabajaba en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en los más de veinte años de carrera profesional pude aplicar mis conocimientos y experiencias en numerosas ocasiones. Me licencié en la Universidad de Murcia en el año 2007, en la primera promoción de Criminólogos con estudios superiores de España, de aquella época también conservo muy buenos recuerdos y aun hoy mantengo contacto con profesores y compañeros que ya considero amigos. He sido testigo de la evolución y reconocimiento de la criminología desde el inicial título propio a la Licenciatura y Grado actual.

1

La oportunidad que surgió cuando el Ayuntamiento de Benidorm (Alicante, España) convocó la plaza en el año 2010, supuso un reto personal y profesional, atrás quedaban años de trabajo y estudios. Opositar a la primera plaza de Criminólogo como Funcionario de carrera en un Administración pública en nuestro país era una gran responsabilidad, el resultado ya lo conocen. La motivación principal que me llevó a estudiar Criminología fue una vocación innata y mi afán de superación.

3.- ¿Cómo está en su país de implantada la profesión? ¿Es posible ejercerla con facilidad?

En España, la Criminología es una carrera espejismo, existe una gran demanda académica, las famosas series televisivas tipo CSI o Mentes Criminales, por un lado han entorpecido la labor investigadora de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad al proporcionar datos precisos sobre muchas de las actuales técnicas de investigación y por otro han incrementado el número de estudiantes interesados y matriculados en Criminología. La mayoría de universidades públicas y privadas españolas ofrecen los estudios de Criminología y me consta que la nota de corte es alta. Sin embargo, estos estudiantes descubren pronto que lo que estas series muestran en realidad es criminalística, sólo una pequeña parte de la carrera de Criminología, para encontrarse, al concluir los estudios, que no hay salidas profesionales, salvo que se dediquen a la investigación privada o se oposite a Instituciones Penitenciarias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fiscalía o Judicatura.

4.- ¿Cómo es la vida de un perfilador?

Conozco el término “perfilador criminal” de lo que estudié en la carrera y por artículos que he leído, la mayoría norteamericanos, sé que es una técnica de investigación criminológica basada en el análisis del crimen y de su autor y que tiene su origen en Quantico, Virginia, EEUU, en las unidades de análisis de conducta del FBI. 2

Siempre me llamó la atención el principio de intercambio de “Loccard”, pero la perfilación criminal no es mi especialidad, aunque debo reconocer que el trabajo de perfilador me parece fascinante.

5.- ¿Cómo afecta esta profesión en su vida personal?

Al principio, esta plaza creó cierta polémica, se trataba de la primera en España y tuvo que pasar cierto tiempo antes de su reconocimiento. Hoy día, tras casi cuatro años de trabajo y resultados, en las ponencias que realizo para estudiantes del grado de Criminología en las Universidades de Valencia, Alicante y Murcia sobre el funcionamiento del Departamento de Criminología del Ayuntamiento de Benidorm, queda claro que la noticia no es que Benidorm fuera el primer Ayuntamiento de España en convocar una plaza de Criminólogo si no que la noticia es, ¿Por qué otros Ayuntamientos no convocan plazas de Criminólogos? Por lo demás, debo decirles que mi carrera profesional me resulta creativa, intensa, satisfactoria y muy gratificante.

6.- ¿Qué aspectos positivos y negativos señalaría de esta profesión?

Como aspectos positivos resaltaría el carácter interdisciplinar de los estudios de Criminología. En la misma se adquieren amplios conocimientos de distintas ramas de las ciencias y el derecho, psicología, psiquiatría, sociología, medicina legal y ciencias forenses, biología, estadística, métodos de investigación en ciencias sociales, derecho penal, derecho procesal, menores o política criminal, entre otras, que no sólo sirven para la carrera profesional si no que van a ser una herramienta muy útil para nuestra vida. También destacaría como positivo que la figura de los criminólogos empieza a ser ya reconocida e incluida en distintos seminarios, congresos y jornadas nacionales e internacionales que se realizan sobre temáticas como seguridad, justicia, violencia de género, menores, derecho penal, etc.

3

Como aspecto negativo señalaría la ya repetida falta de reconocimiento laboral que en muchas ocasiones se produce por el intrusismo de otros profesionales que a lo largo de los años han venido realizando trabajos para los que los criminólogos están más preparados. Y para concluir esta pregunta añadiría como aspecto negativo el hecho de que habiendo miles de personas cursando sus estudios en Criminología o tituladas, me sorprende que no existan movimientos sociales para reivindicar la figura del criminólogo en el mercado laboral. Los criminólogos pueden incardinarse en los Equipos Técnicos de las Fiscalías de menores, en los SEAFIS, en las Consejerías o Concejalías de Bienestar Social, en las Concejalías de seguridad ciudadana, en las Concejalías de Educación para realizar proyectos educativos, en las Concejalías de Urbanismo para el desarrollo de los Planes generales de Ordenación Urbana, son muchas las posibilidades.

7.- Cuéntenos algún caso curioso/anécdota que recuerde

Recuerdo que a finales del año 2011, ya como Criminólogo, viajé al País Vasco para asistir al acto en el que el presidente de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España (FACE) D. Antonio Garcia Chazarra, iba a ser nombrado miembro de honor del Instituto Vasco de Criminología. Fue una sorpresa para el que era el único que no sabía de mi presencia y de la que tuvo conocimiento una vez allí. Antonio Garcia Chazarra es junto a Antonio Beristain Ipiña, parte de la historia de la Criminología en España y no en vano, los estudios superiores en Criminología son responsabilidad de ambos. Fue una gran sorpresa acompañar ese día a Antonio Garcia Chazarra, al igual que él me acompaño en mi toma de posesión.

4

8. -¿En qué tipo de proyectos está trabajando actualmente?

-Dirijo como Técnico Superior el Departamento de Criminología del Ayuntamiento de Benidorm desde el mes de abril del año 2011 con las siguientes competencias:

-Ejecución, seguimiento y control de personas condenadas a Trabajos en Beneficio de la Comunidad, habiendo firmado un Convenio entre el Ayuntamiento de Benidorm y la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, por el cual disponemos de 50 plazas diarias en distintos departamentos para, dependiendo del delito y del victimario, adecuar el cumplimiento de dichas penas.

-Realizo con la colaboración del Coordinador de Centros Sociales del Ayuntamiento de Benidorm, D, Bernabé Sanchez Tena, (Licenciado en Criminología) y con el apoyo de una profesora externa responsable de los cursos de reeducación en las autoescuelas, Talleres de Sensibilización Vial (TASEVAL) a penados por delitos contra la seguridad vial, tras la firma de un Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Benidorm y la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del interior.

-Colaboro con el equipo Técnico de la Fiscalía de menores de Alicante en las entrevistas psicosociales a menores infractores.

-Colaboro con el equipo Técnico de la Fiscalía de menores de Alicante en la aplicación de actividades reparadoras a menores, tras la adhesión del Ayuntamiento de Benidorm al Acuerdo Marco de colaboración entre la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y las Fiscalías de las Audiencias Provinciales de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, para la puesta en marcha de un programa de mediación en materia de intervención socio-educativa. Los menores, ante infracciones penales leves y bajo ciertas condiciones, siempre que el Juez lo estime oportuno, podrán beneficiarse de una figura denominada “La mediación y la reparación” esto significara dichos menores infractores deberán asumir 5

el compromiso de participar en actividades que fomenten el sentido de la responsabilidad y el respecto de los derechos y libertades ajenos, buscando su conciliación con la víctima o con su entorno social. El Departamento de Criminología del Ayuntamiento de Benidorm, en colaboración con la Fiscalía de Menores de Alicante, ha proporcionado en los últimos años, destinos en distintos Departamentos Municipales en los que los menores han realizado Tareas Socioeducativas y actividades reparadoras a favor de la sociedad derivadas de procesos extrajudiciales de conciliación y mediación, esto ha supuesto que el menor se responsabilice de sus actos y se reconcilie con la víctima, evitando así el proceso judicial. Los resultados han sido satisfactorios.

-Coordino el Equipo de Medidas Judiciales de medio abierto de menores infractores, tras la firma de un Convenio con la Generalitat Valenciana junto a una Psicóloga educadora. La mayoría de las medidas que suelen adoptar los Jueces de Menores no requieren el ingreso de estos en un centro de reeducación. Este tipo de medidas, llamadas de medio abierto, permite llevar las actuaciones previstas en su Proyecto Individualizado de Ejecución, (PIE) sin separar a los menores de su entorno sociofamiliar, utilizando los recursos normalizados del ámbito comunitario. La ejecución de las medidas por los propios equipos municipales es mucho más efectiva, puesto que estos conocen el entorno del menor y su familia y disponen de recursos específicos para implantar e implementar el proyecto de ejecución de la medida judicial impuesta de medio abierto.

-Desarrollo, junto al Magistrado Juez D. Enrique Javier Ortola Icardo, el Proyecto “Educando en Justicia” del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desde hace tres años con un resultado positivo y educador.

-Realizo visitas a los Juzgados de Benidorm con escolares de educación primaria para presenciar juicios reales.

6

-Desarrollo un Proyecto educativo llamado "Jóvenes y valores" gracias al Fondo Social Europeo y gestionado por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) y la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Benidorm, en base al cual se han contratado a dos criminólogos. Esta dirigido a centros educativos e Institutos de Educación Secundaria y Bachiller. Trabajamos en las aulas acciones continuadas temáticas como Bulling, Ciberbulling, Sexting, Groomming, delitos telemáticos, redes sociales, juego online, educación vial, drogodependencias, educación sexual, delincuencia juvenil, etc.

-Desarrollo un proyecto del Consejo de Europa para prevenir la violencia sexual infantil en colaboración con la Federación de Asociaciones para la prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) y la Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada (AMAIM), habiendo realizado recientemente un Seminario en Benidorm en el cual se formaron numerosos profesionales y padres para prevenir la pederastia. En dicho proyecto participa la alumna en prácticas Soraya Alonso Dolz del Grado de Criminología de la Universidad de Valencia.

-Soy ponente en el grado de Criminología en las Universidades de Valencia, Alicante y Murcia, donde expongo mi trabajo al frente del Departamento de Criminología del Ayuntamiento de Benidorm.

-Alumnos de las Universidad Camilo José Cela de Madrid, de la Universidad de Valencia, de Alicante y Murcia, realizan o han realizado prácticas en el Departamento de Criminología del Ayuntamiento de Benidorm.

-Soy asesor en las distintas concejalías del Ayuntamiento de Benidorm de las materias propias que afectan a la Criminología, así como en los centros de educación primaria y secundaria de Benidorm, manteniendo un contacto fluido con profesores, jefes de estudios y directores de los centros educativos.

Y todo aquello que va surgiendo cada día y atiendo con satisfacción. 7

9.-¿ En qué proyectos tiene previsto trabajar?

-Tengo previsto desarrollar el proyecto "punto de encuentro familiar" para parejas en situación de conflicto que tengan que compartir la custodia de sus hijos. Los Puntos de Encuentro Familiar son un recurso social, universal, especializado y generalmente gratuito. Se trata de un servicio vinculado al ámbito familiar, que se ubica en un espacio físico idóneo y neutral, con el objetivo de garantizar el derecho de los niños a relacionarse con sus padres y/o familiares, facilitar el régimen de visitas establecido en situaciones de crisis o ruptura familiar, acordado por resolución familiar. El punto de encuentro familiar facilita a los menores su derecho a relacionarse con ambos progenitores y/u otros parientes o allegados con seguridad en dichas relaciones, mediante una intervención temporal de carácter psicológico, educativo y jurídico, por parte de criminólogos y psicólogos debidamente formados.

-Estamos diseñando a través de videojuegos la realización de tareas socioeducativas impuestas a menores con medidas judiciales de medio abierto en las que puedan adquirir a través del juego los valores necesarios, orientados a la consecución particular de su desarrollo armónico y pleno y a la adquisición de su futura autonomía personal y su integración familiar y social.

-También está previsto el Proyecto “Juez de Paz Educativo”. Se trata de una herramienta de carácter preventivo para favorecer el desarrollo de la libertad, el diálogo

y

el

consenso,

promoviendo

experiencias

de

justicia

restaurativa

fundamentada en la reparación de los daños ocasionados como procedimiento de resolución de situaciones conflictivas entre alumnos.

8

10.- ¿Qué consejo daría a estudiantes o personas interesadas en emprender en éste campo?

A los estudiantes que aun no han decidido su futuro académico les diría que valoren su decisión de estudiar criminología, dada las escasas o nulas salidas profesionales que tiene la carrera, al tratarse de estudios superiores, van a invertir años de su vida en una formación que no les va a reportar una seguridad laboral, por el contrario, ya existen universidades que ofrecen el doble grado de Derecho Y Criminología, lo cual es una opción interesante.

A los estudiantes que ya están cursando los estudios de Criminología y a los titulados y tituladas en el Grado de Criminología, les animaría a llamar a todas las puertas y a presentar proyectos, les diría que fueran tenaces, creativos, persuasivos, les diría que tienen que defender la profesión y que nadie va a llamar a las puertas de su casa ofreciéndoles nada, que tienen que reunirse con políticos, empresarios, agentes sociales, que tienen que insistir ante las administraciones públicas y empresas privadas, que tienen que encontrar su lugar en el mundo laboral y que, como decía Alan Kay, “la mejor manera de predecir el futuro es inventarlo”.

9...


Similar Free PDFs