PEC 5-Py O- Verosa - pec PDF

Title PEC 5-Py O- Verosa - pec
Course Personas y organizaciones
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 5
File Size 184.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 147

Summary

pec...


Description

Estudios de Economía y Empresa Personas y Organizaciones Curso 2020-21 / 1er. semestre Nombre y apellidos del estudiante

Prueba de evaluación continua 5 (PEC 5). Síntesis. Preguntas a desarrollar BLOQUE 1 (30%) 1.1 Siguiendo el planteamiento de Valle (2003), cuáles serían las variables o condicionantes más relevantes para la gestión de Recursos humanos de VEROSA. Respecto a los condicionantes internos nombro los que creo que son relevantes. El apoyo de la alta gerencia es lo que va a determinar la importancia que tendrá Marta en el proceso de cambios internos antes de comenzar un proceso de selección para el nuevo personal. Si no se le da a Marta el papel de mejorar y ayudar a los equipos a realizar los cambios, difícilmente la empresa podrá adaptarse a los nuevos objetivos. La tecnología y la estructura organizativa hay que considerarlas en conjunto, ya que una puede afectar a la otra. Los avances tecnológicos empresariales producen cambios importantes en la estructura de la organización, como lo es en el caso de VEROSA que deben contratar nuevo personal y capacitarlo, pero antes se deben solucionar los problemas que tienen actualmente con los colaboradores de la tienda, con temas como el acomodo de la mercancía, la entrega correcta y a tiempo de los pedidos de los clientes; de lo contrario resultará difícil coordinar los pedidos online y hacerle llegar el producto correcto a los compradores. Condicionantes externos. La economía local y global, esto provoca que el departamento de RRHH contrate más personal por el crecimiento de la empresa en el sector de ventas, dando más trabajo y reteniendo a los trabajadores claves, disminuyendo el desempleo. La legislación es otro condicionante externo, la situación que viven los colaboradores debe llegar a un acuerdo y la empresa debe cubrir las necesidades de los trabajadores, ya que todo eso indirectamente afecta a los clientes también. Por último, el mercado de trabajo, conforme las personas van viviendo un mundo más virtual e internacional, los puestos de trabajo van requiriendo más características específicas, como es el caso de VEROSA con el nuevo objetivo estratégico.

1.2 Identifica las funciones de RRHH que se ven representadas en el texto. ¿cuáles de ellas se están desarrollando correctamente? y ¿cuáles precisan de una nueva orientación y cambio? Fundaméntalo con ejemplos. Formación de empleados. La formación de empleados es valida tanto para personas que ya trabajan en la empresa como para quienes son de nuevo ingreso. En este caso respecto a los que ya trabajan en la empresa se deben eliminar las deficiencias de rendimiento que hacen que los colaboradores sean menos eficientes de lo esperado. Los nuevos trabajadores se deben formar con nuevas tecnologías que es lo que ejecutaran todos los días con las ventas y así poder tener un equipo eficaz para tener una mejora en los procesos y un aumento de ventas online. Proceso de incorporación de personas a la organización. Para incorporar nuevos colaboradores a una empresa se debe seguir un orden que son el reclutamiento, la selección y la orientación, en este caso Marta está desarrollando el plan para Página 1 de 5

los nuevos colaboradores y comenzará reclutando personas que tengan las capacidades necesarias para ejecutar un trabajo de venta online. Luego debe elegir los indicados y una vez firmado el contrato por las dos partes debe comenzar el proceso de inducción para que todo el proceso de venta online funcione de la mejor manera. Sin embargo, Marta sabe que antes de comenzar todo el proceso debe solucionarse el problema que hay con los demás colaboradores, de lo contrario no será fácil avanzar con un grupo nuevo y un grupo que está inconforme. Análisis de los puestos de trabajo. Actualmente en VEROSA hay dos grupos de trabajo que están inconformes y que Marta debe ayudarles, para que estos grupos trabajen bien y motivados debe haber flexibilidad y trabajo en grupo, para que esto pase se les debe dar ayuda con capacitaciones y desarrollando habilidades para trabajar en equipo, para evitar los graves problemas de funcionamiento diarios que se presentan. Respecto a los nuevos colaboradores en análisis de los puestos de trabajo se debe definir sus tareas, objetivos, conocimientos y habilidades que se deben tener para optar por el puesto y creo que Marta esta parte de análisis lo está desarrollando bien, ya que sabe que las personas que actualmente trabajan esa parte no pueden asumir más roles de los que tienen. Una sobrecarga de trabajo para los trabajadores puede provocar graves problemas para la empresa. Creo que las tres funciones con los nuevos empleados se están ejecutando bien, pero también creo que se debe hacer un cambio con las tres funciones para los empleados que ya trabajan en la empresa, ya que si no se soluciona el problema con los viejos empleados habrá inconvenientes con los nuevos empleados a la hora de trabajar en conjunto. 1.3 ¿Qué tipo de rol está desempeñando Marta? ¿Rol estratégico? ¿Rol de gestión? Justifica la respuesta. Creo que Marta tiene un tipo de rol estratégico, ya que Marta gestiona a los colaboradores de la empresa y se encarga de buscar el nuevo talento para empezar a ejecutar las compras online. Marta está al pendiente de las disconformidades de los actuales empleados y que ella es realmente consciente de esas quejas y se lo comunica a Sergio Lara, que esas disconformidades deben tener una pronta solución, de lo contrario el nuevo objetivo no se podrá ejecutar No creo que Marta haga un rol de gestión, debido a que Sergio la toma en cuenta y la escucha y también porque si no tuviera el apoyo de la dirección general no se podrían realizar los cambios necesarios.

BLOQUE 2 (40%) 2.1 De acuerdo a los ocho estilos de liderazgo explicados y desarrollados a lo largo de esta asignatura ¿qué estilo de liderazgo sigue Marta como responsable de Recursos Humanos? Razona la respuesta. Creo que Marta sigue el liderazgo orientado a las personas, ya que como dice el texto es una persona considerada con los demás y es consciente del trabajo tan complicado que tienen los vendedores y las personas que se encargan de recibir pedidos y por eso habla con ellos para identificar las inconformidades y se las hace llegar a Sergio Lara para poder dar solución a los trabajadores. Es una persona que también prefiere contratar nuevo personal en lugar de capacitar a los trabajadores porque sabe la carga de trabajo que tienen y que darles formación para asumir más roles no sería lo mejor. El liderazgo orientado a las personas desarrolla un estilo participativo, que empodera al equipo y fomenta la colaboración creativa Página 2 de 5

2.2 Parece que Marta está pensando en aplicar nuevas estructuras basadas en equipos autoadministrados (autogestionados) para las tiendas, así como la futura implantación de equipos virtuales, ya que cree que ello podría ser una solución a muchos de los problemas existentes. Identifica las ventajas que supondría utilizar equipos autoadministrados y aspectos a tener en cuenta para el buen funcionamiento de los equipos virtuales. Los equipos autodirigidos son una buena opción en función de las características de la plantilla que tengan las empresas y los objetivos que se quieren alcanzar. Para llegar a ejecutar un equipo autoadministrado se debe tener en cuenta que se debe desarrollar una gama de habilidades con el equipo como la ejecución de las actividades, la planificación, el control, el proceso de toma de decisiones debe ser abierto y participativo. Los equipos que quieran ejecutar esta estructura deben estables y que ya lleven un tiempo ejecutando las habilidades mencionadas anteriormente. A continuación, se describen las ventajas que tendría el ejecutar equipos autoadministrados.



Los costes serán mucho mas bajos para la empresa.



La productividad y l eficiencia se mejora a niveles muy altos.



La toma de decisiones es en conjunto con los trabajadores, así se desarrollan decisiones más efectivas.



Al tenerse en cuenta la opinión de los trabajadores aumenta la motivación laboral, el compromiso y la implicación de los trabajadores.



Aumenta la creatividad en la resolución de problemas.



Las prácticas de formación se vuelven más fáciles en el propio puesto de trabajo.

2.3 ¿Qué tipo de motivación debería reforzar la empresa para corregir los problemas de absentismo y de rendimiento? Justifica tu respuesta en base a alguna de las teorías de la motivación. Por lo descrito en el caso la empresa no utiliza ningún tipo de motivación para los colaboradores, por lo que creo que la teoría de motivación que se debe utilizar es la teoría AMO (Ability-motivation-opportunity), está basada a nivel de los trabajadores, se centra en la mejora de habilidades, la motivación y las oportunidades para los empleados. Establece que los colaboradores pueden ser un activo importante en las organizaciones y que se deben utilizar mecanismos de retribución como el económico y también remuneraciones implícitas como días libres, bonus, primas por objetivos, etc. Los trabajadores tienen mucho trabajo y poca motivación y por eso se ausentan a diario y hay poco rendimiento. Como dice la teoría de Maslow, las acciones del ser humano nacen de una motivación innata de cubrir las necesidades, las cuales se ordenan jerárquicamente dependiendo de la importancia que tienen para nuestro bienestar.

BLOQUE 3 (30%) 3.1 ¿Podrías explicar si las quejas de algunos trabajadores respecto al contrato eventual por circunstancias de la producción están fundamentadas?este tipo de contratos laborales. Según el art. 3.2b los contratos eventuales deben durar máximo 6 meses dentro de un periodo de doce meses, y con convenio colectivo el periodo máximo es de 18 meses, por tanto, en el caso expuesto los trabajadores tienen derecho a una queja respecto al contrato que se debería cambiar a contrato indefinido, contrato eventual es el que atiende exigencias circunstanciales del mercado. Página 3 de 5

El empresario, en estas circunstancias puede contratar a trabajadores eventuales siempre y cuando el exceso de trabajo provenga de alguna causa como circunstancias del mercado, exceso de pedidos, acumulación de tareas. Tiene que tratarse de un exceso anormal que no pueda ser atendido por la plantilla de la empresa. El objetivo de este contrato es atender un incremento de la actividad de la empresa debido a alguna de las causas establecidas anteriormente. Lo relevante es el aumento del volumen de actividades a realizar y no la naturaleza de estas, siempre y cuando el aumento sea temporal. El trabajador eventual tiene que ocuparse de las actividades en las que pueden contratarse trabajadores eventuales, los convenios colectivos podrán determinar las actividades en las que pueden contratarse trabajadores eventuales. No está justificado el uso de un contrato eventual para atender un aumento de tareas por creación de empresa o por apertura de un nuevo centro de trabajo.

3.2 ¿Con qué ventajas e inconvenientes podrían encontrarse los trabajadores que prestan sus servicios a distancia, es decir, teletrabajando? ¿qué derechos deben garantizarse a este grupo de trabajadores? El teletrabajo presenta ventajas tanto para el empresario como para el trabajador, para el trabajador presenta una mayor conciliación y flexibilidad, el desplazamiento se podría aprovechar para realizar otras tareas o bien, comenzar a trabajar antes o a la hora que es. El ahorro de dinero es quizás una de las consecuencias más ventajosas tanto para el trabajador como para la compañía, a corto y largo plazo, el trabajador se ahorrará un dinero que antes gastaba en gasolina o transporte púbico. Además, la compañía podrá disponer de unas oficinas más reducidas, o bien quitar del todo las oficinas y dándole la comodidad a sus empleados de trabajar desde la casa. El estrés es una enfermedad que afecta a miles de personas a diario, esta modalidad de trabajo podría ayudar a reducir las bajas de enfermedad de estrés ya que las personas tendrán mas bien para relajarse o hacer deporte. Entre los inconvenientes está la posible desvinculación del trabajador con la empresa, el hecho de no reunirse con los compañeros y de no compartir un espacio común, hace que el trabajador pierda unión u referencia emocional con la compañía. La dificultad para trabajar en equipo es uno de los factores que más afecta a los trabajadores ya que a distancia cuesta tener una mejor comunicación para la realización de proyectos y por último quiero nombrar la reducción del aprendizaje debido a que el trabajador puede terminar realizando tareas mecánicas rutinarias, o bien únicamente funciones de su entorno. El aprendizaje grupal y colaborativo, tanto profesional como personal, no se vería aquí. La legislación española indica que las personas que teletrabajan tienen los mismos derechos que los que prestan sus servicios en el centro de trabajo de la empresa, algunos derechos son la igualdad a la retribución, el derecho a que se les informe de puestos de trabajo vacantes tipo presencial en la empresa, etc.

3.3 Describe brevemente los diferentes órganos de representación de los trabajadores en la empresa ¿Qué órgano de representación debería tener VEROSA? ¿Y qué composición debería tener? El comité de empresa es un grupo de personas trabajadoras de una empresa y que representan al resto de trabajadores. Entre sus funciones están las de negociar mejoras de las condiciones laborales o negociar los periodos de consultas de procesos colectivos como ERTE o negociar convenios convenios colectivos de ámbito empresarial. Este tipo de órgano debería tener VEROSA, dadas las características descritas en el caso es lo que mejor encaja, deberá componerse de 5 miembros según la escala establecida en el art.66 ET.

Página 4 de 5

Los sindicatos es una asociación permanente de trabajadores cuya finalidad es defenderlos y negociar con los empresarios sobre salarios y otras condiciones laborales, también busca obtener los máximos beneficios para sus miembros.

Bibliografía. Tribbius.com (en línea) “El contrato eventual por circunstancias de la producción” Sitio web: https://tribbius.com/guia/trabajo/contrato-de-trabajo/el-contrato-eventual-por-circunstancias-dela-produccion/ ( Fecha de consulta 24/12/2020). Adriana M(21/12/2018) hrtrends.com “Focus group: ejemplo práctico de cómo utilizarlo en tu empresa” Sitio web: https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/focus-group-ejemplo-practico (Fecha de consulta 24/12/2020).

Página 5 de 5...


Similar Free PDFs