PEC 1 2020 21low mraposo 7 PDF

Title PEC 1 2020 21low mraposo 7
Author Monica Raposo Diaz
Course Prehistoria I: Las primeras etapas de la Humanidad
Institution UNED
Pages 15
File Size 442.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 131

Summary

1º PEC del 1º semestre....


Description

PEC 1 2020 – 2021. Primera Prueba de Evaluación Continua (PEC): referida al Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio/ Middle Stone Age y Paleolítico Superior/ Later Stone Age. Objetivos de la actividad

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I

Esta prueba consta de dos ejercicios, en los que el estudiante deberá realizar las siguientes tareas:



EJERCICIO 1: comentar la siguiente lámina. Podemos observar en la lámina un cráneo cuyas características a simple vista son: o No se observa cresta sagital por lo que hablamos de un cráneo de la especie homo. o Frente huidiza, por lo que no se trata de un H. sapiens. o Marcado reborde supraorbital (no vemos el cráneo frontalmente por lo que no podemos indicar nada más al respecto). o Fosa nasal amplia. o Acusado prognatismo en la cara. o No aprecio la existencia de mentón o barbilla por lo que no se trata de n H. sapiens.

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I o

Se observa una gran capacidad craneal, lo que nos permite eliminar a las especies anteriores al H. erectus

Por los datos obtenidos entendemos que se trata de un cráneo correspondiente a un H. heidelbergensis. La lámina se corresponde con una visión lateral del cráneo número 5 de la Sima de los Huesos, Atapuerca, Burgos, de la que tenemos otra visión en el libro “Prehistoria I: Las primeras etapas de la humanidad.”, Tema 2. Las características del H. heidelbergensis son las siguientes: o

MARCO CRONOLÓGICO. Lo situamos en el Cuaternario, Pleistoceno medio y superior, entre los interglaciares de Günz-Midel hasta el de Riss-Würm, desde el OIS 19 hasta el OIS 5. Culturalmente hablando lo situamos en el Paleolítico inferior. Podemos establecer un rango cronológico para la especie que va desde hace 600.000 años (la mandíbula de Mauer descubierta en 1907 cerca de Heidelberg, Alemania) hasta los 130.000 años (la mitad posterior de un cráneo localizado en Biache-SaintVaast, Francia). En este caso concreto, se trata del cráneo número 5 hallado en la Sima de los Huesos, Atapuerca, Burgos, en julio de 1992. Como el resto de los fósiles de este yacimiento está datado hace unos 450.000 años.

o

MARCO GEOGRÁFICO. Hace 1,8 M.a. surgió una nueva especie denominada H. erectus. Hasta los 90 del siglo pasado se pensaba que la especie H. erectus estaba repartida por todo el viejo mundo por lo que todos los fósiles que se encontraban y se clasificaban en el Pleistoceno Inferior y Medio en África y Europa se englobaban dentro de esta especie. Actualmente esto no es así. Exclusivamente se clasifican como H. erectus aquellos que evolucionaron en el Pleistoceno Inferior en Asia hasta su desaparición en el Pleistoceno superior. En el caso de África, estos especímenes se engloban dentro de la especie H. ergaster y en Europa se englobaron dentro de la especie H. heidelbergensis. Por lo tanto, los H. heidelbergensis se sitúan geográficamente en el continente europeo.

o

MARCO PALEOCLIMÁTICO, VEGETACIÓN Y FAUNA. El Pleistoceno medio se inicia con la interglaciación de Günz-Mindel que dura 50.000 años. La fauna propia de este periodo de clima muy húmedo y cálido es: elefantes,

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I rinocerontes, caballos, hipopótamos, etc., perdurando alguna fauna procedente aún del Terciario. Entre los 650.000 - 300.000 años se desarrolla la glaciación Mindel. Es una etapa prolongada de clima semiárido y fresco: no muy frío y con fases bastante rigurosas y secas al final. Este nuevo enfriamiento hizo desaparecer los últimos animales procedentes del Terciario. La flora sufre una gran degradación con avance de la tundra, quedando los bosques de especies muy resistentes en los valles protegidos. En el interglaciar Mindel-Riss, de 300.000 – 250.000 años, el alto grado de humedad permitió la expansión de diversas especies arbóreas de hoja caduca y plantas termófilas. La fauna de este periodo responde al paisaje de transición, de circunstancias templadas y húmedas: elefantes de piel desnuda, rinocerontes, hipopótamos, ciervos, gamos, grandes bóvidos y équidos. La glaciación de Riss, hace 250.000 – 125.000 años, ocupa la última parte del Pleistoceno medio. Su característica principal es la existencia de periodos fríos muy marcados, con una fauna muy adaptada al frío como son los elefantes, uros, ciervos y rinocerontes de narices tabicadas. El descenso del nivel del mar fue en algunas zonas de centenares de metros lo que favoreció que afloraran tierras hasta ahora sumergidas que posibilitaron el paso entre continentes e islas. En el caso que nos ocupa podemos indicar que los restos humanos de la Sima de los Huesos solo aparecen acompañados de otros restos de carnívoros, en su mayoría osos de la especie Ursus deningeri.

o

CARACTERÍSTICAS CORPORALES: 

CARACTERÍSTICAS CRANEALES: Los H. heidelbergensis se caracterizan por:  La frente huidiza.  Marcado torus supraorbital.  Nariz ancha.  Acusado prognatismo.  No tiene mentón.  La capacidad craneal ronda los 1.350 cm³. En el caso del cráneo número 5 presenta todas estas características con una capacidad craneal de 1.125 cm³, se aprecia un gran número de lesiones y golpes. En uno de los golpes encontramos la causa probable de su muerte. La ruptura en vida de uno de los dientes, le ocasionó una severa y prolongada infección en el lado izquierdo de la cara. La infección le dejó apreciable huella a nivel óseo. Las secuelas derivadas de la infección le alcanzan el ojo. Por lo que, en ese grado de desarrollo, la infección no se detendría y pasaría a la sangre. Una septicemia parece ser la causa probable de la muerte de este individuo que contaba con una edad no superior a 35 años.

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I 

o

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Se trata de individuos bípedos, altos, 1’75 m, y fuertes, pudiendo llagar a unos 100 kg, siendo los más fuertes. Con respecto al tamaño del individuo que nos ocupa desconocemos su talla y otras características corporales ya que no tenemos huesos que podamos observar. Tampoco podemos decir si se trata de una hembra o un macho.

MARCO CULTURAL. La gran cultura característica del Paleolítico inferior es la Achelense. Esta cultura fue introducida en Europa por las sucesivas migraciones del H. erectus desde África. Como ya indicamos el H. erectus africano migra a Europa junto con otro tipo de fauna como el león, el lobo y la hiena. Evoluciona hace 1 M.a. hacia el H. heidelbergensis. Aunque tanto éste como el H. antecesor se definen como evolución europea del H. erectus. Dentro del Achelense podemos distinguir tres fases:  El Achelense inferior o Paleolítico inferior evolucionado, en donde encontramos bifaces, aunque bastante groseros, burdos, irregulares y espesos.  Achelense medio, entre los 800.000 – 250.000 años y se denomina el periodo clásico del Achelense. Numerosos bifaces trabajados sobre núcleo y que progresivamente van adquiriendo una mayor simetría y regularidad en los bordes. Los útiles más característicos son los hendedores y triedros. Se introduce el percutor semiduro o blando lo que posibilitó tallar toda una amplitud de útiles.  El Achelense superior o final que abarca desde 250.000 – 70.000 años. Es un periodo de transición ya que conviven elementos típicos del Achelense con propios del inicio del Paleolítico medio. Los útiles sobre lascas se generalizan: las raederas, cuchillos y buriles. Dentro de este periodo se ha individualizado el Micoquiense, donde aparecen bifaces y una amplia industria de lascas. Con respecto al caso que nos ocupa, en 1998 se produjo un hallazgo sorprendente ya que se encontró la que hasta ahora constituye la única pieza de industria lítica hallada en la sima: un bifaz. Este instrumento es uno de los objetos más icónicos de la prehistoria y con su forma lanceolada cualquiera puede reconocer que es un artefacto creado por los humanos. Encontrar bifaces en yacimientos de esta antigüedad es bastante habitual, pero el contexto de este bifaz es excepcional, ya que está acompañado de 30 esqueletos humanos. La Sima no es un lugar donde habitasen los humanos y, por tanto, la única forma de llegar hasta allí es siendo transportado por otros individuos. Además, el bifaz de la sima está elaborado en cuarcita de color rojizo una materia prima poco frecuente en el entorno de la sierra de Atapuerca. Esto nos hace pensar que el H. heidelbergensis “enterraba” a sus muertos lo que le hace poseedor de cierta capacidad cognitiva superior a la de sus antecesores. Y, además, nos hace pensar que cuidaban de sus enfermos y mayores.

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I

o

PRECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL H. HEIDELBERGENSIS. El H. Heidelbergensis junto con el H. antecesor, se engloban dentro de la especie H. erectus, como una evolución local en Europa, como lo es el H. ergaster en África. En el caso del H. heidelbergensis la evolución se produjo durante la Glaciación Mindel y Riss y los interglaciares Mindel-Riss y Riss-Würm. Por lo tanto, su predecesor evolutivo es el H. erectus africano. La Sima de los Huesos ha permitido conocer que todas las poblaciones europeas del Pleistoceno medio presentaban características de los neandertales de forma frecuencial e incipiente, y ya estaban comprometidos en la línea evolutiva de los neandertales. El H. Heidelbergensis sería en Europa la especie antecesora de los neandertales que evolucionaron en este continente en condiciones de aislamiento geográfico y, como consecuencia, del aislamiento genético, durante el Pleistoceno medio.

o

BIBLIOGRAFÍA.















PREHISTORIA I: LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA HUMANIDAD. Ripoll López, S y otros, 2014, Madrid. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. EL SECRETO DE EXCALIBUR. Fundación Atapuerca. 1 de Agosto de 2018. https://www.atapuerca.org/es/ficha/Z8FC4C2AB-EDC9-0CF7518801EAF032F4A7/el-secreto-de-excalibur MIGUELÓN. Museo Evolución Humana. 14 de junio 2017. https://www.guiasturisticosburgos.com/blog/miguelon-museo-de-la-evolucionhumana.htm LA SIMA DE LOS HUESOS (BURGOS). LUGARES CON HISTORIA. Lugares con historia. 9 de junio de 2017. https://www.lugaresconhistoria.com/la-sima-de-los-huesos-burgos EXAMINAN CON DETALLE LAS MUELAS DE LA SIMA DE LOS HUESOS DE ATAPUERCA…Y ESTO ES LO QUE DESCUBREN. National Geographic. 20 de febrero de 2018. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/examinan-condetalle-las-muelas-sima-los-huesos-atapuerca-esto-quedescubren_12412/2#slide-1 HOMO HEIDELBERGENSIS: ORIGEN, CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN. Historia web. 11 de abril de 2014. https://historiaeweb.com/2014/04/11/homo-heidelbergensis/ HOMO HEIDELBERGENSIS: UNA ESPECIE DISCUTIDA.

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I





Paleoantropología hoy. 16 de noviembre de 2016. http://paleoantropologiahoy.blogspot.com/2013/02/grado-heidelbergensis-odemo-de-mauer.html A MITOCONDRIAL SEQUENCE OF A HOMININ FROM SIMA DE LOS HUESOS. Revista Nature. Diciembre 2013. https://www.nature.com/articles/nature12788

EJERCICIO 2: comentar la siguiente lámina, que contiene dos piezas similares.

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I Las dos imágenes que observamos en la lámina son dos azagayas.

Las azagayas son las puntas de armas arrojadizas, como el venablo y la jabalina, que se lanzan con la mano o con la ayuda de un propulsor. En estos casos la varilla estaría fabricada con materiales perecederos como la madera. No así las puntas que se conservan porque fueron construidas en hueso, marfil o asta.



MARCO TEMPORAL.

Este tipo de útiles son característicos del Paleolítico superior. El Paleolítico superior, se sitúa en el Cuaternario, en el Pleistoceno y abarca parte del periodo Glaciar de Würm. Se inicia hace 40.000 hasta hace 10.000 años, coincidiendo con la oscilación cálida del Allerörd, que marca una clara mejoría climática.



MARCO PALEOCLIMÁTICO, VEGETACIÓN Y FAUNA.

Del interpleniglaciar templado del Würm II – III el clima evoluciona, con oscilaciones cortas menos severas, hacia el último e intenso enfriamiento. Durante el máximo glaciar, hace 20.000 años, el inlandsis alcanza su máxima extensión, llegando hasta Inglaterra y Dinamarca y cubre parte de Polonia y Rusia. El Canal de La Mancha, gran parte del Mar del Norte y el norte del Adriático aparecen emergidos.

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I Hacia el sur los ecosistemas alternan estepas y tundras matizadas por cubiertos forestales de coníferas. En las latitudes más meridionales y bajo la influencia del Atlántico hay especies caducifolias y una vegetación mediterránea bordea la costa sur desde Gibraltar hasta los Balcanes. Entre las especies más cazadas de herbívoros, el reno y el mamut, que llegan hasta las regiones septentrionales de las penínsulas Ibérica e Itálica, son más sensibles a las fluctuaciones climáticas y ecológicas que el bisonte, el caballo o el ciervo. Osos, hienas y felinos están presentes en medios rocosos y montañosos. Hace 16.000 años la pulsación de Dryas Antiguo precede a un periodo de recalentamiento y de retirada progresiva de las condiciones glaciares: El Tardiglaciar. Hace 10.700 años el inlandsis se retira al norte de la península escandinava, se forman las islas Británicas y el Adriático vuelve a su límite actual.



MARCO POBLACIONAL.

Hace 40.000 - 35.000 años aparece el H. sapiens en la Europa neandertal. Estos nuevos habitantes están dotados de un equipamiento cultural que les permite una mayor capacidad de adaptación. Esto provocará el desplazamiento de los grupos neandertales a territorios menos favorables y cada vez más aislados entre sí o fenómenos de aculturación que estarían en el origen de los denominados complejos de transición.

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I



PRINCIPALES INDUSTRIAS.

Se producen innovaciones técnicas en la fabricación del instrumental. Las herramientas en materias duras animales, hueso, asta y marfil, acompañan al utillaje lítico en todos los conjuntos industriales del Paleolítico superior. Hay determinados útiles que no se pueden fabricar a través de la piedra por lo que el H. sapiens pasa a utilizar otros materiales como el hueso. Esto es lo que ocurre en el cazo de las azagayas, cuyas dimensiones y peso ayudan a la fabricación de útiles para la caza como la jabalina. La disminución del tamaño y volumen de los útiles impide que sean fácilmente manipulados con la mano. Por esa razón, además de las puntas de proyectil, a partir del Paleolítico Superior se adopta la costumbre de fijarlos a un astil de madera, cuerna o hueso, atándolos con tiras de cuero, fibras vegetales, resina, pegamentos naturales, etc…

El Auriñaciense es la primera cultura del Paleolítico Superior Inicial realizado por el H. sapiens en el continente europeo. Entre los principales elementos de Auriñaciense tenemos: la hoja auriñaciense, la hoja auriñaciense estrangulada, el buril busqué, el raspador careado, la hojita dufour, el raspador en hocico, las puntas de la Font-Ives, la azagaya de base hendida y la azagaya losángica. La industria ósea está menos desarrollada en Europa occidental que en el este. Aquí son habituales las azagayas de base hendida y losángica, algunas de considerable tamaño, realizadas en hueso o marfil, en contraposición con la rareza de estos materiales al otro lado del continente.

Las azagayas aparecen en el Auriñaciense y encontramos dos tipos:

o

Azagayas de base hendida como las de la lámina, que aparecen en el Auriñaciense antiguo, con una entalladura en su base para facilitar el enmangue. (Imagen 1)

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I o

Azagayas losángicas que aparecen en el Auriñaciense evolucionado, éstas son macizas y de diseño romboidal (Imagen 2).

Las azagayas, junto con la hoja auriñaciense, son los principales elementos de esta etapa. Las azagayas tienen forma triangular o losángica y sección elíptica o rectangular. En el extremo proximal aparece una pequeña raja que coincide con el eje de simetría de la pieza y que forma dos lengüetas de base redondeada. Esta hendidura se obtiene por aserrado o mediante su separación con una cuña.

Su autor es el H. sapiens sapiens europeo que aparece a finales del Würm II hace 40.000 – 30.000 años. Este antecesor nuestro poseía ya una capacidad craneal entre los 1.400 – 1.600 cm³, que le dotó de una capacidad de reflexión, permitiéndole mejorar en todos los aspectos. Perfeccionó el utillaje, mejoró las relaciones sociales (seguramente ya tendría desarrollado algún tipo de lenguaje), lo que le permitió organizarse mejor y aventurarse en una caza productiva con especies de mayor tamaño, de ahí que necesitase perfeccionar su utillaje, como las jabalinas o los venablos. Estas comunidades de cazadores-recolectores habitaban preferentemente en campamentos al aire libre o en abrigos rocosos. Aunque también habitaban en cuevas allí donde estas existían. Seguramente sus campamentos eran de carácter estacional y dependían de los ciclos migratorios de la fauna. Enterraban a sus muertos y lo hacían con ofrendas y en posiciones que evidencian la intencionalidad espiritual, como lo atestiguan los diversos hallazgos que conocemos. Tuvo su aparición el arte y un gran desarrollo a lo largo de todo el Paleolítico superior. Arte cuya función estética parece reflejarse en algunas manifestaciones artísticas como es el caso que nos ocupa de las azagayas. Otras de las muestras que conocemos son interpretadas, no sin cierta controversia por parte de algunos investigadores, como símbolos mágico-religiosos.

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I



BIBLIOGRAFÍA.

o

ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGION CANTÁBRICA Daniel Garrido Pimentel, 2012. Diputación Foral de Bilbao. https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/2/Kobie_31_web_4.pdf? hash=003209cc5b1c96bb066af21a58c0d19b

o

LA TÉCNICA PSEUDOEXCISA EN EL BADEGULIENSE / MAGDALENIENSE ARCAICO DE ASTURIAS. Elsa Duarte Matías y otros. 2014. Archivo de Prehistoria Levantina. http://mupreva.org/dedalo/media/pdf/publicaciones/standar/mupreva194_mupreva153_ 833.pdf

o

UNAS TÉCNICAS MUY NEOLÍTICAS: RANURADO Y ABRASIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE PUNZONES A PARTIR DE METAPODIOS DE UNGULADOS. Josep Lluis Pascual Benito. 2016. Estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver.

Mónica Raposo Díaz Centro Asociado: Tenerife. La Laguna.

Primera Prueba de Evaluación Continua. Prehistoria I http://mupreva.org/dedalo/media/pdf/publicaciones/standar/mupreva194_mupreva153_ 902.pdf

o

PREHISTORIA I: LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA HUMANIDAD. Sergio Ripoll López y otros. 2014. Editorial Centros de Estudios Ramón Areces.

Puede seguir el siguiente esquema para ambos ejercicios:

• Encuadre cronológico y cultural. - Definición del objeto/figura. - Cl...


Similar Free PDFs